Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones

Autores
Pernochi, Lorena Soledad; Colcombet, Luis; Egolf, Patricia; Atanasio, Marcos Antonio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas silvopastoriles (SSP) con plantaciones de algarrobo blanco (Prosopis alba) se destacan como una opción productiva muy promisoria para la región chaqueña. Conocer el aspecto financiero teniendo en cuenta diferentes contextos es necesario para promoverlos. En el presente trabajo, se evaluó la viabilidad financiera de dos modelos SSP bajo plantaciones de Prosopis alba (SSP 1 y SSP 2). Se utilizó la metodología de evaluación con/sin proyectos comparándolos con sistemas forestales y ganaderos puros. La rentabilidad financiera fue definida a partir de los indicadores financieros: valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR), teniendo en cuenta cuatro contextos diferentes, construidos en base a nuevos conocimientos entre 2017 y 2021: 1) modelo de ganadería pura construido con una serie real de producción de pastura; 2) ganancias de pesos (animal) individuales mayores en los sistemas silvopastoriles que a cielo abierto; 3) el mayor ritmo de crecimiento de nuevos materiales genéticos disponibles de algarrobo; y4)mejores precios para los rollizos proveniente de plantaciones. Los SSP son rentables financieramente en las situaciones planteadas ya sea partiendo desde ganadería o forestación pura. ElSSP 2 (árboles dispuestos en doble hilera espaciada 14 m.) se presenta como más competitivo que el SSP 1 (configuración en macizo). Los resultados obtenidos bajos las nuevas condiciones analizadas son alentadoras ya que arrojan rentabilidades positivas. Es importante avanzar con las investigaciones para mejorarlos y propiciar la difusión de los resultados de los aspectos analizados en el trabajo de extensión.
Silvopastoral systems (SPS) under white carob (Prosopis alba) plantations stand out as a promising productive option for the Chaco region. It is necessary to understand the impact of different situations to promote them. The present work evaluated, the financial viability of two SPS models under Prosopis alba plantations (SPS 1 and SPS 2). The evaluation methodology with/without projects was used, comparing them with pure forestry and livestock systems. The financial profitability was determined from the financial indicators: net present value (NPV), and internal rate of return (IRR), taking into account four different contexts, based on new knowledge constructed between 2017 and 2021: 1, the pure livestock model was built with a real pasture production series; 2, higher individual animal weight gains under SPS compared to open sky systems; 3, the heir growth rates of the new selected carob planting materials and 4, heir lumber prices. SPS 1 and 2 are financially profitable for the pure cattle and forestry systems. The SPS 2 (trees arranged in a double row spaced 14 meters apart) is more competitive than SPS 1 (solid configuration). The obtained results are promising as they show positive returns. It is essential to advance with the investigations to improve them and promote their dissemination through the extension activities.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Pernochi, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Atanasio, Marcos Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fuente
Actas XI Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles y I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles, México del 3 a 5 de noviembre de 2021, p. 353-364
Materia
Rentabilidad
Prosopis Alba
Modelos
Sistemas Silvopascícolas
Argentina
Profitability
Models
Silvopastoral Systems
Financial Evaluation
Evaluación Financiera
Algarrobo Blanco
Sistemas Silvopastoriles
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno
Net Present Value
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11082

id INTADig_a95d7cfeb9b72a455c7c849063f62285
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11082
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situacionesVariability of the financial results of silvopastoral systems with white carob, starting from livestock and pure forestry based on four situationsPernochi, Lorena SoledadColcombet, LuisEgolf, PatriciaAtanasio, Marcos AntonioRentabilidadProsopis AlbaModelosSistemas SilvopascícolasArgentinaProfitabilityModelsSilvopastoral SystemsFinancial EvaluationEvaluación FinancieraAlgarrobo BlancoSistemas SilvopastorilesValor Actual NetoTasa Interna de RetornoNet Present ValueLos sistemas silvopastoriles (SSP) con plantaciones de algarrobo blanco (Prosopis alba) se destacan como una opción productiva muy promisoria para la región chaqueña. Conocer el aspecto financiero teniendo en cuenta diferentes contextos es necesario para promoverlos. En el presente trabajo, se evaluó la viabilidad financiera de dos modelos SSP bajo plantaciones de Prosopis alba (SSP 1 y SSP 2). Se utilizó la metodología de evaluación con/sin proyectos comparándolos con sistemas forestales y ganaderos puros. La rentabilidad financiera fue definida a partir de los indicadores financieros: valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR), teniendo en cuenta cuatro contextos diferentes, construidos en base a nuevos conocimientos entre 2017 y 2021: 1) modelo de ganadería pura construido con una serie real de producción de pastura; 2) ganancias de pesos (animal) individuales mayores en los sistemas silvopastoriles que a cielo abierto; 3) el mayor ritmo de crecimiento de nuevos materiales genéticos disponibles de algarrobo; y4)mejores precios para los rollizos proveniente de plantaciones. Los SSP son rentables financieramente en las situaciones planteadas ya sea partiendo desde ganadería o forestación pura. ElSSP 2 (árboles dispuestos en doble hilera espaciada 14 m.) se presenta como más competitivo que el SSP 1 (configuración en macizo). Los resultados obtenidos bajos las nuevas condiciones analizadas son alentadoras ya que arrojan