Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales
- Autores
- Giancola, Silvana Ines; Aguirre, Maximo Raul Alcides; Di Masi, Susana Noemi; Lombardo, Edgardo Pascual; Buenahora, José; Wlosek Stañgret, Carlos Roberto; Acuña, Pedro; Acuña, Luis Eduardo; Tapia, Silvia Norma; Perini, Sebastián Darío; Hochmaier, Vanesa Elisabet; Carrizo, Beatriz Noemi; Peralta, Carmen Ofelia; Segade, Gonzalo; Goldberg, Andrea Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-17232-RG - Control Sustentable del vector Huanglongbing (HLB) en la Agricultura Familiar (AF) en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
La enfermedad más importante de la citricultura a nivel mundial es el Huanglongbing o HLB. Es producida por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp) y hasta el momento no tiene cura. La dinámica de dispersión del HLB responde al traslado de material vegetal enfermo proveniente de zonas infectadas y a la presencia del psílido vector Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) como agente de diseminación. Si bien para el control sustentable del vector se recomienda la implementación del manejo integrado de plagas (MIP), actualmente prevalecen las aplicaciones según calendario fijo, sin monitoreo previo. Además, la disminución de la población del vector no está siendo mayormente considerada como forma de prevención del ingreso o del avance de la enfermedad. El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto del MIP sobre las poblaciones del vector del HLB y de sus enemigos naturales. En el marco de la ejecución del proyecto cofinanciado por Fontagro ATN/RF -17232- RG Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se cuenta con una red de 13 sitios o pares de lotes ubicados en establecimientos citrícolas familiares en Argentina (9), Uruguay (2) y Paraguay (2). Cada par lo conforman un lote demostrador con MIP y un lote convencional con manejo tradicional. Ambos tienen 1 ha aproximada cada uno, con misma especie y variedad. Se realizan monitoreos periódicos de poblaciones de D. citri y de sus enemigos naturales según protocolo acordado (SENASA, EEAOC e INTA, 2018) con los métodos: visual, golpeteo y tarjetas adhesivas amarillas. Del análisis de las campañas citrícolas 2020, 2021 y 2022 se obtuvieron los siguientes resultados: en 7 sitios se detectó D. citri, con una disminución del 59% de la población del vector en los lotes en demostradores versus los convencionales. En los 13 sitios se encontraron enemigos naturales del vector del HLB (coleópteros, neurópteros, arácnidos e himenópteros), con un aumento del 55% en la población de estos benéficos en los lotes demostradores. Las aplicaciones fitosanitarias específicas y oportunas, producto de los monitoreos y la reducción del uso de productos de amplio espectro de acción (bandas roja y amarilla) en favor de aquellos más amigables con el ambiente (bandas verde y azul) explican estos resultados. Así, es posible disminuir el avance de la infección de HLB a través del control sustentable del insecto vector a escala familiar.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Aguirre, Maximo Raul Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Lombardo, Edgardo Pascual. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Monte Caseros; Argentina
Fil: Buenahora Acosta, José Hermes. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Salto Grande; Uruguay
Fil: Wlosek Stañgret, Carlos Roberto. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; Paraguay
Fil: Acuña, Pedro. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; Paraguay
Fil: Acuña, Luis Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Tapia, Silvia Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina
Fil: Perini, Sebastián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. AER Chajarí; Argentina
Fil: Hochmaier, Vanesa Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Peralta, Carmen Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Segade, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Económica y Prospectiva (CIEP); Argentina - Fuente
- X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. 6 - 9 de junio de 2023.
