Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales
- Autores
- Holzmann, Rosa De Lima
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El suelo es la capa superior de la corteza terrestre que por su contacto con la atmósfera, sufre a lo largo de los tiempos cambios físicos, químicos y biológicos por acción del clima, el relieve y los organismos, conformando una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos de gran actividad biológica que, junto con el agua, son arraigo y sustento de la vida en la tierra. Estos son procesos muy lentos, sin embargo se ven acelerados y magnificados por la actividad del hombre ligada a la agricultura. El suelo es dinámico, es un cuerpo natural que desempeña múltiples funciones en los ecosistemas terrestres, si bien, en la actualidad Se identifican tres de especial importancia: -Ser soporte para las plantas y la producción biológica -Actuar como regulador o filtro para atenuar o mitigar contaminantes ambientales y patógenos y constituirse en un promotor de la salud de plantas, animales e indirectamente de la salud humana. A nivel mundial, se ha reconocido la importancia de categorizar a los suelos tanto por sus características específicas como por el uso que de éstos se hace, en especial cuando se trata de suelos con propósitos productivos y en vista de que la degradación y pérdida de tierras agrícolas por mal uso han llevado a la erosión, sobrepastoreo, deforestación, salinización, contaminación o desertificación. Estos problemas son motivo de gran preocupación ya que se ha reducido la cantidad de suelo productivo y es creciente la necesidad de alimentos. Con la atención y acciones debidas, hoy estamos a tiempo de reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas apropiadas que permitan detener estas tendencias negativas.
EEA Alto Valle
Fil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Suelo
Calidad
Calidad del Suelo
Frutales
Fruticultura
Soil
Quality
Soil Quality
Fruit Crops
Fruit Growing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14499
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_980abdb1ce62b09352c5ae01d0fe64a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14499 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutalesHolzmann, Rosa De LimaSueloCalidadCalidad del SueloFrutalesFruticulturaSoilQualitySoil QualityFruit CropsFruit GrowingEl suelo es la capa superior de la corteza terrestre que por su contacto con la atmósfera, sufre a lo largo de los tiempos cambios físicos, químicos y biológicos por acción del clima, el relieve y los organismos, conformando una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos de gran actividad biológica que, junto con el agua, son arraigo y sustento de la vida en la tierra. Estos son procesos muy lentos, sin embargo se ven acelerados y magnificados por la actividad del hombre ligada a la agricultura. El suelo es dinámico, es un cuerpo natural que desempeña múltiples funciones en los ecosistemas terrestres, si bien, en la actualidad Se identifican tres de especial importancia: -Ser soporte para las plantas y la producción biológica -Actuar como regulador o filtro para atenuar o mitigar contaminantes ambientales y patógenos y constituirse en un promotor de la salud de plantas, animales e indirectamente de la salud humana. A nivel mundial, se ha reconocido la importancia de categorizar a los suelos tanto por sus características específicas como por el uso que de éstos se hace, en especial cuando se trata de suelos con propósitos productivos y en vista de que la degradación y pérdida de tierras agrícolas por mal uso han llevado a la erosión, sobrepastoreo, deforestación, salinización, contaminación o desertificación. Estos problemas son motivo de gran preocupación ya que se ha reducido la cantidad de suelo productivo y es creciente la necesidad de alimentos. Con la atención y acciones debidas, hoy estamos a tiempo de reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas apropiadas que permitan detener estas tendencias negativas.EEA Alto ValleFil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-04-18T11:58:20Z2023-04-18T11:58:20Z2014info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14499978-987-521-534-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:57Zoai:localhost:20.500.12123/14499instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:58.066INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales |
title |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales |
spellingShingle |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales Holzmann, Rosa De Lima Suelo Calidad Calidad del Suelo Frutales Fruticultura Soil Quality Soil Quality Fruit Crops Fruit Growing |
title_short |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales |
title_full |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales |
title_fullStr |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales |
title_full_unstemmed |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales |
title_sort |
Guía para la determinación de calidad de suelos en montes frutales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Holzmann, Rosa De Lima |
author |
Holzmann, Rosa De Lima |
author_facet |
Holzmann, Rosa De Lima |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Calidad Calidad del Suelo Frutales Fruticultura Soil Quality Soil Quality Fruit Crops Fruit Growing |
topic |
Suelo Calidad Calidad del Suelo Frutales Fruticultura Soil Quality Soil Quality Fruit Crops Fruit Growing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El suelo es la capa superior de la corteza terrestre que por su contacto con la atmósfera, sufre a lo largo de los tiempos cambios físicos, químicos y biológicos por acción del clima, el relieve y los organismos, conformando una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos de gran actividad biológica que, junto con el agua, son arraigo y sustento de la vida en la tierra. Estos son procesos muy lentos, sin embargo se ven acelerados y magnificados por la actividad del hombre ligada a la agricultura. El suelo es dinámico, es un cuerpo natural que desempeña múltiples funciones en los ecosistemas terrestres, si bien, en la actualidad Se identifican tres de especial importancia: -Ser soporte para las plantas y la producción biológica -Actuar como regulador o filtro para atenuar o mitigar contaminantes ambientales y patógenos y constituirse en un promotor de la salud de plantas, animales e indirectamente de la salud humana. A nivel mundial, se ha reconocido la importancia de categorizar a los suelos tanto por sus características específicas como por el uso que de éstos se hace, en especial cuando se trata de suelos con propósitos productivos y en vista de que la degradación y pérdida de tierras agrícolas por mal uso han llevado a la erosión, sobrepastoreo, deforestación, salinización, contaminación o desertificación. Estos problemas son motivo de gran preocupación ya que se ha reducido la cantidad de suelo productivo y es creciente la necesidad de alimentos. Con la atención y acciones debidas, hoy estamos a tiempo de reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas apropiadas que permitan detener estas tendencias negativas. EEA Alto Valle Fil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
El suelo es la capa superior de la corteza terrestre que por su contacto con la atmósfera, sufre a lo largo de los tiempos cambios físicos, químicos y biológicos por acción del clima, el relieve y los organismos, conformando una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos de gran actividad biológica que, junto con el agua, son arraigo y sustento de la vida en la tierra. Estos son procesos muy lentos, sin embargo se ven acelerados y magnificados por la actividad del hombre ligada a la agricultura. El suelo es dinámico, es un cuerpo natural que desempeña múltiples funciones en los ecosistemas terrestres, si bien, en la actualidad Se identifican tres de especial importancia: -Ser soporte para las plantas y la producción biológica -Actuar como regulador o filtro para atenuar o mitigar contaminantes ambientales y patógenos y constituirse en un promotor de la salud de plantas, animales e indirectamente de la salud humana. A nivel mundial, se ha reconocido la importancia de categorizar a los suelos tanto por sus características específicas como por el uso que de éstos se hace, en especial cuando se trata de suelos con propósitos productivos y en vista de que la degradación y pérdida de tierras agrícolas por mal uso han llevado a la erosión, sobrepastoreo, deforestación, salinización, contaminación o desertificación. Estos problemas son motivo de gran preocupación ya que se ha reducido la cantidad de suelo productivo y es creciente la necesidad de alimentos. Con la atención y acciones debidas, hoy estamos a tiempo de reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas apropiadas que permitan detener estas tendencias negativas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2023-04-18T11:58:20Z 2023-04-18T11:58:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14499 978-987-521-534-4 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14499 |
identifier_str_mv |
978-987-521-534-4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619175846215680 |
score |
12.559606 |