Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense
- Autores
- Alonso, Mariangeles; Divita, Ignacio Federico; Lozano Miglioli, Jorge Raúl; David, Maria Angela; Mondino, Eduardo Ariel; Yommi, Alejandra Karina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
El kiwi, Actinidia chinensis var deliciosa (Ericales: Actinidiaceae), representa uno de los principales cultivos frutícolas del sudeste bonaerense. Entre los insectos que atacan las plantas se conocen lepidópteros de la familia Tortricidae, cuyas larvas se alimentan de los frutos. El objetivo fue caracterizar la abundancia y diversidad de especies de estos insectos presentes durante la etapa de fructificación. Se realizó un monitoreo quincenal (diciembre-abril) en dos establecimientos, uno en Sierra de los Padres (partido de Gral. Pueyrredón) y otro en Miramar (Gral. Alvarado). Se establecieron estaciones de muestreo distribuidas uniformemente en el cultivo, donde se observaron hojas y frutos. Se registró la presencia de desoves, larvas y pupas, y se colectaron los ejemplares que se mantuvieron en bioterio hasta la emergencia de adultos. Durante todo el period de muestreo fueron encontrados todos los estados de desarrollo. Los huevos se localizaron agregados en el haz de las hojas lo que explicaría la distribución agrupada de larvas y pupas, predominantemente en frutos. La mayor abundancia se registró en enero. Los estados de larva y pupa se superpusieron temporalmente, con predominio de larvas en enero y pupas en febrero. Ambos fueron más abundantes en plantaciones con mayor densidad de frutos y mayor desarrollo vegetativo. Se identificaron dos familias principales, Tortricidae y Gelechiidae, con mayor abundancia relativa en Sierra de los Padres y Miramar, respectivamente. Se diferenciaron al menos 2 morfoespecies de tortrícidos y 3 de geléquidos. El estudio amplió la diversidad de lepidópteros registrada para el cultivo en la región y el país.
EEA Balcarce
Fil: Alonso, Mariángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Divita, Ignacio. Universidd Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lozano Miglioli, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: David, María Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Mondino, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina - Fuente
- XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE) “Nuevas fronteras de la ecología: explorando los desafíos globales”, Bariloche, 17 al 20 de octubre de 2023
- Materia
-
Kiwi (fruta)
Fructificación
Daños
Plagas
Tortricidae
Kiwifruits
Fruiting
Damage
Lepidoptera
Pests - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18988
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a40a7eeff40b01d8c4b5fc77388f43b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18988 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerenseAlonso, MariangelesDivita, Ignacio FedericoLozano Miglioli, Jorge RaúlDavid, Maria AngelaMondino, Eduardo ArielYommi, Alejandra KarinaKiwi (fruta)FructificaciónDañosPlagasTortricidaeKiwifruitsFruitingDamageLepidopteraPestsPosterEl kiwi, Actinidia chinensis var deliciosa (Ericales: Actinidiaceae), representa uno de los principales cultivos frutícolas del sudeste bonaerense. Entre los insectos que atacan las plantas se conocen lepidópteros de la familia Tortricidae, cuyas larvas se alimentan de los frutos. El objetivo fue caracterizar la abundancia y diversidad de especies de estos insectos presentes durante la etapa de fructificación. Se realizó un monitoreo quincenal (diciembre-abril) en dos establecimientos, uno en Sierra de los Padres (partido de Gral. Pueyrredón) y otro en Miramar (Gral. Alvarado). Se establecieron estaciones de muestreo distribuidas uniformemente en el cultivo, donde se observaron hojas y frutos. Se registró la presencia de desoves, larvas y pupas, y se colectaron los ejemplares que se mantuvieron en bioterio hasta la emergencia de adultos. Durante todo el period de muestreo fueron encontrados todos los estados de desarrollo. Los huevos se localizaron agregados en el haz de las hojas lo que explicaría la distribución agrupada de larvas y pupas, predominantemente en frutos. La mayor abundancia se registró en enero. Los estados de larva y pupa se superpusieron temporalmente, con predominio de larvas en enero y pupas en febrero. Ambos fueron más abundantes en plantaciones con mayor densidad de frutos y mayor desarrollo vegetativo. Se identificaron dos familias principales, Tortricidae y Gelechiidae, con mayor abundancia relativa en Sierra de los Padres y Miramar, respectivamente. Se diferenciaron al menos 2 morfoespecies de tortrícidos y 3 de geléquidos. El estudio amplió la diversidad de lepidópteros