Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha

Autores
Colodner, Adrian Dario; Calvo, Gabriela; Rodriguez, Andrea Betiana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las peras y las manzanas son frutos climatéricos, lo que implica que se deben cosechar cuando alcanzaron el estado de madurez fisiológica, para garantizar que la madurez y el desarrollo de los atributos organolépticos característicos de los mismos evolucionen correctamente durante la poscosecha. La cosecha oportuna, conjuntamente con un manejo adecuado durante el empaque y la conservación poscosecha, permiten garantizar fruta de calidad comercial. El tiempo que transcurre entre la floración y el momento en que los frutos alcanzan la madurez fisiológica (edad del fruto) depende, en gran medida, de las condiciones climáticas a las que están sometidos durante la etapa de campo. Además, influyen factores propios de cada variedad, así como las prácticas culturales realizadas como poda, fertilización, manejo del riego, el control de plagas, etc. Por este motivo, si bien se puede realizar una estimación de la fecha de cosecha en función de la fecha de floración y la edad del fruto histórica, resulta necesario realizar un ajuste que contemple las características particulares de cada temporada. Para ello, el Programa Regional de Madurez (PRM) realiza muestreos desde algunas semanas previas a la fecha estimada de cosecha y durante el período de cosecha de cada variedad. Como todos los años, con los datos relevados de plena floración durante la primavera 2022 para Alto Valle y Valle Medio y la edad del fruto promedio de los últimos 20 años, para cada variedad se elaboró el Calendario Tentativo de Cosecha 2022/2023 que se ajustó en función de los resultados del estado de madurez de las muestras evaluadas en el marco del PRM.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 38-42 (2023)
Materia
Pera
Manzana
Variedades
Frutas de Pepita
Madurez
Calidad
Cosecha
Fruticultura
Pears
Apples
Varieties
Pome Fruits
Maturity
Quality
Harvesting
Fruit Growing
Postcosecha
Postharvest
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15552

id INTADig_b5f73ce6d5d5339017578a8de02033f4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15552
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosechaColodner, Adrian DarioCalvo, GabrielaRodriguez, Andrea BetianaPeraManzanaVariedadesFrutas de PepitaMadurezCalidadCosechaFruticulturaPearsApplesVarietiesPome FruitsMaturityQualityHarvestingFruit GrowingPostcosechaPostharvestLas peras y las manzanas son frutos climatéricos, lo que implica que se deben cosechar cuando alcanzaron el estado de madurez fisiológica, para garantizar que la madurez y el desarrollo de los atributos organolépticos característicos de los mismos evolucionen correctamente durante la poscosecha. La cosecha oportuna, conjuntamente con un manejo adecuado durante el empaque y la conservación poscosecha, permiten garantizar fruta de calidad comercial. El tiempo que transcurre entre la floración y el momento en que los frutos alcanzan la madurez fisiológica (edad del fruto) depende, en gran medida, de las condiciones climáticas a las que están sometidos durante la etapa de campo. Además, influyen factores propios de cada variedad, así como las prácticas culturales realizadas como poda, fertilización, manejo del riego, el control de plagas, etc. Por este motivo, si bien se puede realizar una estimación de la fecha de cosecha en función de la fecha de floración y la edad del fruto histórica, resulta necesario realizar un ajuste que contemple las características particulares de cada temporada. Para ello, el Programa Regional de Madurez (PRM) realiza muestreos desde algunas semanas previas a la fecha estimada de cosecha y durante el período de cosecha de cada variedad. Como todos los años, con los datos relevados de plena floración durante la primavera 2022 para Alto Valle y Valle Medio y la edad del fruto promedio de los últimos 20 años, para cada variedad se elaboró el Calendario Tentativo de Cosecha 2022/2023 que se ajustó en función de los resultados del estado de madurez de las muestras evaluadas en el marco del PRM.EEA Alto ValleFil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-10-17T10:45:10Z2023-10-17T10:45:10Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/155522683-9997Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 38-42 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:18Zoai:localhost:20.500.12123/15552instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:18.979INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
title Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
spellingShingle Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
Colodner, Adrian Dario
Pera
Manzana
Variedades
Frutas de Pepita
Madurez
Calidad
Cosecha
Fruticultura
Pears
Apples
Varieties
Pome Fruits
Maturity
Quality
