Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha
- Autores
- Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Características climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que estos procesos se desarrollen normalmente es necesaria una acumulación de horas de frio y una posterior acumulación de horas de calor. El requerimiento de frío invernal para frutales de pepita se alcanzó el 30 de julio. Condiciones cálidas a fines de julio y principios de agosto frenaron la acumulación de frío de frutales de pepita. Durante la última semana del mes de agosto se registró un periodo cálido que ejerció un efecto de desaclimatización (perdida de tolerancia a bajas temperaturas) en todos los frutales. Durante el mes de septiembre se registraron un total de nueve heladas, siete de las cuales ocurrieron en la primera quincena y las dos restantes en la última semana de este mes. Fueron heladas muy intensas y de larga duración, sumado a que los frutales de pepita se encontraban en un estado sensible debido al efecto de desaclimatización mencionado. Los periodos cálidos previos a la helada aumentaron la sensibilidad al daño de algunas variedades de peras como Abate Fetel. Estos frutales de acuerdo a sus estados de desaclimatación toleraban temperaturas de -4 a -6 ºC. Los daños incurridos sin métodos activos de control pueden superar el 30%. Durante la última semana de septiembre las temperaturas ascendieron dando lugar a la floración de peras y manzanas.
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Cosecha
Frutas de Pepita
Pera
Manzana
Variedades
Maduración
Almacenamiento
Agro Meteorología
Harvesting
Pome Fruits
Pears
Apples
Varieties
Maturation
Storage
Agrometeorology
Conservación
Conservación de los Frutos
Desórdenes Fisiológicos
Pautas de Manejo
Características
Poscosecha
Conservation
Preservation of Fruits
Physiological Disorders
Management Guidelines
Characteristics
Postharvest - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8977
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a864e265e1c57c4b06c8d8b3bcf8a772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8977 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosechaCalvo, GabrielaColodner, Adrian DarioRodriguez, Andrea BetianaCosechaFrutas de PepitaPeraManzanaVariedadesMaduraciónAlmacenamientoAgro MeteorologíaHarvestingPome FruitsPearsApplesVarietiesMaturationStorageAgrometeorologyConservaciónConservación de los FrutosDesórdenes FisiológicosPautas de ManejoCaracterísticasPoscosechaConservationPreservation of FruitsPhysiological DisordersManagement GuidelinesCharacteristicsPostharvestCaracterísticas climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que estos procesos se desarrollen normalmente es necesaria una acumulación de horas de frio y una posterior acumulación de horas de calor. El requerimiento de frío invernal para frutales de pepita se alcanzó el 30 de julio. Condiciones cálidas a fines de julio y principios de agosto frenaron la acumulación de frío de frutales de pepita. Durante la última semana del mes de agosto se registró un periodo cálido que ejerció un efecto de desaclimatización (perdida de tolerancia a bajas temperaturas) en todos los frutales. Durante el mes de septiembre se registraron un total de nueve heladas, siete de las cuales ocurrieron en la primera quincena y las dos restantes en la última semana de este mes. Fueron heladas muy intensas y de larga duración, sumado a que los frutales de pepita se encontraban en un estado sensible debido al efecto de desaclimatización mencionado. Los periodos cálidos previos a la helada aumentaron la sensibilidad al daño de algunas variedades de peras como Abate Fetel. Estos frutales de acuerdo a sus estados de desaclimatación toleraban temperaturas de -4 a -6 ºC. Los daños incurridos sin métodos activos de control pueden superar el 30%. Durante la última semana de septiembre las temperaturas ascendieron dando lugar a la floración de peras y manzanas.EEA Alto ValleFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-03-26T11:07:46Z2021-03-26T11:07:46Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:48Zoai:localhost:20.500.12123/8977instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:49.262INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha |
title |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha |
spellingShingle |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha Calvo, Gabriela Cosecha Frutas de Pepita Pera Manzana Variedades Maduración Almacenamiento Agro Meteorología Harvesting Pome Fruits Pears Apples Varieties Maturation Storage Agrometeorology Conservación Conservación de los Frutos Desórdenes Fisiológicos Pautas de Manejo Características Poscosecha Conservation Preservation of Fruits Physiological Disorders Management Guidelines Characteristics Postharvest |
