Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial

Autores
Candela, Raúl Esteban; Barberis, Noelia Amalia; Giletta, Martin Alfredo; Nardi, Noelia De Lourdes; Sanchez, Carina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Un requerimiento básico y esencial en la Argentina para lograr objetivos de desarrollo y competitividad es dotar al país de una adecuada red de infraestructura vial, que permita articular su territorio, fortalecer su capacidad productiva con redes de transporte vial acondicionadas y modernas que permitan mejorar la seguridad vial, la calidad de vida de la población y el incremento del potencial económico y social de las distintas regiones del País. El sistema de caminos rurales es la infraestructura básica para la conducción de la producción desde el lugar donde se producen a los puntos de acopio y/o exportación, como así también el canal cotidiano de tránsito de los habitantes rurales. El acceso a caminos pavimentados y el sistema de transporte en general está mucho más desarrollado para los viajes de personas. En la Imagen 1 podemos esquematizar la cadena logística para el transporte de cargas que es el más complejo. Como vemos, los caminos secundarios están presentes casi siempre en la cadena logística tanto de cargas como de pasajeros. Si quisiéramos conocer el costo de la cadena logística total y las posibilidades de mejora, así como la conectividad intermodal es imprescindible conocer el impacto de los caminos secundarios. Fuera de las zonas urbanas un porcentaje muy alto de los caminos secundarios es de tierra. Atendiendo a una demanda puntual de los productores agrupados en distintos consorcios de los departamentos Colón y Totoral, y en un trabajo conjunto, INTA Jesús María y el Grupo de Economía de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, en intercambio permanente con los productores de la zona, ha elaborado el presente informe económico productivo de la zona de influencia de una importante vía secundaria de transporte del centro norte de Córdoba, en el área de influencia del Proyecto Regional Nº4 (2024-2027) para la mejora de la infraestructura vial en la región, específicamente en el tramo que comprende desde General Paz hasta Cañada de Luque. Esta iniciativa busca abordar de manera integral las necesidades de asfaltado y modernización de esta ruta clave, con el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
EEA Manfredi
Fil: Candela, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Jesús María; Argentina
Fil: Barberis, Noelia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Giletta, Martín Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Nardi, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sanchez, Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina
Materia
Zona Urbana
Actividad Económica
Urban Areas
Economic Activities
Producción Agropecuaria
Infraestructura Vial
Agricultural Production
Road Infrastructure
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20113

id INTADig_a310b01ea79c8bb9dd10c01836ff96a5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20113
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura VialCandela, Raúl EstebanBarberis, Noelia AmaliaGiletta, Martin AlfredoNardi, Noelia De LourdesSanchez, CarinaZona UrbanaActividad EconómicaUrban AreasEconomic ActivitiesProducción AgropecuariaInfraestructura VialAgricultural ProductionRoad InfrastructureUn requerimiento básico y esencial en la Argentina para lograr objetivos de desarrollo y competitividad es dotar al país de una adecuada red de infraestructura vial, que permita articular su territorio, fortalecer su capacidad productiva con redes de transporte vial acondicionadas y modernas que permitan mejorar la seguridad vial, la calidad de vida de la población y el incremento del potencial económico y social de las distintas regiones del País. El sistema de caminos rurales es la infraestructura básica para la conducción de la producción desde el lugar donde se producen a los puntos de acopio y/o exportación, como así también el canal cotidiano de tránsito de los habitantes rurales. El acceso a caminos pavimentados y el sistema de transporte en general está mucho más desarrollado para los viajes de personas. En la Imagen 1 podemos esquematizar la cadena logística para el transporte de cargas que es el más complejo. Como vemos, los caminos secundarios están presentes casi siempre en la cadena logística tanto de cargas como de pasajeros. Si quisiéramos conocer el costo de la cadena logística total y las posibilidades de mejora, así como la conectividad intermodal es imprescindible conocer el impacto de los caminos secundarios. Fuera de las zonas urbanas un porcentaje muy alto de los caminos secundarios es de tierra. Atendiendo a una demanda puntual de los productores agrupados en distintos consorcios de los departamentos Colón y Totoral, y en un trabajo conjunto, INTA Jesús María y el Grupo de Economía de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, en intercambio permanente con los productores de la zona, ha elaborado el presente informe económico productivo de la zona de influencia de una importante vía secundaria de transporte del centro norte de Córdoba, en el área de influencia del Proyecto Regional Nº4 (2024-2027) para la mejora de la infraestructura vial en la región, específicamente en el tramo que comprende desde General Paz hasta Cañada de Luque. Esta iniciativa busca abordar de manera integral las necesidades de asfaltado y modernización de esta ruta clave, con el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.EEA ManfrediFil: Candela, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Jesús María; ArgentinaFil: Barberis, Noelia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Giletta, Martín Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Nardi, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sanchez, Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ArgentinaAER Jesús María, INTA2024-11-06T10:13:52Z2024-11-06T10:13:52Z2024-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/201132718-7101 (Online)spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E6-I226-001, Red de evaluación de cultivaresCartilla Digital AER Jesús María; 2024-05info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:44Zoai:localhost:20.500.12123/20113instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:45.08INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
title Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
spellingShingle Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
Candela, Raúl Esteban
Zona Urbana
Actividad Económica
