Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006

Autores
Caceres, Sara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta guía está dirigida a productores y técnicos y pretende facilitar el reconocimiento de los insectos y ácaros de citrus. Se incluyeron insectos y ácaros fitófagos que no llegan a niveles de daño y deberían mantenerse en esos niveles con un manejo adecuado; algunos de ellos se incrementan ocasionalmente bajo condiciones especiales muy favorables. Como medida general más relevante se recomienda efectuar el monitoreo de las plagas claves para decidir el control químico y utilizar insecticidas y acaricidas selectivos eficientes y poco peligrosos para la fauna benéfica. Es posible el manejo racional de insecticidas tradicionales si su aplicación se basa en el monitoreo; es alentador el incremento de uso de aceite, insecticida-acaricida que no genera resistencia y no causa desequilibrios graves. Si se consideran plagas claves a aquellas que siempre requieren pulverizaciones para el control, los ácaros y las cochinillas son las plagas claves de los citrus. A estas plagas se agregan otras según especie y variedad, edad de la planta y destino de la producción. Una regla útil para el manejo de las plagas claves de citrus en nuestra región es que casi siempre es conveniente efectuar pulverizaciones a niveles bajos ya que a niveles más altos se requieren varias aplicaciones que pueden llevar a la resurgencia de la plaga o a la aparición de plagas secundarias; de ahí la importancia del monitoreo. En la guía se incluyeron los insectos y ácaros benéficos con los que se trabajó. Si bien la riqueza de la fauna benéfica es muy superior a la que se expone, el objetivo ha sido recordar que ella existe. Un ejemplo de intervención posterior a la guía 1998 fue la introducción del parasitoide Ageniaspis citricola para contrarrestar el efecto del minador. El reciente hallazgo del parasitoide Tamarixia radiata que controla al psílido asiático nos libera de la necesidad de importarlo.
EEA Bella Vista
Fil: Caceres, Sara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Materia
Citrus
Plagas de Plantas
Control de Plagas
Vigilancia de Plagas
Entomología
Pests of Plants
Pest Control
Pest Monitoring
Entomology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1223

id INTADig_9c81eec030ce0ff124ac19f9c7371848
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1223
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006Caceres, SaraCitrusPlagas de PlantasControl de PlagasVigilancia de PlagasEntomologíaPests of PlantsPest ControlPest MonitoringEntomologyEsta guía está dirigida a productores y técnicos y pretende facilitar el reconocimiento de los insectos y ácaros de citrus. Se incluyeron insectos y ácaros fitófagos que no llegan a niveles de daño y deberían mantenerse en esos niveles con un manejo adecuado; algunos de ellos se incrementan ocasionalmente bajo condiciones especiales muy favorables. Como medida general más relevante se recomienda efectuar el monitoreo de las plagas claves para decidir el control químico y utilizar insecticidas y acaricidas selectivos eficientes y poco peligrosos para la fauna benéfica. Es posible el manejo racional de insecticidas tradicionales si su aplicación se basa en el monitoreo; es alentador el incremento de uso de aceite, insecticida-acaricida que no genera resistencia y no causa desequilibrios graves. Si se consideran plagas claves a aquellas que siempre requieren pulverizaciones para el control, los ácaros y las cochinillas son las plagas claves de los citrus. A estas plagas se agregan otras según especie y variedad, edad de la planta y destino de la producción. Una regla útil para el manejo de las plagas claves de citrus en nuestra región es que casi siempre es conveniente efectuar pulverizaciones a niveles bajos ya que a niveles más altos se requieren varias aplicaciones que pueden llevar a la resurgencia de la plaga o a la aparición de plagas secundarias; de ahí la importancia del monitoreo. En la guía se incluyeron los insectos y ácaros benéficos con los que se trabajó. Si bien la riqueza de la fauna benéfica es muy superior a la que se expone, el objetivo ha sido recordar que ella existe. Un ejemplo de intervención posterior a la guía 1998 fue la introducción del parasitoide Ageniaspis citricola para contrarrestar el efecto del minador. El reciente hallazgo del parasitoide Tamarixia radiata que controla al psílido asiático nos libera de la necesidad de importarlo.EEA Bella VistaFil: Caceres, Sara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2017-09-14T16:57:16Z2017-09-14T16:57:16Z2013info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1223978-987-679-303-2spaPrograma de Reposicionamiento de la Citricultura Correntinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:01Zoai:localhost:20.500.12123/1223instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:02.584INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
title Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
spellingShingle Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
Caceres, Sara
Citrus
Plagas de Plantas
Control de Plagas
