Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plot...

Autores
Mauricio, Betina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bustos Cara, Roberto (director)
Rodríguez Enríquez, Corina (codirectora)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en Desarrollo y Gestión Territorial, Universidad Nacional del Sur, en 2009
Esta tesis se enmarca en la discusión acerca de construcción de alternativas ante los crecientes procesos de exclusión y fragmentación socioeconómica que presentan los territorios en la actualidad. Específicamente, se centra en el análisis del comportamiento de los mercados alternativos en tanto espacios de inclusión socio-económica en el territorio. El problema de investigación se resuelve a través del estudio de caso de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier (provincia de Neuquén) y haciendo uso de metodologías cualitativas de investigación. El enfoque analítico utilizado considera a los mercados como una síntesis de la manera en que los diferentes actores se relacionan en el plano local. En consecuencia, la investigación aporta referencias empíricas respecto a las especificidades del contexto territorial en el que se desarrolla la Feria como así también de las trayectorias, condiciones e intereses socioeconómico que convergen en el espacio ferial y del modo en que se resuelven las diferentes situaciones que condicionan la estabilización y legitimación local de la Feria. El resultado de este análisis pone en evidencia la potencialidad del espacio construido en tanto dinamizador de procesos de inclusión y desarrollo territorial, identifica elementos que influyen en la construcción social del espacio y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone la Feria en tanto alternativa orientada hacia el desarrollo de espacios sociales incluyentes.
This thesis is part of the discussion about the constuction of alternatives against growing processes of socioeconomica framentation and exclusion that occur in territories nowadays. It focuses specifically on the behavior of alternative marktets as spaces of socioeconomic inclusion in the territory. The research problem is solved by case study of the Agricultural Producers an Craftsmen's Community Fair of Plottier City (Neuquen Province) using qualitative research methodologies. The analytical appoach used considers to the marlkets as a synthesis of how the different actors relate to each other in the local context. Consequently, the research provides empirical references regarding the specificities of the territorial context in which the Fair is developed, as well as the socieconomic backgrounds, conditions and interests that converge at the Fair's social space and the way in which the different situations that condition stabilization and local legitimation of the Fair are solved.. The result of this analysis demonstrates the potencial of the constructed space to boost processes of inclusion and territorial development. Otherways, it identifies elements that influence on the social constuction of the space and proposes intervention lines to mitigate the conflicts faced by the Fair as an alternative oriented towards the development of inclusive social space.
EEA Alto Valle
Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Materia
Mercados
Alimentos
Explotación en Pequeña Escala
Entorno Socioeconómico
Desarrollo Rural
Argentina
Markets
Foods
Small Farms
Socioeconomic Environment
Rural Development
Plottier, Neuquén
Mercados Alternativos
Alternative Markets
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21158

id INTADig_a29b715385259b8c3d5d19a34e052948
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21158
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del NeuquénMauricio, BetinaMercadosAlimentosExplotación en Pequeña EscalaEntorno SocioeconómicoDesarrollo RuralArgentinaMarketsFoodsSmall FarmsSocioeconomic EnvironmentRural DevelopmentPlottier, NeuquénMercados AlternativosAlternative MarketsTesis para obtener el grado de Magister en Desarrollo y Gestión Territorial, Universidad Nacional del Sur, en 2009Esta tesis se enmarca en la discusión acerca de construcción de alternativas ante los crecientes procesos de exclusión y fragmentación socioeconómica que presentan los territorios en la actualidad. Específicamente, se centra en el análisis del comportamiento de los mercados alternativos en tanto espacios de inclusión socio-económica en el territorio. El problema de investigación se resuelve a través del estudio de caso de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier (provincia de Neuquén) y haciendo uso de metodologías cualitativas de investigación. El enfoque analítico utilizado considera a los mercados como una síntesis de la manera en que los diferentes actores se relacionan en el plano local. En consecuencia, la investigación aporta referencias empíricas respecto a las especificidades del contexto territorial en el que se desarrolla la Feria como así también de las trayectorias, condiciones e intereses socioeconómico que convergen en el espacio ferial y del modo en que se resuelven las diferentes situaciones que condicionan la estabilización y legitimación local de la Feria. El resultado de este análisis pone en evidencia la potencialidad del espacio construido en tanto dinamizador de procesos de inclusión y desarrollo territorial, identifica elementos que influyen en la construcción social del espacio y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone la Feria en tanto alternativa orientada hacia el desarrollo de espacios sociales incluyentes.This thesis is part of the discussion about the constuction of alternatives against growing processes of socioeconomica framentation and exclusion that occur in territories nowadays. It focuses specifically on the behavior of alternative marktets as spaces of socioeconomic inclusion in the territory. The research problem is solved by case study of the Agricultural Producers an Craftsmen's Community Fair of Plottier City (Neuquen Province) using qualitative research methodologies. The analytical appoach used considers to the marlkets as a synthesis of how the different actors relate to