Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the c...

Autores
Zuza, Mónica Silvina; Kearney, Marcelo Isaías; Costa, Matías; Peralta, Vanesa Soledad; Salomon, Anibal Alejandro; Canale, Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mercado de híbridos de maíz para producción de granos ofrece todos los años nuevos materiales, cuyo comportamiento a campo frente a las enfermedades y la adaptación a los diferentes ambientes varía según la zona de producción. El objetivo del trabajo fue cuantificar la intensidad de roya común y tizón del maíz en diferentes híbridos comerciales en la zona centro-sur de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo 2020/2021, se realizó un ensayo de híbridos de maíz en Río Cuarto (Córdoba) con un diseño en BCA, con dos repeticiones y 10 surcos por híbrido cuantificando roya y tizón mediante incidencia, severidad y ABCPE en cuatro momentos del ciclo del cultivo. La incidencia de roya fue del 20% al 93% y aunque se discriminaron seis grupos según la severidad, ningún híbrido alcanzó el nivel de daño económico. Respecto al ABCPE para roya común solo un genotipo (LT 723 VT3Pro) se diferenció del resto, el que presento el máximo valor de severidad. Para el tizón del maíz, la incidencia fue del 20% al 68% y un solo híbrido alcanzó 5,5% de severidad diferenciándose dos grupos según este parámetro, mientras que para el ABCPE solo dos materiales (P1815 VYHR y Tob 767) se diferenciaron significativamente del resto. Se concluye que en siembras tardías y con buenas condiciones ambientales para el cultivo, todos los híbridos evaluados presentaron muy buen comportamiento a roya del maíz y buena tolerancia a tizón, existiendo diferente comportamiento de los híbridos de maíz disponibles en el mercado respecto a ambas enfermedades.
Every year the market for corn hybrids for grain production offers new materials whose behavior in the field against diseases and adaptation to different environments are not known. The objective of the work was to quantify the intensity of common rust and corn blight in different commercial hybrids in the central-southern zone of the province of Córdoba. During the 2020/2021 cycle, a corn hybrid trial was carried out in Río Cuarto (Córdoba) with a BCA design, with two repetitions and 10 rows per hybrid, quantifying rust and blight by incidence, severity and ABCPE at four moments of the cycle. of the crop. The incidence of rust was 20%-93% and no hybrid reached the level of economic damage, although six groups were discriminated according to severity. Regarding the ABCPE for common rust, only one genotype (LT 723 VT3Pro) differed from the rest, who presented the maximum severity value. For corn blight, the incidence was 20%-68% and a single hybrid reached 5.5% severity, differentiating two groups of hybrids according to this parameter, while for ABCPE only two materials (P1815 VYHR and Tob 767) differed significantly from the rest. It is concluded that in late sowings and with good environmental conditions, all the evaluated hybrids presented a very good behavior to corn rust and a good tolerance to blight, with different behavior of the corn hybrids available in the market regarding both diseases.
EEA Marcos Juárez
Fil: Zuza, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Kearney, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Costa, Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Peralta, V. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Salomón, Aníbal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fuente
Ab Intus 9 (5) : 25-34 (julio 2022)
Materia
Maíz
Híbridos
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Fungosas
Roya
Tizón
Maize
Hybrids
Plant Diseases
Fungal Diseases
Rusts
Blight
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14386

id INTADig_a2b08b7837f3bbdca0bcecd401581250
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14386
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of CórdobaZuza, Mónica SilvinaKearney, Marcelo IsaíasCosta, MatíasPeralta, Vanesa SoledadSalomon, Anibal AlejandroCanale, AlejandraMaízHíbridosEnfermedades de las PlantasEnfermedades FungosasRoyaTizónMaizeHybridsPlant DiseasesFungal DiseasesRustsBlightCórdoba, ArgentinaEl mercado de híbridos de maíz para producción de granos ofrece todos los años nuevos materiales, cuyo comportamiento a campo frente a las enfermedades y la adaptación a los diferentes ambientes varía según la zona de producción. El objetivo del trabajo fue cuantificar la intensidad de roya común y tizón del maíz en diferentes híbridos comerciales en la zona centro-sur de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo 2020/2021, se realizó un ensayo de híbridos de maíz en Río Cuarto (Córdoba) con un diseño en BCA, con dos repeticiones y 10 surcos por híbrido cuantificando roya y tizón mediante incidencia, severidad y ABCPE en cuatro momentos del ciclo del cultivo. La incidencia de roya fue del 20% al 93% y aunque se discriminaron seis grupos según la severidad, ningún híbrido alcanzó el nivel de daño económico. Respecto al ABCPE para roya común solo un genotipo (LT 723 VT3Pro) se diferenció del resto, el que presento el máximo valor de severidad. Para el tizón del maíz, la incidencia fue del 20% al 68% y un solo híbrido alcanzó 5,5% de severidad diferenciándose dos grupos según este parámetro, mientras que para el ABCPE solo dos materiales (P1815 VYHR y Tob 767) se diferenciaron significativamente del resto. Se concluye que en siembras tardías y con buenas condiciones ambientales para el cultivo, todos los híbridos evaluados presentaron muy buen comportamiento