Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization o...

Autores
Lavarello Herbin, Agustina; Castro, Agustina; Perez, Raul Alberto; Butler, Lisandro; Vela, María Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la Agricultura Familiar cobra gran importancia ya que estos sistemas productivos aportan, además de fuentes empleo y arraigo de las familias a los territorios, la mayoría de los alimentos que se destinan para consumo interno. Puede verse por ejemplo que, en la Cuenca Lechera Abasto Sur, existen una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales, la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El presente trabajo se llevó a cabo en sistemas tamberos familiares que forman parte de la organización de productores tamberos maseros “Amanecer Organizado” (AMAO), ubicados en los partidos de Magdalena y Punta Indio, ambos pertenecientes a la Cuenca Lechera Abasto Sur. El objetivo fue comparar los 12 sistemas lecheros familiares que forman parte de AMAO en función de variables productivas y socio-técnicas, haciendo hincapié en el sub-sistema de la alimentación del rodeo lechero. Para ello se utilizó una metodología cualitativa, utilizando diferentes técnicas para la recolección de la información como encuestas, entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica. Para el análisis posterior de los datos relevados, se realizaron análisis descriptivo, de correlación y multivariado (análisis de componentes principales). Se pudo ver que las variables que tuvieron mayor incidencia en diferenciar los casos fueron la cantidad de vacas en ordeñe, la superficie ocupada por pasturas perennes, la relación concentrado/litro de leche, los litros de leche ordeñados por día y la cantidad de masa producida por día. Esta información será de utilidad y tenida en cuenta por el equipo de extensión e investigación para trabajar propuestas de mejoras intraprediales, que permitan no solo mejorar los índices productivos de estos sistemas sino también las condiciones de vida de los tamberos familiares de AMAO.
In Argentina, familiar production is of great importance since these productive systems provide most of the food that is destined for internal consumption. This work was carried out in family dairy systems that are part of the organization of dairy farmers “Amanecer Organizado” (AMAO), located in the districts of Magdalena and Punta Indio (Abasto Sur Milk Basin). The objective was to compare twelve family dairy systems that are part of AMAO through their productive and socio-technical variables, emphasizing the dairy herd feeding sub-system. For this, a qualitative methodology was used. For the subsequent study of the data collected, descriptive, correlation and multivariate (panalysis were performed. The variables that had the greatest incidence in differentiating the cases were the number of milking cows, the area occupied by perennial pastures, the concentrate/liter of milk ratio, the quantity of milk milked per day and the amount of mass produced per day.
IPAF Región Pampeana
Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Castro, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Castro, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Vela, María Eugenia. Centro de Educación para la Producción Total N°29 Roberto Payró; Argentina
Fuente
Revista de divulgación técnica agropecuaria, industrial y ambiental 8 (2) : 57-69. (octubre 2021)
Materia
Agricultura Familiar
Instalación de Ordeño
Producción Lechera
Sistemas de Producción
Family Farming
Milking Facilities
Milk Production
Production Systems
Tambos
Cuenca Lechera Abasto Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14312

id INTADig_a498bba495655377a97b1880c5d8cac4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14312
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variablesLavarello Herbin, AgustinaCastro, AgustinaPerez, Raul AlbertoButler, LisandroVela, María EugeniaAgricultura FamiliarInstalación de OrdeñoProducción LecheraSistemas de ProducciónFamily FarmingMilking FacilitiesMilk ProductionProduction SystemsTambosCuenca Lechera Abasto SurEn Argentina, la Agricultura Familiar cobra gran importancia ya que estos sistemas productivos aportan, además de fuentes empleo y arraigo de las familias a los territorios, la mayoría de los alimentos que se destinan para consumo interno. Puede verse por ejemplo que, en la Cuenca Lechera Abasto Sur, existen una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales, la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El presente trabajo se llevó a cabo en sistemas tamberos familiares que forman parte de la organización de productores tamberos maseros “Amanecer Organizado” (AMAO), ubicados en los partidos de Magdalena y Punta Indio, ambos pertenecientes a la Cuenca Lechera Abasto Sur. El objetivo fue comparar los 12 sistemas lecheros familiares que forman parte de AMAO en función de variables productivas y socio-técnicas, haciendo hincapié en el sub-sistema de la alimentación del rodeo lechero. Para ello se utilizó una metodología cualitativa, utilizando diferentes técnicas para la recolección de la información como encuestas, entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica. Para el análisis posterior de los datos relevados, se realizaron análisis descriptivo, de correlación y multivariado (análisis de componentes principales). Se pudo ver que las variables que tuvieron mayor incidencia en diferenciar los casos fueron la cantidad de vacas en ordeñe, la superficie ocupada por pasturas perennes, la relación concentrado/litro de leche, los litros de leche ordeñados por día y la cantidad de masa producida por día. Esta información