Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia

Autores
Giancola, Silvana Ines; Aguirre, Maximo Raul Alcides; Di Masi, Susana Noemi; Bravo, Gonzalo Carlos; Molina, Nestor Albino; Alderete Salas, Susana Ines; Beltran, Victor Manuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Póster
El Huanglongbing (HLB), enfermedad causada por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp), es la más importante de la citricultura mundial debido a que no tiene cura. La prevención se basa en uso de material sano, el monitoreo constante del cultivo, el insecto vector (Diaphorina citri) y su control. La identificación temprana de la planta infectada y su eliminación contribuye a disminuir la diseminación de esta enfermedad. Se presentó un proyecto para abordar esta problemática en la convocatoria Fontagro 2018, mediante la conformación de una plataforma integrada por INTA/Fundación ArgenINTA (Argentina) como ejecutor, e INIA (Uruguay), la Universidad Nacional de Itapuá (Paraguay) y el Gobierno Autónomo de Bermejo (Bolivia) como co-ejecutores. Participan además como Organismos Asociados al proyecto: SENASA y FEDERCITRUS de Argentina y UPEFRUY de Uruguay y se cuenta con 26 notas de adhesión de otras instituciones públicas y privadas. La finalidad del proyecto es prevenir el avance del HLB en la región para evitar la ruptura del entramado socioeconómico y productivo que constituye la cadena citrícola, que en su etapa primaria cuenta con 180 mil ha con cítricos y más de 6.000 agricultores familiares. Para ello se propone adaptar, difundir y concientizar la tecnología de manejo integrado de plagas (MIP) en el control del vector del HLB de los cítricos en la agricultura familiar (AF) en países de la plataforma.
El proyecto se organiza en cuatro componentes: 1. Control del vector del HLB en un contexto de adaptación local de manejo integrado, mediante instalación de 17 lotes demostradores (LD) en establecimientos de productores familiares de los países de la plataforma; 2. Capacitación a familias productoras y profesiones, formación de monitoreadores con certificación, comunicación y concientización social; 3. Monitoreo de sustentabilidad, calidad y análisis económico en los LD; y 4. Gestión colectiva de la innovación. Inicio a mediados de 2019. Duración 42 meses.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Aguirre, Maximo Raul Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Bravo, Gonzalo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Molina, Nestor Albino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Alderete Salas, Susana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Beltran, Victor Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fuente
IX Congreso Argentino de Citricultura, 11 al 14 de junio de 2019, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Materia
HLB
Diaphorina Citri
Citrus
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Plagas de Plantas
Vectores
Control Biológico
Biological Control
Candidatus Liberibacter
Enemigos Naturales
Frutales
Argentina
Bolivia
Uruguay
Paraguay
Agricultura Familiar
Huanglongbing
Pests of Plants
Vectors
Natural Enemies
Fruit Crops
Family Farming
Research Projects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6629

id INTADig_d47300c650ec19aabddcb8a332021464
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6629
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y BoliviaGiancola, Silvana InesAguirre, Maximo Raul AlcidesDi Masi, Susana NoemiBravo, Gonzalo CarlosMolina, Nestor AlbinoAlderete Salas, Susana InesBeltran, Victor ManuelHLBDiaphorina CitriCitrusEnfermedades de las PlantasPlant DiseasesPlagas de PlantasVectoresControl BiológicoBiological ControlCandidatus LiberibacterEnemigos NaturalesFrutalesArgentinaBoliviaUruguayParaguayAgricultura FamiliarHuanglongbingPests of PlantsVectorsNatural EnemiesFruit CropsFamily FarmingResearch ProjectsPósterEl Huanglongbing (HLB), enfermedad causada por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp), es la más importante de la citricultura mundial debido a que no tiene cura. La prevención se basa en uso de material sano, el monitoreo constante del cultivo, el insecto vector (Diaphorina citri) y su control. La identificación temprana de la planta infectada y su eliminación contribuye a disminuir la diseminación de esta enfermedad. Se presentó un proyecto para abordar esta problemática en la convocatoria Fontagro 2018, mediante la conformación de una plataforma integrada por INTA/Fundación ArgenINTA (Argentina) como ejecutor, e INIA (Uruguay), la Universidad Nacional de Itapuá (Paraguay) y el Gobierno Autónomo de Bermejo (Bolivia) como co-ejecutores. Participan además como Organismos Asociados al proyecto: SENASA y FEDERCITRUS de Argentina y UPEFRUY de Uruguay y se cuenta con 26 notas de adhesión de otras instituciones públicas y privadas. La finalidad del proyecto es prevenir el avance del HLB en la región para evitar la ruptura del entramado socioeconómico y productivo que constituye la cadena citrícola, que en su etapa primaria cuenta con 180 mil ha con cítricos y más de 6.000 agricultores familiares. Para ello se propone adaptar, difundir y concientizar la tecnología de manejo integrado de plagas (MIP) en el control del vector del HLB de los cítricos en la agricultura familiar (AF) en países de la plataforma.El proyecto se organiza en cuatro componentes: 1. Control del vector del HLB en un contexto de adaptación local de manejo integrado, mediante instalación de 17 lotes demostradores (LD) en establecimientos de productores familiares de los países de la plataforma; 2. Capacitación a familias productoras y profesiones, formación de monitoreadores con certificación, comunicación y concientización social; 3. Monitoreo de sustentabilidad, calidad y análisis económico en los LD; y 4. Gestión colectiva de la innovación. Inicio a mediados de 2019. Duración 42 meses.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Aguirre, Maximo Raul Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Bravo, Gonzalo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Molina, Nestor Albino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Alderete Salas, Susana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Beltran, Victor Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina2020-01-07T16:54:24Z2020-01-07T16:54:24Z2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6629Giancola, S.; Aguirre, M.; Di Masi, S.; Bravo, G.; Molina, N.; Alderete Salas, S.y Beltran, V. (junio, 2019). Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Póster presentado en IX Congreso Argentino de Citricultura, Tucumán, Argentina.IX Congreso Argentino de Citricultura, 11 al 14 de junio de 2019, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaProyecto Fontagro ATN/RF- 17232– RG Control sustentable del vector de HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Boliviainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:52Zoai:localhost:20.500.12123/6629instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:52.244INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
title Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
spellingShingle Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
Giancola, Silvana Ines
HLB
Diaphorina Citri
Citrus
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Plagas de Plantas
Vectores
Control Biológico
Biological Control
Candidatus Liberibacter
Enemigos Naturales
Frutales
Argentina
Bolivia
Uruguay
Paraguay
Agricultura Familiar
Huanglongbing
Pests of Plants
Vectors
Natural Enemies
Fruit Crops
Family Farming
Research Projects
title_short Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
title_full Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
title_fullStr Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
title_full_unstemmed Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
title_sort Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Giancola, Silvana Ines
Aguirre, Maximo Raul Alcides
Di Masi, Susana Noemi
Bravo, Gonzalo Carlos
Molina, Nestor Albino
Alderete Salas, Susana Ines
Beltran, Victor Manuel
author Giancola, Silvana Ines
author_facet Giancola, Silvana Ines
Aguirre, Maximo Raul Alcides
Di Masi, Susana Noemi
Bravo, Gonzalo Carlos
Molina, Nestor Albino
Alderete Salas, Susana Ines
Beltran, Victor Manuel
author_role author
author2 Aguirre, Maximo Raul Alcides
Di Masi, Susana Noemi
Bravo, Gonzalo Carlos
Molina, Nestor Albino
Alderete Salas, Susana Ines
Beltran, Victor Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HLB
Diaphorina Citri
Citrus
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Plagas de Plantas
Vectores
Control Biológico
Biological Control
Candidatus Liberibacter
Enemigos Naturales
Frutales
Argentina
Bolivia
Uruguay
Paraguay
Agricultura Familiar
Huanglongbing
Pests of Plants
Vectors
Natural Enemies
Fruit Crops
Family Farming
Research Projects
topic HLB
Diaphorina Citri
Citrus
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Plagas de Plantas
Vectores
Control Biológico
Biological Control
Candidatus Liberibacter
Enemigos Naturales
Frutales
Argentina
Bolivia
Uruguay
Paraguay
Agricultura Familiar
Huanglongbing
Pests of Plants
Vectors
Natural Enemies
Fruit Crops
Family Farming
Research Projects
dc.description.none.fl_txt_mv Póster
El Huanglongbing (HLB), enfermedad causada por una bacteria (Candidatus Liberibacter spp), es la más importante de la citricultura mundial debido a que no tiene cura. La prevención se basa en uso de material sano, el monitoreo constante del cultivo, el insecto vector (Diaphorina citri) y su control. La identificación temprana de la planta infectada y su eliminación contribuye a disminuir la diseminación de esta enfermedad. Se presentó un proyecto para abordar esta problemática en la convocatoria Fontagro 2018, mediante la conformación de una plataforma integrada por INTA/Fundación ArgenINTA (Argentina) como ejecutor, e INIA (Uruguay), la Universidad Nacional de Itapuá (Paraguay) y el Gobierno Autónomo de Bermejo (Bolivia) como co-ejecutores. Participan además como Organismos Asociados al proyecto: SENASA y FEDERCITRUS de Argentina y UPEFRUY de Uruguay y se cuenta con 26 notas de adhesión de otras instituciones públicas y privadas. La finalidad del proyecto es prevenir el avance del HLB en la región para evitar la ruptura del entramado socioeconómico y productivo que constituye la cadena citrícola, que en su etapa primaria cuenta con 180 mil ha con cítricos y más de 6.000 agricultores familiares. Para ello se propone adaptar, difundir y concientizar la tecnología de manejo integrado de plagas (MIP) en el control del vector del HLB de los cítricos en la agricultura familiar (AF) en países de la plataforma.
El proyecto se organiza en cuatro componentes: 1. Control del vector del HLB en un contexto de adaptación local de manejo integrado, mediante instalación de 17 lotes demostradores (LD) en establecimientos de productores familiares de los países de la plataforma; 2. Capacitación a familias productoras y profesiones, formación de monitoreadores con certificación, comunicación y concientización social; 3. Monitoreo de sustentabilidad, calidad y análisis económico en los LD; y 4. Gestión colectiva de la innovación. Inicio a mediados de 2019. Duración 42 meses.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Aguirre, Maximo Raul Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Bravo, Gonzalo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Molina, Nestor Albino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Alderete Salas, Susana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Beltran, Victor Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
description Póster
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
2020-01-07T16:54:24Z
2020-01-07T16:54:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6629
Giancola, S.; Aguirre, M.; Di Masi, S.; Bravo, G.; Molina, N.; Alderete Salas, S.y Beltran, V. (junio, 2019). Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Póster presentado en IX Congreso Argentino de Citricultura, Tucumán, Argentina.
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6629
identifier_str_mv Giancola, S.; Aguirre, M.; Di Masi, S.; Bravo, G.; Molina, N.; Alderete Salas, S.y Beltran, V. (junio, 2019). Control sustentable del vector del HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Póster presentado en IX Congreso Argentino de Citricultura, Tucumán, Argentina.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Proyecto Fontagro ATN/RF- 17232– RG Control sustentable del vector de HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Argentino de Citricultura, 11 al 14 de junio de 2019, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619141024055296
score 12.559606