rentabilidades positivas. Es importante avanzar con las investigaciones para mejorarlos y propiciar la difusión de los resultados de los aspectos analizados en el trabajo de extensión.Silvopastoral systems (SPS) under white carob (Prosopis alba) plantations stand out as a promising productive option for the Chaco region. It is necessary to understand the impact of different situations to promote them. The present work evaluated, the financial viability of two SPS models under Prosopis alba plantations (SPS 1 and SPS 2). The evaluation methodology with/without projects was used, comparing them with pure forestry and livestock systems. The financial profitability was determined from the financial indicators: net present value (NPV), and internal rate of return (IRR), taking into account four different contexts, based on new knowledge constructed between 2017 and 2021: 1, the pure livestock model was built with a real pasture production series; 2, higher individual animal weight gains under SPS compared to open sky systems; 3, the heir growth rates of the new selected carob planting materials and 4, heir lumber prices. SPS 1 and 2 are financially profitable for the pure cattle and forestry systems. The SPS 2 (trees arranged in a double row spaced 14 meters apart) is more competitive than SPS 1 (solid configuration). The obtained results are promising as they show positive returns. It is essential to advance with the investigations to improve them and promote their dissemination through the extension activities.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Pernochi, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Atanasio, Marcos Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaCIPAV, Colombia2022-01-10T11:38:19Z2022-01-10T11:38:19Z2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11082Pernochi, L.; Colcombet, L.; Egolf, P. y Atanasio, M. (2021). Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones. XI° Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles, I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles. México, 3 al 5 de noviembre 2021978-958-9386-99-6Actas XI Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles y I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles, México del 3 a 5 de noviembre de 2021, p. 353-364reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:14Zoai:localhost:20.500.12123/11082instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:15.16INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
Variability of the financial results of silvopastoral systems with white carob, starting from livestock and pure forestry based on four situations
title Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
spellingShingle Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
Pernochi, Lorena Soledad
Rentabilidad
Prosopis Alba
Modelos
Sistemas Silvopascícolas
Argentina
Profitability
Models
Silvopastoral Systems
Financial Evaluation
Evaluación Financiera
Algarrobo Blanco
Sistemas Silvopastoriles
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno
Net Present Value
title_short Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
title_full Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
title_fullStr Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
title_full_unstemmed Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
title_sort Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Pernochi, Lorena Soledad
Colcombet, Luis
Egolf, Patricia
Atanasio, Marcos Antonio
author Pernochi, Lorena Soledad
author_facet Pernochi, Lorena Soledad
Colcombet, Luis
Egolf, Patricia
Atanasio, Marcos Antonio
author_role author
author2 Colcombet, Luis
Egolf, Patricia
Atanasio, Marcos Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rentabilidad
Prosopis Alba
Modelos
Sistemas Silvopascícolas
Argentina
Profitability
Models
Silvopastoral Systems
Financial Evaluation
Evaluación Financiera
Algarrobo Blanco
Sistemas Silvopastoriles
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno
Net Present Value
topic Rentabilidad
Prosopis Alba
Modelos
Sistemas Silvopascícolas
Argentina
Profitability
Models
Silvopastoral Systems
Financial Evaluation
Evaluación Financiera
Algarrobo Blanco
Sistemas Silvopastoriles
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno
Net Present Value
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas silvopastoriles (SSP) con plantaciones de algarrobo blanco (Prosopis alba) se destacan como una opción productiva muy promisoria para la región chaqueña. Conocer el aspecto financiero teniendo en cuenta diferentes contextos es necesario para promoverlos. En el presente trabajo, se evaluó la viabilidad financiera de dos modelos SSP bajo plantaciones de Prosopis alba (SSP 1 y SSP 2). Se utilizó la metodología de evaluación con/sin proyectos comparándolos con sistemas forestales y ganaderos puros. La rentabilidad financiera fue definida a partir de los indicadores financieros: valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR), teniendo en cuenta cuatro contextos diferentes, construidos en base a nuevos conocimientos entre 2017 y 2021: 1) modelo de ganadería pura construido con una serie real de producción de pastura; 2) ganancias de pesos (animal) individuales mayores en los sistemas silvopastoriles que a cielo abierto; 3) el mayor ritmo de crecimiento de nuevos materiales genéticos disponibles de algarrobo; y4)mejores precios para los rollizos proveniente de plantaciones. Los SSP son rentables financieramente en las situaciones planteadas ya sea partiendo desde ganadería o forestación pura. ElSSP 2 (árboles dispuestos en doble hilera espaciada 14 m.) se presenta como más competitivo que el SSP 1 (configuración en macizo). Los resultados obtenidos bajos las nuevas condiciones analizadas son alentadoras ya que arrojan rentabilidades positivas. Es importante avanzar con las investigaciones para mejorarlos y propiciar la difusión de los resultados de los aspectos analizados en el trabajo de extensión.