Vigilancia de Plagas
Entomología
Pests of Plants
Pest Control
Pest Monitoring
Entomology
title_short Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
title_full Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
title_fullStr Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
title_full_unstemmed Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
title_sort Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Caceres, Sara
author Caceres, Sara
author_facet Caceres, Sara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Plagas de Plantas
Control de Plagas
Vigilancia de Plagas
Entomología
Pests of Plants
Pest Control
Pest Monitoring
Entomology
topic Citrus
Plagas de Plantas
Control de Plagas
Vigilancia de Plagas
Entomología
Pests of Plants
Pest Control
Pest Monitoring
Entomology
dc.description.none.fl_txt_mv Esta guía está dirigida a productores y técnicos y pretende facilitar el reconocimiento de los insectos y ácaros de citrus. Se incluyeron insectos y ácaros fitófagos que no llegan a niveles de daño y deberían mantenerse en esos niveles con un manejo adecuado; algunos de ellos se incrementan ocasionalmente bajo condiciones especiales muy favorables. Como medida general más relevante se recomienda efectuar el monitoreo de las plagas claves para decidir el control químico y utilizar insecticidas y acaricidas selectivos eficientes y poco peligrosos para la fauna benéfica. Es posible el manejo racional de insecticidas tradicionales si su aplicación se basa en el monitoreo; es alentador el incremento de uso de aceite, insecticida-acaricida que no genera resistencia y no causa desequilibrios graves. Si se consideran plagas claves a aquellas que siempre requieren pulverizaciones para el control, los ácaros y las cochinillas son las plagas claves de los citrus. A estas plagas se agregan otras según especie y variedad, edad de la planta y destino de la producción. Una regla útil para el manejo de las plagas claves de citrus en nuestra región es que casi siempre es conveniente efectuar pulverizaciones a niveles bajos ya que a niveles más altos se requieren varias aplicaciones que pueden llevar a la resurgencia de la plaga o a la aparición de plagas secundarias; de ahí la importancia del monitoreo. En la guía se incluyeron los insectos y ácaros benéficos con los que se trabajó. Si bien la riqueza de la fauna benéfica es muy superior a la que se expone, el objetivo ha sido recordar que ella existe. Un ejemplo de intervención posterior a la guía 1998 fue la introducción del parasitoide Ageniaspis citricola para contrarrestar el efecto del minador. El reciente hallazgo del parasitoide Tamarixia radiata que controla al psílido asiático nos libera de la necesidad de importarlo.
EEA Bella Vista
Fil: Caceres, Sara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
description Esta guía está dirigida a productores y técnicos y pretende facilitar el reconocimiento de los insectos y ácaros de citrus. Se incluyeron insectos y ácaros fitófagos que no llegan a niveles de daño y deberían mantenerse en esos niveles con un manejo adecuado; algunos de ellos se incrementan ocasionalmente bajo condiciones especiales muy favorables. Como medida general más relevante se recomienda efectuar el monitoreo de las plagas claves para decidir el control químico y utilizar insecticidas y acaricidas selectivos eficientes y poco peligrosos para la fauna benéfica. Es posible el manejo racional de insecticidas tradicionales si su aplicación se basa en el monitoreo; es alentador el incremento de uso de aceite, insecticida-acaricida que no genera resistencia y no causa desequilibrios graves. Si se consideran plagas claves a aquellas que siempre requieren pulverizaciones para el control, los ácaros y las cochinillas son las plagas claves de los citrus. A estas plagas se agregan otras según especie y variedad, edad de la planta y destino de la producción. Una regla útil para el manejo de las plagas claves de citrus en nuestra región es que casi siempre es conveniente efectuar pulverizaciones a niveles bajos ya que a niveles más altos se requieren varias aplicaciones que pueden llevar a la resurgencia de la plaga o a la aparición de plagas secundarias; de ahí la importancia del monitoreo. En la guía se incluyeron los insectos y ácaros benéficos con los que se trabajó. Si bien la riqueza de la fauna benéfica es muy superior a la que se expone, el objetivo ha sido recordar que ella existe. Un ejemplo de intervención posterior a la guía 1998 fue la introducción del parasitoide Ageniaspis citricola para contrarrestar el efecto del minador. El reciente hallazgo del parasitoide Tamarixia radiata que controla al psílido asiático nos libera de la necesidad de importarlo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2017-09-14T16:57:16Z
2017-09-14T16:57:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1223
978-987-679-303-2
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1223
identifier_str_mv 978-987-679-303-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Programa de Reposicionamiento de la Citricultura Correntina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341350165446656
score 12.623145