Harvesting
Fruit Growing
Postcosecha
Postharvest
title_short Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
title_full Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
title_fullStr Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
title_full_unstemmed Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
title_sort Desarrollo de la madurez de peras y manzanas durante la presente temporada y consideraciones sobre el manejo poscosecha
dc.creator.none.fl_str_mv Colodner, Adrian Dario
Calvo, Gabriela
Rodriguez, Andrea Betiana
author Colodner, Adrian Dario
author_facet Colodner, Adrian Dario
Calvo, Gabriela
Rodriguez, Andrea Betiana
author_role author
author2 Calvo, Gabriela
Rodriguez, Andrea Betiana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pera
Manzana
Variedades
Frutas de Pepita
Madurez
Calidad
Cosecha
Fruticultura
Pears
Apples
Varieties
Pome Fruits
Maturity
Quality
Harvesting
Fruit Growing
Postcosecha
Postharvest
topic Pera
Manzana
Variedades
Frutas de Pepita
Madurez
Calidad
Cosecha
Fruticultura
Pears
Apples
Varieties
Pome Fruits
Maturity
Quality
Harvesting
Fruit Growing
Postcosecha
Postharvest
dc.description.none.fl_txt_mv Las peras y las manzanas son frutos climatéricos, lo que implica que se deben cosechar cuando alcanzaron el estado de madurez fisiológica, para garantizar que la madurez y el desarrollo de los atributos organolépticos característicos de los mismos evolucionen correctamente durante la poscosecha. La cosecha oportuna, conjuntamente con un manejo adecuado durante el empaque y la conservación poscosecha, permiten garantizar fruta de calidad comercial. El tiempo que transcurre entre la floración y el momento en que los frutos alcanzan la madurez fisiológica (edad del fruto) depende, en gran medida, de las condiciones climáticas a las que están sometidos durante la etapa de campo. Además, influyen factores propios de cada variedad, así como las prácticas culturales realizadas como poda, fertilización, manejo del riego, el control de plagas, etc. Por este motivo, si bien se puede realizar una estimación de la fecha de cosecha en función de la fecha de floración y la edad del fruto histórica, resulta necesario realizar un ajuste que contemple las características particulares de cada temporada. Para ello, el Programa Regional de Madurez (PRM) realiza muestreos desde algunas semanas previas a la fecha estimada de cosecha y durante el período de cosecha de cada variedad. Como todos los años, con los datos relevados de plena floración durante la primavera 2022 para Alto Valle y Valle Medio y la edad del fruto promedio de los últimos 20 años, para cada variedad se elaboró el Calendario Tentativo de Cosecha 2022/2023 que se ajustó en función de los resultados del estado de madurez de las muestras evaluadas en el marco del PRM.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Las peras y las manzanas son frutos climatéricos, lo que implica que se deben cosechar cuando alcanzaron el estado de madurez fisiológica, para garantizar que la madurez y el desarrollo de los atributos organolépticos característicos de los mismos evolucionen correctamente durante la poscosecha. La cosecha oportuna, conjuntamente con un manejo adecuado durante el empaque y la conservación poscosecha, permiten garantizar fruta de calidad comercial. El tiempo que transcurre entre la floración y el momento en que los frutos alcanzan la madurez fisiológica (edad del fruto) depende, en gran medida, de las condiciones climáticas a las que están sometidos durante la etapa de campo. Además, influyen factores propios de cada variedad, así como las prácticas culturales realizadas como poda, fertilización, manejo del riego, el control de plagas, etc. Por este motivo, si bien se puede realizar una estimación de la fecha de cosecha en función de la fecha de floración y la edad del fruto histórica, resulta necesario realizar un ajuste que contemple las características particulares de cada temporada. Para ello, el Programa Regional de Madurez (PRM) realiza muestreos desde algunas semanas previas a la fecha estimada de cosecha y durante el período de cosecha de cada variedad. Como todos los años, con los datos relevados de plena floración durante la primavera 2022 para Alto Valle y Valle Medio y la edad del fruto promedio de los últimos 20 años, para cada variedad se elaboró el Calendario Tentativo de Cosecha 2022/2023 que se ajustó en función de los resultados del estado de madurez de las muestras evaluadas en el marco del PRM.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-17T10:45:10Z
2023-10-17T10:45:10Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15552
2683-9997
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15552
identifier_str_mv 2683-9997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 38-42 (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143563504549888
score 12.712165