Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N

Autores
Murray, Francisco
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lattanzi, Fernando A.
Videla, Cecilia
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2009
El ciclado de nitrógeno es especialmente complejo en pastizales pastoreados ya que incluye especies con ciclos de producción contrastantes, leguminosas fijadoras de nitrógeno, e involucra la ingesta de forraje por parte de rumiantes y la consecuente deposición de heces y orina. En este trabajo se analizó la relación entre cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales del Río de la Plata y dos aspectos del ciclado de nitrógeno: la capacidad potencial de mineralizar nitrógeno y el contenido del isótopo 15N, un indicador de la importancia de pérdidas de nitrógeno por volatilización. Para esto, se estudiaron pastizales sometidos a cambios drásticos y continuados en su composición C3/C4 mediante el uso de herbicidas no selectivos que eliminan la vegetación perenne y facilitan la implantación de especies anuales invernales C3. La hipótesis es que el cambio del sistema C3-C4 original hacia uno con mayor proporción de especies C3, lleva a una menor relación C/N del material que ingresa al suelo, y esto aumenta el nitrógeno mineralizable y las pérdidas por volatilización de amoniaco. Se espera que estas respuestas se manifiesten de manera similar dentro de un gradiente climático y para distintos tipos de suelo. Aumentos en la proporción de especies C3 se asociaron con disminuciones en la relación C/N de las fracciones más jóvenes de la materia orgánica del suelo. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, el nitrógeno potencialmente mineralizable no estuvo asociado con la respuesta de la relación C/N, sino más bien con cambios–disminuciones en la cantidad de carbono en la materia orgánica particulada. Además, el aumento en la proporción de especies C3 se asoció con aumentos en el δ15N de la materia orgánica particulada, sugiriendo incrementos en las perdidas por volatilización probablemente asociados a incrementos en la presión de pastoreo y digestibilidad del forraje. Estas respuestas mostraron la misma tendencia en pastizales con clima templado (vegetación mayormente C3) y en pastizales subtropicales (vegetación mayormente C4). En conclusión, el trabajo muestra que el cambio C3/C4 afectó el ciclado de nitrógeno de estos pastizales, y enfatiza el rol del animal en pastoreo como intermediario de dicho efecto.
Nitrogen cycling is specially complex in grazed grasslands due to the diversity of species with contrasting growth periods, including N2-fixing legumes, and to the consumption of forage by grazing animals with the consequent deposition of feaces and urine. This study analyses the relationship between changes in the C3/C4 ratio of the Río de la Plata grasslands and two aspects of nitrogen cycling: the potential for nitrogen mineralization and the content of 15N, an indicator of the importance of volatilization losses. For this, we studied grasslands subjected to drastic and continued changes in the C3/C4 composition by the use of herbicides that killed all perennial vegetation facilitating the establishment of annual C3 winter grasses. The hypothesis is that changes towards a more C3 vegetation will cause decreases in the C/N ratio of the material entering the soil, and that this will, in turn, increase the mineralizable nitrogen and losses from volatilization of ammonia. It is expected that these responses will be similar in a range of climates and soil types. Increases in the proportion of C3 species were related to decreases in the C/N ratio of the particulate soil organic matter. However, opposite to expected, potential for nitrogen mineralization was not associated with the response in C/N ratio, but rather with changes –decreases– in the amount of carbon in particulate soil organic matter. Further, the increase in C3 vegetation was associated with increases in δ15N, suggesting increases in volatilization losses probably associated with increased grazing pressure and forage digestibility. These responses were similar in grasslands under both temperate and subtropical climate. In conclusion, this study shows that changes in the C3/C4 ratio affected nitrogen cycling, and emphasize the role of the grazing animal as intermediary of that effect.
