Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment

Autores
Avecilla, Fernando; Ramirez Haberkon, Nancy Belén; Aimar, Silvia Beatriz; Buschiazzo, Daniel Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La erosión eólica es uno de los principales procesos de degradación de suelos de ambientes áridos y semiáridos. Una alternativa de control de este proceso es la estabilización del suelo por medio de fijadores artificiales. En el presente estudio se analizó el grado de control de la erosión que produjo un estabilizador a base de acetato de polivinilo (cola vinílica), diluido en agua a distintas concentraciones. El estudio se realizó en un túnel de viento en un Torripsament Ustico. Se utilizaron tres concentraciones (0,5, 2 y 10% relación estabilizador-agua) con y sin inyección de la fracción de saltación, dos momentos de muestreo (5 y 10 minutos) y dos velocidades de viento (10,5 y 12 m s-1). Los resultados indicaron que la erosión fue significativamente menor en todos los tratamientos con agregado del estabilizador que en el suelo sin estabilizador. La erosión con concentraciones del estabilizador de 2 y 10% fueron menores (p<0,05) que a 0,5%, en los tratamientos con y sin saltación. El estabilizador aplicado al 2 y 10% mantuvo bajos niveles de erosión en ambos momentos de muestreo, lo que indica que la costra formada sobre la superficie del suelo es resistente al efecto abrasivo de las partículas de saltación. Se pudo deducir que una aplicación del estabilizador a una concentración del 2% permite controlar eficientemente la erosión en el suelo analizado, manteniendo las pérdidas de suelo en niveles bajos, durante al menos 10 minutos, aún con altas velocidades del viento. Debido a que el estabilizador es de bajo costo, posee bajo impacto ambiental y se encuentra disponible en el mercado, su uso para controlar la erosión eólica en pequeñas superficies, con fines ingenieriles en obras de construcción, estabilización de banquinas y superficies de caminos, es potencialmente factible.
Wind erosion is one of the main soil degradation processes of arid and semi-arid environments. Artificial stabilizers can be used for it control. We analyzed the efficiency of a polyvinyl acetate as a stabilizer for controlling wind erosion in an Ustic Torripsament. We performed a wind tunnel experiment under three stabilizer concentrations (0,5, 2 and10% stabilizer: water ratio) with and without injection of the saltation fraction, two wind speeds (10,5 and 12 m s-1) and two sampling times (5 and 10 minutes). Results indicated that the erosion was lower with all the stabilizer concentrations in relation to the reference without stabilizer. The erosion with concentrations of the stabilizer of 2 and 10% were lower (p <0,05) that to 0,5%, in the treatments with and without saltation. The stabilizer concentration of 2 and 10% maintained low erosion levels in both moments of sampling, which indicates that the crust formed on the soil surface is resistant to the abrasive effect of the particles of saltation. It was deduced that an application of the stabilizer to a concentration of 2% allows to efficiently control the erosion in the soil tested, keeping the soil losses at low levels, for at least 10 minutes, even with high wind velocities. Because the stabilizer has low-cost, low environmental impact and is available on the market, its use to control wind erosion on small surfaces, with engineering purposes in construction, stabilization verges and road surfaces, it is potentially feasible.
EEA Anguil
Fil: Avecilla, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Ramirez Haberkon, Nancy Belén. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Aimar, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Buschiazzo, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 34 (2) : 349-354. (Dic. 2016)
Materia
Erosión Eólica
Estabilizadores
Métodos de Control
Wind Erosion
Stabilizers
Control Methods
Estabilizador Sintético
Synthetic Stabilizer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3853

id INTADig_b557cd9158fc8f586e8067baecd91298
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3853
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsammentAvecilla, FernandoRamirez Haberkon, Nancy BelénAimar, Silvia BeatrizBuschiazzo, Daniel EduardoErosión EólicaEstabilizadoresMétodos de ControlWind ErosionStabilizersControl MethodsEstabilizador SintéticoSynthetic StabilizerLa erosión eólica es uno de los principales procesos de degradación de suelos de ambientes áridos y semiáridos. Una alternativa de control de este proceso es la estabilización del suelo por medio de fijadores artificiales. En el presente estudio se analizó el grado de control de la erosión que produjo un estabilizador a base de acetato de polivinilo (cola vinílica), diluido en agua a distintas concentraciones. El estudio se realizó en un túnel de viento en un Torripsament Ustico. Se utilizaron tres concentraciones (0,5, 2 y 10% relación estabilizador-agua) con y sin inyección de la fracción de saltación, dos momentos de muestreo (5 y 10 minutos) y dos velocidades de viento (10,5 y 12 m s-1). Los resultados indicaron que la erosión fue significativamente menor en todos los tratamientos con agregado del estabilizador que en el suelo sin estabilizador. La erosión con concentraciones del estabilizador de 2 y 10% fueron menores (p<0,05) que a 0,5%, en los tratamientos con y sin saltación. El estabilizador aplicado al 2 y 10% mantuvo bajos niveles de erosión en ambos momentos de muestreo, lo que indica que la costra formada sobre la superficie del suelo es resistente al efecto abrasivo de las partículas de saltación. Se pudo deducir que una aplicación del estabilizador a una concentración del 2% permite controlar eficientemente la erosión en el suelo analizado, manteniendo las pérdidas de suelo en niveles bajos, durante