Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción

Autores
Lacelli, Gabriel Angel
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galetto, Alejandro Ju
Schilder, Ernesto
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Economía Agraria, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 1998
Los cambios acontecidos en el contexto económico repercutieron sobre las empresas agropecuarias de manera diferencial. El norte de la provincia de Santa Fe no fue una excepción a tal situación. Con el propósito de examinar algunas de las estrategias de reconversión seleccionadas por las empresas del área, se analizó cómo estas opciones modifican la combinación y el empleo de los recursos. determinando aquellos más limitantes al crecimiento y cuantificando ros niveles de riesgo enfrentados. Sobre un modelo de las empresas mixtas de !arriano medio los datos fueron tratados mediante métodos de programación lineal (MOTAD y target-MOTAD), formulando dos matrices. La primera, "ex post", refleja los planes realizados por los productores en la situación pasada. La segunda, "ex ante", simula hacia el futuro dos estrategias de reconversión, caracterizándose una por la intensificación tecnológica y la otra por la obtención de mayor escala productiva. En cada situación se determina un ingreso mínimo o "target". Del análisis "ex post" resulta que en el 30% de las situaciones los productores no cubren sus ingresos mínimos, con pérdidas que alcanzan hasta el 48% del monto del mismo, mientras que para "ex ante" tales valores llegan al 70 y 53 % respectivamente. El costo de oportunidad del factor trabajo pasó de un "precio sombra" cero en la situación "ex post" a ser remunerado por encima de los precios de mercado en la situación "ex ante". Se concluye que los productores toman riesgo y que la asignación de recursos en sus planes habituales se aproxima a la frontera de eficiencia, pero, no proveen ingresos suficientes para cubrir costos, necesidades de reinversión y un adecuado nivel de retiros. Las estrategias de reconversión estudiadas, si bien exponen a los productores a mayor riesgo. constituyen opciones válidas de crecimiento. Entre los factores el capital aparece como el recurso más limitante, en tanto que la optimización del trabajo resulta beneficiosa por tratarse de empresas familiares, abundantes en dicho recurso.
EEA Reconquista
Fil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Materia
Trabajo
Labour
Intensificación
Intensification
Tecnología
Technology
Producción
Production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8382

id INTADig_b4ddefabd95936fef1498045da7e528c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8382
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producciónLacelli, Gabriel AngelTrabajoLabourIntensificaciónIntensificationTecnologíaTechnologyProducciónProductionTesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Economía Agraria, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 1998Los cambios acontecidos en el contexto económico repercutieron sobre las empresas agropecuarias de manera diferencial. El norte de la provincia de Santa Fe no fue una excepción a tal situación. Con el propósito de examinar algunas de las estrategias de reconversión seleccionadas por las empresas del área, se analizó cómo estas opciones modifican la combinación y el empleo de los recursos. determinando aquellos más limitantes al crecimiento y cuantificando ros niveles de riesgo enfrentados. Sobre un modelo de las empresas mixtas de !arriano medio los datos fueron tratados mediante métodos de programación lineal (MOTAD y target-MOTAD), formulando dos matrices. La primera, "ex post", refleja los planes realizados por los productores en la situación pasada. La segunda, "ex ante", simula hacia el futuro dos estrategias de reconversión, caracterizándose una por la intensificación tecnológica y la otra por la obtención de mayor escala productiva. En cada situación se determina un ingreso mínimo o "target". Del análisis "ex post" resulta que en el 30% de las situaciones los productores no cubren sus ingresos mínimos, con pérdidas que alcanzan hasta el 48% del monto del mismo, mientras que para "ex ante" tales valores llegan al 70 y 53 % respectivamente. El costo de oportunidad del factor trabajo pasó de un "precio sombra" cero en la situación "ex post" a ser remunerado por encima de los precios de mercado en la situación "ex ante". Se concluye que los productores toman riesgo y que la asignación de recursos en sus planes habituales se aproxima a la frontera de eficiencia, pero, no proveen ingresos suficientes para cubrir costos, necesidades de reinversión y un adecuado nivel de retiros. Las estrategias de reconversión estudiadas, si bien exponen a los productores a mayor riesgo. constituyen opciones válidas de crecimiento. Entre los factores el capital aparece como el recurso más limitante, en tanto que la optimización del trabajo resulta beneficiosa por tratarse de empresas familiares, abundantes en dicho recurso.EEA ReconquistaFil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresGaletto, Alejandro JuSchilder, Ernesto2020-12-09T17:07:03Z2020-12-09T17:07:03Z1998-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8382spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:43Zoai:localhost:20.500.12123/8382instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:43.894INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
title Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
spellingShingle Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
Lacelli, Gabriel Angel
Trabajo
Labour
Intensificación
Intensification
Tecnología
Technology
Producción
Production
title_short Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
title_full Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
title_fullStr Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
title_full_unstemmed Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
title_sort Reconversión agropecuaria : su impacto en el riesgo y el empleo de los factores de la producción
dc.creator.none.fl_str_mv Lacelli, Gabriel Angel
author Lacelli, Gabriel Angel
author_facet Lacelli, Gabriel Angel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galetto, Alejandro Ju
Schilder, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Labour
Intensificación
Intensification
Tecnología
Technology
Producción
Production
topic Trabajo
Labour
Intensificación
Intensification
Tecnología
Technology
Producción
Production
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Economía Agraria, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 1998
Los cambios acontecidos en el contexto económico repercutieron sobre las empresas agropecuarias de manera diferencial. El norte de la provincia de Santa Fe no fue una excepción a tal situación. Con el propósito de examinar algunas de las estrategias de reconversión seleccionadas por las empresas del área, se analizó cómo estas opciones modifican la combinación y el empleo de los recursos. determinando aquellos más limitantes al crecimiento y cuantificando ros niveles de riesgo enfrentados. Sobre un modelo de las empresas mixtas de !arriano medio los datos fueron tratados mediante métodos de programación lineal (MOTAD y target-MOTAD), formulando dos matrices. La primera, "ex post", refleja los planes realizados por los productores en la situación pasada. La segunda, "ex ante", simula hacia el futuro dos estrategias de reconversión, caracterizándose una por la intensificación tecnológica y la otra por la obtención de mayor escala productiva. En cada situación se determina un ingreso mínimo o "target". Del análisis "ex post" resulta que en el 30% de las situaciones los productores no cubren sus ingresos mínimos, con pérdidas que alcanzan hasta el 48% del monto del mismo, mientras que para "ex ante" tales valores llegan al 70 y 53 % respectivamente. El costo de oportunidad del factor trabajo pasó de un "precio sombra" cero en la situación "ex post" a ser remunerado por encima de los precios de mercado en la situación "ex ante". Se concluye que los productores toman riesgo y que la asignación de recursos en sus planes habituales se aproxima a la frontera de eficiencia, pero, no proveen ingresos suficientes para cubrir costos, necesidades de reinversión y un adecuado nivel de retiros. Las estrategias de reconversión estudiadas, si bien exponen a los productores a mayor riesgo. constituyen opciones válidas de crecimiento. Entre los factores el capital aparece como el recurso más limitante, en tanto que la optimización del trabajo resulta beneficiosa por tratarse de empresas familiares, abundantes en dicho recurso.
EEA Reconquista
Fil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Economía Agraria, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 1998
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-06
2020-12-09T17:07:03Z
2020-12-09T17:07:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8382
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341383180910592
score 12.623145