Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut

Autores
Buratovich, Osvaldo Felipe; Villa, Martin Diego; Bobadilla, Segundo Evaristo; Raso, Roberto Miguel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de corderos necesita intensificar aspectos tanto reproductivos como nutricionales para lograr márgenes suficientes que cubran los mayores costos y hagan rentable el modelo. En el aspecto reproductivo se persigue el aumento en la cantidad de corderos producidos, a través de la mejora de la fecundidad de la majada. Por otro lado, la concentración de los nacimientos en un período relativamente corto, para lograr un mejor control de las pariciones, la obtención de lotes homogéneos de corderos y el ajuste de los requerimientos de la majada a la disponibilidad de forraje. La sincronización de celos, se puede realizar, entre otros métodos, mediante la utilización de esponjas con progesterona sintética, las que al ser retiradas luego de 12-14 días provocan la aparición del celo. Dado que numerosos trabajos indican una disminución en la fertilidad de los celos inducidos con esponjas, se aconseja el uso de PMSG, hormona que provoca un aumento en el número de ovulaciones, mejorando así la fertilidad. Durante el primer año, se evaluó el efecto de diferentes dosis de PMSG sobre la fertilidad y la prolificidad. Conjuntamente, se analizó la incidencia del estado de condición corporal de las madres sobre los mencionados índices. En el aspecto nutricional, se comparó el efecto de distintos niveles de suplementación alimenticia, desde los 100 días de gestación hasta los 50 días de lactancia, sobre el peso al nacimiento y crecimiento de los corderos
EEA Esquel
Fil: Buratovich, Osvaldo Felipe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Villa, Diego Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Raso, Roberto Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fuente
Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 1 (agosto 2001) : 1-4
Materia
Carne
Producción de Carne
Ovinos
Meat
Meat Production
Sheep
Raza Dohne Merino
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14817

id INTADig_1e66a9ac5f11d78bfcfbb8eb57275ad5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14817
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del ChubutBuratovich, Osvaldo FelipeVilla, Martin DiegoBobadilla, Segundo EvaristoRaso, Roberto MiguelCarneProducción de CarneOvinosMeatMeat ProductionSheepRaza Dohne MerinoRegión PatagónicaLa producción de corderos necesita intensificar aspectos tanto reproductivos como nutricionales para lograr márgenes suficientes que cubran los mayores costos y hagan rentable el modelo. En el aspecto reproductivo se persigue el aumento en la cantidad de corderos producidos, a través de la mejora de la fecundidad de la majada. Por otro lado, la concentración de los nacimientos en un período relativamente corto, para lograr un mejor control de las pariciones, la obtención de lotes homogéneos de corderos y el ajuste de los requerimientos de la majada a la disponibilidad de forraje. La sincronización de celos, se puede realizar, entre otros métodos, mediante la utilización de esponjas con progesterona sintética, las que al ser retiradas luego de 12-14 días provocan la aparición del celo. Dado que numerosos trabajos indican una disminución en la fertilidad de los celos inducidos con esponjas, se aconseja el uso de PMSG, hormona que provoca un aumento en el número de ovulaciones, mejorando así la fertilidad. Durante el primer año, se evaluó el efecto de diferentes dosis de PMSG sobre la fertilidad y la prolificidad. Conjuntamente, se analizó la incidencia del estado de condición corporal de las madres sobre los mencionados índices. En el aspecto nutricional, se comparó el efecto de distintos niveles de suplementación alimenticia, desde los 100 días de gestación hasta los 50 días de lactancia, sobre el peso al nacimiento y crecimiento de los corderosEEA EsquelFil: Buratovich, Osvaldo Felipe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Villa, Diego Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Raso, Roberto Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaEEAf Esquel, INTA2023-07-26T19:16:31Z2023-07-26T19:16:31Z2001-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14817Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 1 (agosto 2001) : 1-4reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:51Zoai:localhost:20.500.12123/14817instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:52.227INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
title Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
