Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico
- Autores
- Del Medico Zajac, Maria Paula; Ermini, José Luis; Tenaglia, Gerardo Carlos; Vitelleschi, María Susana; Lavalle, Andrea; Pratta, Guillermo Raúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La banana comestible (Musa spp.) es un híbrido de reproducción asexual. Por tal motivo, se espera que de una generación a la siguiente la combinación de múltiples caracteres fenotípicos se conserve. Sin embargo, las variaciones ambientales pueden modificar la expresión de tales caracteres, en especial los de herencia cuantitativa. En 2014, se seleccionaron 140 genotipos de banana de diferentes campos de productores formoseños. Estos clones fueron evaluados durante dos años sucesivos, mediante un diseño aumentado, en las instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (I.P.A.F.).
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NEA
Fil: Tenaglia, Gerardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NEA; Argentina
Fil: Del Medico Zajac, Maria Paula.CONICET/UNR. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.
Fil: Ermini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Vitelleschi, María Susana. CIUNR/UNR. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE); Argentina
Fil: Lavalle, Andrea. Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Estadística; Argentina
Fil: Pratta, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina - Fuente
- XXIII Reunión Científica del GAB; II Encuentro Argentino - Chileno de Biometría. Neuquén, 10, 11 y 12 de octubre de 2018.
- Materia
-
Análisis Factorial
Musa (bananas)
Interacción Genotipo Ambiente
Factor Analysis
Musa
Genotype Environment Interaction
Análisis Factorial Múltiple Jerárquico
Multiple Hierarchical Factorial Analysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4688
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ab73dff7a46dfc67acd9af846e60c4e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4688 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple JerárquicoDel Medico Zajac, Maria PaulaErmini, José LuisTenaglia, Gerardo CarlosVitelleschi, María SusanaLavalle, AndreaPratta, Guillermo RaúlAnálisis FactorialMusa (bananas)Interacción Genotipo AmbienteFactor AnalysisMusaGenotype Environment InteractionAnálisis Factorial Múltiple JerárquicoMultiple Hierarchical Factorial AnalysisLa banana comestible (Musa spp.) es un híbrido de reproducción asexual. Por tal motivo, se espera que de una generación a la siguiente la combinación de múltiples caracteres fenotípicos se conserve. Sin embargo, las variaciones ambientales pueden modificar la expresión de tales caracteres, en especial los de herencia cuantitativa. En 2014, se seleccionaron 140 genotipos de banana de diferentes campos de productores formoseños. Estos clones fueron evaluados durante dos años sucesivos, mediante un diseño aumentado, en las instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (I.P.A.F.).Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NEAFil: Tenaglia, Gerardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NEA; ArgentinaFil: Del Medico Zajac, Maria Paula.CONICET/UNR. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Ermini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Vitelleschi, María Susana. CIUNR/UNR. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE); ArgentinaFil: Lavalle, Andrea. Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Estadística; ArgentinaFil: Pratta, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina2019-03-20T17:08:16Z2019-03-20T17:08:16Z2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4688XXIII Reunión Científica del GAB; II Encuentro Argentino - Chileno de Biometría. Neuquén, 10, 11 y 12 de octubre de 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:07:30Zoai:localhost:20.500.12123/4688instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:30.569INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico |
title |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico |
spellingShingle |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico Del Medico Zajac, Maria Paula Análisis Factorial Musa (bananas) Interacción Genotipo Ambiente Factor Analysis Musa Genotype Environment Interaction Análisis Factorial Múltiple Jerárquico Multiple Hierarchical Factorial Analysis |
title_short |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico |
title_full |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico |
title_fullStr |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico |
title_full_unstemmed |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico |
title_sort |
Estimación de efectos ambientales sobre el fenotipo de clones de banana mediante Análisis Factorial Múltiple Jerárquico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Medico Zajac, Maria Paula Ermini, José Luis Tenaglia, Gerardo Carlos Vitelleschi, María Susana Lavalle, Andrea Pratta, Guillermo Raúl |
author |
Del Medico Zajac, Maria Paula |
author_facet |
Del Medico Zajac, Maria Paula Ermini, José Luis Tenaglia, Gerardo Carlos Vitelleschi, María Susana Lavalle, Andrea Pratta, Guillermo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Ermini, José Luis Tenaglia, Gerardo Carlos Vitelleschi, María Susana Lavalle, Andrea Pratta, Guillermo Raúl |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis Factorial Musa (bananas) Interacción Genotipo Ambiente Factor Analysis Musa Genotype Environment Interaction Análisis Factorial Múltiple Jerárquico Multiple Hierarchical Factorial Analysis |
topic |
Análisis Factorial Musa (bananas) Interacción Genotipo Ambiente Factor Analysis Musa Genotype Environment Interaction Análisis Factorial Múltiple Jerárquico Multiple Hierarchical Factorial Analysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La banana comestible (Musa spp.) es un híbrido de reproducción asexual. Por tal motivo, se espera que de una generación a la siguiente la combinación de múltiples caracteres fenotípicos se conserve. Sin embargo, las variaciones ambientales pueden modificar la expresión de tales caracteres, en especial los de herencia cuantitativa. En 2014, se seleccionaron 140 genotipos de banana de diferentes campos de productores formoseños. Estos clones fueron evaluados durante dos años sucesivos, mediante un diseño aumentado, en las instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (I.P.A.F.). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NEA Fil: Tenaglia, Gerardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NEA; Argentina Fil: Del Medico Zajac, Maria Paula.CONICET/UNR. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina. Fil: Ermini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina Fil: Vitelleschi, María Susana. CIUNR/UNR. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE); Argentina Fil: Lavalle, Andrea. Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Estadística; Argentina Fil: Pratta, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina |
description |
La banana comestible (Musa spp.) es un híbrido de reproducción asexual. Por tal motivo, se espera que de una generación a la siguiente la combinación de múltiples caracteres fenotípicos se conserve. Sin embargo, las variaciones ambientales pueden modificar la expresión de tales caracteres, en especial los de herencia cuantitativa. En 2014, se seleccionaron 140 genotipos de banana de diferentes campos de productores formoseños. Estos clones fueron evaluados durante dos años sucesivos, mediante un diseño aumentado, en las instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (I.P.A.F.). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-03-20T17:08:16Z 2019-03-20T17:08:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4688 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Reunión Científica del GAB; II Encuentro Argentino - Chileno de Biometría. Neuquén, 10, 11 y 12 de octubre de 2018. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609177045336064 |
score |
13.001348 |