será de utilidad y tenida en cuenta por el equipo de extensión e investigación para trabajar propuestas de mejoras intraprediales, que permitan no solo mejorar los índices productivos de estos sistemas sino también las condiciones de vida de los tamberos familiares de AMAO.In Argentina, familiar production is of great importance since these productive systems provide most of the food that is destined for internal consumption. This work was carried out in family dairy systems that are part of the organization of dairy farmers “Amanecer Organizado” (AMAO), located in the districts of Magdalena and Punta Indio (Abasto Sur Milk Basin). The objective was to compare twelve family dairy systems that are part of AMAO through their productive and socio-technical variables, emphasizing the dairy herd feeding sub-system. For this, a qualitative methodology was used. For the subsequent study of the data collected, descriptive, correlation and multivariate (panalysis were performed. The variables that had the greatest incidence in differentiating the cases were the number of milking cows, the area occupied by perennial pastures, the concentrate/liter of milk ratio, the quantity of milk milked per day and the amount of mass produced per day.IPAF Región PampeanaFil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Castro, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Castro, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Vela, María Eugenia. Centro de Educación para la Producción Total N°29 Roberto Payró; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora2023-03-23T12:39:08Z2023-03-23T12:39:08Z2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14312http://servicios.ingenieria.unlz.edu.ar:8080/ojs/index.php/agrarias/article/view/842451-7747Revista de divulgación técnica agropecuaria, industrial y ambiental 8 (2) : 57-69. (octubre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:34Zoai:localhost:20.500.12123/14312instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:34.893INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
title Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
spellingShingle Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
Lavarello Herbin, Agustina
Agricultura Familiar
Instalación de Ordeño
Producción Lechera
Sistemas de Producción
Family Farming
Milking Facilities
Milk Production
Production Systems
Tambos
Cuenca Lechera Abasto Sur
title_short Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
title_full Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
title_fullStr Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
title_full_unstemmed Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
title_sort Caracterización de los tambos bovinos familiares de la Cuenca Lechera Abasto Sur pertenecientes a la organización AMAO, en función de sus variables productivas = Characterization of the family bovine dairy farms of the Abasto Sur Dairy Basin belonging to the AMAO organization, based on their productive variables
dc.creator.none.fl_str_mv Lavarello Herbin, Agustina
Castro, Agustina
Perez, Raul Alberto
Butler, Lisandro
Vela, María Eugenia
author Lavarello Herbin, Agustina
author_facet Lavarello Herbin, Agustina
Castro, Agustina
Perez, Raul Alberto
Butler, Lisandro
Vela, María Eugenia
author_role author
author2 Castro, Agustina
Perez, Raul Alberto
Butler, Lisandro
Vela, María Eugenia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Instalación de Ordeño
Producción Lechera
Sistemas de Producción
Family Farming
Milking Facilities
Milk Production
Production Systems
Tambos
Cuenca Lechera Abasto Sur
topic Agricultura Familiar
Instalación de Ordeño
Producción Lechera
Sistemas de Producción
Family Farming
Milking Facilities
Milk Production
Production Systems
Tambos
Cuenca Lechera Abasto Sur
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la Agricultura Familiar cobra gran importancia ya que estos sistemas productivos aportan, además de fuentes empleo y arraigo de las familias a los territorios, la mayoría de los alimentos que se destinan para consumo interno. Puede verse por ejemplo que, en la Cuenca Lechera Abasto Sur, existen una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales, la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El presente trabajo se llevó a cabo en sistemas tamberos familiares que forman parte de la organización de productores tamberos maseros “Amanecer Organizado” (AMAO), ubicados en los partidos de Magdalena y Punta Indio, ambos pertenecientes a la Cuenca Lechera Abasto Sur. El objetivo fue comparar los 12 sistemas lecheros familiares que forman parte de AMAO en función de variables productivas y socio-técnicas, haciendo hincapié en el sub-sistema de la alimentación del rodeo lechero. Para ello se utilizó una metodología cualitativa, utilizando diferentes técnicas para la recolección de la información como encuestas, entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica. Para el análisis posterior de los datos relevados, se realizaron análisis descriptivo, de correlación y multivariado (análisis de componentes principales). Se pudo ver que las variables que tuvieron mayor incidencia en diferenciar los casos fueron la cantidad de vacas en ordeñe, la superficie ocupada por pasturas perennes, la relación concentrado/litro de leche, los litros de leche ordeñados por día y la cantidad de masa producida por día. Esta información será de utilidad y tenida en cuenta por el equipo de extensión e investigación para trabajar propuestas de mejoras intraprediales, que permitan no solo mejorar los índices productivos de estos sistemas sino también las condiciones de vida de los tamberos familiares de AMAO.