spellingShingle Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
Buratovich, Osvaldo Felipe
Carne
Producción de Carne
Ovinos
Meat
Meat Production
Sheep
Raza Dohne Merino
Región Patagónica
title_short Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
title_full Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
title_fullStr Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
title_full_unstemmed Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
title_sort Producción intensiva de carne ovina en el noroeste del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Buratovich, Osvaldo Felipe
Villa, Martin Diego
Bobadilla, Segundo Evaristo
Raso, Roberto Miguel
author Buratovich, Osvaldo Felipe
author_facet Buratovich, Osvaldo Felipe
Villa, Martin Diego
Bobadilla, Segundo Evaristo
Raso, Roberto Miguel
author_role author
author2 Villa, Martin Diego
Bobadilla, Segundo Evaristo
Raso, Roberto Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carne
Producción de Carne
Ovinos
Meat
Meat Production
Sheep
Raza Dohne Merino
Región Patagónica
topic Carne
Producción de Carne
Ovinos
Meat
Meat Production
Sheep
Raza Dohne Merino
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de corderos necesita intensificar aspectos tanto reproductivos como nutricionales para lograr márgenes suficientes que cubran los mayores costos y hagan rentable el modelo. En el aspecto reproductivo se persigue el aumento en la cantidad de corderos producidos, a través de la mejora de la fecundidad de la majada. Por otro lado, la concentración de los nacimientos en un período relativamente corto, para lograr un mejor control de las pariciones, la obtención de lotes homogéneos de corderos y el ajuste de los requerimientos de la majada a la disponibilidad de forraje. La sincronización de celos, se puede realizar, entre otros métodos, mediante la utilización de esponjas con progesterona sintética, las que al ser retiradas luego de 12-14 días provocan la aparición del celo. Dado que numerosos trabajos indican una disminución en la fertilidad de los celos inducidos con esponjas, se aconseja el uso de PMSG, hormona que provoca un aumento en el número de ovulaciones, mejorando así la fertilidad. Durante el primer año, se evaluó el efecto de diferentes dosis de PMSG sobre la fertilidad y la prolificidad. Conjuntamente, se analizó la incidencia del estado de condición corporal de las madres sobre los mencionados índices. En el aspecto nutricional, se comparó el efecto de distintos niveles de suplementación alimenticia, desde los 100 días de gestación hasta los 50 días de lactancia, sobre el peso al nacimiento y crecimiento de los corderos
EEA Esquel
Fil: Buratovich, Osvaldo Felipe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Villa, Diego Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Raso, Roberto Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
description La producción de corderos necesita intensificar aspectos tanto reproductivos como nutricionales para lograr márgenes suficientes que cubran los mayores costos y hagan rentable el modelo. En el aspecto reproductivo se persigue el aumento en la cantidad de corderos producidos, a través de la mejora de la fecundidad de la majada. Por otro lado, la concentración de los nacimientos en un período relativamente corto, para lograr un mejor control de las pariciones, la obtención de lotes homogéneos de corderos y el ajuste de los requerimientos de la majada a la disponibilidad de forraje. La sincronización de celos, se puede realizar, entre otros métodos, mediante la utilización de esponjas con progesterona sintética, las que al ser retiradas luego de 12-14 días provocan la aparición del celo. Dado que numerosos trabajos indican una disminución en la fertilidad de los celos inducidos con esponjas, se aconseja el uso de PMSG, hormona que provoca un aumento en el número de ovulaciones, mejorando así la fertilidad. Durante el primer año, se evaluó el efecto de diferentes dosis de PMSG sobre la fertilidad y la prolificidad. Conjuntamente, se analizó la incidencia del estado de condición corporal de las madres sobre los mencionados índices. En el aspecto nutricional, se comparó el efecto de distintos niveles de suplementación alimenticia, desde los 100 días de gestación hasta los 50 días de lactancia, sobre el peso al nacimiento y crecimiento de los corderos
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-08-01
2023-07-26T19:16:31Z
2023-07-26T19:16:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14817
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 1 (agosto 2001) : 1-4
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341411628777472
score 12.623145