al menos 10 minutos, aún con altas velocidades del viento. Debido a que el estabilizador es de bajo costo, posee bajo impacto ambiental y se encuentra disponible en el mercado, su uso para controlar la erosión eólica en pequeñas superficies, con fines ingenieriles en obras de construcción, estabilización de banquinas y superficies de caminos, es potencialmente factible.Wind erosion is one of the main soil degradation processes of arid and semi-arid environments. Artificial stabilizers can be used for it control. We analyzed the efficiency of a polyvinyl acetate as a stabilizer for controlling wind erosion in an Ustic Torripsament. We performed a wind tunnel experiment under three stabilizer concentrations (0,5, 2 and10% stabilizer: water ratio) with and without injection of the saltation fraction, two wind speeds (10,5 and 12 m s-1) and two sampling times (5 and 10 minutes). Results indicated that the erosion was lower with all the stabilizer concentrations in relation to the reference without stabilizer. The erosion with concentrations of the stabilizer of 2 and 10% were lower (p <0,05) that to 0,5%, in the treatments with and without saltation. The stabilizer concentration of 2 and 10% maintained low erosion levels in both moments of sampling, which indicates that the crust formed on the soil surface is resistant to the abrasive effect of the particles of saltation. It was deduced that an application of the stabilizer to a concentration of 2% allows to efficiently control the erosion in the soil tested, keeping the soil losses at low levels, for at least 10 minutes, even with high wind velocities. Because the stabilizer has low-cost, low environmental impact and is available on the market, its use to control wind erosion on small surfaces, with engineering purposes in construction, stabilization verges and road surfaces, it is potentially feasible.EEA AnguilFil: Avecilla, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Ramirez Haberkon, Nancy Belén. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Aimar, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Buschiazzo, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2018-11-09T16:55:42Z2018-11-09T16:55:42Z2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3853http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-206720160002000151850-2067 (Online)Ciencia del suelo 34 (2) : 349-354. (Dic. 2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:40Zoai:localhost:20.500.12123/3853instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:40.946INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
title Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
spellingShingle Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
Avecilla, Fernando
Erosión Eólica
Estabilizadores
Métodos de Control
Wind Erosion
Stabilizers
Control Methods
Estabilizador Sintético
Synthetic Stabilizer
title_short Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
title_full Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
title_fullStr Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
title_full_unstemmed Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
title_sort Control de la erosión eólica con un estabilizador artificial en un torripsammente ustico = Wind erosion control with an artificial stabilizer in an ustic torripsamment
dc.creator.none.fl_str_mv Avecilla, Fernando
Ramirez Haberkon, Nancy Belén
Aimar, Silvia Beatriz
Buschiazzo, Daniel Eduardo
author Avecilla, Fernando
author_facet Avecilla, Fernando
Ramirez Haberkon, Nancy Belén
Aimar, Silvia Beatriz
Buschiazzo, Daniel Eduardo
author_role author
author2 Ramirez Haberkon, Nancy Belén
Aimar, Silvia Beatriz
Buschiazzo, Daniel Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erosión Eólica
Estabilizadores
Métodos de Control
Wind Erosion
Stabilizers
Control Methods
Estabilizador Sintético
Synthetic Stabilizer
topic Erosión Eólica
Estabilizadores
Métodos de Control
Wind Erosion
Stabilizers
Control Methods
Estabilizador Sintético
Synthetic Stabilizer
dc.description.none.fl_txt_mv La erosión eólica es uno de los principales procesos de degradación de suelos de ambientes áridos y semiáridos. Una alternativa de control de este proceso es la estabilización del suelo por medio de fijadores artificiales. En el presente estudio se analizó el grado de control de la erosión que produjo un estabilizador a base de acetato de polivinilo (cola vinílica), diluido en agua a distintas concentraciones. El estudio se realizó en un túnel de viento en un Torripsament Ustico. Se utilizaron tres concentraciones (0,5, 2 y 10% relación estabilizador-agua) con y sin inyección de la fracción de saltación, dos momentos de muestreo (5 y 10 minutos) y dos velocidades de viento (10,5 y 12 m s-1). Los resultados indicaron que la erosión fue significativamente menor en todos los tratamientos con agregado del estabilizador que en el suelo sin estabilizador. La erosión con concentraciones del estabilizador de 2 y 10% fueron menores (p<0,05) que a 0,5%, en los tratamientos con y sin saltación. El estabilizador aplicado al 2 y 10% mantuvo bajos niveles de erosión en ambos momentos de muestreo, lo que indica que la costra formada sobre la superficie del suelo es resistente al efecto abrasivo de las partículas de saltación. Se pudo deducir que una aplicación del estabilizador a una concentración del 2% permite controlar eficientemente la erosión en el suelo analizado, manteniendo las pérdidas de suelo en niveles bajos, durante al menos 10 minutos, aún con altas velocidades del viento. Debido a que el estabilizador es de bajo costo, posee bajo impacto ambiental y se encuentra disponible en el mercado, su uso para controlar la erosión eólica en pequeñas superficies, con fines ingenieriles en obras de construcción, estabilización de banquinas y superficies de caminos, es potencialmente factible.