title_short |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha |
title_full |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha |
title_fullStr |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha |
title_full_unstemmed |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha |
title_sort |
Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Gabriela Colodner, Adrian Dario Rodriguez, Andrea Betiana |
author |
Calvo, Gabriela |
author_facet |
Calvo, Gabriela Colodner, Adrian Dario Rodriguez, Andrea Betiana |
author_role |
author |
author2 |
Colodner, Adrian Dario Rodriguez, Andrea Betiana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosecha Frutas de Pepita Pera Manzana Variedades Maduración Almacenamiento Agro Meteorología Harvesting Pome Fruits Pears Apples Varieties Maturation Storage Agrometeorology Conservación Conservación de los Frutos Desórdenes Fisiológicos Pautas de Manejo Características Poscosecha Conservation Preservation of Fruits Physiological Disorders Management Guidelines Characteristics Postharvest |
topic |
Cosecha Frutas de Pepita Pera Manzana Variedades Maduración Almacenamiento Agro Meteorología Harvesting Pome Fruits Pears Apples Varieties Maturation Storage Agrometeorology Conservación Conservación de los Frutos Desórdenes Fisiológicos Pautas de Manejo Características Poscosecha Conservation Preservation of Fruits Physiological Disorders Management Guidelines Characteristics Postharvest |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Características climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que estos procesos se desarrollen normalmente es necesaria una acumulación de horas de frio y una posterior acumulación de horas de calor. El requerimiento de frío invernal para frutales de pepita se alcanzó el 30 de julio. Condiciones cálidas a fines de julio y principios de agosto frenaron la acumulación de frío de frutales de pepita. Durante la última semana del mes de agosto se registró un periodo cálido que ejerció un efecto de desaclimatización (perdida de tolerancia a bajas temperaturas) en todos los frutales. Durante el mes de septiembre se registraron un total de nueve heladas, siete de las cuales ocurrieron en la primera quincena y las dos restantes en la última semana de este mes. Fueron heladas muy intensas y de larga duración, sumado a que los frutales de pepita se encontraban en un estado sensible debido al efecto de desaclimatización mencionado. Los periodos cálidos previos a la helada aumentaron la sensibilidad al daño de algunas variedades de peras como Abate Fetel. Estos frutales de acuerdo a sus estados de desaclimatación toleraban temperaturas de -4 a -6 ºC. Los daños incurridos sin métodos activos de control pueden superar el 30%. Durante la última semana de septiembre las temperaturas ascendieron dando lugar a la floración de peras y manzanas. EEA Alto Valle Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Colodner, Adrian Dario. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Características climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que estos procesos se desarrollen normalmente es necesaria una acumulación de horas de frio y una posterior acumulación de horas de calor. El requerimiento de frío invernal para frutales de pepita se alcanzó el 30 de julio. Condiciones cálidas a fines de julio y principios de agosto frenaron la acumulación de frío de frutales de pepita. Durante la última semana del mes de agosto se registró un periodo cálido que ejerció un efecto de desaclimatización (perdida de tolerancia a bajas temperaturas) en todos los frutales. Durante el mes de septiembre se registraron un total de nueve heladas, siete de las cuales ocurrieron en la primera quincena y las dos restantes en la última semana de este mes. Fueron heladas muy intensas y de larga duración, sumado a que los frutales de pepita se encontraban en un estado sensible debido al efecto de desaclimatización mencionado. Los periodos cálidos previos a la helada aumentaron la sensibilidad al daño de algunas variedades de peras como Abate Fetel. Estos frutales de acuerdo a sus estados de desaclimatación toleraban temperaturas de -4 a -6 ºC. Los daños incurridos sin métodos activos de control pueden superar el 30%. Durante la última semana de septiembre las temperaturas ascendieron dando lugar a la floración de peras y manzanas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-03-26T11:07:46Z 2021-03-26T11:07:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8977 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341385815982080 |
score |
12.623145 |