Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo

Autores
Quiroz, Facundo Jose; Velázquez, L.; Lázzaro, Natalí; Escande, Alberto; Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno; Dosio, G.A.A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mancha de la hoja por Alternaria (ALT) y la mancha negra del tallo por Phoma (MNT) son enfermedades foliares endémicas del girasol en Argentina. MNT disminuye regularmente el rendimiento del girasol de alto potencial del sur de Buenos Aires. La variabilidad ambiental entre años y la fecha de siembra inciden en la ocurrencia de estas enfermedades, sin embargo, la información sobre su efecto es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de estas enfermedades y su impacto sobre el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite, en diferentes ambientes (años y fechas de siembra) del sur de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron cinco experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Balcarce en los años 2003, 2005, 2007, 2008 y 2009 en condiciones de campo e inoculación natural. Se evaluaron cinco híbridos, protegidos o no protegidos con una mezcla de fungicidas foliares. Tres experimentos incluyeron dos fechas de siembra (temprana y tardía). Se midió el área foliar, la incidencia y severidad de las enfermedades, el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite. MNT fue la enfermedad de mayor prevalencia e incidencia (19 a 81%). Con menor frecuencia se observó presencia severa de ALT (0,3 a 10%) y ocurrencia atípica de roya negra por Puccinia helianthi (RN; 0 a 23%) en 2007. Las mayores precipitaciones y humedad relativa observadas en fechas de siembra tardías se correspondieron con aumento en la incidencia o severidad de síntomas (> 70%) principalmente de ALT. MNT, ALT y RN disminuyeron la duración del área foliar principalmente en hojas del estrato medio o superior, mientras que la protección con fungicidas redujo su efecto. MNT fue la enfermedad que más se asoció con la disminución del peso y número de aquenios. El contenido de aceite disminuyó en los tratamientos testigo en asociación con la siembra tardía y la presencia de ALT. El efecto de las enfermedades foliares sobre el rendimiento (11 a 17%), el peso y número de aquenios y el contenido de aceite varió con el ambiente de experimentación y en relación con la incidencia de MNT y la ocurrencia de epifitias severas de RN y ALT. La aplicación de fungicidas foliares mostró un beneficio productivo.
Leaf spot by Alternaria (ALT) and black stem spot by Phoma (BS) are endemic leaf diseases of sunflower in Argentina. BS regularly reduced the yield of high potential sunflower of the south of Buenos Aires. Environmental variability between years and sowing date affect the occurrence of these diseases however the information about its effect is scarce. The objective of this work was to assess the occurrence and importance of leaf diseases on yield, number and weight of achenes, and oil content, in different environments (years and sowing dates) in the south of Buenos Aires, Argentina. Five experiments were performed at the field station of INTA Balcarce in the years 2003, 2005, 2007, 2008 and 2009 under field conditions and natural inoculation. Five hybrids, protected or not protected with a mixture of foliar fungicides, were evaluated. Three experiments included two sowing dates (early and late). Leaf area, incidence and severity of diseases, yield, number and weight of achenes, and oil content were measured. BS was the disease with the highest prevalence and incidence (19 to 81%). Less frequently, severe ALT (0.3 to 10%) and atypical black rust by Puccinia helianthi (BR, 0 to 23%) were observed in 2007. The higher rainfall and relative humidity observed at late sowing dates corresponded to an increase in incidence or severity of symptoms (> 70%), mainly of ALT. BS, ALT and BR decreased leaf area duration mainly in leaves of medium or higher strata, while fungicide protection reduced its effect. BS was the disease that was most associated with decreased weight and number of achenes. The oil content decreased in the control treatments in association with late sowing and the presence of ALT. The effect of foliar diseases on yield (11 to 17 %), the number and weight of achenes, and the oil content varied with experimental environment and in relation to the incidence of BS and the occurrence of severe epiphytes of BR and ALT. Application of foliar fungicides resulted in productive benefit.