Wind erosion is one of the main soil degradation processes of arid and semi-arid environments. Artificial stabilizers can be used for it control. We analyzed the efficiency of a polyvinyl acetate as a stabilizer for controlling wind erosion in an Ustic Torripsament. We performed a wind tunnel experiment under three stabilizer concentrations (0,5, 2 and10% stabilizer: water ratio) with and without injection of the saltation fraction, two wind speeds (10,5 and 12 m s-1) and two sampling times (5 and 10 minutes). Results indicated that the erosion was lower with all the stabilizer concentrations in relation to the reference without stabilizer. The erosion with concentrations of the stabilizer of 2 and 10% were lower (p <0,05) that to 0,5%, in the treatments with and without saltation. The stabilizer concentration of 2 and 10% maintained low erosion levels in both moments of sampling, which indicates that the crust formed on the soil surface is resistant to the abrasive effect of the particles of saltation. It was deduced that an application of the stabilizer to a concentration of 2% allows to efficiently control the erosion in the soil tested, keeping the soil losses at low levels, for at least 10 minutes, even with high wind velocities. Because the stabilizer has low-cost, low environmental impact and is available on the market, its use to control wind erosion on small surfaces, with engineering purposes in construction, stabilization verges and road surfaces, it is potentially feasible.
EEA Anguil
Fil: Avecilla, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Ramirez Haberkon, Nancy Belén. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Aimar, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Buschiazzo, Daniel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
description La erosión eólica es uno de los principales procesos de degradación de suelos de ambientes áridos y semiáridos. Una alternativa de control de este proceso es la estabilización del suelo por medio de fijadores artificiales. En el presente estudio se analizó el grado de control de la erosión que produjo un estabilizador a base de acetato de polivinilo (cola vinílica), diluido en agua a distintas concentraciones. El estudio se realizó en un túnel de viento en un Torripsament Ustico. Se utilizaron tres concentraciones (0,5, 2 y 10% relación estabilizador-agua) con y sin inyección de la fracción de saltación, dos momentos de muestreo (5 y 10 minutos) y dos velocidades de viento (10,5 y 12 m s-1). Los resultados indicaron que la erosión fue significativamente menor en todos los tratamientos con agregado del estabilizador que en el suelo sin estabilizador. La erosión con concentraciones del estabilizador de 2 y 10% fueron menores (p<0,05) que a 0,5%, en los tratamientos con y sin saltación. El estabilizador aplicado al 2 y 10% mantuvo bajos niveles de erosión en ambos momentos de muestreo, lo que indica que la costra formada sobre la superficie del suelo es resistente al efecto abrasivo de las partículas de saltación. Se pudo deducir que una aplicación del estabilizador a una concentración del 2% permite controlar eficientemente la erosión en el suelo analizado, manteniendo las pérdidas de suelo en niveles bajos, durante al menos 10 minutos, aún con altas velocidades del viento. Debido a que el estabilizador es de bajo costo, posee bajo impacto ambiental y se encuentra disponible en el mercado, su uso para controlar la erosión eólica en pequeñas superficies, con fines ingenieriles en obras de construcción, estabilización de banquinas y superficies de caminos, es potencialmente factible.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2018-11-09T16:55:42Z
2018-11-09T16:55:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3853
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672016000200015
1850-2067 (Online)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3853
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672016000200015
identifier_str_mv 1850-2067 (Online)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 34 (2) : 349-354. (Dic. 2016)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341360686858240
score 12.623145