Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz
- Autores
- Blasón, Angel Domingo; Serritella, Dante Ariel Cristoba; Molla Kralj, Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El maíz (Zea mayz L.) es un cultivo de gran importancia económica y que presenta una excelente respuesta a manejos adecuados (Andrade et al., 1996). En cuanto a la germinación, la misma se ve influenciada por la humedad y la temperatura del suelo. La temperatura circundante al cariopse, actúa como un cofactor de los procesos bioquímicos, siendo plausible de ser modelada en base a las temperaturas cardinales propias del cultivo. A su vez, el factor hídrico se ve determinado por el potencial hídrico entre el suelo y la semilla. La simulación de cultivos a través de modelos, logran una simplificación de las experimentaciones sobre las distintas variables que afectan a los mismos. Por este motivo, año tras año los modelos vienen ganando popularidad, y con ella, la necesidad del ajuste de las distintas subetapas. Entre los modelos desarrollados para el cultivo del maíz, se destaca el CERES-maize, dentro del sistema DSSAT (Jones et al., 2003). A su vez, existen otros modelos modernos como el RZWQM (Ahuja et al., 2000), el APSIM (Keating et al., 2003), el AQUA-CROP (Steduto et al., 2009) y el MONICA (Nendel et al., 2011) con desarrollos y/o ventajas sitio específicas particulares. La modelización de cultivos sostiene un perfeccionamiento constante debido al ahorro de recursos y la facilitación sobre la toma de decisiones que aporta el mismo, y en particular, a la gran importancia económica y social del cultivo de maíz. En tal sentido, el presente trabajo analiza la información fenológica de la fase de germinación de un híbrido de maíz, en relación a la humedad y la temperatura del sustrato, como base para su modelamiento.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.
Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Molla Kralj, Andrés. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. - Fuente
- XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)
- Materia
-
Maíz
Temperatura
Siembra
Cariopse
Maize
Temperature
Sowing
Caryopses - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20655
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_aceac26dc9fd830713b01226cb924dfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20655 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maízBlasón, Angel DomingoSerritella, Dante Ariel CristobaMolla Kralj, AndrésMaízTemperaturaSiembraCariopseMaizeTemperatureSowingCaryopsesEl maíz (Zea mayz L.) es un cultivo de gran importancia económica y que presenta una excelente respuesta a manejos adecuados (Andrade et al., 1996). En cuanto a la germinación, la misma se ve influenciada por la humedad y la temperatura del suelo. La temperatura circundante al cariopse, actúa como un cofactor de los procesos bioquímicos, siendo plausible de ser modelada en base a las temperaturas cardinales propias del cultivo. A su vez, el factor hídrico se ve determinado por el potencial hídrico entre el suelo y la semilla. La simulación de cultivos a través de modelos, logran una simplificación de las experimentaciones sobre las distintas variables que afectan a los mismos. Por este motivo, año tras año los modelos vienen ganando popularidad, y con ella, la necesidad del ajuste de las distintas subetapas. Entre los modelos desarrollados para el cultivo del maíz, se destaca el CERES-maize, dentro del sistema DSSAT (Jones et al., 2003). A su vez, existen otros modelos modernos como el RZWQM (Ahuja et al., 2000), el APSIM (Keating et al., 2003), el AQUA-CROP (Steduto et al., 2009) y el MONICA (Nendel et al., 2011) con desarrollos y/o ventajas sitio específicas particulares. La modelización de cultivos sostiene un perfeccionamiento constante debido al ahorro de recursos y la facilitación sobre la toma de decisiones que aporta el mismo, y en particular, a la gran importancia económica y social del cultivo de maíz. En tal sentido, el presente trabajo analiza la información fenológica de la fase de germinación de un híbrido de maíz, en relación a la humedad y la temperatura del sustrato, como base para su modelamiento.Instituto de Clima y AguaFil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Molla Kralj, Andrés. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina.Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA)2024-12-17T18:30:45Z2024-12-17T18:30:45Z2024-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20655XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:01Zoai:localhost:20.500.12123/20655instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:02.173INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz |
title |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz |
spellingShingle |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz Blasón, Angel Domingo Maíz Temperatura Siembra Cariopse Maize Temperature Sowing Caryopses |