EEA San Luis
Fil: Murray, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural San Luis; Argentina
Materia
Pastizales
Pastizal Natural
Materia Orgánica
Nitrógeno
Mineralización del Nitrógeno
Pastures
Natural Pastures
Organic Matter
Nitrogen
Nitrogen Mineralization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6886

id INTADig_fea8ec2302fe4974a5cc0a04f14ef488
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6886
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15NMurray, FranciscoPastizalesPastizal NaturalMateria OrgánicaNitrógenoMineralización del NitrógenoPasturesNatural PasturesOrganic MatterNitrogenNitrogen MineralizationTesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2009El ciclado de nitrógeno es especialmente complejo en pastizales pastoreados ya que incluye especies con ciclos de producción contrastantes, leguminosas fijadoras de nitrógeno, e involucra la ingesta de forraje por parte de rumiantes y la consecuente deposición de heces y orina. En este trabajo se analizó la relación entre cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales del Río de la Plata y dos aspectos del ciclado de nitrógeno: la capacidad potencial de mineralizar nitrógeno y el contenido del isótopo 15N, un indicador de la importancia de pérdidas de nitrógeno por volatilización. Para esto, se estudiaron pastizales sometidos a cambios drásticos y continuados en su composición C3/C4 mediante el uso de herbicidas no selectivos que eliminan la vegetación perenne y facilitan la implantación de especies anuales invernales C3. La hipótesis es que el cambio del sistema C3-C4 original hacia uno con mayor proporción de especies C3, lleva a una menor relación C/N del material que ingresa al suelo, y esto aumenta el nitrógeno mineralizable y las pérdidas por volatilización de amoniaco. Se espera que estas respuestas se manifiesten de manera similar dentro de un gradiente climático y para distintos tipos de suelo. Aumentos en la proporción de especies C3 se asociaron con disminuciones en la relación C/N de las fracciones más jóvenes de la materia orgánica del suelo. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, el nitrógeno potencialmente mineralizable no estuvo asociado con la respuesta de la relación C/N, sino más bien con cambios–disminuciones en la cantidad de carbono en la materia orgánica particulada. Además, el aumento en la proporción de especies C3 se asoció con aumentos en el δ15N de la materia orgánica particulada, sugiriendo incrementos en las perdidas por volatilización probablemente asociados a incrementos en la presión de pastoreo y digestibilidad del forraje. Estas respuestas mostraron la misma tendencia en pastizales con clima templado (vegetación mayormente C3) y en pastizales subtropicales (vegetación mayormente C4). En conclusión, el trabajo muestra que el cambio C3/C4 afectó el ciclado de nitrógeno de estos pastizales, y enfatiza el rol del animal en pastoreo como intermediario de dicho efecto.Nitrogen cycling is specially complex in grazed grasslands due to the diversity of species with contrasting growth periods, including N2-fixing legumes, and to the consumption of forage by grazing animals with the consequent deposition of feaces and urine. This study analyses the relationship between changes in the C3/C4 ratio of the Río de la Plata grasslands and two aspects of nitrogen cycling: the potential for nitrogen mineralization and the content of 15N, an indicator of the importance of volatilization losses. For this, we studied grasslands subjected to drastic and continued changes in the C3/C4 composition by the use of herbicides that killed all perennial vegetation facilitating the establishment of annual C3 winter grasses. The hypothesis is that changes towards a more C3 vegetation will cause decreases in the C/N ratio of the material entering the soil, and that this will, in turn, increase the mineralizable nitrogen and losses from volatilization of ammonia. It is expected that these responses will be similar in a range of climates and soil types. Increases in the proportion of C3 species were related to decreases in the C/N ratio of the particulate soil organic matter. However, opposite to expected, potential for nitrogen mineralization was not associated with the response in C/N ratio, but rather with changes –decreases– in the amount of carbon in particulate soil organic matter. Further, the increase in C3 vegetation was associated with increases in δ15N, suggesting increases in volatilization losses probably associated with increased grazing pressure and forage digestibility. These responses were similar in grasslands under both temperate and subtropical climate. In conclusion, this study shows that changes in the C3/C4 ratio affected nitrogen cycling, and emphasize the role of the grazing animal as intermediary of that effect.EEA San LuisFil: Murray, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural San Luis; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del PlataLattanzi, Fernando A.Videla, Cecilia2020-03-05T11:18:52Z2020-03-05T11:18:52Z2009-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6886http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Murray-F.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:53Zoai:localhost:20.500.12123/6886instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:53.96INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
title Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
spellingShingle Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
Murray, Francisco
Pastizales
Pastizal Natural
Materia Orgánica
Nitrógeno
Mineralización del Nitrógeno
Pastures
Natural Pastures
Organic Matter
Nitrogen
Nitrogen Mineralization
title_short Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
title_full Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
title_fullStr Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
title_full_unstemmed Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
title_sort Cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales y sus efectos sobre la mineralización potencia de nitrógeno y los niveles de δ15N
dc.creator.none.fl_str_mv Murray, Francisco
author Murray, Francisco
author_facet Murray, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lattanzi, Fernando A.
