Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia

Autores
Urraza, Maria Soledad; Navedo, Rodrigo Manuel; Felice, Mónica Ester; Rivera, Luciano Rodrigo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajos eje 2: Políticas y estrategias públicas, privadas y no gubernamentales de la extensión rural. Estrategias de extensión rural, trabajo articulado en territorio
La región patagónica, está históricamente inmersa en territorios en disputa por el uso del suelo desde las expediciones militares hasta la actualidad basado en un modelo de desarrollo que tensiona y tracciona transformaciones sociales y productivas. Actualmente, los índices de pobreza alcanzan el 32% en Río Negro y el 27% en Neuquén, y la indigencia entre el 4,4 y 5,4% de los hogares urbanos (INDEC, primer semestre de 2023). El programa Pro Huerta surgió en la década de 1990 con la misión de asistir alimentaria y nutricionalmente a las familias con NBI. Fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y el INTA es responsable de la ejecución a través de la entrega de insumos, recursos genéticos, capacitación y asistencia a las familias. El objetivo de este trabajo es dimensionar el impacto en la soberanía alimentaria de las familias que reciben aves bebé desde las 17 AERs de INTA en Patagonia Norte y son multiplicadas en los Centros de Multiplicación de Aves de Río Negro y Neuquén. En el marco del Proyecto local Impactos en la avicultura familiar del componente Granja del Pro Huerta y su abordaje participativo en Patagonia Norte, se sistematizó la información disponible de familias beneficiarias, se diseñaron encuestas comunes entre los y las extensionistas, se encuestó a las personas registradas y luego del procesamiento de los datos, se hizo un análisis, reflexión y se reformularon-construyeron propuestas de forma participativa. Visualizamos diversas estrategias de producción, reproducción social y construcción de poder de vida, que trascienden el objetivo principal del programa, sostenidas mayoritariamente por las mujeres, guardianas de la reproducción de la vida de las familias.
EEA Alto Valle
Fil: Urraza, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte; Argentina
Fil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina
Fil: Felice, Mónica Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Rivera, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina
Fuente
XXI Jornadas Nacionales de Extension Rural y XIII del MERCOSUR, "La extensión rural a 40 años de Democracia: Diálogos en nuevos escenarios y desafíos". AADER. Salta, 30-31 de octubre y 1ro de noviembre de 2024
Materia
Soberanía Alimentaria
Food Sovereignty
Domestic Gardens
Huertos Familiares
Granja Familiar
Región Patagónica
Family Farm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23598

id INTADig_baafcd9ba8e3ecb1320f1a8e307d0a97
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23598
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la NorpatagoniaUrraza, Maria SoledadNavedo, Rodrigo ManuelFelice, Mónica EsterRivera, Luciano RodrigoSoberanía AlimentariaFood SovereigntyDomestic GardensHuertos FamiliaresGranja FamiliarRegión PatagónicaFamily FarmTrabajos eje 2: Políticas y estrategias públicas, privadas y no gubernamentales de la extensión rural. Estrategias de extensión rural, trabajo articulado en territorioLa región patagónica, está históricamente inmersa en territorios en disputa por el uso del suelo desde las expediciones militares hasta la actualidad basado en un modelo de desarrollo que tensiona y tracciona transformaciones sociales y productivas. Actualmente, los índices de pobreza alcanzan el 32% en Río Negro y el 27% en Neuquén, y la indigencia entre el 4,4 y 5,4% de los hogares urbanos (INDEC, primer semestre de 2023). El programa Pro Huerta surgió en la década de 1990 con la misión de asistir alimentaria y nutricionalmente a las familias con NBI. Fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y el INTA es responsable de la ejecución a través de la entrega de insumos, recursos genéticos, capacitación y asistencia a las familias. El objetivo de este trabajo es dimensionar el impacto en la soberanía alimentaria de las familias que reciben aves bebé desde las 17 AERs de INTA en Patagonia Norte y son multiplicadas en los Centros de Multiplicación de Aves de Río Negro y Neuquén. En el marco del Proyecto local Impactos en la avicultura familiar del componente Granja del Pro Huerta y su abordaje participativo en Patagonia Norte, se sistematizó la información disponible de familias beneficiarias, se diseñaron encuestas comunes entre los y las extensionistas, se encuestó a las personas registradas y luego del procesamiento de los datos, se hizo un análisis, reflexión y se reformularon-construyeron propuestas de forma participativa. Visualizamos diversas estrategias de producción, reproducción social y construcción de poder de vida, que trascienden el objetivo principal del programa, sostenidas mayoritariamente por las mujeres, guardianas de la reproducción de la vida de las familias.EEA Alto ValleFil: Urraza, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte; ArgentinaFil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; ArgentinaFil: Felice, Mónica Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; ArgentinaFil: Rivera, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; ArgentinaAsociación Argentina de Extensión Rural (AADER)2025-08-28T10:48:36Z2025-08-28T10:48:36Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23598XXI Jornadas Nacionales de Extension Rural y XIII del MERCOSUR, "La extensión rural a 40 años de Democracia: Diálogos en nuevos escenarios y desafíos". AADER. Salta, 30-31 de octubre y 1ro de noviembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:16Zoai:localhost:20.500.12123/23598instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:16.415INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
title Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
spellingShingle Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
Urraza, Maria Soledad
Soberanía Alimentaria
Food Sovereignty
Domestic Gardens
Huertos Familiares
Granja Familiar
Región Patagónica
Family Farm
title_short Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
title_full Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
title_fullStr Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
title_full_unstemmed Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
title_sort Impacto en la soberanía alimentaria de las familias receptoras de aves del programa Prohuerta desde la práctica extensionista en la Norpatagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Urraza, Maria Soledad
Navedo, Rodrigo Manuel
Felice, Mónica Ester
Rivera, Luciano Rodrigo
author Urraza, Maria Soledad
author_facet Urraza, Maria Soledad
Navedo, Rodrigo Manuel
Felice, Mónica Ester
Rivera, Luciano Rodrigo
author_role author
author2 Navedo, Rodrigo Manuel
Felice, Mónica Ester
Rivera, Luciano Rodrigo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soberanía Alimentaria
Food Sovereignty
Domestic Gardens
Huertos Familiares
Granja Familiar
Región Patagónica
Family Farm
topic Soberanía Alimentaria
Food Sovereignty
Domestic Gardens
Huertos Familiares
Granja Familiar
Región Patagónica
Family Farm
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajos eje 2: Políticas y estrategias públicas, privadas y no gubernamentales de la extensión rural. Estrategias de extensión rural, trabajo articulado en territorio
La región patagónica, está históricamente inmersa en territorios en disputa por el uso del suelo desde las expediciones militares hasta la actualidad basado en un modelo de desarrollo que tensiona y tracciona transformaciones sociales y productivas. Actualmente, los índices de pobreza alcanzan el 32% en Río Negro y el 27% en Neuquén, y la indigencia entre el 4,4 y 5,4% de los hogares urbanos (INDEC, primer semestre de 2023). El programa Pro Huerta surgió en la década de 1990 con la misión de asistir alimentaria y nutricionalmente a las familias con NBI. Fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y el INTA es responsable de la ejecución a través de la entrega de insumos, recursos genéticos, capacitación y asistencia a las familias. El objetivo de este trabajo es dimensionar el impacto en la soberanía alimentaria de las familias que reciben aves bebé desde las 17 AERs de INTA en Patagonia Norte y son multiplicadas en los Centros de Multiplicación de Aves de Río Negro y Neuquén. En el marco del Proyecto local Impactos en la avicultura familiar del componente Granja del Pro Huerta y su abordaje participativo en Patagonia Norte, se sistematizó la información disponible de familias beneficiarias, se diseñaron encuestas comunes entre los y las extensionistas, se encuestó a las personas registradas y luego del procesamiento de los datos, se hizo un análisis, reflexión y se reformularon-construyeron propuestas de forma participativa. Visualizamos diversas estrategias de producción, reproducción social y construcción de poder de vida, que trascienden el objetivo principal del programa, sostenidas mayoritariamente por las mujeres, guardianas de la reproducción de la vida de las familias.
EEA Alto Valle
Fil: Urraza, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Norte; Argentina
Fil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina
Fil: Felice, Mónica Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Rivera, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina
description Trabajos eje 2: Políticas y estrategias públicas, privadas y no gubernamentales de la extensión rural. Estrategias de extensión rural, trabajo articulado en territorio
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-08-28T10:48:36Z
2025-08-28T10:48:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23598
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas Nacionales de Extension Rural y XIII del MERCOSUR, "La extensión rural a 40 años de Democracia: Diálogos en nuevos escenarios y desafíos". AADER. Salta, 30-31 de octubre y 1ro de noviembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341444718690304
score 13.13397