Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz

Autores
Ustarroz, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Digitaria sanguinalis y Eleusine indica (figuras 1 y 2) son dos gramíneas frecuentes en lotes agrícolas del centro de Córdoba, comportándose como malezas en cultivos de verano. El control de estas especies en postemergencia de maíces que no poseen resistencia a glifosato se debe realizar con herbicidas selectivos para el cultivo. A su vez en la provincia de Córdoba los biotipos de E. indica resistentes a glifosato se encuentran ampliamente difundidos (Ustarroz, 2013; Rem, 2013) por lo que en muchos lotes aun cuando se siembre un cultivo de maíz resistente a glifosato, el control postemergente de la maleza deberá ser realizado con otros herbicidas. En general los herbicidas disponibles para el control selectivo de estas malezas en postemergencia de maíz, deben ser aplicados en estados tempranos de desarrollo de las mismas (1 a 4 hojas). Si bien en este estado las plantas poseen la máxima susceptibilidad a los herbicidas, es infrecuente que las aplicaciones se realicen en forma oportuna. Esto se debe, entre otros factores, a la presencia de malezas macolladas dentro del cultivo de maíz que escaparon a los herbicidas aplicados en pre-siembra, al retraso del tratamiento en postemergencia del cultivo por razones de clima o por decisión tardía de realizar el control de las malezas. En este contexto son numerosas las consultas sobre la eficacia de los distintos herbicidas disponibles para el control de estas especies fuera del estado recomendado en los marbetes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de distintos herbicidas selectivos para el control postemergente de E. indica avanzados a los recomendado para su control. La generación de esta información tiene como objetivo ayudar a los productores y técnicos en la toma de decisión ante estas situaciones, partiendo de la premisa que los tratamientos deben ser realizados en los estados de las malezas recomendados en los marbetes.
EEA Manfredi
Fil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Materia
Control Químico
Eleusine indica
Digitaria sanguinalis
Maiz
Herbicidas
Herbicides
Chemical Control
Maize
Cultivo de Verano
Summer Crops
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18899

id INTADig_a69c356164821dd8f1f4819f990e04ea
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18899
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maízUstarroz, DiegoControl QuímicoEleusine indicaDigitaria sanguinalisMaizHerbicidasHerbicidesChemical ControlMaizeCultivo de VeranoSummer CropsDigitaria sanguinalis y Eleusine indica (figuras 1 y 2) son dos gramíneas frecuentes en lotes agrícolas del centro de Córdoba, comportándose como malezas en cultivos de verano. El control de estas especies en postemergencia de maíces que no poseen resistencia a glifosato se debe realizar con herbicidas selectivos para el cultivo. A su vez en la provincia de Córdoba los biotipos de E. indica resistentes a glifosato se encuentran ampliamente difundidos (Ustarroz, 2013; Rem, 2013) por lo que en muchos lotes aun cuando se siembre un cultivo de maíz resistente a glifosato, el control postemergente de la maleza deberá ser realizado con otros herbicidas. En general los herbicidas disponibles para el control selectivo de estas malezas en postemergencia de maíz, deben ser aplicados en estados tempranos de desarrollo de las mismas (1 a 4 hojas). Si bien en este estado las plantas poseen la máxima susceptibilidad a los herbicidas, es infrecuente que las aplicaciones se realicen en forma oportuna. Esto se debe, entre otros factores, a la presencia de malezas macolladas dentro del cultivo de maíz que escaparon a los herbicidas aplicados en pre-siembra, al retraso del tratamiento en postemergencia del cultivo por razones de clima o por decisión tardía de realizar el control de las malezas. En este contexto son numerosas las consultas sobre la eficacia de los distintos herbicidas disponibles para el control de estas especies fuera del estado recomendado en los marbetes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de distintos herbicidas selectivos para el control postemergente de E. indica avanzados a los recomendado para su control. La generación de esta información tiene como objetivo ayudar a los productores y técnicos en la toma de decisión ante estas situaciones, partiendo de la premisa que los tratamientos deben ser realizados en los estados de las malezas recomendados en los marbetes.EEA ManfrediFil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-08-12T10:48:10Z2024-08-12T10:48:10Z2016-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/188991851-7994 (Online)spaCartilla Digital Manfredi; 2016 - 02info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:34Zoai:localhost:20.500.12123/18899instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:34.296INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
title Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
spellingShingle Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
Ustarroz, Diego
Control Químico
Eleusine indica
Digitaria sanguinalis
Maiz
Herbicidas
Herbicides
Chemical Control
Maize
