Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina
- Autores
- Schorr, Alan Geoffrey
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es brindar información actualizada tanto de la Faena Ovina de Argentina como de las Exportaciones de la Carne Ovina, para el período 2003-2015. Entre las temáticas abordadas se pueden mencionar: Principales países importadores de carne ovina, en toneladas, ingresos por divisas y los principales productos exportados a dichos países. Faena total Anual de Ovinos, participación de la Patagonia en la faena total y la importancia de la provincia de Santa Cruz en el contexto Nacional y regional. A lo largo de los años tanto las exportaciones de Carne Ovina de Argentina como la Faena, han sufrido cambios más que significativos, relacionado principalmente a los factores climáticos adversos (sequías prolongadas y cenizas, entre otras) originando procesos de desertización de los campos, impactando directamente sobre el número total anual faenado y las exportaciones de carne ovina. La faena Nacional paso de 1.624.570 cabezas de ovinos en el año 2005, a faenar solo 822.420 cabezas en el año 2014. Con respecto a los volúmenes de exportación de carne ovina, han sufrido importantes cambios a lo largo de los años analizados. En este sentido podemos decir que el pico máximo de exportación se puede ver reflejado en el año 2005 donde se exportaron 8.541 toneladas, pasando a exportar solo 809 toneladas para el período enero-julio de 2015. El motivo de la disminución en las exportaciones se puede explicar por varias causas: Primero la crisis internacional que afectó a Europa, principal destino de nuestras exportaciones, disminución en la producción primaria, tipo de cambio desfavorable para la Argentina, con respecto a sus principales competidores de América Latina, Chile, Uruguay. En la última zafra analizada 2014- 2015 menos del 10 % de lo faenado tuvo como destino el mercado externo, mientras que el 90 % restante se vendió en el mercado doméstico, originando cambios más que significativos en la comercialización de los productos, cambios en la logística interna, la distribución, horas de frio en las cámaras frigoríficas, entre otras.
EEA Santa Cruz
Fil: Schorr, Alan Geoffrey. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. - Materia
-
Ovinos
Carne
Exportaciones
Factores Climáticos
Cordero
Santa Cruz (Argentina)
Sheep
Meat
Exports
Climatic Factors
Lambs
Zafra
Región Patagonica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11343
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ba585dd2160f79a859f453976a16df7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11343 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentinaSchorr, Alan GeoffreyOvinosCarneExportacionesFactores ClimáticosCorderoSanta Cruz (Argentina)SheepMeatExportsClimatic FactorsLambsZafraRegión PatagonicaEl objetivo del presente trabajo es brindar información actualizada tanto de la Faena Ovina de Argentina como de las Exportaciones de la Carne Ovina, para el período 2003-2015. Entre las temáticas abordadas se pueden mencionar: Principales países importadores de carne ovina, en toneladas, ingresos por divisas y los principales productos exportados a dichos países. Faena total Anual de Ovinos, participación de la Patagonia en la faena total y la importancia de la provincia de Santa Cruz en el contexto Nacional y regional. A lo largo de los años tanto las exportaciones de Carne Ovina de Argentina como la Faena, han sufrido cambios más que significativos, relacionado principalmente a los factores climáticos adversos (sequías prolongadas y cenizas, entre otras) originando procesos de desertización de los campos, impactando directamente sobre el número total anual faenado y las exportaciones de carne ovina. La faena Nacional paso de 1.624.570 cabezas de ovinos en el año 2005, a faenar solo 822.420 cabezas en el año 2014. Con respecto a los volúmenes de exportación de carne ovina, han sufrido importantes cambios a lo largo de los años analizados. En este sentido podemos decir que el pico máximo de exportación se puede ver reflejado en el año 2005 donde se exportaron 8.541 toneladas, pasando a exportar solo 809 toneladas para el período enero-julio de 2015. El motivo de la disminución en las exportaciones se puede explicar por varias causas: Primero la crisis internacional que afectó a Europa, principal destino de nuestras exportaciones, disminución en la producción primaria, tipo de cambio desfavorable para la Argentina, con respecto a sus principales competidores de América Latina, Chile, Uruguay. En la última zafra analizada 2014- 2015 menos del 10 % de lo faenado tuvo como destino el mercado externo, mientras que el 90 % restante se vendió en el mercado doméstico, originando cambios más que significativos en la comercialización de los productos, cambios en la logística interna, la distribución, horas de frio en las cámaras frigoríficas, entre otras.EEA Santa CruzFil: Schorr, Alan Geoffrey. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2022-03-09T10:54:44Z2022-03-09T10:54:44Z2015-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11343spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz.info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291309/AR./Estrategias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario en la zona norte de Santa Cruz.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:15Zoai:localhost:20.500.12123/11343instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:16.059INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina |
title |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina |
spellingShingle |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina Schorr, Alan Geoffrey Ovinos Carne Exportaciones Factores Climáticos Cordero Santa Cruz (Argentina) Sheep Meat Exports Climatic Factors Lambs Zafra Región Patagonica |