title_short |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz |
title_full |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz |
title_fullStr |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz |
title_full_unstemmed |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz |
title_sort |
Influencia de la temperatura y la humedad edáfica sobre la germinación del maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blasón, Angel Domingo Serritella, Dante Ariel Cristoba Molla Kralj, Andrés |
author |
Blasón, Angel Domingo |
author_facet |
Blasón, Angel Domingo Serritella, Dante Ariel Cristoba Molla Kralj, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Serritella, Dante Ariel Cristoba Molla Kralj, Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Temperatura Siembra Cariopse Maize Temperature Sowing Caryopses |
topic |
Maíz Temperatura Siembra Cariopse Maize Temperature Sowing Caryopses |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El maíz (Zea mayz L.) es un cultivo de gran importancia económica y que presenta una excelente respuesta a manejos adecuados (Andrade et al., 1996). En cuanto a la germinación, la misma se ve influenciada por la humedad y la temperatura del suelo. La temperatura circundante al cariopse, actúa como un cofactor de los procesos bioquímicos, siendo plausible de ser modelada en base a las temperaturas cardinales propias del cultivo. A su vez, el factor hídrico se ve determinado por el potencial hídrico entre el suelo y la semilla. La simulación de cultivos a través de modelos, logran una simplificación de las experimentaciones sobre las distintas variables que afectan a los mismos. Por este motivo, año tras año los modelos vienen ganando popularidad, y con ella, la necesidad del ajuste de las distintas subetapas. Entre los modelos desarrollados para el cultivo del maíz, se destaca el CERES-maize, dentro del sistema DSSAT (Jones et al., 2003). A su vez, existen otros modelos modernos como el RZWQM (Ahuja et al., 2000), el APSIM (Keating et al., 2003), el AQUA-CROP (Steduto et al., 2009) y el MONICA (Nendel et al., 2011) con desarrollos y/o ventajas sitio específicas particulares. La modelización de cultivos sostiene un perfeccionamiento constante debido al ahorro de recursos y la facilitación sobre la toma de decisiones que aporta el mismo, y en particular, a la gran importancia económica y social del cultivo de maíz. En tal sentido, el presente trabajo analiza la información fenológica de la fase de germinación de un híbrido de maíz, en relación a la humedad y la temperatura del sustrato, como base para su modelamiento. Instituto de Clima y Agua Fil: Blasón, Angel Domingo. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Fil: Serritella, Dante Ariel Cristobal. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Molla Kralj, Andrés. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agrometeorología; Argentina. |
description |
El maíz (Zea mayz L.) es un cultivo de gran importancia económica y que presenta una excelente respuesta a manejos adecuados (Andrade et al., 1996). En cuanto a la germinación, la misma se ve influenciada por la humedad y la temperatura del suelo. La temperatura circundante al cariopse, actúa como un cofactor de los procesos bioquímicos, siendo plausible de ser modelada en base a las temperaturas cardinales propias del cultivo. A su vez, el factor hídrico se ve determinado por el potencial hídrico entre el suelo y la semilla. La simulación de cultivos a través de modelos, logran una simplificación de las experimentaciones sobre las distintas variables que afectan a los mismos. Por este motivo, año tras año los modelos vienen ganando popularidad, y con ella, la necesidad del ajuste de las distintas subetapas. Entre los modelos desarrollados para el cultivo del maíz, se destaca el CERES-maize, dentro del sistema DSSAT (Jones et al., 2003). A su vez, existen otros modelos modernos como el RZWQM (Ahuja et al., 2000), el APSIM (Keating et al., 2003), el AQUA-CROP (Steduto et al., 2009) y el MONICA (Nendel et al., 2011) con desarrollos y/o ventajas sitio específicas particulares. La modelización de cultivos sostiene un perfeccionamiento constante debido al ahorro de recursos y la facilitación sobre la toma de decisiones que aporta el mismo, y en particular, a la gran importancia económica y social del cultivo de maíz. En tal sentido, el presente trabajo analiza la información fenológica de la fase de germinación de un híbrido de maíz, en relación a la humedad y la temperatura del sustrato, como base para su modelamiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-17T18:30:45Z 2024-12-17T18:30:45Z 2024-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20655 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Mesa Redonda “Planificación Agroclimática”, Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619198354948096 |
score |
12.559606 |