a roya del maíz y buena tolerancia a tizón, existiendo diferente comportamiento de los híbridos de maíz disponibles en el mercado respecto a ambas enfermedades.Every year the market for corn hybrids for grain production offers new materials whose behavior in the field against diseases and adaptation to different environments are not known. The objective of the work was to quantify the intensity of common rust and corn blight in different commercial hybrids in the central-southern zone of the province of Córdoba. During the 2020/2021 cycle, a corn hybrid trial was carried out in Río Cuarto (Córdoba) with a BCA design, with two repetitions and 10 rows per hybrid, quantifying rust and blight by incidence, severity and ABCPE at four moments of the cycle. of the crop. The incidence of rust was 20%-93% and no hybrid reached the level of economic damage, although six groups were discriminated according to severity. Regarding the ABCPE for common rust, only one genotype (LT 723 VT3Pro) differed from the rest, who presented the maximum severity value. For corn blight, the incidence was 20%-68% and a single hybrid reached 5.5% severity, differentiating two groups of hybrids according to this parameter, while for ABCPE only two materials (P1815 VYHR and Tob 767) differed significantly from the rest. It is concluded that in late sowings and with good environmental conditions, all the evaluated hybrids presented a very good behavior to corn rust and a good tolerance to blight, with different behavior of the corn hybrids available in the market regarding both diseases.EEA Marcos JuárezFil: Zuza, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; ArgentinaFil: Kearney, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; ArgentinaFil: Costa, Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; ArgentinaFil: Peralta, V. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; ArgentinaFil: Salomón, Aníbal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto2023-04-03T10:39:19Z2023-04-03T10:39:19Z2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14386http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/42618-2734Ab Intus 9 (5) : 25-34 (julio 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaCórdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:46Zoai:localhost:20.500.12123/14386instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:47.355INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
title Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
spellingShingle Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
Zuza, Mónica Silvina
Maíz
Híbridos
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Fungosas
Roya
Tizón
Maize
Hybrids
Plant Diseases
Fungal Diseases
Rusts
Blight
Córdoba, Argentina
title_short Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
title_full Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
title_fullStr Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
title_sort Evaluación de híbridos de maíz frente a enfermedades fúngicas, en el centro-sur de la provincia de Córdoba = Evaluation of commercial corn hybrids against fungal diseases, in the central-south of the province of Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Zuza, Mónica Silvina
Kearney, Marcelo Isaías
Costa, Matías
Peralta, Vanesa Soledad
Salomon, Anibal Alejandro
Canale, Alejandra
author Zuza, Mónica Silvina
author_facet Zuza, Mónica Silvina
Kearney, Marcelo Isaías
Costa, Matías
Peralta, Vanesa Soledad
Salomon, Anibal Alejandro
Canale, Alejandra
author_role author
author2 Kearney, Marcelo Isaías
Costa, Matías
Peralta, Vanesa Soledad
Salomon, Anibal Alejandro
Canale, Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Híbridos
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Fungosas
Roya
Tizón
Maize
Hybrids
Plant Diseases
Fungal Diseases
Rusts
Blight
Córdoba, Argentina
topic Maíz
Híbridos
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Fungosas
Roya
Tizón
Maize
Hybrids
Plant Diseases
Fungal Diseases
Rusts
Blight
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El mercado de híbridos de maíz para producción de granos ofrece todos los años nuevos materiales, cuyo comportamiento a campo frente a las enfermedades y la adaptación a los diferentes ambientes varía según la zona de producción. El objetivo del trabajo fue cuantificar la intensidad de roya común y tizón del maíz en diferentes híbridos comerciales en la zona centro-sur de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo 2020/2021, se realizó un ensayo de híbridos de maíz en Río Cuarto (Córdoba) con un diseño en BCA, con dos repeticiones y 10 surcos por híbrido cuantificando roya y tizón mediante incidencia, severidad y ABCPE en cuatro momentos del ciclo del cultivo. La incidencia de roya fue del 20% al 93% y aunque se discriminaron seis grupos según la severidad, ningún híbrido alcanzó el nivel de daño económico. Respecto al ABCPE para roya común solo un genotipo (LT 723 VT3Pro) se diferenció del resto, el que presento el máximo valor de severidad. Para el tizón del maíz, la incidencia fue del 20% al 68% y un solo híbrido alcanzó 5,5% de severidad diferenciándose dos grupos según este parámetro, mientras que para el ABCPE solo dos materiales (P1815 VYHR y Tob 767) se diferenciaron significativamente del resto. Se concluye que en siembras tardías y con buenas condiciones ambientales para el cultivo, todos los híbridos evaluados presentaron muy buen comportamiento a roya del maíz y buena tolerancia a tizón, existiendo diferente comportamiento de los híbridos de maíz disponibles en el mercado respecto a ambas enfermedades.