Videla, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Pastizal Natural
Materia Orgánica
Nitrógeno
Mineralización del Nitrógeno
Pastures
Natural Pastures
Organic Matter
Nitrogen
Nitrogen Mineralization
topic Pastizales
Pastizal Natural
Materia Orgánica
Nitrógeno
Mineralización del Nitrógeno
Pastures
Natural Pastures
Organic Matter
Nitrogen
Nitrogen Mineralization
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2009
El ciclado de nitrógeno es especialmente complejo en pastizales pastoreados ya que incluye especies con ciclos de producción contrastantes, leguminosas fijadoras de nitrógeno, e involucra la ingesta de forraje por parte de rumiantes y la consecuente deposición de heces y orina. En este trabajo se analizó la relación entre cambios en la proporción de especies C3/C4 en pastizales naturales del Río de la Plata y dos aspectos del ciclado de nitrógeno: la capacidad potencial de mineralizar nitrógeno y el contenido del isótopo 15N, un indicador de la importancia de pérdidas de nitrógeno por volatilización. Para esto, se estudiaron pastizales sometidos a cambios drásticos y continuados en su composición C3/C4 mediante el uso de herbicidas no selectivos que eliminan la vegetación perenne y facilitan la implantación de especies anuales invernales C3. La hipótesis es que el cambio del sistema C3-C4 original hacia uno con mayor proporción de especies C3, lleva a una menor relación C/N del material que ingresa al suelo, y esto aumenta el nitrógeno mineralizable y las pérdidas por volatilización de amoniaco. Se espera que estas respuestas se manifiesten de manera similar dentro de un gradiente climático y para distintos tipos de suelo. Aumentos en la proporción de especies C3 se asociaron con disminuciones en la relación C/N de las fracciones más jóvenes de la materia orgánica del suelo. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, el nitrógeno potencialmente mineralizable no estuvo asociado con la respuesta de la relación C/N, sino más bien con cambios–disminuciones en la cantidad de carbono en la materia orgánica particulada. Además, el aumento en la proporción de especies C3 se asoció con aumentos en el δ15N de la materia orgánica particulada, sugiriendo incrementos en las perdidas por volatilización probablemente asociados a incrementos en la presión de pastoreo y digestibilidad del forraje. Estas respuestas mostraron la misma tendencia en pastizales con clima templado (vegetación mayormente C3) y en pastizales subtropicales (vegetación mayormente C4). En conclusión, el trabajo muestra que el cambio C3/C4 afectó el ciclado de nitrógeno de estos pastizales, y enfatiza el rol del animal en pastoreo como intermediario de dicho efecto.
Nitrogen cycling is specially complex in grazed grasslands due to the diversity of species with contrasting growth periods, including N2-fixing legumes, and to the consumption of forage by grazing animals with the consequent deposition of feaces and urine. This study analyses the relationship between changes in the C3/C4 ratio of the Río de la Plata grasslands and two aspects of nitrogen cycling: the potential for nitrogen mineralization and the content of 15N, an indicator of the importance of volatilization losses. For this, we studied grasslands subjected to drastic and continued changes in the C3/C4 composition by the use of herbicides that killed all perennial vegetation facilitating the establishment of annual C3 winter grasses. The hypothesis is that changes towards a more C3 vegetation will cause decreases in the C/N ratio of the material entering the soil, and that this will, in turn, increase the mineralizable nitrogen and losses from volatilization of ammonia. It is expected that these responses will be similar in a range of climates and soil types. Increases in the proportion of C3 species were related to decreases in the C/N ratio of the particulate soil organic matter. However, opposite to expected, potential for nitrogen mineralization was not associated with the response in C/N ratio, but rather with changes –decreases– in the amount of carbon in particulate soil organic matter. Further, the increase in C3 vegetation was associated with increases in δ15N, suggesting increases in volatilization losses probably associated with increased grazing pressure and forage digestibility. These responses were similar in grasslands under both temperate and subtropical climate. In conclusion, this study shows that changes in the C3/C4 ratio affected nitrogen cycling, and emphasize the role of the grazing animal as intermediary of that effect.
EEA San Luis
Fil: Murray, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural San Luis; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en junio de 2009
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
2020-03-05T11:18:52Z
2020-03-05T11:18:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6886
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Murray-F.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6886
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Murray-F.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619142643056640
score 12.559606