title_short |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina |
title_full |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina |
title_fullStr |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina |
title_sort |
Análisis de la faena ovina y exportaciones de carne ovina de argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schorr, Alan Geoffrey |
author |
Schorr, Alan Geoffrey |
author_facet |
Schorr, Alan Geoffrey |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovinos Carne Exportaciones Factores Climáticos Cordero Santa Cruz (Argentina) Sheep Meat Exports Climatic Factors Lambs Zafra Región Patagonica |
topic |
Ovinos Carne Exportaciones Factores Climáticos Cordero Santa Cruz (Argentina) Sheep Meat Exports Climatic Factors Lambs Zafra Región Patagonica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es brindar información actualizada tanto de la Faena Ovina de Argentina como de las Exportaciones de la Carne Ovina, para el período 2003-2015. Entre las temáticas abordadas se pueden mencionar: Principales países importadores de carne ovina, en toneladas, ingresos por divisas y los principales productos exportados a dichos países. Faena total Anual de Ovinos, participación de la Patagonia en la faena total y la importancia de la provincia de Santa Cruz en el contexto Nacional y regional. A lo largo de los años tanto las exportaciones de Carne Ovina de Argentina como la Faena, han sufrido cambios más que significativos, relacionado principalmente a los factores climáticos adversos (sequías prolongadas y cenizas, entre otras) originando procesos de desertización de los campos, impactando directamente sobre el número total anual faenado y las exportaciones de carne ovina. La faena Nacional paso de 1.624.570 cabezas de ovinos en el año 2005, a faenar solo 822.420 cabezas en el año 2014. Con respecto a los volúmenes de exportación de carne ovina, han sufrido importantes cambios a lo largo de los años analizados. En este sentido podemos decir que el pico máximo de exportación se puede ver reflejado en el año 2005 donde se exportaron 8.541 toneladas, pasando a exportar solo 809 toneladas para el período enero-julio de 2015. El motivo de la disminución en las exportaciones se puede explicar por varias causas: Primero la crisis internacional que afectó a Europa, principal destino de nuestras exportaciones, disminución en la producción primaria, tipo de cambio desfavorable para la Argentina, con respecto a sus principales competidores de América Latina, Chile, Uruguay. En la última zafra analizada 2014- 2015 menos del 10 % de lo faenado tuvo como destino el mercado externo, mientras que el 90 % restante se vendió en el mercado doméstico, originando cambios más que significativos en la comercialización de los productos, cambios en la logística interna, la distribución, horas de frio en las cámaras frigoríficas, entre otras. EEA Santa Cruz Fil: Schorr, Alan Geoffrey. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. |
description |
El objetivo del presente trabajo es brindar información actualizada tanto de la Faena Ovina de Argentina como de las Exportaciones de la Carne Ovina, para el período 2003-2015. Entre las temáticas abordadas se pueden mencionar: Principales países importadores de carne ovina, en toneladas, ingresos por divisas y los principales productos exportados a dichos países. Faena total Anual de Ovinos, participación de la Patagonia en la faena total y la importancia de la provincia de Santa Cruz en el contexto Nacional y regional. A lo largo de los años tanto las exportaciones de Carne Ovina de Argentina como la Faena, han sufrido cambios más que significativos, relacionado principalmente a los factores climáticos adversos (sequías prolongadas y cenizas, entre otras) originando procesos de desertización de los campos, impactando directamente sobre el número total anual faenado y las exportaciones de carne ovina. La faena Nacional paso de 1.624.570 cabezas de ovinos en el año 2005, a faenar solo 822.420 cabezas en el año 2014. Con respecto a los volúmenes de exportación de carne ovina, han sufrido importantes cambios a lo largo de los años analizados. En este sentido podemos decir que el pico máximo de exportación se puede ver reflejado en el año 2005 donde se exportaron 8.541 toneladas, pasando a exportar solo 809 toneladas para el período enero-julio de 2015. El motivo de la disminución en las exportaciones se puede explicar por varias causas: Primero la crisis internacional que afectó a Europa, principal destino de nuestras exportaciones, disminución en la producción primaria, tipo de cambio desfavorable para la Argentina, con respecto a sus principales competidores de América Latina, Chile, Uruguay. En la última zafra analizada 2014- 2015 menos del 10 % de lo faenado tuvo como destino el mercado externo, mientras que el 90 % restante se vendió en el mercado doméstico, originando cambios más que significativos en la comercialización de los productos, cambios en la logística interna, la distribución, horas de frio en las cámaras frigoríficas, entre otras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 2022-03-09T10:54:44Z 2022-03-09T10:54:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11343 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291308/AR./Estragias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario del área geográfica sur de Santa Cruz. info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291309/AR./Estrategias de intervención para el desarrollo agropecuario y agroalimentario en la zona norte de Santa Cruz. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santa Cruz, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341393995923456 |
score |
12.623145 |