Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana

Autores
Gaggioli, Carolina; Noellemeyer, Elke; Quiroga, Alberto Raul
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las regiones semiáridas están sometidas a la irregularidad de los fenómenos climáticos, especialmente por la variabilidad anual y mensual en las precipitaciones. En estas condiciones, generalmente la eficiencia de uso del agua (EUA) y los rendimientos medios de los cultivos son considerablemente menores en comparación a los de regiones sin limitaciones hídricas. Varios estudios muestran que en regiones donde el recurso agua es escaso es necesario aumentar la productividad económica del agua (PEA). Este parámetro es definido como el valor recibido por unidad de agua usada (u$s/mm). Esto podría lograrse ya sea por un incremento en la productividad física del agua que lleve a generar mayores rendimientos (kg de grano/mm) como por la producción de cultivos de mayor valor.
EEA Anguil
Fil: Gaggioli, Carolina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Quiroga. Alberto. Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fuente
Notas Agrícolas Pampeanas 1 : 4-6 (abril 2020)
Materia
Cultivos de Invierno
Productividad
Agua
Suelo
Winter Crops
Productivity
Water
Soil
Región Pampeana Semiárida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12022

id INTADig_166088653a9d23567c50ed0e0d2fb9d9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12022
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeanaGaggioli, CarolinaNoellemeyer, ElkeQuiroga, Alberto RaulCultivos de InviernoProductividadAguaSueloWinter CropsProductivityWaterSoilRegión Pampeana SemiáridaLas regiones semiáridas están sometidas a la irregularidad de los fenómenos climáticos, especialmente por la variabilidad anual y mensual en las precipitaciones. En estas condiciones, generalmente la eficiencia de uso del agua (EUA) y los rendimientos medios de los cultivos son considerablemente menores en comparación a los de regiones sin limitaciones hídricas. Varios estudios muestran que en regiones donde el recurso agua es escaso es necesario aumentar la productividad económica del agua (PEA). Este parámetro es definido como el valor recibido por unidad de agua usada (u$s/mm). Esto podría lograrse ya sea por un incremento en la productividad física del agua que lleve a generar mayores rendimientos (kg de grano/mm) como por la producción de cultivos de mayor valor.EEA AnguilFil: Gaggioli, Carolina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Quiroga. Alberto. Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2022-06-06T11:05:37Z2022-06-06T11:05:37Z2020-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/120222718-6369Notas Agrícolas Pampeanas 1 : 4-6 (abril 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:34Zoai:localhost:20.500.12123/12022instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:35.192INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
title Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
spellingShingle Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
Gaggioli, Carolina
Cultivos de Invierno
Productividad
Agua
Suelo
Winter Crops
Productivity
Water
Soil
Región Pampeana Semiárida
title_short Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
title_full Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
title_fullStr Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
title_full_unstemmed Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
title_sort Productividad física y económica del agua en cultivos invernales tradicionales y alternativos en la región semiárida pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Gaggioli, Carolina
Noellemeyer, Elke
Quiroga, Alberto Raul
author Gaggioli, Carolina
author_facet Gaggioli, Carolina
Noellemeyer, Elke
Quiroga, Alberto Raul
author_role author
author2 Noellemeyer, Elke
Quiroga, Alberto Raul
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivos de Invierno
Productividad
Agua
Suelo
Winter Crops
Productivity
Water
Soil
Región Pampeana Semiárida
topic Cultivos de Invierno
Productividad
Agua
Suelo
Winter Crops
Productivity
Water
Soil
Región Pampeana Semiárida
dc.description.none.fl_txt_mv Las regiones semiáridas están sometidas a la irregularidad de los fenómenos climáticos, especialmente por la variabilidad anual y mensual en las precipitaciones. En estas condiciones, generalmente la eficiencia de uso del agua (EUA) y los rendimientos medios de los cultivos son considerablemente menores en comparación a los de regiones sin limitaciones hídricas. Varios estudios muestran que en regiones donde el recurso agua es escaso es necesario aumentar la productividad económica del agua (PEA). Este parámetro es definido como el valor recibido por unidad de agua usada (u$s/mm). Esto podría lograrse ya sea por un incremento en la productividad física del agua que lleve a generar mayores rendimientos (kg de grano/mm) como por la producción de cultivos de mayor valor.
EEA Anguil
Fil: Gaggioli, Carolina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Quiroga. Alberto. Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description Las regiones semiáridas están sometidas a la irregularidad de los fenómenos climáticos, especialmente por la variabilidad anual y mensual en las precipitaciones. En estas condiciones, generalmente la eficiencia de uso del agua (EUA) y los rendimientos medios de los cultivos son considerablemente menores en comparación a los de regiones sin limitaciones hídricas. Varios estudios muestran que en regiones donde el recurso agua es escaso es necesario aumentar la productividad económica del agua (PEA). Este parámetro es definido como el valor recibido por unidad de agua usada (u$s/mm). Esto podría lograrse ya sea por un incremento en la productividad física del agua que lleve a generar mayores rendimientos (kg de grano/mm) como por la producción de cultivos de mayor valor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-01
2022-06-06T11:05:37Z
2022-06-06T11:05:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12022
2718-6369
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12022
identifier_str_mv 2718-6369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Notas Agrícolas Pampeanas 1 : 4-6 (abril 2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619165538713600
score 12.559606