- Materia
-
Diaphorina citri
Citrus
Enfermedades de las Plantas
Plagas de Plantas
Vectores
Control Biológico
Enemigos Naturales
Frutales
Huanglongbing de los Cítricos
Agricultura Familiar
Plant Diseases
Plant Pests
Vectors
Biological Control
Natural Enemies
Fruit Crops
Huanglongbing
Family Farming
Candidatus liberibacter
HLB - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14949
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a03336dda348f00f5f103d236f113705 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14949 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturalesGiancola, Silvana InesAguirre, Maximo Raul AlcidesDi Masi, Susana NoemiLombardo, Edgardo PascualBuenahora, JoséWlosek Stañgret, Carlos RobertoAcuña, PedroAcuña, Luis EduardoTapia, Silvia NormaPerini, Sebastián DaríoHochmaier, Vanesa ElisabetCarrizo, Beatriz NoemiPeralta, Carmen OfeliaSegade, GonzaloGoldberg, Andrea SilvinaDiaphorina citriCitrusEnfermedades de las PlantasPlagas de PlantasVectoresControl BiológicoEnemigos NaturalesFrutalesHuanglongbing de los CítricosAgricultura FamiliarPlant DiseasesPlant PestsVectorsBiological ControlNatural EnemiesFruit CropsHuanglongbingFamily FarmingCandidatus liberibacterHLBPóster. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-17232-RG - Control Sustentable del vector Huanglongbing (HLB) en la Agricultura Familiar (AF) en Argentina, Uruguay, Paraguay y BoliviaLa enfermedad más importante de la citricultura a nivel mundial es el Huanglongbing o HLB. Es producida por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp) y hasta el momento no tiene cura. La dinámica de dispersión del HLB responde al traslado de material vegetal enfermo proveniente de zonas infectadas y a la presencia del psílido vector Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) como agente de diseminación. Si bien para el control sustentable del vector se recomienda la implementación del manejo integrado de plagas (MIP), actualmente prevalecen las aplicaciones según calendario fijo, sin monitoreo previo. Además, la disminución de la población del vector no está siendo mayormente considerada como forma de prevención del ingreso o del avance de la enfermedad. El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto del MIP sobre las poblaciones del vector del HLB y de sus enemigos naturales. En el marco de la ejecución del proyecto cofinanciado por Fontagro ATN/RF -17232- RG Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se cuenta con una red de 13 sitios o pares de lotes ubicados en establecimientos citrícolas familiares en Argentina (9), Uruguay (2) y Paraguay (2). Cada par lo conforman un lote demostrador con MIP y un lote convencional con manejo tradicional. Ambos tienen 1 ha aproximada cada uno, con misma especie y variedad. Se realizan monitoreos periódicos de poblaciones de D. citri y de sus enemigos naturales según protocolo acordado (SENASA, EEAOC e INTA, 2018) con los métodos: visual, golpeteo y tarjetas adhesivas amarillas. Del análisis de las campañas citrícolas 2020, 2021 y 2022 se obtuvieron los siguientes resultados: en 7 sitios se detectó D. citri, con una disminución del 59% de la población del vector en los lotes en demostradores versus los convencionales. En los 13 sitios se encontraron enemigos naturales del vector del HLB (coleópteros, neurópteros, arácnidos e himenópteros), con un aumento del 55% en la población de estos benéficos en los lotes demostradores. Las aplicaciones fitosanitarias específicas y oportunas, producto de los monitoreos y la reducción del uso de productos de amplio espectro de acción (bandas roja y amarilla) en favor de aquellos más amigables con el ambiente (bandas verde y azul) explican estos resultados. Así, es posible disminuir el avance de la infección de HLB a través del control sustentable del insecto vector a escala familiar.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Aguirre, Maximo Raul Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Lombardo, Edgardo Pascual. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Monte Caseros; ArgentinaFil: Buenahora Acosta, José Hermes. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Salto Grande; UruguayFil: Wlosek Stañgret, Carlos Roberto. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; ParaguayFil: Acuña, Pedro. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; ParaguayFil: Acuña, Luis Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Tapia, Silvia Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Perini, Sebastián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. AER Chajarí; ArgentinaFil: Hochmaier, Vanesa Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Peralta, Carmen Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaFil: Segade, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Económica y Prospectiva (CIEP); ArgentinaEEA Concordia, INTA2023-08-18T10:25:55Z2023-08-18T10:25:55Z2023-06-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14949Giancola, S.I.; Aguirre, M.R.A.; Di Masi, S.; Lombardo, E.; Buenahora, J.; Wlosek, C.; Acuña, P.; Acuña, L.; Tapia, S.; Perini, S.; Hochmaier, V.; Carrizo, B.; Peralta, C.; Segade, G. y Goldberg, A. (junio, 2023). Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales. En X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina.X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. 6 - 9 de junio de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:02Zoai:localhost:20.500.12123/14949instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:03.027INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales |
title |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales |
spellingShingle |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales Giancola, Silvana Ines Diaphorina citri Citrus Enfermedades de las Plantas Plagas de Plantas Vectores Control Biológico Enemigos Naturales Frutales Huanglongbing de los Cítricos Agricultura Familiar Plant Diseases Plant Pests Vectors Biological Control Natural Enemies Fruit Crops Huanglongbing Family Farming Candidatus liberibacter HLB |
title_short |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales |
title_full |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales |
title_fullStr |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales |
title_full_unstemmed |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales |
title_sort |
Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giancola, Silvana Ines Aguirre, Maximo Raul Alcides Di Masi, Susana Noemi Lombardo, Edgardo Pascual Buenahora, José Wlosek Stañgret, Carlos Roberto Acuña, Pedro Acuña, Luis Eduardo Tapia, Silvia Norma Perini, Sebastián Darío Hochmaier, Vanesa Elisabet Carrizo, Beatriz Noemi Peralta, Carmen Ofelia Segade, Gonzalo Goldberg, Andrea Silvina |
author |
Giancola, Silvana Ines |
author_facet |
Giancola, Silvana Ines Aguirre, Maximo Raul Alcides Di Masi, Susana Noemi Lombardo, Edgardo Pascual Buenahora, José Wlosek Stañgret, Carlos Roberto Acuña, Pedro Acuña, Luis Eduardo Tapia, Silvia Norma Perini, Sebastián Darío Hochmaier, Vanesa Elisabet Carrizo, Beatriz Noemi Peralta, Carmen Ofelia Segade, Gonzalo Goldberg, Andrea Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Maximo Raul Alcides Di Masi, Susana Noemi Lombardo, Edgardo Pascual Buenahora, José Wlosek Stañgret, Carlos Roberto Acuña, Pedro Acuña, Luis Eduardo Tapia, Silvia Norma Perini, Sebastián Darío Hochmaier, Vanesa Elisabet Carrizo, Beatriz Noemi Peralta, Carmen Ofelia Segade, Gonzalo Goldberg, Andrea Silvina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diaphorina citri Citrus Enfermedades de las Plantas Plagas de Plantas Vectores Control Biológico Enemigos Naturales Frutales Huanglongbing de los Cítricos Agricultura Familiar Plant Diseases Plant Pests Vectors Biological Control Natural Enemies Fruit Crops Huanglongbing Family Farming Candidatus liberibacter HLB |
topic |
Diaphorina citri Citrus Enfermedades de las Plantas Plagas de Plantas Vectores Control Biológico Enemigos Naturales Frutales Huanglongbing de los Cítricos Agricultura Familiar Plant Diseases Plant Pests Vectors Biological Control Natural Enemies Fruit Crops Huanglongbing Family Farming Candidatus liberibacter HLB |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-17232-RG - Control Sustentable del vector Huanglongbing (HLB) en la Agricultura Familiar (AF) en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia La enfermedad más importante de la citricultura a nivel mundial es el Huanglongbing o HLB. Es producida por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp) y hasta el momento no tiene cura. La dinámica de dispersión del HLB responde al traslado de material vegetal enfermo proveniente de zonas infectadas y a la presencia del psílido vector Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) como