Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina

Autores
Carrasco, Franca Denise; Oviedo, Hector Javier; Gonzalez Ribot, Joaquin Victor; Sosa, Pablo Antonio; Sosa, Flavio Isaac; Maza, Claudia Elizabeth; Bustos, E.; Longone, Maria Valeria; Escoriaza, Maria Georgina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
La ‘hoja de malvón’ (HM) es la principal enfermedad de la madera de la vid detectada en el país, en plantas adultas y diferentes variedades. Está asociada a especies de la familia Botryosphaeriaceae, Phaeoacremonium spp., Arambarria destruens y Phaeomoniella chlamydospora. En Catamarca y La Rioja, reviste un problema importante dada la elevada superficie de viñedos adultos con variedades susceptibles. El trabajo busca (i) determinar la incidencia y la severidad de la enfermedad y (ii) correlacionar síntomas aéreos, lesiones en madera y especies fúngicas aisladas. Durante el periodo 2019-2021, se prospectaron viñedos afectados y se extrajeron muestras de madera de plantas adultas sintomáticas. Las muestras fueron desinfectadas en hipoclorito de sodio al 2%, enjuagas en ADE y desinfectadas con alcohol 70°. Pequeñas porciones de madera de la zona de transición se sembraron en medio APG. Las cepas fúngicas obtenidas fueron diferenciadas por caracteres macro y micromorfólogicos y se utilizaron claves taxonómicas para aproximar al estado de género. En ambas provincias, la HM está presente en las zonas vitícolas, con elevada incidencia (85%) y severidad (75%) para las variedades Cabernet Sauvignon, Torrontés riojano y Malbec. Se identificaron cinco tipos de lesiones en madera (necrosis marginal, radial, central, puntuaciones negras y pudrición blanda) asociadas al mismo complejo de síntomas en la parte aérea. Lasiodiplodia spp., Botryosphaeria spp., y Phaeoacremonium spp., estuvieron relacionados a las necrosis, Phaeomoniella chlamydospora a las puntuaciones y Phaeoacremonium spp., a la pudrición blanda. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento del patosistema HM.
EEA Catamarca
Fil: Carrasco, Franca Denise. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Oviedo, Hector Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Gonzalez Ribot, Joaquin Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Sosa, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Sosa, Flavio Isaac. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Maza, Claudia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Bustos, E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Longone, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Escoriaza, Maria Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fuente
5° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtual
Materia
Vid
Enfermedades Fungosas
Botryosphaeria
Identificación
Catamarca
La Rioja
Grapevines
Fungal Diseases
Identificacion
Enfermedades de la Madera
Enfermedad Hoja de Malvón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10893

id INTADig_b863e8795738c5e61662ea94a215d756
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10893
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, ArgentinaCarrasco, Franca DeniseOviedo, Hector JavierGonzalez Ribot, Joaquin VictorSosa, Pablo AntonioSosa, Flavio IsaacMaza, Claudia ElizabethBustos, E.Longone, Maria ValeriaEscoriaza, Maria GeorginaVidEnfermedades FungosasBotryosphaeriaIdentificaciónCatamarcaLa RiojaGrapevinesFungal DiseasesIdentificacionEnfermedades de la MaderaEnfermedad Hoja de MalvónPosterLa ‘hoja de malvón’ (HM) es la principal enfermedad de la madera de la vid detectada en el país, en plantas adultas y diferentes variedades. Está asociada a especies de la familia Botryosphaeriaceae, Phaeoacremonium spp., Arambarria destruens y Phaeomoniella chlamydospora. En Catamarca y La Rioja, reviste un problema importante dada la elevada superficie de viñedos adultos con variedades susceptibles. El trabajo busca (i) determinar la incidencia y la severidad de la enfermedad y (ii) correlacionar síntomas aéreos, lesiones en madera y especies fúngicas aisladas. Durante el periodo 2019-2021, se prospectaron viñedos afectados y se extrajeron muestras de madera de plantas adultas sintomáticas. Las muestras fueron desinfectadas en hipoclorito de sodio al 2%, enjuagas en ADE y desinfectadas con alcohol 70°. Pequeñas porciones de madera de la zona de transición se sembraron en medio APG. Las cepas fúngicas obtenidas fueron diferenciadas por caracteres macro y micromorfólogicos y se utilizaron claves taxonómicas para aproximar al estado de género. En ambas provincias, la HM está presente en las zonas vitícolas, con elevada incidencia (85%) y severidad (75%) para las variedades Cabernet Sauvignon, Torrontés riojano y Malbec. Se identificaron cinco tipos de lesiones en madera (necrosis marginal, radial, central, puntuaciones negras y pudrición blanda) asociadas al mismo complejo de síntomas en la parte aérea. Lasiodiplodia spp., Botryosphaeria spp., y Phaeoacremonium spp., estuvieron relacionados a las necrosis, Phaeomoniella chlamydospora a las puntuaciones y Phaeoacremonium spp., a la pudrición blanda. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento del patosistema HM.EEA CatamarcaFil: Carrasco, Franca Denise. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Oviedo, Hector Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Gonzalez Ribot, Joaquin Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Sosa, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Sosa, Flavio Isaac. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Maza, Claudia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Bustos, E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Longone, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Escoriaza, Maria Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaAsociacion Argentina de Fitopatologia2021-12-13T13:34:05Z2021-12-13T13:34:05Z2021-12-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/108935° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtualreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:24Zoai:localhost:20.500.12123/10893instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:24.949INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
title Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
spellingShingle Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
Carrasco, Franca Denise
Vid
Enfermedades Fungosas
Botryosphaeria
Identificación
Catamarca
La Rioja
Grapevines
Fungal Diseases
Identificacion
Enfermedades de la Madera
Enfermedad Hoja de Malvón
title_short Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
title_full Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
title_fullStr Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
title_sort Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco, Franca Denise
Oviedo, Hector Javier
Gonzalez Ribot, Joaquin Victor
Sosa, Pablo Antonio
Sosa, Flavio Isaac
Maza, Claudia Elizabeth
Bustos, E.