each other in the local context. Consequently, the research provides empirical references regarding the specificities of the territorial context in which the Fair is developed, as well as the socieconomic backgrounds, conditions and interests that converge at the Fair's social space and the way in which the different situations that condition stabilization and local legitimation of the Fair are solved.. The result of this analysis demonstrates the potencial of the constructed space to boost processes of inclusion and territorial development. Otherways, it identifies elements that influence on the social constuction of the space and proposes intervention lines to mitigate the conflicts faced by the Fair as an alternative oriented towards the development of inclusive social space.EEA Alto ValleFil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaUniversidad Nacional del SurBustos Cara, Roberto (director)Rodríguez Enríquez, Corina (codirectora)2025-02-10T13:26:27Z2025-02-10T13:26:27Z2009info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21158https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/1969spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/21158instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:07.604INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
spellingShingle Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
Mauricio, Betina
Mercados
Alimentos
Explotación en Pequeña Escala
Entorno Socioeconómico
Desarrollo Rural
Argentina
Markets
Foods
Small Farms
Socioeconomic Environment
Rural Development
Plottier, Neuquén
Mercados Alternativos
Alternative Markets
title_short Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_full Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_fullStr Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_full_unstemmed Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_sort Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Mauricio, Betina
author Mauricio, Betina
author_facet Mauricio, Betina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bustos Cara, Roberto (director)
Rodríguez Enríquez, Corina (codirectora)
dc.subject.none.fl_str_mv Mercados
Alimentos
Explotación en Pequeña Escala
Entorno Socioeconómico
Desarrollo Rural
Argentina
Markets
Foods
Small Farms
Socioeconomic Environment
Rural Development
Plottier, Neuquén
Mercados Alternativos
Alternative Markets
topic Mercados
Alimentos
Explotación en Pequeña Escala
Entorno Socioeconómico
Desarrollo Rural
Argentina
Markets
Foods
Small Farms
Socioeconomic Environment
Rural Development
Plottier, Neuquén
Mercados Alternativos
Alternative Markets
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en Desarrollo y Gestión Territorial, Universidad Nacional del Sur, en 2009
Esta tesis se enmarca en la discusión acerca de construcción de alternativas ante los crecientes procesos de exclusión y fragmentación socioeconómica que presentan los territorios en la actualidad. Específicamente, se centra en el análisis del comportamiento de los mercados alternativos en tanto espacios de inclusión socio-económica en el territorio. El problema de investigación se resuelve a través del estudio de caso de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier (provincia de Neuquén) y haciendo uso de metodologías cualitativas de investigación. El enfoque analítico utilizado considera a los mercados como una síntesis de la manera en que los diferentes actores se relacionan en el plano local. En consecuencia, la investigación aporta referencias empíricas respecto a las especificidades del contexto territorial en el que se desarrolla la Feria como así también de las trayectorias, condiciones e intereses socioeconómico que convergen en el espacio ferial y del modo en que se resuelven las diferentes situaciones que condicionan la estabilización y legitimación local de la Feria. El resultado de este análisis pone en evidencia la potencialidad del espacio construido en tanto dinamizador de procesos de inclusión y desarrollo territorial, identifica elementos que influyen en la construcción social del espacio y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone la Feria en tanto alternativa orientada hacia el desarrollo de espacios sociales incluyentes.
This thesis is part of the discussion about the constuction of alternatives against growing processes of socioeconomica framentation and exclusion that occur in territories nowadays. It focuses specifically on the behavior of alternative marktets as spaces of socioeconomic inclusion in the territory. The research problem is solved by case study of the Agricultural Producers an Craftsmen's Community Fair of Plottier City (Neuquen Province) using qualitative research methodologies. The analytical appoach used considers to the marlkets as a synthesis of how the different actors relate to each other in the local context. Consequently, the research provides empirical references regarding the specificities of the territorial context in which the Fair is developed, as well as the socieconomic backgrounds, conditions and interests that converge at the Fair's social space and the way in which the different situations that condition stabilization and local legitimation of the Fair are solved.. The result of this analysis demonstrates the potencial of the constructed space to boost processes of inclusion and territorial development. Otherways, it identifies elements that influence on the social constuction of the space and proposes intervention lines to mitigate the conflicts faced by the Fair as an alternative oriented towards the development of inclusive social space.
EEA Alto Valle
Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en Desarrollo y Gestión Territorial, Universidad Nacional del Sur, en 2009
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2025-02-10T13:26:27Z
2025-02-10T13:26:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21158
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/1969
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21158
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/1969
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619200044204032
score 12.559606