Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas
- Autores
- Castro, Agustina; Lavarello Herbin, Agustina; Cordoba, Joaquín Alejandro; Perez, Raul Alberto; Motta, Leonardo Ivan; Cavanna, Facundo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la producción agropecuaria familiar tiene una importante relevancia, tanto por el número de explotaciones que existen, así como por la generación de empleo, arraigo y alimentos para consumo interno. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existe una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales (VT), la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El siguiente estudio forma parte del trabajo realizado en el marco de un Proyecto Especial de ProHuerta (N° 989/2017), adjudicado a siete productores tamberos familiares de La Matanza, Marcos Paz y Virrey del Pino. El objetivo del proyecto era garantizar el acceso al agua segura para consumo humano y animal, pero también se utilizó como insumo para profundizar en el estudio de las lógicas productivas que llevan adelante tamberos familiares que producen en un territorio complejo como el AMBA. Se utilizó el método basado en casos, la información fue recolectada mediante entrevistas semiestructuradas e información secundaria. De la información recabada se observó que los tambos tienen entre 7 y 45 VT, la tenencia de la tierra es un factor conflictivo, sus recursos forrajeros se encuentran deteriorados y la inseguridad e incertidumbre condiciona la continuidad de la actividad. Se resalta la pluriactividad –entendida en términos de actividades dentro de la explotación, así como a la combinación de la producción agropecuaria con ingresos extraprediales- como una de las estrategias utilizadas para garantizar la sustentabilidad de estos sistemas productivos.
In Argentina, family farm production has an important relevance, both for the number of farms that exist, as well as for the generation of employment, settling in a place and food for internal consumption. In the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) there is a large number of "smalls dairies" - defined as their own, whose main activity is milk production, they have up to 100 cows per herd, the workforce is predominantly familiar and they can have some facility for milking-. The following study is framed in a Special ProHuerta Project (N° 989/2017), awarded to seven familiar dairy producers from La Matanza, Marcos Paz and Virrey del Pino. The aim of the project was to identify access to safe water for human and animal consumption, but it is also known as an input to deepen the study of the productive logics that familiar dairy producers in a complex territory such as the AMBA. According to the case-based method, the information was collected through semi-structured interviews and secondary information. The information collected shows that the dairy farms have between 7 and 45 cows per herd, land holding is a conflicting factor, their resources for trackers are impaired and the insecurity and uncertainty condition of the continuity of the activity. Pluriactivity is highlighted -understood in terms of activities within the farm, as well as the combination of agricultural production with extrapredial income- as one of the strategies used for the sustainability of these productive systems.
IPAF Región Pampeana
Fil: Castro, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Cordoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Motta, Leonardo Ivan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Marcos Paz - Luján; Argentina
Fil: Cavanna, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Marcos Paz - Luján; Argentina - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 119 (1) : 033. (2020)
- Materia
-
Instalación de Ordeño
Agricultura Familiar
Producción
Agua
Milking Facilities
Family Farming
Production
Water
Tambos
Area Metropolitana de Buenos Aires, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8460
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ae98160c496664435734464c5d264d33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8460 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivasCastro, AgustinaLavarello Herbin, AgustinaCordoba, Joaquín AlejandroPerez, Raul AlbertoMotta, Leonardo IvanCavanna, FacundoInstalación de OrdeñoAgricultura FamiliarProducciónAguaMilking FacilitiesFamily FarmingProductionWaterTambosArea Metropolitana de Buenos Aires, ArgentinaEn Argentina, la producción agropecuaria familiar tiene una importante relevancia, tanto por el número de explotaciones que existen, así como por la generación de empleo, arraigo y alimentos para consumo interno. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existe una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales (VT), la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El siguiente estudio forma parte del trabajo realizado en el marco de un Proyecto Especial de ProHuerta (N° 989/2017), adjudicado a siete productores tamberos familiares de La Matanza, Marcos Paz y Virrey del Pino. El objetivo del proyecto era garantizar el acceso al agua segura para consumo humano y animal, pero también se utilizó como insumo para profundizar en el estudio de las lógicas productivas que llevan adelante tamberos familiares que producen en un territorio complejo como el AMBA. Se utilizó el método basado en casos, la información fue recolectada mediante entrevistas semiestructuradas e información secundaria. De la información recabada se observó que los tambos tienen entre 7 y 45 VT, la tenencia de la tierra es un factor conflictivo, sus recursos forrajeros se encuentran deteriorados y la inseguridad e incertidumbre condiciona la continuidad de la actividad. Se resalta la pluriactividad –entendida en términos de actividades dentro de la explotación, así como a la combinación de la producción agropecuaria con ingresos extraprediales- como una de las estrategias utilizadas para garantizar la sustentabilidad de estos sistemas productivos.In Argentina, family farm production has an important relevance, both for the number of farms that exist, as well as for the generation of employment, settling in a place and food for internal consumption. In the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) there is a large number of "smalls dairies" - defined as their own, whose main activity is milk production, they have up to 100 cows per herd, the workforce is predominantly familiar and they can have some facility for milking-. The following study is framed in a Special ProHuerta Project (N° 989/2017), awarded to seven familiar dairy producers from La Matanza, Marcos Paz and Virrey del Pino. The aim of the project was to identify access to safe water for human and animal consumption, but it is also known as an input to deepen the study of the productive logics that familiar dairy producers in a complex territory such as the AMBA. According to the case-based method, the information was collected through semi-structured interviews and secondary information. The information collected shows that the dairy farms have between 7 and 45 cows per herd, land holding is a conflicting factor, their resources for trackers are impaired and the insecurity and uncertainty condition of the continuity of the activity. Pluriactivity is highlighted -understood in terms of activities within the farm, as well as the combination of agricultural production with extrapredial income- as one of the strategies used for the sustainability of these productive systems.IPAF Región PampeanaFil: Castro, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Cordoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Motta, Leonardo Ivan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Marcos Paz - Luján; ArgentinaFil: Cavanna, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Marcos Paz - Luján; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2020-12-18T18:15:40Z2020-12-18T18:15:40Z2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8460https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/101861669-9513https://doi.org/10.24215/16699513e033Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 119 (1) : 033. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:27Zoai:localhost:20.500.12123/8460instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:27.582INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas |
title |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas |
spellingShingle |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas Castro, Agustina Instalación de Ordeño Agricultura Familiar Producción Agua Milking Facilities Family Farming Production Water Tambos Area Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_short |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas |
title_full |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas |
title_fullStr |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas |
title_full_unstemmed |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas |
title_sort |
Tamberos familiares del oeste del conurbano bonaerense: sus lógicas de producción, reproducción y sus estrategias pluriactivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Agustina Lavarello Herbin, Agustina Cordoba, Joaquín Alejandro Perez, Raul Alberto Motta, Leonardo Ivan Cavanna, Facundo |
author |
Castro, Agustina |
author_facet |
Castro, Agustina Lavarello Herbin, Agustina Cordoba, Joaquín Alejandro Perez, Raul Alberto Motta, Leonardo Ivan Cavanna, Facundo |
author_role |
author |
author2 |
Lavarello Herbin, Agustina Cordoba, Joaquín Alejandro Perez, Raul Alberto Motta, Leonardo Ivan Cavanna, Facundo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instalación de Ordeño Agricultura Familiar Producción Agua Milking Facilities Family Farming Production Water Tambos Area Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
topic |
