¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?

Autores
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio; Sainz Rozas, Hernan Rene; Echeverria, Hernan Eduardo; Berardo, Angel; Diovisalvi, Natalia Verónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aporte de nitrógeno (N) por mineralización es una de las principales fuentes de N para los cultivos, particularmente en suelos con altos contenidos de materia orgánica (MO) (Echeverría y Ferrari, 1993). En general, el aporte de N por mineralización representa el 30% de la demanda de N del trigo (González Montaner et al., 1997) y 60% del maíz (Steinbach et al. 2004). La determinación del contenido de N-NH4 + producido en incubación anaeróbica (Nan) de muestras de suelo (0-20 cm) sería un indicador confiable para estimar el aporte de N por mineralización, dado que se correlaciona estrechamente con el N potencialmente mineralizable (Soon et al., 2007).
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina. Unidad Integrada Balcarce-Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Echeverria, Hernan Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Berardo, Angel. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina
Fil: Diovisalvi, Natalia Verónica. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina
Fuente
Informaciones agronómicas de Hispanoamérica 10 : 10-16. (2013)
Materia
Diseño Experimental
Experimental Design
Diagnosis
Nitrogen
Wheat
Diagnóstico
Nitrógeno
Trigo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1460

id INTADig_a6de5d20101699f4c5b658627dae4d3b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1460
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?Reussi Calvo, Nahuel IgnacioSainz Rozas, Hernan ReneEcheverria, Hernan EduardoBerardo, AngelDiovisalvi, Natalia VerónicaDiseño ExperimentalExperimental DesignDiagnosisNitrogenWheatDiagnósticoNitrógenoTrigoEl aporte de nitrógeno (N) por mineralización es una de las principales fuentes de N para los cultivos, particularmente en suelos con altos contenidos de materia orgánica (MO) (Echeverría y Ferrari, 1993). En general, el aporte de N por mineralización representa el 30% de la demanda de N del trigo (González Montaner et al., 1997) y 60% del maíz (Steinbach et al. 2004). La determinación del contenido de N-NH4 + producido en incubación anaeróbica (Nan) de muestras de suelo (0-20 cm) sería un indicador confiable para estimar el aporte de N por mineralización, dado que se correlaciona estrechamente con el N potencialmente mineralizable (Soon et al., 2007).Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina. Unidad Integrada Balcarce-Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Echeverria, Hernan Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Berardo, Angel. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; ArgentinaFil: Diovisalvi, Natalia Verónica. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina2017-10-11T14:22:55Z2017-10-11T14:22:55Z2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1460http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/D8973CE58A06199085257B83005D1F03/$FILE/10.pdfInformaciones agronómicas de Hispanoamérica 10 : 10-16. (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-13T08:45:47Zoai:localhost:20.500.12123/1460instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:45:47.692INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
title ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
spellingShingle ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
Diseño Experimental
Experimental Design
Diagnosis
Nitrogen
Wheat
Diagnóstico
Nitrógeno
Trigo
title_short ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
title_full ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
title_fullStr ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
title_full_unstemmed ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
title_sort ¿El Nan mejora el diagnóstico de nitrógeno en trigo?
dc.creator.none.fl_str_mv Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
Sainz Rozas, Hernan Rene
Echeverria, Hernan Eduardo
Berardo, Angel
Diovisalvi, Natalia Verónica
author Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
author_facet Reussi Calvo, Nahuel Ignacio
Sainz Rozas, Hernan Rene
Echeverria, Hernan Eduardo
Berardo, Angel
Diovisalvi, Natalia Verónica
author_role author
author2 Sainz Rozas, Hernan Rene
Echeverria, Hernan Eduardo
Berardo, Angel
Diovisalvi, Natalia Verónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Experimental
Experimental Design
Diagnosis
Nitrogen
Wheat
Diagnóstico
Nitrógeno
Trigo
topic Diseño Experimental
Experimental Design
Diagnosis
Nitrogen
Wheat
Diagnóstico
Nitrógeno
Trigo
dc.description.none.fl_txt_mv El aporte de nitrógeno (N) por mineralización es una de las principales fuentes de N para los cultivos, particularmente en suelos con altos contenidos de materia orgánica (MO) (Echeverría y Ferrari, 1993). En general, el aporte de N por mineralización representa el 30% de la demanda de N del trigo (González Montaner et al., 1997) y 60% del maíz (Steinbach et al. 2004). La determinación del contenido de N-NH4 + producido en incubación anaeróbica (Nan) de muestras de suelo (0-20 cm) sería un indicador confiable para estimar el aporte de N por mineralización, dado que se correlaciona estrechamente con el N potencialmente mineralizable (Soon et al., 2007).
Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina. Unidad Integrada Balcarce-Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Agronomía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Echeverria, Hernan Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Berardo, Angel. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina
Fil: Diovisalvi, Natalia Verónica. Fertilab. Laboratiorio de Suelos; Argentina
description El aporte de nitrógeno (N) por mineralización es una de las principales fuentes de N para los cultivos, particularmente en suelos con altos contenidos de materia orgánica (MO) (Echeverría y Ferrari, 1993). En general, el aporte de N por mineralización representa el 30% de la demanda de N del trigo (González Montaner et al., 1997) y 60% del maíz (Steinbach et al. 2004). La determinación del contenido de N-NH4 + producido en incubación anaeróbica (Nan) de muestras de suelo (0-20 cm) sería un indicador confiable para estimar el aporte de N por mineralización, dado que se correlaciona estrechamente con el N potencialmente mineralizable (Soon et al., 2007).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
2017-10-11T14:22:55Z
2017-10-11T14:22:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1460
http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/D8973CE58A06199085257B83005D1F03/$FILE/10.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1460
http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/D8973CE58A06199085257B83005D1F03/$FILE/10.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.source.none.fl_str_mv Informaciones agronómicas de Hispanoamérica 10 : 10-16. (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848680465378050048
score 12.742515