Silvopastoral systems (SPS) under white carob (Prosopis alba) plantations stand out as a promising productive option for the Chaco region. It is necessary to understand the impact of different situations to promote them. The present work evaluated, the financial viability of two SPS models under Prosopis alba plantations (SPS 1 and SPS 2). The evaluation methodology with/without projects was used, comparing them with pure forestry and livestock systems. The financial profitability was determined from the financial indicators: net present value (NPV), and internal rate of return (IRR), taking into account four different contexts, based on new knowledge constructed between 2017 and 2021: 1, the pure livestock model was built with a real pasture production series; 2, higher individual animal weight gains under SPS compared to open sky systems; 3, the heir growth rates of the new selected carob planting materials and 4, heir lumber prices. SPS 1 and 2 are financially profitable for the pure cattle and forestry systems. The SPS 2 (trees arranged in a double row spaced 14 meters apart) is more competitive than SPS 1 (solid configuration). The obtained results are promising as they show positive returns. It is essential to advance with the investigations to improve them and promote their dissemination through the extension activities.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Pernochi, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Atanasio, Marcos Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
description Los sistemas silvopastoriles (SSP) con plantaciones de algarrobo blanco (Prosopis alba) se destacan como una opción productiva muy promisoria para la región chaqueña. Conocer el aspecto financiero teniendo en cuenta diferentes contextos es necesario para promoverlos. En el presente trabajo, se evaluó la viabilidad financiera de dos modelos SSP bajo plantaciones de Prosopis alba (SSP 1 y SSP 2). Se utilizó la metodología de evaluación con/sin proyectos comparándolos con sistemas forestales y ganaderos puros. La rentabilidad financiera fue definida a partir de los indicadores financieros: valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR), teniendo en cuenta cuatro contextos diferentes, construidos en base a nuevos conocimientos entre 2017 y 2021: 1) modelo de ganadería pura construido con una serie real de producción de pastura; 2) ganancias de pesos (animal) individuales mayores en los sistemas silvopastoriles que a cielo abierto; 3) el mayor ritmo de crecimiento de nuevos materiales genéticos disponibles de algarrobo; y4)mejores precios para los rollizos proveniente de plantaciones. Los SSP son rentables financieramente en las situaciones planteadas ya sea partiendo desde ganadería o forestación pura. ElSSP 2 (árboles dispuestos en doble hilera espaciada 14 m.) se presenta como más competitivo que el SSP 1 (configuración en macizo). Los resultados obtenidos bajos las nuevas condiciones analizadas son alentadoras ya que arrojan rentabilidades positivas. Es importante avanzar con las investigaciones para mejorarlos y propiciar la difusión de los resultados de los aspectos analizados en el trabajo de extensión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
2022-01-10T11:38:19Z
2022-01-10T11:38:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11082
Pernochi, L.; Colcombet, L.; Egolf, P. y Atanasio, M. (2021). Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones. XI° Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles, I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles. México, 3 al 5 de noviembre 2021
978-958-9386-99-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11082
identifier_str_mv Pernochi, L.; Colcombet, L.; Egolf, P. y Atanasio, M. (2021). Variabilidad de los resultados financieros de sistemas silvopastoriles con algarrobo blanco, que parten desde ganadería y forestación pura en función de cuatro situaciones. XI° Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles, I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles. México, 3 al 5 de noviembre 2021
978-958-9386-99-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CIPAV, Colombia
publisher.none.fl_str_mv CIPAV, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv Actas XI Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles y I Congreso de la Red Global de Sistemas Silvopastoriles, México del 3 a 5 de noviembre de 2021, p. 353-364
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341393614241792
score 12.623145