Instalación de Ordeño Agricultura Familiar Producción Agua Milking Facilities Family Farming Production Water Tambos Area Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la producción agropecuaria familiar tiene una importante relevancia, tanto por el número de explotaciones que existen, así como por la generación de empleo, arraigo y alimentos para consumo interno. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existe una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales (VT), la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El siguiente estudio forma parte del trabajo realizado en el marco de un Proyecto Especial de ProHuerta (N° 989/2017), adjudicado a siete productores tamberos familiares de La Matanza, Marcos Paz y Virrey del Pino. El objetivo del proyecto era garantizar el acceso al agua segura para consumo humano y animal, pero también se utilizó como insumo para profundizar en el estudio de las lógicas productivas que llevan adelante tamberos familiares que producen en un territorio complejo como el AMBA. Se utilizó el método basado en casos, la información fue recolectada mediante entrevistas semiestructuradas e información secundaria. De la información recabada se observó que los tambos tienen entre 7 y 45 VT, la tenencia de la tierra es un factor conflictivo, sus recursos forrajeros se encuentran deteriorados y la inseguridad e incertidumbre condiciona la continuidad de la actividad. Se resalta la pluriactividad –entendida en términos de actividades dentro de la explotación, así como a la combinación de la producción agropecuaria con ingresos extraprediales- como una de las estrategias utilizadas para garantizar la sustentabilidad de estos sistemas productivos. In Argentina, family farm production has an important relevance, both for the number of farms that exist, as well as for the generation of employment, settling in a place and food for internal consumption. In the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA) there is a large number of "smalls dairies" - defined as their own, whose main activity is milk production, they have up to 100 cows per herd, the workforce is predominantly familiar and they can have some facility for milking-. The following study is framed in a Special ProHuerta Project (N° 989/2017), awarded to seven familiar dairy producers from La Matanza, Marcos Paz and Virrey del Pino. The aim of the project was to identify access to safe water for human and animal consumption, but it is also known as an input to deepen the study of the productive logics that familiar dairy producers in a complex territory such as the AMBA. According to the case-based method, the information was collected through semi-structured interviews and secondary information. The information collected shows that the dairy farms have between 7 and 45 cows per herd, land holding is a conflicting factor, their resources for trackers are impaired and the insecurity and uncertainty condition of the continuity of the activity. Pluriactivity is highlighted -understood in terms of activities within the farm, as well as the combination of agricultural production with extrapredial income- as one of the strategies used for the sustainability of these productive systems. IPAF Región Pampeana Fil: Castro, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Cordoba, Joaquín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Motta, Leonardo Ivan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Marcos Paz - Luján; Argentina Fil: Cavanna, Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia De Extensión Rural Marcos Paz - Luján; Argentina |
description |
En Argentina, la producción agropecuaria familiar tiene una importante relevancia, tanto por el número de explotaciones que existen, así como por la generación de empleo, arraigo y alimentos para consumo interno. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existe una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales (VT), la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El siguiente estudio forma parte del trabajo realizado en el marco de un Proyecto Especial de ProHuerta (N° 989/2017), adjudicado a siete productores tamberos familiares de La Matanza, Marcos Paz y Virrey del Pino. El objetivo del proyecto era garantizar el acceso al agua segura para consumo humano y animal, pero también se utilizó como insumo para profundizar en el estudio de las lógicas productivas que llevan adelante tamberos familiares que producen en un territorio complejo como el AMBA. Se utilizó el método basado en casos, la información fue recolectada mediante entrevistas semiestructuradas e información secundaria. De la información recabada se observó que los tambos tienen entre 7 y 45 VT, la tenencia de la tierra es un factor conflictivo, sus recursos forrajeros se encuentran deteriorados y la inseguridad e incertidumbre condiciona la continuidad de la actividad. Se resalta la pluriactividad –entendida en términos de actividades dentro de la explotación, así como a la combinación de la producción agropecuaria con ingresos extraprediales- como una de las estrategias utilizadas para garantizar la sustentabilidad de estos sistemas productivos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-18T18:15:40Z 2020-12-18T18:15:40Z 2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8460 https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/10186 1669-9513 https://doi.org/10.24215/16699513e033 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8460 https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/10186 https://doi.org/10.24215/16699513e033 |
identifier_str_mv |
1669-9513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 119 (1) : 033. (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787540218019840 |
score |
12.982451 |