registrada para el cultivo en la región y el país.EEA BalcarceFil: Alonso, Mariángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Divita, Ignacio. Universidd Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lozano Miglioli, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: David, María Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Mondino, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Yommi, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-08-19T10:21:33Z2024-08-19T10:21:33Z2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18988XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE) “Nuevas fronteras de la ecología: explorando los desafíos globales”, Bariloche, 17 al 20 de octubre de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:16Zoai:localhost:20.500.12123/18988instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:16.366INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense |
title |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense Alonso, Mariangeles Kiwi (fruta) Fructificación Daños Plagas Tortricidae Kiwifruits Fruiting Damage Lepidoptera Pests |
title_short |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense |
title_full |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense |
title_sort |
Diversidad y abundancia de lepidópteros en cultivos de kiwi del sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Mariangeles Divita, Ignacio Federico Lozano Miglioli, Jorge Raúl David, Maria Angela Mondino, Eduardo Ariel Yommi, Alejandra Karina |
author |
Alonso, Mariangeles |
author_facet |
Alonso, Mariangeles Divita, Ignacio Federico Lozano Miglioli, Jorge Raúl David, Maria Angela Mondino, Eduardo Ariel Yommi, Alejandra Karina |
author_role |
author |
author2 |
Divita, Ignacio Federico Lozano Miglioli, Jorge Raúl David, Maria Angela Mondino, Eduardo Ariel Yommi, Alejandra Karina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kiwi (fruta) Fructificación Daños Plagas Tortricidae Kiwifruits Fruiting Damage Lepidoptera Pests |
topic |
Kiwi (fruta) Fructificación Daños Plagas Tortricidae Kiwifruits Fruiting Damage Lepidoptera Pests |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster El kiwi, Actinidia chinensis var deliciosa (Ericales: Actinidiaceae), representa uno de los principales cultivos frutícolas del sudeste bonaerense. Entre los insectos que atacan las plantas se conocen lepidópteros de la familia Tortricidae, cuyas larvas se alimentan de los frutos. El objetivo fue caracterizar la abundancia y diversidad de especies de estos insectos presentes durante la etapa de fructificación. Se realizó un monitoreo quincenal (diciembre-abril) en dos establecimientos, uno en Sierra de los Padres (partido de Gral. Pueyrredón) y otro en Miramar (Gral. Alvarado). Se establecieron estaciones de muestreo distribuidas uniformemente en el cultivo, donde se observaron hojas y frutos. Se registró la presencia de desoves, larvas y pupas, y se colectaron los ejemplares que se mantuvieron en bioterio hasta la emergencia de adultos. Durante todo el period de muestreo fueron encontrados todos los estados de desarrollo. Los huevos se localizaron agregados en el haz de las hojas lo que explicaría la distribución agrupada de larvas y pupas, predominantemente en frutos. La mayor abundancia se registró en enero. Los estados de larva y pupa se superpusieron temporalmente, con predominio de larvas en enero y pupas en febrero. Ambos fueron más abundantes en plantaciones con mayor densidad de frutos y mayor desarrollo vegetativo. Se identificaron dos familias principales, Tortricidae y Gelechiidae, con mayor abundancia relativa en Sierra de los Padres y Miramar, respectivamente. Se diferenciaron al menos 2 morfoespecies de tortrícidos y 3 de geléquidos. El estudio amplió la diversidad de lepidópteros registrada para el cultivo en la región y el país. EEA Balcarce Fil: Alonso, Mariángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Divita, Ignacio. Universidd Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Lozano Miglioli, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: David, María Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Mondino, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Yommi, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 2024-08-19T10:21:33Z 2024-08-19T10:21:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18988 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18988 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE) “Nuevas fronteras de la ecología: explorando los desafíos globales”, Bariloche, 17 al 20 de octubre de 2023 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975532255281152 |
score |
12.993085 |