Longone, Maria Valeria
Escoriaza, Maria Georgina
author Carrasco, Franca Denise
author_facet Carrasco, Franca Denise
Oviedo, Hector Javier
Gonzalez Ribot, Joaquin Victor
Sosa, Pablo Antonio
Sosa, Flavio Isaac
Maza, Claudia Elizabeth
Bustos, E.
Longone, Maria Valeria
Escoriaza, Maria Georgina
author_role author
author2 Oviedo, Hector Javier
Gonzalez Ribot, Joaquin Victor
Sosa, Pablo Antonio
Sosa, Flavio Isaac
Maza, Claudia Elizabeth
Bustos, E.
Longone, Maria Valeria
Escoriaza, Maria Georgina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vid
Enfermedades Fungosas
Botryosphaeria
Identificación
Catamarca
La Rioja
Grapevines
Fungal Diseases
Identificacion
Enfermedades de la Madera
Enfermedad Hoja de Malvón
topic Vid
Enfermedades Fungosas
Botryosphaeria
Identificación
Catamarca
La Rioja
Grapevines
Fungal Diseases
Identificacion
Enfermedades de la Madera
Enfermedad Hoja de Malvón
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
La ‘hoja de malvón’ (HM) es la principal enfermedad de la madera de la vid detectada en el país, en plantas adultas y diferentes variedades. Está asociada a especies de la familia Botryosphaeriaceae, Phaeoacremonium spp., Arambarria destruens y Phaeomoniella chlamydospora. En Catamarca y La Rioja, reviste un problema importante dada la elevada superficie de viñedos adultos con variedades susceptibles. El trabajo busca (i) determinar la incidencia y la severidad de la enfermedad y (ii) correlacionar síntomas aéreos, lesiones en madera y especies fúngicas aisladas. Durante el periodo 2019-2021, se prospectaron viñedos afectados y se extrajeron muestras de madera de plantas adultas sintomáticas. Las muestras fueron desinfectadas en hipoclorito de sodio al 2%, enjuagas en ADE y desinfectadas con alcohol 70°. Pequeñas porciones de madera de la zona de transición se sembraron en medio APG. Las cepas fúngicas obtenidas fueron diferenciadas por caracteres macro y micromorfólogicos y se utilizaron claves taxonómicas para aproximar al estado de género. En ambas provincias, la HM está presente en las zonas vitícolas, con elevada incidencia (85%) y severidad (75%) para las variedades Cabernet Sauvignon, Torrontés riojano y Malbec. Se identificaron cinco tipos de lesiones en madera (necrosis marginal, radial, central, puntuaciones negras y pudrición blanda) asociadas al mismo complejo de síntomas en la parte aérea. Lasiodiplodia spp., Botryosphaeria spp., y Phaeoacremonium spp., estuvieron relacionados a las necrosis, Phaeomoniella chlamydospora a las puntuaciones y Phaeoacremonium spp., a la pudrición blanda. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento del patosistema HM.
EEA Catamarca
Fil: Carrasco, Franca Denise. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Oviedo, Hector Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Gonzalez Ribot, Joaquin Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Sosa, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Sosa, Flavio Isaac. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Maza, Claudia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Bustos, E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Longone, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Escoriaza, Maria Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description Poster
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-13T13:34:05Z
2021-12-13T13:34:05Z
2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10893
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Fitopatologia
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Fitopatologia
dc.source.none.fl_str_mv 5° Congreso Argentino de Fitopatología. 59° Reunión de la División Caribe de la APS / Asociación Argentina de Fitopatólogos; American Phytopathological Society – Caribbean Division, 22 y 23 de septiembre de 2021, modalidad virtual
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619159720165376
score 12.559606