Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents

Autores
Montoya, Eugenia María Fernanda; Farrell, Mauricio Aníbal; Noellemeyer, Elke
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es aportar la información de base para caracterizar la distribución de la humedad en perfiles de suelos que corresponden a un paisaje típico del norte de La Pampa. Para tal fin se llevó a cabo un muestreo en un lote sembrado con maíz, cercano a Intendente Alvear (La Pampa). Se muestrearon 26 puntos en tres fechas distintas (28/12/2013 cercano a la siembra de maíz, 30/01/2014 durante floración y 06/07/2014 post cosecha). En todos los puntos se midió la humedad del suelo en intervalos de profundidad de 20 cm y hasta una profundidad total de 140 cm. Respecto a las fechas de muestreo, la variación de humedad se vio afectada por el ciclo del cultivo, presentado mayores requerimientos en floración, por ende menor contenido de humedad en el perfil para esta fecha, que se vio más acentuado en los puntos de mayor altimetría. En tanto que la fecha de muestreo siguiente que corresponde a la post-cosecha del cultivo, se produjo una recarga en el perfil que mostró pocas diferencias en la humedad disminuyendo la amplitud entre los bajos y las lomas. La relación humedad-altimetría indicó que los mayores contenidos de humedad se encontraron en los estratos inferiores, siendo mayores en bajas altimetrías. En tanto que los estratos superiores presentaron menor contenido hídrico influenciado por otros factores como extracción por el cultivo y la evaporación.
The objective of this study was to contribute with basic information of moisture distribution in soil profiles in a typical landscape of the north area of La Pampa province. A field planted with corn, near Intendente Alvear (La Pampa) was sampled at 26 points in three different dates (28/12/2013 near planting, 30/01/2014 during flowering, and 06/07/2014 after harvest). Moisture was measured in depth intervals of 0.2 m to a total depth of 1.4 m. Sampling dates showed that moisture variations were related to the crop phenology, with higher requirements at flowering and consequently lower moisture contents in the soil, more pronounced at the higher parts of the landscape. At the last sampling date, after crop harvest, soil moisture was recharged and fewer differences in moisture were observed with less amplitude between high and low altimetry points. The relationship between moisture and altimetry showed that higher moisture was found at deeper depths. In turn, the more superficial stratum presented lower moisture contents and were more affected by other factors such as crop extraction and evaporation.
EEA Anguil
Fil: Montoya, Eugenia María Fernanda. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gili, Adriana Anahí. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Farrell, Mauricio Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo 36 (1) : 173-181. (2018)
Materia
Contenido de Agua en el Suelo
Profundidad
Perfil del Suelo
Soil Water Content
Depth
Soil Profiles
Altimetría
La Pampa
Altimetry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3886

id INTADig_a31d2c324c4069aa7dee6f86970f53d9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3886
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contentsMontoya, Eugenia María FernandaFarrell, Mauricio AníbalNoellemeyer, ElkeContenido de Agua en el SueloProfundidadPerfil del SueloSoil Water ContentDepthSoil ProfilesAltimetríaLa PampaAltimetryEl objetivo del presente trabajo es aportar la información de base para caracterizar la distribución de la humedad en perfiles de suelos que corresponden a un paisaje típico del norte de La Pampa. Para tal fin se llevó a cabo un muestreo en un lote sembrado con maíz, cercano a Intendente Alvear (La Pampa). Se muestrearon 26 puntos en tres fechas distintas (28/12/2013 cercano a la siembra de maíz, 30/01/2014 durante floración y 06/07/2014 post cosecha). En todos los puntos se midió la humedad del suelo en intervalos de profundidad de 20 cm y hasta una profundidad total de 140 cm. Respecto a las fechas de muestreo, la variación de humedad se vio afectada por el ciclo del cultivo, presentado mayores requerimientos en floración, por ende menor contenido de humedad en el perfil para esta fecha, que se vio más acentuado en los puntos de mayor altimetría. En tanto que la fecha de muestreo siguiente que corresponde a la post-cosecha del cultivo, se produjo una recarga en el perfil que mostró pocas diferencias en la humedad disminuyendo la amplitud entre los bajos y las lomas. La relación humedad-altimetría indicó que los mayores contenidos de humedad se encontraron en los estratos inferiores, siendo mayores en bajas altimetrías. En tanto que los estratos superiores presentaron menor contenido hídrico influenciado por otros factores como extracción por el cultivo y la evaporación.The objective of this study was to contribute with basic information of moisture distribution in soil profiles in a typical landscape of the north area of La Pampa province. A field planted with corn, near Intendente Alvear (La Pampa) was sampled at 26 points in three different dates (28/12/2013 near planting, 30/01/2014 during flowering, and 06/07/2014 after harvest). Moisture was measured in depth intervals of 0.2 m to a total depth of 1.4 m. Sampling dates showed that moisture variations were related to the crop phenology, with higher requirements at flowering and consequently lower moisture contents in the soil, more pronounced at the higher parts of the landscape. At the last sampling date, after crop harvest, soil moisture was recharged and fewer differences in moisture were observed with less amplitude between high and low altimetry points. The relationship between moisture and altimetry showed that higher moisture was found at deeper depths. In turn, the more superficial stratum presented lower moisture contents and were more affected by other factors such as crop extraction and evaporation.EEA AnguilFil: Montoya, Eugenia María Fernanda. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Gili, Adriana Anahí. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Farrell, Mauricio Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2018-11-13T17:11:00Z2018-11-13T17:11:00Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3886http://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen3612018/pag%20173-181%20CS458%20VARIACI%C3%93N%20ESPACIAL%20DE%20LOS%20CONTENIDOS%20H%C3%8DDRICOS.pdf0326-3169Ciencia del Suelo 36 (1) : 173-181. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaLa Pampa (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:39:47Zoai:localhost:20.500.12123/3886instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:39:48.242INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
title Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
spellingShingle Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
Montoya, Eugenia María Fernanda
Contenido de Agua en el Suelo
Profundidad
Perfil del Suelo
Soil Water Content
Depth
Soil Profiles
Altimetría
La Pampa
Altimetry
title_short Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
title_full Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
title_fullStr Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
title_full_unstemmed Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
title_sort Variación espacial de los contenidos hídricos del suelo en función del relieve = Topography effect on the spatial variability of soil moisture contents
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya, Eugenia María Fernanda
Farrell, Mauricio Aníbal
Noellemeyer, Elke
author Montoya, Eugenia María Fernanda
author_facet Montoya, Eugenia María Fernanda
Farrell, Mauricio Aníbal
Noellemeyer, Elke
author_role author
author2 Farrell, Mauricio Aníbal
Noellemeyer, Elke
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contenido de Agua en el Suelo
Profundidad
Perfil del Suelo
Soil Water Content
Depth
Soil Profiles
Altimetría
La Pampa
Altimetry
topic Contenido de Agua en el Suelo
Profundidad
Perfil del Suelo
Soil Water Content
Depth
Soil Profiles
Altimetría
La Pampa
Altimetry
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es aportar la información de base para caracterizar la distribución de la humedad en perfiles de suelos que corresponden a un paisaje típico del norte de La Pampa. Para tal fin se llevó a cabo un muestreo en un lote sembrado con maíz, cercano a Intendente Alvear (La Pampa). Se muestrearon 26 puntos en tres fechas distintas (28/12/2013 cercano a la siembra de maíz, 30/01/2014 durante floración y 06/07/2014 post cosecha). En todos los puntos se midió la humedad del suelo en intervalos de profundidad de 20 cm y hasta una profundidad total de 140 cm. Respecto a las fechas de muestreo, la variación de humedad se vio afectada por el ciclo del cultivo, presentado mayores requerimientos en floración, por ende menor contenido de humedad en el perfil para esta fecha, que se vio más acentuado en los puntos de mayor altimetría. En tanto que la fecha de muestreo siguiente que corresponde a la post-cosecha del cultivo, se produjo una recarga en el perfil que mostró pocas diferencias en la humedad disminuyendo la amplitud entre los bajos y las lomas. La relación humedad-altimetría indicó que los mayores contenidos de humedad se encontraron en los estratos inferiores, siendo mayores en bajas altimetrías. En tanto que los estratos superiores presentaron menor contenido hídrico influenciado por otros factores como extracción por el cultivo y la evaporación.
The objective of this study was to contribute with basic information of moisture distribution in soil profiles in a typical landscape of the north area of La Pampa province. A field planted with corn, near Intendente Alvear (La Pampa) was sampled at 26 points in three different dates (28/12/2013 near planting, 30/01/2014 during flowering, and 06/07/2014 after harvest). Moisture was measured in depth intervals of 0.2 m to a total depth of 1.4 m. Sampling dates showed that moisture variations were related to the crop phenology, with higher requirements at flowering and consequently lower moisture contents in the soil, more pronounced at the higher parts of the landscape. At the last sampling date, after crop harvest, soil moisture was recharged and fewer differences in moisture were observed with less amplitude between high and low altimetry points. The relationship between moisture and altimetry showed that higher moisture was found at deeper depths. In turn, the more superficial stratum presented lower moisture contents and were more affected by other factors such as crop extraction and evaporation.
EEA Anguil
Fil: Montoya, Eugenia María Fernanda. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Gili, Adriana Anahí. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Farrell, Mauricio Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es aportar la información de base para caracterizar la distribución de la humedad en perfiles de suelos que corresponden a un paisaje típico del norte de La Pampa. Para tal fin se llevó a cabo un muestreo en un lote sembrado con maíz, cercano a Intendente Alvear (La Pampa). Se muestrearon 26 puntos en tres fechas distintas (28/12/2013 cercano a la siembra de maíz, 30/01/2014 durante floración y 06/07/2014 post cosecha). En todos los puntos se midió la humedad del suelo en intervalos de profundidad de 20 cm y hasta una profundidad total de 140 cm. Respecto a las fechas de muestreo, la variación de humedad se vio afectada por el ciclo del cultivo, presentado mayores requerimientos en floración, por ende menor contenido de humedad en el perfil para esta fecha, que se vio más acentuado en los puntos de mayor altimetría. En tanto que la fecha de muestreo siguiente que corresponde a la post-cosecha del cultivo, se produjo una recarga en el perfil que mostró pocas diferencias en la humedad disminuyendo la amplitud entre los bajos y las lomas. La relación humedad-altimetría indicó que los mayores contenidos de humedad se encontraron en los estratos inferiores, siendo mayores en bajas altimetrías. En tanto que los estratos superiores presentaron menor contenido hídrico influenciado por otros factores como extracción por el cultivo y la evaporación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-13T17:11:00Z
2018-11-13T17:11:00Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3886
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen3612018/pag%20173-181%20CS458%20VARIACI%C3%93N%20ESPACIAL%20DE%20LOS%20CONTENIDOS%20H%C3%8DDRICOS.pdf
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3886
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen3612018/pag%20173-181%20CS458%20VARIACI%C3%93N%20ESPACIAL%20DE%20LOS%20CONTENIDOS%20H%C3%8DDRICOS.pdf
identifier_str_mv 0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Pampa (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 36 (1) : 173-181. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045909815853056
score 12.976206