Urban Areas
Economic Activities
Producción Agropecuaria
Infraestructura Vial
Agricultural Production
Road Infrastructure
title_short Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
title_full Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
title_fullStr Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
title_full_unstemmed Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
title_sort Valoración económica de la producción agropecuaria de la zona de influencia del Proyecto Regional N°4 (2024/2027) de Mejora de Infraestructura Vial
dc.creator.none.fl_str_mv Candela, Raúl Esteban
Barberis, Noelia Amalia
Giletta, Martin Alfredo
Nardi, Noelia De Lourdes
Sanchez, Carina
author Candela, Raúl Esteban
author_facet Candela, Raúl Esteban
Barberis, Noelia Amalia
Giletta, Martin Alfredo
Nardi, Noelia De Lourdes
Sanchez, Carina
author_role author
author2 Barberis, Noelia Amalia
Giletta, Martin Alfredo
Nardi, Noelia De Lourdes
Sanchez, Carina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zona Urbana
Actividad Económica
Urban Areas
Economic Activities
Producción Agropecuaria
Infraestructura Vial
Agricultural Production
Road Infrastructure
topic Zona Urbana
Actividad Económica
Urban Areas
Economic Activities
Producción Agropecuaria
Infraestructura Vial
Agricultural Production
Road Infrastructure
dc.description.none.fl_txt_mv Un requerimiento básico y esencial en la Argentina para lograr objetivos de desarrollo y competitividad es dotar al país de una adecuada red de infraestructura vial, que permita articular su territorio, fortalecer su capacidad productiva con redes de transporte vial acondicionadas y modernas que permitan mejorar la seguridad vial, la calidad de vida de la población y el incremento del potencial económico y social de las distintas regiones del País. El sistema de caminos rurales es la infraestructura básica para la conducción de la producción desde el lugar donde se producen a los puntos de acopio y/o exportación, como así también el canal cotidiano de tránsito de los habitantes rurales. El acceso a caminos pavimentados y el sistema de transporte en general está mucho más desarrollado para los viajes de personas. En la Imagen 1 podemos esquematizar la cadena logística para el transporte de cargas que es el más complejo. Como vemos, los caminos secundarios están presentes casi siempre en la cadena logística tanto de cargas como de pasajeros. Si quisiéramos conocer el costo de la cadena logística total y las posibilidades de mejora, así como la conectividad intermodal es imprescindible conocer el impacto de los caminos secundarios. Fuera de las zonas urbanas un porcentaje muy alto de los caminos secundarios es de tierra. Atendiendo a una demanda puntual de los productores agrupados en distintos consorcios de los departamentos Colón y Totoral, y en un trabajo conjunto, INTA Jesús María y el Grupo de Economía de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, en intercambio permanente con los productores de la zona, ha elaborado el presente informe económico productivo de la zona de influencia de una importante vía secundaria de transporte del centro norte de Córdoba, en el área de influencia del Proyecto Regional Nº4 (2024-2027) para la mejora de la infraestructura vial en la región, específicamente en el tramo que comprende desde General Paz hasta Cañada de Luque. Esta iniciativa busca abordar de manera integral las necesidades de asfaltado y modernización de esta ruta clave, con el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
EEA Manfredi
Fil: Candela, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Jesús María; Argentina
Fil: Barberis, Noelia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Giletta, Martín Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Nardi, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sanchez, Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina
description Un requerimiento básico y esencial en la Argentina para lograr objetivos de desarrollo y competitividad es dotar al país de una adecuada red de infraestructura vial, que permita articular su territorio, fortalecer su capacidad productiva con redes de transporte vial acondicionadas y modernas que permitan mejorar la seguridad vial, la calidad de vida de la población y el incremento del potencial económico y social de las distintas regiones del País. El sistema de caminos rurales es la infraestructura básica para la conducción de la producción desde el lugar donde se producen a los puntos de acopio y/o exportación, como así también el canal cotidiano de tránsito de los habitantes rurales. El acceso a caminos pavimentados y el sistema de transporte en general está mucho más desarrollado para los viajes de personas. En la Imagen 1 podemos esquematizar la cadena logística para el transporte de cargas que es el más complejo. Como vemos, los caminos secundarios están presentes casi siempre en la cadena logística tanto de cargas como de pasajeros. Si quisiéramos conocer el costo de la cadena logística total y las posibilidades de mejora, así como la conectividad intermodal es imprescindible conocer el impacto de los caminos secundarios. Fuera de las zonas urbanas un porcentaje muy alto de los caminos secundarios es de tierra. Atendiendo a una demanda puntual de los productores agrupados en distintos consorcios de los departamentos Colón y Totoral, y en un trabajo conjunto, INTA Jesús María y el Grupo de Economía de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, en intercambio permanente con los productores de la zona, ha elaborado el presente informe económico productivo de la zona de influencia de una importante vía secundaria de transporte del centro norte de Córdoba, en el área de influencia del Proyecto Regional Nº4 (2024-2027) para la mejora de la infraestructura vial en la región, específicamente en el tramo que comprende desde General Paz hasta Cañada de Luque. Esta iniciativa busca abordar de manera integral las necesidades de asfaltado y modernización de esta ruta clave, con el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-06T10:13:52Z
2024-11-06T10:13:52Z
2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20113
2718-7101 (Online)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20113
identifier_str_mv 2718-7101 (Online)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E6-I226-001, Red de evaluación de cultivares
Cartilla Digital AER Jesús María; 2024-05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Jesús María, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Jesús María, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341430115172352
score 12.623145