In Argentina, familiar production is of great importance since these productive systems provide most of the food that is destined for internal consumption. This work was carried out in family dairy systems that are part of the organization of dairy farmers “Amanecer Organizado” (AMAO), located in the districts of Magdalena and Punta Indio (Abasto Sur Milk Basin). The objective was to compare twelve family dairy systems that are part of AMAO through their productive and socio-technical variables, emphasizing the dairy herd feeding sub-system. For this, a qualitative methodology was used. For the subsequent study of the data collected, descriptive, correlation and multivariate (panalysis were performed. The variables that had the greatest incidence in differentiating the cases were the number of milking cows, the area occupied by perennial pastures, the concentrate/liter of milk ratio, the quantity of milk milked per day and the amount of mass produced per day.
IPAF Región Pampeana
Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Castro, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Castro, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Vela, María Eugenia. Centro de Educación para la Producción Total N°29 Roberto Payró; Argentina
description En Argentina, la Agricultura Familiar cobra gran importancia ya que estos sistemas productivos aportan, además de fuentes empleo y arraigo de las familias a los territorios, la mayoría de los alimentos que se destinan para consumo interno. Puede verse por ejemplo que, en la Cuenca Lechera Abasto Sur, existen una gran cantidad de “tambos pequeños” -definidos como establecimientos cuya actividad principal es la producción lechera, tienen un rodeo de hasta 100 vacas totales, la mano de obra es predominantemente familiar y pueden contar con alguna instalación para el ordeñe-. El presente trabajo se llevó a cabo en sistemas tamberos familiares que forman parte de la organización de productores tamberos maseros “Amanecer Organizado” (AMAO), ubicados en los partidos de Magdalena y Punta Indio, ambos pertenecientes a la Cuenca Lechera Abasto Sur. El objetivo fue comparar los 12 sistemas lecheros familiares que forman parte de AMAO en función de variables productivas y socio-técnicas, haciendo hincapié en el sub-sistema de la alimentación del rodeo lechero. Para ello se utilizó una metodología cualitativa, utilizando diferentes técnicas para la recolección de la información como encuestas, entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica. Para el análisis posterior de los datos relevados, se realizaron análisis descriptivo, de correlación y multivariado (análisis de componentes principales). Se pudo ver que las variables que tuvieron mayor incidencia en diferenciar los casos fueron la cantidad de vacas en ordeñe, la superficie ocupada por pasturas perennes, la relación concentrado/litro de leche, los litros de leche ordeñados por día y la cantidad de masa producida por día. Esta información será de utilidad y tenida en cuenta por el equipo de extensión e investigación para trabajar propuestas de mejoras intraprediales, que permitan no solo mejorar los índices productivos de estos sistemas sino también las condiciones de vida de los tamberos familiares de AMAO.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
2023-03-23T12:39:08Z
2023-03-23T12:39:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14312
http://servicios.ingenieria.unlz.edu.ar:8080/ojs/index.php/agrarias/article/view/84
2451-7747
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14312
http://servicios.ingenieria.unlz.edu.ar:8080/ojs/index.php/agrarias/article/view/84
identifier_str_mv 2451-7747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora
dc.source.none.fl_str_mv Revista de divulgación técnica agropecuaria, industrial y ambiental 8 (2) : 57-69. (octubre 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975515991867392
score 12.993085