Every year the market for corn hybrids for grain production offers new materials whose behavior in the field against diseases and adaptation to different environments are not known. The objective of the work was to quantify the intensity of common rust and corn blight in different commercial hybrids in the central-southern zone of the province of Córdoba. During the 2020/2021 cycle, a corn hybrid trial was carried out in Río Cuarto (Córdoba) with a BCA design, with two repetitions and 10 rows per hybrid, quantifying rust and blight by incidence, severity and ABCPE at four moments of the cycle. of the crop. The incidence of rust was 20%-93% and no hybrid reached the level of economic damage, although six groups were discriminated according to severity. Regarding the ABCPE for common rust, only one genotype (LT 723 VT3Pro) differed from the rest, who presented the maximum severity value. For corn blight, the incidence was 20%-68% and a single hybrid reached 5.5% severity, differentiating two groups of hybrids according to this parameter, while for ABCPE only two materials (P1815 VYHR and Tob 767) differed significantly from the rest. It is concluded that in late sowings and with good environmental conditions, all the evaluated hybrids presented a very good behavior to corn rust and a good tolerance to blight, with different behavior of the corn hybrids available in the market regarding both diseases.
EEA Marcos Juárez
Fil: Zuza, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Kearney, M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Costa, Matías. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Peralta, V. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento Biología Agrícola; Argentina
Fil: Salomón, Aníbal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina.
description El mercado de híbridos de maíz para producción de granos ofrece todos los años nuevos materiales, cuyo comportamiento a campo frente a las enfermedades y la adaptación a los diferentes ambientes varía según la zona de producción. El objetivo del trabajo fue cuantificar la intensidad de roya común y tizón del maíz en diferentes híbridos comerciales en la zona centro-sur de la provincia de Córdoba. Durante el ciclo 2020/2021, se realizó un ensayo de híbridos de maíz en Río Cuarto (Córdoba) con un diseño en BCA, con dos repeticiones y 10 surcos por híbrido cuantificando roya y tizón mediante incidencia, severidad y ABCPE en cuatro momentos del ciclo del cultivo. La incidencia de roya fue del 20% al 93% y aunque se discriminaron seis grupos según la severidad, ningún híbrido alcanzó el nivel de daño económico. Respecto al ABCPE para roya común solo un genotipo (LT 723 VT3Pro) se diferenció del resto, el que presento el máximo valor de severidad. Para el tizón del maíz, la incidencia fue del 20% al 68% y un solo híbrido alcanzó 5,5% de severidad diferenciándose dos grupos según este parámetro, mientras que para el ABCPE solo dos materiales (P1815 VYHR y Tob 767) se diferenciaron significativamente del resto. Se concluye que en siembras tardías y con buenas condiciones ambientales para el cultivo, todos los híbridos evaluados presentaron muy buen comportamiento a roya del maíz y buena tolerancia a tizón, existiendo diferente comportamiento de los híbridos de maíz disponibles en el mercado respecto a ambas enfermedades.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2023-04-03T10:39:19Z
2023-04-03T10:39:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14386
http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/4
2618-2734
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14386
http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/4
identifier_str_mv 2618-2734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001169
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv Ab Intus 9 (5) : 25-34 (julio 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341409890238464
score 12.623145