Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano
- Autores
- Zubiaga, Luciano; Vanzolini, Juan Ignacio; Ombrosi, Diego Alberto; Dunel Guerra, Luciana Gisele; Storniolo, Romina; Cantamutto, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las regiones semiáridas resulta crucial el cultivo de especies eficientes en el uso del agua, que pueden contribuir a la generación de cobertura del suelo. Este trabajo evaluó la estructura y composición de la biomasa aérea de tres cereales invernales y algunos indicadores de eficiencia productiva durante 2019 en el secano de Hilario Ascasubi. Se evaluaron 11 cultivares de avena, centeno, trigo y triticale. Se determino el contenido de agua en los primeros 90 cm del perfil al inicio y fin del ciclo de los cultivos para el cálculo del uso consuntivo. Al final del ciclo se midió, altura del vástago fértil, densidad de vástagos fértiles, índice de área de tallo (IAT) del rastrojo remanente, biomasa total (rastrojo y grano) e índice de cosecha (IC). Se calculó la eficiencia de uso del agua (EUA) para la producción de biomasa total (rastrojo y grano). Entre todos los cereales evaluados se destacó la avena Maná, con aproximadamente 1400 vástagos fértiles m-2, entre dos y siete veces superior a otras variedades. Los centenos Don José y Emilio junto al triticale Ona tuvieron una altura superior a 130 cm. Contrariamente, la avena Elizabeth y Maná fueron más petizas (aproximadamente 70 cm). El IAT estuvo entre 0,7 y 2,5, destacándose Maná. No se observaron diferencias en la biomasa total acumulada ni en el rastrojo remanente. El triticale y el centeno presentaron el mayor uso consuntivo. Asimismo, la avena Violeta se destacó en el mayor rendimiento de grano, reflejado en el IC y por lo tanto en la EUA para la producción de grano. El trigo presentó la menor EUA para la producción de biomasa total y el centeno fue el que presentó la mayor EUA para la producción de biomasa de rastrojo. Si bien se observaron diferencias debidas a las especies y variedades en la mayoría de los parámetros evaluados, se destacó la avena Violeta debido al equilibrio en la producción de grano y biomasa, siendo la más eficiente para transformar el agua consumida en la biomasa total y principalmente en la producción de grano, dejando un rastrojo remanente adecuado para una buena cobertura apropiada para la conservación del agua y el suelo.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. - Materia
-
Cereales
Cultivos de Invierno
Conservación de Suelos
Uso del Agua
Variedades
Cereals
Winter Crops
Soil Conservation
Water Use
Varieties
Región Pampeana Semiárida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16179
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ac7f3982ecc5e8dca57dc21092bda1a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16179 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeanoZubiaga, LucianoVanzolini, Juan IgnacioOmbrosi, Diego AlbertoDunel Guerra, Luciana GiseleStorniolo, RominaCantamutto, Miguel AngelCerealesCultivos de InviernoConservación de SuelosUso del AguaVariedadesCerealsWinter CropsSoil ConservationWater UseVarietiesRegión Pampeana SemiáridaEn las regiones semiáridas resulta crucial el cultivo de especies eficientes en el uso del agua, que pueden contribuir a la generación de cobertura del suelo. Este trabajo evaluó la estructura y composición de la biomasa aérea de tres cereales invernales y algunos indicadores de eficiencia productiva durante 2019 en el secano de Hilario Ascasubi. Se evaluaron 11 cultivares de avena, centeno, trigo y triticale. Se determino el contenido de agua en los primeros 90 cm del perfil al inicio y fin del ciclo de los cultivos para el cálculo del uso consuntivo. Al final del ciclo se midió, altura del vástago fértil, densidad de vástagos fértiles, índice de área de tallo (IAT) del rastrojo remanente, biomasa total (rastrojo y grano) e índice de cosecha (IC). Se calculó la eficiencia de uso del agua (EUA) para la producción de biomasa total (rastrojo y grano). Entre todos los cereales evaluados se destacó la avena Maná, con aproximadamente 1400 vástagos fértiles m-2, entre dos y siete veces superior a otras variedades. Los centenos Don José y Emilio junto al triticale Ona tuvieron una altura superior a 130 cm. Contrariamente, la avena Elizabeth y Maná fueron más petizas (aproximadamente 70 cm). El IAT estuvo entre 0,7 y 2,5, destacándose Maná. No se observaron diferencias en la biomasa total acumulada ni en el rastrojo remanente. El triticale y el centeno presentaron el mayor uso consuntivo. Asimismo, la avena Violeta se destacó en el mayor rendimiento de grano, reflejado en el IC y por lo tanto en la EUA para la producción de grano. El trigo presentó la menor EUA para la producción de biomasa total y el centeno fue el que presentó la mayor EUA para la producción de biomasa de rastrojo. Si bien se observaron diferencias debidas a las especies y variedades en la mayoría de los parámetros evaluados, se destacó la avena Violeta debido al equilibrio en la producción de grano y biomasa, siendo la más eficiente para transformar el agua consumida en la biomasa total y principalmente en la producción de grano, dejando un rastrojo remanente adecuado para una buena cobertura apropiada para la conservación del agua y el suelo.EEA Hilario AscasubiFil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.EEA Hilario Ascasubi, INTA2023-12-11T15:02:52Z2023-12-11T15:02:52Z2023-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/161790328-3399spaInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 86 (noviembre 2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:15Zoai:localhost:20.500.12123/16179instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:16.169INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano |
title |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano |
spellingShingle |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano Zubiaga, Luciano Cereales Cultivos de Invierno Conservación de Suelos Uso del Agua Variedades Cereals Winter Crops Soil Conservation Water Use Varieties Región Pampeana Semiárida |