agente de diseminación. Si bien para el control sustentable del vector se recomienda la implementación del manejo integrado de plagas (MIP), actualmente prevalecen las aplicaciones según calendario fijo, sin monitoreo previo. Además, la disminución de la población del vector no está siendo mayormente considerada como forma de prevención del ingreso o del avance de la enfermedad. El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto del MIP sobre las poblaciones del vector del HLB y de sus enemigos naturales. En el marco de la ejecución del proyecto cofinanciado por Fontagro ATN/RF -17232- RG Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se cuenta con una red de 13 sitios o pares de lotes ubicados en establecimientos citrícolas familiares en Argentina (9), Uruguay (2) y Paraguay (2). Cada par lo conforman un lote demostrador con MIP y un lote convencional con manejo tradicional. Ambos tienen 1 ha aproximada cada uno, con misma especie y variedad. Se realizan monitoreos periódicos de poblaciones de D. citri y de sus enemigos naturales según protocolo acordado (SENASA, EEAOC e INTA, 2018) con los métodos: visual, golpeteo y tarjetas adhesivas amarillas. Del análisis de las campañas citrícolas 2020, 2021 y 2022 se obtuvieron los siguientes resultados: en 7 sitios se detectó D. citri, con una disminución del 59% de la población del vector en los lotes en demostradores versus los convencionales. En los 13 sitios se encontraron enemigos naturales del vector del HLB (coleópteros, neurópteros, arácnidos e himenópteros), con un aumento del 55% en la población de estos benéficos en los lotes demostradores. Las aplicaciones fitosanitarias específicas y oportunas, producto de los monitoreos y la reducción del uso de productos de amplio espectro de acción (bandas roja y amarilla) en favor de aquellos más amigables con el ambiente (bandas verde y azul) explican estos resultados. Así, es posible disminuir el avance de la infección de HLB a través del control sustentable del insecto vector a escala familiar. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina Fil: Aguirre, Maximo Raul Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Lombardo, Edgardo Pascual. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Agencia de Extensión Rural Monte Caseros; Argentina Fil: Buenahora Acosta, José Hermes. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Salto Grande; Uruguay Fil: Wlosek Stañgret, Carlos Roberto. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; Paraguay Fil: Acuña, Pedro. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; Paraguay Fil: Acuña, Luis Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Tapia, Silvia Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina Fil: Perini, Sebastián Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. AER Chajarí; Argentina Fil: Hochmaier, Vanesa Elisabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Carrizo, Beatriz Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Peralta, Carmen Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina Fil: Segade, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Goldberg, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Económica y Prospectiva (CIEP); Argentina |
description |
Póster. Proyecto FONTAGRO ATN/RF-17232-RG - Control Sustentable del vector Huanglongbing (HLB) en la Agricultura Familiar (AF) en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-18T10:25:55Z 2023-08-18T10:25:55Z 2023-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14949 Giancola, S.I.; Aguirre, M.R.A.; Di Masi, S.; Lombardo, E.; Buenahora, J.; Wlosek, C.; Acuña, P.; Acuña, L.; Tapia, S.; Perini, S.; Hochmaier, V.; Carrizo, B.; Peralta, C.; Segade, G. y Goldberg, A. (junio, 2023). Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales. En X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14949 |
identifier_str_mv |
Giancola, S.I.; Aguirre, M.R.A.; Di Masi, S.; Lombardo, E.; Buenahora, J.; Wlosek, C.; Acuña, P.; Acuña, L.; Tapia, S.; Perini, S.; Hochmaier, V.; Carrizo, B.; Peralta, C.; Segade, G. y Goldberg, A. (junio, 2023). Impacto del MIP sobre poblaciones del vector del HLB y sus enemigos naturales. En X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Congreso Argentino de Citricultura. Concordia, Entre Ríos, Argentina. 6 - 9 de junio de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619177946513408 |
score |
12.559606 |