Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)

Autores
Marini, Mario Fabian; De Leo, Geronimo; Lauric, Miriam Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales constituyen ambientes semiáridos en donde existe un alto riesgo de erosión eólica debido a precipitaciones escasas, presencia de texturas finas en los suelos, roturación mecánica anual y vientos persistentes. La suma de dichos factores origina la pérdida de la capa fértil del suelo y favorece el incremento del polvo en suspensión. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue el de discriminar la superficie ocupada por lotes con suelo desnudo comparando dos años de precipitaciones disímiles: 2022, con valores cercanos al promedio anual, y 2023, con valores anuales inferiores al promedio histórico. Para discriminar el suelo desnudo se elaboró un algoritmo que relacionó el comportamiento de tres índices satelitales durante el mes de agosto de 2022 y 2023: el Índice de Suelo Desnudo, el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación y el Índice de Vegetación Mejorada empleando el software Google Earth Engine. Para el mes de agosto de 2022 la superficie de suelo desnudo fue de 3801 has mientras que para agosto del año 2023 la misma fue de 24920 has, lo que representa un incremento del 84 %. Este dato puede ser considerado otro óptimo indicador del impacto de la sequía en el área evaluada.
The districts of Bahía Blanca and Coronel Rosales are semi-arid environments with a high risk of wind erosion due to scarce precipitation, fine soil textures, annual mechanical tillage and persistent winds. The combination of these factors results in the loss of the fertile soil layer and an increase in airborne dust. Considering this background, the objective of this study was to differentiate the area occupied by bare soil plots by comparing two years with different precipitation levels: 2022, with values close to the annual average, and 2023, with annual values below the historical average. To discriminate bare soil, an algorithm was developed that related the behavior of three satellite indices during August 2022 and 2023: the Bare Soil Index, the Normalized Difference Vegetation Index and the Enhanced Vegetation Index using Google Earth Engine software. For August 2022 the bare soil area was 3801 hectares, while for August 2023 it was 24920 hectares, representing an increase of 84%. This data can be considered another optimal indicator of the impact of drought in the evaluated area.
EEA Bordenave
Fil: Marini, Mario Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fuente
V Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario. INTA, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. UBA, Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 19 de septiembre de 2024
Materia
Suelo
Erosión Eólica
Sequía
Soil
Wind Erosion
Drought
Región Pampeana Semiárida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19835

id INTADig_b5d5bb890a9b42d9dc26c6d8401fd0fd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19835
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)Marini, Mario FabianDe Leo, GeronimoLauric, Miriam AndreaSueloErosión EólicaSequíaSoilWind ErosionDroughtRegión Pampeana SemiáridaLos partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales constituyen ambientes semiáridos en donde existe un alto riesgo de erosión eólica debido a precipitaciones escasas, presencia de texturas finas en los suelos, roturación mecánica anual y vientos persistentes. La suma de dichos factores origina la pérdida de la capa fértil del suelo y favorece el incremento del polvo en suspensión. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue el de discriminar la superficie ocupada por lotes con suelo desnudo comparando dos años de precipitaciones disímiles: 2022, con valores cercanos al promedio anual, y 2023, con valores anuales inferiores al promedio histórico. Para discriminar el suelo desnudo se elaboró un algoritmo que relacionó el comportamiento de tres índices satelitales durante el mes de agosto de 2022 y 2023: el Índice de Suelo Desnudo, el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación y el Índice de Vegetación Mejorada empleando el software Google Earth Engine. Para el mes de agosto de 2022 la superficie de suelo desnudo fue de 3801 has mientras que para agosto del año 2023 la misma fue de 24920 has, lo que representa un incremento del 84 %. Este dato puede ser considerado otro óptimo indicador del impacto de la sequía en el área evaluada.The districts of Bahía Blanca and Coronel Rosales are semi-arid environments with a high risk of wind erosion due to scarce precipitation, fine soil textures, annual mechanical tillage and persistent winds. The combination of these factors results in the loss of the fertile soil layer and an increase in airborne dust. Considering this background, the objective of this study was to differentiate the area occupied by bare soil plots by comparing two years with different precipitation levels: 2022, with values close to the annual average, and 2023, with annual values below the historical average. To discriminate bare soil, an algorithm was developed that related the behavior of three satellite indices during August 2022 and 2023: the Bare Soil Index, the Normalized Difference Vegetation Index and the Enhanced Vegetation Index using Google Earth Engine software. For August 2022 the bare soil area was 3801 hectares, while for August 2023 it was 24920 hectares, representing an increase of 84%. This data can be considered another optimal indicator of the impact of drought in the evaluated area.EEA BordenaveFil: Marini, Mario Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFacultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires y Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA2024-10-23T10:57:42Z2024-10-23T10:57:42Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19835V Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario. INTA, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. UBA, Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 19 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:54Zoai:localhost:20.500.12123/19835instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:54.444INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
title Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
spellingShingle Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
Marini, Mario Fabian
Suelo
Erosión Eólica
Sequía
Soil
Wind Erosion
Drought
Región Pampeana Semiárida
title_short Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
title_full Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
title_fullStr Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
title_full_unstemmed Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
title_sort Discriminación de suelo desnudo como estimador de sequía y de riesgo de erosión en ambiente semiáridos (partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales)
dc.creator.none.fl_str_mv Marini, Mario Fabian
De Leo, Geronimo
Lauric, Miriam Andrea
author Marini, Mario Fabian
author_facet Marini, Mario Fabian
De Leo, Geronimo
Lauric, Miriam Andrea
author_role author
author2 De Leo, Geronimo
Lauric, Miriam Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Erosión Eólica
Sequía
Soil
Wind Erosion
Drought
Región Pampeana Semiárida
topic Suelo
Erosión Eólica
Sequía
Soil
Wind Erosion
Drought
Región Pampeana Semiárida
dc.description.none.fl_txt_mv Los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales constituyen ambientes semiáridos en donde existe un alto riesgo de erosión eólica debido a precipitaciones escasas, presencia de texturas finas en los suelos, roturación mecánica anual y vientos persistentes. La suma de dichos factores origina la pérdida de la capa fértil del suelo y favorece el incremento del polvo en suspensión. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue el de discriminar la superficie ocupada por lotes con suelo desnudo comparando dos años de precipitaciones disímiles: 2022, con valores cercanos al promedio anual, y 2023, con valores anuales inferiores al promedio histórico. Para discriminar el suelo desnudo se elaboró un algoritmo que relacionó el comportamiento de tres índices satelitales durante el mes de agosto de 2022 y 2023: el Índice de Suelo Desnudo, el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación y el Índice de Vegetación Mejorada empleando el software Google Earth Engine. Para el mes de agosto de 2022 la superficie de suelo desnudo fue de 3801 has mientras que para agosto del año 2023 la misma fue de 24920 has, lo que representa un incremento del 84 %. Este dato puede ser considerado otro óptimo indicador del impacto de la sequía en el área evaluada.
The districts of Bahía Blanca and Coronel Rosales are semi-arid environments with a high risk of wind erosion due to scarce precipitation, fine soil textures, annual mechanical tillage and persistent winds. The combination of these factors results in the loss of the fertile soil layer and an increase in airborne dust. Considering this background, the objective of this study was to differentiate the area occupied by bare soil plots by comparing two years with different precipitation levels: 2022, with values close to the annual average, and 2023, with annual values below the historical average. To discriminate bare soil, an algorithm was developed that related the behavior of three satellite indices during August 2022 and 2023: the Bare Soil Index, the Normalized Difference Vegetation Index and the Enhanced Vegetation Index using Google Earth Engine software. For August 2022 the bare soil area was 3801 hectares, while for August 2023 it was 24920 hectares, representing an increase of 84%. This data can be considered another optimal indicator of the impact of drought in the evaluated area.
EEA Bordenave
Fil: Marini, Mario Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
description Los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales constituyen ambientes semiáridos en donde existe un alto riesgo de erosión eólica debido a precipitaciones escasas, presencia de texturas finas en los suelos, roturación mecánica anual y vientos persistentes. La suma de dichos factores origina la pérdida de la capa fértil del suelo y favorece el incremento del polvo en suspensión. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue el de discriminar la superficie ocupada por lotes con suelo desnudo comparando dos años de precipitaciones disímiles: 2022, con valores cercanos al promedio anual, y 2023, con valores anuales inferiores al promedio histórico. Para discriminar el suelo desnudo se elaboró un algoritmo que relacionó el comportamiento de tres índices satelitales durante el mes de agosto de 2022 y 2023: el Índice de Suelo Desnudo, el Índice Normalizado de Diferencia de Vegetación y el Índice de Vegetación Mejorada empleando el software Google Earth Engine. Para el mes de agosto de 2022 la superficie de suelo desnudo fue de 3801 has mientras que para agosto del año 2023 la misma fue de 24920 has, lo que representa un incremento del 84 %. Este dato puede ser considerado otro óptimo indicador del impacto de la sequía en el área evaluada.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-23T10:57:42Z
2024-10-23T10:57:42Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19835
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires y Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires y Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA
dc.source.none.fl_str_mv V Seminario de Gestión del Riesgo Agropecuario. INTA, Centro de Investigación en Economía y Prospectiva. UBA, Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 19 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619195473461248
score 12.559606