EEA Balcarce
Fil: Quiroz, Facundo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Velázquez, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lázzaro, Natalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Escande, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo Patología Vegetal; Argentina
Fil: Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Dosio, G.A.A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Fisiología Vegetal; Argentina
Fuente
RIA 44 (3) : 333-343 (diciembre 2018)
Materia
Enfermedades de las Plantas
Helianthus Annus
Alternaria helianthi
Leptosphaeria
Superficie Foliar
Rendimiento de Cultivos
Plant Diseases
Leaf Area
Crop Yield
Girasol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4185

id INTADig_9c8374b649d2fb5f8616da4a18ba5d4b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4185
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivoQuiroz, Facundo JoseVelázquez, L.Lázzaro, NatalíEscande, AlbertoAguirrezábal, Luis Adolfo NazarenoDosio, G.A.A.Enfermedades de las PlantasHelianthus AnnusAlternaria helianthiLeptosphaeriaSuperficie FoliarRendimiento de CultivosPlant DiseasesLeaf AreaCrop YieldGirasolLa mancha de la hoja por Alternaria (ALT) y la mancha negra del tallo por Phoma (MNT) son enfermedades foliares endémicas del girasol en Argentina. MNT disminuye regularmente el rendimiento del girasol de alto potencial del sur de Buenos Aires. La variabilidad ambiental entre años y la fecha de siembra inciden en la ocurrencia de estas enfermedades, sin embargo, la información sobre su efecto es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de estas enfermedades y su impacto sobre el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite, en diferentes ambientes (años y fechas de siembra) del sur de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron cinco experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Balcarce en los años 2003, 2005, 2007, 2008 y 2009 en condiciones de campo e inoculación natural. Se evaluaron cinco híbridos, protegidos o no protegidos con una mezcla de fungicidas foliares. Tres experimentos incluyeron dos fechas de siembra (temprana y tardía). Se midió el área foliar, la incidencia y severidad de las enfermedades, el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite. MNT fue la enfermedad de mayor prevalencia e incidencia (19 a 81%). Con menor frecuencia se observó presencia severa de ALT (0,3 a 10%) y ocurrencia atípica de roya negra por Puccinia helianthi (RN; 0 a 23%) en 2007. Las mayores precipitaciones y humedad relativa observadas en fechas de siembra tardías se correspondieron con aumento en la incidencia o severidad de síntomas (> 70%) principalmente de ALT. MNT, ALT y RN disminuyeron la duración del área foliar principalmente en hojas del estrato medio o superior, mientras que la protección con fungicidas redujo su efecto. MNT fue la enfermedad que más se asoció con la disminución del peso y número de aquenios. El contenido de aceite disminuyó en los tratamientos testigo en asociación con la siembra tardía y la presencia de ALT. El efecto de las enfermedades foliares sobre el rendimiento (11 a 17%), el peso y número de aquenios y el contenido de aceite varió con el ambiente de experimentación y en relación con la incidencia de MNT y la ocurrencia de epifitias severas de RN y ALT. La aplicación de fungicidas foliares mostró un beneficio productivo.Leaf spot by Alternaria (ALT) and black stem spot by Phoma (BS) are endemic leaf diseases of sunflower in Argentina. BS regularly reduced the yield of high potential sunflower of the south of Buenos Aires. Environmental variability between years and sowing date affect the occurrence of these diseases however the information about its effect is scarce. The objective of this work was to assess the occurrence and importance of leaf diseases on yield, number and weight of achenes, and oil content, in different environments (years and sowing dates) in the south of Buenos Aires, Argentina. Five experiments were performed at the field station of INTA Balcarce in the years 2003, 2005, 2007, 2008 and 2009 under field conditions and natural inoculation. Five hybrids, protected or not protected with a mixture of foliar fungicides, were evaluated. Three experiments included two sowing dates (early and late). Leaf area, incidence and severity of diseases, yield, number and weight of achenes, and oil content were measured. BS was the disease with the highest prevalence and incidence (19 to 81%). Less frequently, severe ALT (0.3 to 10%) and atypical black rust by Puccinia helianthi (BR, 0 to 23%) were observed in 2007. The higher rainfall and relative humidity observed at late sowing dates corresponded to an increase in incidence or severity of symptoms (> 70%), mainly of ALT. BS, ALT and BR decreased leaf area duration mainly in leaves of medium or higher strata, while fungicide protection reduced its effect. BS was the disease that was most associated with decreased weight and number of achenes. The oil content decreased in the control treatments in association with late sowing and the presence of ALT. The effect of foliar diseases on yield (11 to 17 %), the number and weight of achenes, and the oil content varied with experimental environment and in relation to the incidence of BS and the occurrence of severe epiphytes of BR and ALT. Application of foliar fungicides resulted in productive benefit.EEA BalcarceFil: Quiroz, Facundo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Velázquez, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lázzaro, Natalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Escande, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo Patología Vegetal; ArgentinaFil: Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Dosio, G.A.A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Fisiología Vegetal; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2019-01-02T12:51:35Z2019-01-02T12:51:35Z2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018http://hdl.handle.net/20.500.12123/41850325-87181669-2314RIA 44 (3) : 333-343 (diciembre 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:47Zoai:localhost:20.500.12123/4185instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:47.387INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
title Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
spellingShingle Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
Quiroz, Facundo Jose
Enfermedades de las Plantas
Helianthus Annus
Alternaria helianthi
Leptosphaeria
Superficie Foliar
Rendimiento de Cultivos
Plant Diseases
Leaf Area
Crop Yield
Girasol
title_short Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
title_full Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
title_fullStr Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
title_full_unstemmed Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
title_sort Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroz, Facundo Jose
Velázquez, L.