title_short |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano |
title_full |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano |
title_fullStr |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano |
title_full_unstemmed |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano |
title_sort |
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zubiaga, Luciano Vanzolini, Juan Ignacio Ombrosi, Diego Alberto Dunel Guerra, Luciana Gisele Storniolo, Romina Cantamutto, Miguel Angel |
author |
Zubiaga, Luciano |
author_facet |
Zubiaga, Luciano Vanzolini, Juan Ignacio Ombrosi, Diego Alberto Dunel Guerra, Luciana Gisele Storniolo, Romina Cantamutto, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Vanzolini, Juan Ignacio Ombrosi, Diego Alberto Dunel Guerra, Luciana Gisele Storniolo, Romina Cantamutto, Miguel Angel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cereales Cultivos de Invierno Conservación de Suelos Uso del Agua Variedades Cereals Winter Crops Soil Conservation Water Use Varieties Región Pampeana Semiárida |
topic |
Cereales Cultivos de Invierno Conservación de Suelos Uso del Agua Variedades Cereals Winter Crops Soil Conservation Water Use Varieties Región Pampeana Semiárida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las regiones semiáridas resulta crucial el cultivo de especies eficientes en el uso del agua, que pueden contribuir a la generación de cobertura del suelo. Este trabajo evaluó la estructura y composición de la biomasa aérea de tres cereales invernales y algunos indicadores de eficiencia productiva durante 2019 en el secano de Hilario Ascasubi. Se evaluaron 11 cultivares de avena, centeno, trigo y triticale. Se determino el contenido de agua en los primeros 90 cm del perfil al inicio y fin del ciclo de los cultivos para el cálculo del uso consuntivo. Al final del ciclo se midió, altura del vástago fértil, densidad de vástagos fértiles, índice de área de tallo (IAT) del rastrojo remanente, biomasa total (rastrojo y grano) e índice de cosecha (IC). Se calculó la eficiencia de uso del agua (EUA) para la producción de biomasa total (rastrojo y grano). Entre todos los cereales evaluados se destacó la avena Maná, con aproximadamente 1400 vástagos fértiles m-2, entre dos y siete veces superior a otras variedades. Los centenos Don José y Emilio junto al triticale Ona tuvieron una altura superior a 130 cm. Contrariamente, la avena Elizabeth y Maná fueron más petizas (aproximadamente 70 cm). El IAT estuvo entre 0,7 y 2,5, destacándose Maná. No se observaron diferencias en la biomasa total acumulada ni en el rastrojo remanente. El triticale y el centeno presentaron el mayor uso consuntivo. Asimismo, la avena Violeta se destacó en el mayor rendimiento de grano, reflejado en el IC y por lo tanto en la EUA para la producción de grano. El trigo presentó la menor EUA para la producción de biomasa total y el centeno fue el que presentó la mayor EUA para la producción de biomasa de rastrojo. Si bien se observaron diferencias debidas a las especies y variedades en la mayoría de los parámetros evaluados, se destacó la avena Violeta debido al equilibrio en la producción de grano y biomasa, siendo la más eficiente para transformar el agua consumida en la biomasa total y principalmente en la producción de grano, dejando un rastrojo remanente adecuado para una buena cobertura apropiada para la conservación del agua y el suelo. EEA Hilario Ascasubi Fil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. |
description |
En las regiones semiáridas resulta crucial el cultivo de especies eficientes en el uso del agua, que pueden contribuir a la generación de cobertura del suelo. Este trabajo evaluó la estructura y composición de la biomasa aérea de tres cereales invernales y algunos indicadores de eficiencia productiva durante 2019 en el secano de Hilario Ascasubi. Se evaluaron 11 cultivares de avena, centeno, trigo y triticale. Se determino el contenido de agua en los primeros 90 cm del perfil al inicio y fin del ciclo de los cultivos para el cálculo del uso consuntivo. Al final del ciclo se midió, altura del vástago fértil, densidad de vástagos fértiles, índice de área de tallo (IAT) del rastrojo remanente, biomasa total (rastrojo y grano) e índice de cosecha (IC). Se calculó la eficiencia de uso del agua (EUA) para la producción de biomasa total (rastrojo y grano). Entre todos los cereales evaluados se destacó la avena Maná, con aproximadamente 1400 vástagos fértiles m-2, entre dos y siete veces superior a otras variedades. Los centenos Don José y Emilio junto al triticale Ona tuvieron una altura superior a 130 cm. Contrariamente, la avena Elizabeth y Maná fueron más petizas (aproximadamente 70 cm). El IAT estuvo entre 0,7 y 2,5, destacándose Maná. No se observaron diferencias en la biomasa total acumulada ni en el rastrojo remanente. El triticale y el centeno presentaron el mayor uso consuntivo. Asimismo, la avena Violeta se destacó en el mayor rendimiento de grano, reflejado en el IC y por lo tanto en la EUA para la producción de grano. El trigo presentó la menor EUA para la producción de biomasa total y el centeno fue el que presentó la mayor EUA para la producción de biomasa de rastrojo. Si bien se observaron diferencias debidas a las especies y variedades en la mayoría de los parámetros evaluados, se destacó la avena Violeta debido al equilibrio en la producción de grano y biomasa, siendo la más eficiente para transformar el agua consumida en la biomasa total y principalmente en la producción de grano, dejando un rastrojo remanente adecuado para una buena cobertura apropiada para la conservación del agua y el suelo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-11T15:02:52Z 2023-12-11T15:02:52Z 2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16179 0328-3399 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16179 |
identifier_str_mv |
0328-3399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 86 (noviembre 2023) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Hilario Ascasubi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619182819246080 |
score |
12.559606 |