Cultivo de Verano
Summer Crops
title_short Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
title_full Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
title_fullStr Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
title_full_unstemmed Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
title_sort Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas postemergentes selectivos para maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Ustarroz, Diego
author Ustarroz, Diego
author_facet Ustarroz, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Control Químico
Eleusine indica
Digitaria sanguinalis
Maiz
Herbicidas
Herbicides
Chemical Control
Maize
Cultivo de Verano
Summer Crops
topic Control Químico
Eleusine indica
Digitaria sanguinalis
Maiz
Herbicidas
Herbicides
Chemical Control
Maize
Cultivo de Verano
Summer Crops
dc.description.none.fl_txt_mv Digitaria sanguinalis y Eleusine indica (figuras 1 y 2) son dos gramíneas frecuentes en lotes agrícolas del centro de Córdoba, comportándose como malezas en cultivos de verano. El control de estas especies en postemergencia de maíces que no poseen resistencia a glifosato se debe realizar con herbicidas selectivos para el cultivo. A su vez en la provincia de Córdoba los biotipos de E. indica resistentes a glifosato se encuentran ampliamente difundidos (Ustarroz, 2013; Rem, 2013) por lo que en muchos lotes aun cuando se siembre un cultivo de maíz resistente a glifosato, el control postemergente de la maleza deberá ser realizado con otros herbicidas. En general los herbicidas disponibles para el control selectivo de estas malezas en postemergencia de maíz, deben ser aplicados en estados tempranos de desarrollo de las mismas (1 a 4 hojas). Si bien en este estado las plantas poseen la máxima susceptibilidad a los herbicidas, es infrecuente que las aplicaciones se realicen en forma oportuna. Esto se debe, entre otros factores, a la presencia de malezas macolladas dentro del cultivo de maíz que escaparon a los herbicidas aplicados en pre-siembra, al retraso del tratamiento en postemergencia del cultivo por razones de clima o por decisión tardía de realizar el control de las malezas. En este contexto son numerosas las consultas sobre la eficacia de los distintos herbicidas disponibles para el control de estas especies fuera del estado recomendado en los marbetes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de distintos herbicidas selectivos para el control postemergente de E. indica avanzados a los recomendado para su control. La generación de esta información tiene como objetivo ayudar a los productores y técnicos en la toma de decisión ante estas situaciones, partiendo de la premisa que los tratamientos deben ser realizados en los estados de las malezas recomendados en los marbetes.
EEA Manfredi
Fil: Ustarroz, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
description Digitaria sanguinalis y Eleusine indica (figuras 1 y 2) son dos gramíneas frecuentes en lotes agrícolas del centro de Córdoba, comportándose como malezas en cultivos de verano. El control de estas especies en postemergencia de maíces que no poseen resistencia a glifosato se debe realizar con herbicidas selectivos para el cultivo. A su vez en la provincia de Córdoba los biotipos de E. indica resistentes a glifosato se encuentran ampliamente difundidos (Ustarroz, 2013; Rem, 2013) por lo que en muchos lotes aun cuando se siembre un cultivo de maíz resistente a glifosato, el control postemergente de la maleza deberá ser realizado con otros herbicidas. En general los herbicidas disponibles para el control selectivo de estas malezas en postemergencia de maíz, deben ser aplicados en estados tempranos de desarrollo de las mismas (1 a 4 hojas). Si bien en este estado las plantas poseen la máxima susceptibilidad a los herbicidas, es infrecuente que las aplicaciones se realicen en forma oportuna. Esto se debe, entre otros factores, a la presencia de malezas macolladas dentro del cultivo de maíz que escaparon a los herbicidas aplicados en pre-siembra, al retraso del tratamiento en postemergencia del cultivo por razones de clima o por decisión tardía de realizar el control de las malezas. En este contexto son numerosas las consultas sobre la eficacia de los distintos herbicidas disponibles para el control de estas especies fuera del estado recomendado en los marbetes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de distintos herbicidas selectivos para el control postemergente de E. indica avanzados a los recomendado para su control. La generación de esta información tiene como objetivo ayudar a los productores y técnicos en la toma de decisión ante estas situaciones, partiendo de la premisa que los tratamientos deben ser realizados en los estados de las malezas recomendados en los marbetes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2024-08-12T10:48:10Z
2024-08-12T10:48:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18899
1851-7994 (Online)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18899
identifier_str_mv 1851-7994 (Online)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cartilla Digital Manfredi; 2016 - 02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341425958617088
score 12.623145