Lázzaro, Natalí
Escande, Alberto
Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno
Dosio, G.A.A.
author Quiroz, Facundo Jose
author_facet Quiroz, Facundo Jose
Velázquez, L.
Lázzaro, Natalí
Escande, Alberto
Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno
Dosio, G.A.A.
author_role author
author2 Velázquez, L.
Lázzaro, Natalí
Escande, Alberto
Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno
Dosio, G.A.A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de las Plantas
Helianthus Annus
Alternaria helianthi
Leptosphaeria
Superficie Foliar
Rendimiento de Cultivos
Plant Diseases
Leaf Area
Crop Yield
Girasol
topic Enfermedades de las Plantas
Helianthus Annus
Alternaria helianthi
Leptosphaeria
Superficie Foliar
Rendimiento de Cultivos
Plant Diseases
Leaf Area
Crop Yield
Girasol
dc.description.none.fl_txt_mv La mancha de la hoja por Alternaria (ALT) y la mancha negra del tallo por Phoma (MNT) son enfermedades foliares endémicas del girasol en Argentina. MNT disminuye regularmente el rendimiento del girasol de alto potencial del sur de Buenos Aires. La variabilidad ambiental entre años y la fecha de siembra inciden en la ocurrencia de estas enfermedades, sin embargo, la información sobre su efecto es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de estas enfermedades y su impacto sobre el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite, en diferentes ambientes (años y fechas de siembra) del sur de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron cinco experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Balcarce en los años 2003, 2005, 2007, 2008 y 2009 en condiciones de campo e inoculación natural. Se evaluaron cinco híbridos, protegidos o no protegidos con una mezcla de fungicidas foliares. Tres experimentos incluyeron dos fechas de siembra (temprana y tardía). Se midió el área foliar, la incidencia y severidad de las enfermedades, el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite. MNT fue la enfermedad de mayor prevalencia e incidencia (19 a 81%). Con menor frecuencia se observó presencia severa de ALT (0,3 a 10%) y ocurrencia atípica de roya negra por Puccinia helianthi (RN; 0 a 23%) en 2007. Las mayores precipitaciones y humedad relativa observadas en fechas de siembra tardías se correspondieron con aumento en la incidencia o severidad de síntomas (> 70%) principalmente de ALT. MNT, ALT y RN disminuyeron la duración del área foliar principalmente en hojas del estrato medio o superior, mientras que la protección con fungicidas redujo su efecto. MNT fue la enfermedad que más se asoció con la disminución del peso y número de aquenios. El contenido de aceite disminuyó en los tratamientos testigo en asociación con la siembra tardía y la presencia de ALT. El efecto de las enfermedades foliares sobre el rendimiento (11 a 17%), el peso y número de aquenios y el contenido de aceite varió con el ambiente de experimentación y en relación con la incidencia de MNT y la ocurrencia de epifitias severas de RN y ALT. La aplicación de fungicidas foliares mostró un beneficio productivo.
Leaf spot by Alternaria (ALT) and black stem spot by Phoma (BS) are endemic leaf diseases of sunflower in Argentina. BS regularly reduced the yield of high potential sunflower of the south of Buenos Aires. Environmental variability between years and sowing date affect the occurrence of these diseases however the information about its effect is scarce. The objective of this work was to assess the occurrence and importance of leaf diseases on yield, number and weight of achenes, and oil content, in different environments (years and sowing dates) in the south of Buenos Aires, Argentina. Five experiments were performed at the field station of INTA Balcarce in the years 2003, 2005, 2007, 2008 and 2009 under field conditions and natural inoculation. Five hybrids, protected or not protected with a mixture of foliar fungicides, were evaluated. Three experiments included two sowing dates (early and late). Leaf area, incidence and severity of diseases, yield, number and weight of achenes, and oil content were measured. BS was the disease with the highest prevalence and incidence (19 to 81%). Less frequently, severe ALT (0.3 to 10%) and atypical black rust by Puccinia helianthi (BR, 0 to 23%) were observed in 2007. The higher rainfall and relative humidity observed at late sowing dates corresponded to an increase in incidence or severity of symptoms (> 70%), mainly of ALT. BS, ALT and BR decreased leaf area duration mainly in leaves of medium or higher strata, while fungicide protection reduced its effect. BS was the disease that was most associated with decreased weight and number of achenes. The oil content decreased in the control treatments in association with late sowing and the presence of ALT. The effect of foliar diseases on yield (11 to 17 %), the number and weight of achenes, and the oil content varied with experimental environment and in relation to the incidence of BS and the occurrence of severe epiphytes of BR and ALT. Application of foliar fungicides resulted in productive benefit.
EEA Balcarce
Fil: Quiroz, Facundo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Velázquez, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lázzaro, Natalí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Escande, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo Patología Vegetal; Argentina
Fil: Aguirrezábal, Luis Adolfo Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Dosio, G.A.A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Fisiología Vegetal; Argentina
description La mancha de la hoja por Alternaria (ALT) y la mancha negra del tallo por Phoma (MNT) son enfermedades foliares endémicas del girasol en Argentina. MNT disminuye regularmente el rendimiento del girasol de alto potencial del sur de Buenos Aires. La variabilidad ambiental entre años y la fecha de siembra inciden en la ocurrencia de estas enfermedades, sin embargo, la información sobre su efecto es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de estas enfermedades y su impacto sobre el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite, en diferentes ambientes (años y fechas de siembra) del sur de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron cinco experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Balcarce en los años 2003, 2005, 2007, 2008 y 2009 en condiciones de campo e inoculación natural. Se evaluaron cinco híbridos, protegidos o no protegidos con una mezcla de fungicidas foliares. Tres experimentos incluyeron dos fechas de siembra (temprana y tardía). Se midió el área foliar, la incidencia y severidad de las enfermedades, el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite. MNT fue la enfermedad de mayor prevalencia e incidencia (19 a 81%). Con menor frecuencia se observó presencia severa de ALT (0,3 a 10%) y ocurrencia atípica de roya negra por Puccinia helianthi (RN; 0 a 23%) en 2007. Las mayores precipitaciones y humedad relativa observadas en fechas de siembra tardías se correspondieron con aumento en la incidencia o severidad de síntomas (> 70%) principalmente de ALT. MNT, ALT y RN disminuyeron la duración del área foliar principalmente en hojas del estrato medio o superior, mientras que la protección con fungicidas redujo su efecto. MNT fue la enfermedad que más se asoció con la disminución del peso y número de aquenios. El contenido de aceite disminuyó en los tratamientos testigo en asociación con la siembra tardía y la presencia de ALT. El efecto de las enfermedades foliares sobre el rendimiento (11 a 17%), el peso y número de aquenios y el contenido de aceite varió con el ambiente de experimentación y en relación con la incidencia de MNT y la ocurrencia de epifitias severas de RN y ALT. La aplicación de fungicidas foliares mostró un beneficio productivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-01-02T12:51:35Z
2019-01-02T12:51:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4185
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4185
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 44 (3) : 333-343 (diciembre 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787516824289280
score 12.982451