Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos
- Autores
- Bruno Galarraga, María Macarena; Cueto, Marcela Isabel; Gibbons, Alejandro Eduardo; Fernandez, Jimena; Lacau Mengido, Isabel Maria; de la Sota, Rodolfo Luzbel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los ovinos las pérdidas reproductivas pueden ser clasificadas según el momento de su ocurrencia en: fallas en la fertilización, muertes embrionarias y/o fetales, y muertes perinatales. Las pérdidas acontecidas durante la gestación se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, existiendo un mayor porcentaje de las mismas durante la etapa embrionaria (30% de los ovocitos liberados), siendo las muertes durante la etapa fetal generalmente inferiores (5-7%) (Edey, 1969, 1976; Berain, 1984; Wilkins y Croker, 1990). Como consecuencia de las pérdidas gestacionales se observa una reducción de las tasas de parición de la majada, que incrementará las pérdidas económicas para el sistema de producción ovina (Dixon y col., 2007). Cabe mencionar que la sobrevivencia embrionaria disminuye cuando la tasa de ovulación se incrementa, indicando que en preñeces múltiples el potencial de cría individual puede disminuir, sin verse afectado el porcentaje de parición total de la majada (Rhind y col, 1980; Schrick y Inskeep, 1993).
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: Lacau Mengido, Isabel Maria. Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Laboratorio de Regulación Hipofisiaria; Argentina
Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Fuente
- Manual de reproducción de animales de producción y compañía / Stornelli, Maria Alejandra; de la Sota, Rodolfo Luzbel (Compiladores). Buenos Aires: UNLP, 2016. p. 1-13
- Materia
-
Reproducción Animal
Ovinos
Aborto
Reproducción Dirigida
Animal Reproduction
Sheep
Abortion
Reproduction Control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10332
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9bbad50ebf6a0822f2d3a6d12c3eecff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10332 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinosBruno Galarraga, María MacarenaCueto, Marcela IsabelGibbons, Alejandro EduardoFernandez, JimenaLacau Mengido, Isabel Mariade la Sota, Rodolfo LuzbelReproducción AnimalOvinosAbortoReproducción DirigidaAnimal ReproductionSheepAbortionReproduction ControlEn los ovinos las pérdidas reproductivas pueden ser clasificadas según el momento de su ocurrencia en: fallas en la fertilización, muertes embrionarias y/o fetales, y muertes perinatales. Las pérdidas acontecidas durante la gestación se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, existiendo un mayor porcentaje de las mismas durante la etapa embrionaria (30% de los ovocitos liberados), siendo las muertes durante la etapa fetal generalmente inferiores (5-7%) (Edey, 1969, 1976; Berain, 1984; Wilkins y Croker, 1990). Como consecuencia de las pérdidas gestacionales se observa una reducción de las tasas de parición de la majada, que incrementará las pérdidas económicas para el sistema de producción ovina (Dixon y col., 2007). Cabe mencionar que la sobrevivencia embrionaria disminuye cuando la tasa de ovulación se incrementa, indicando que en preñeces múltiples el potencial de cría individual puede disminuir, sin verse afectado el porcentaje de parición total de la majada (Rhind y col, 1980; Schrick y Inskeep, 1993).Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; ArgentinaFil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; ArgentinaFil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; ArgentinaFil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; ArgentinaFil: Lacau Mengido, Isabel Maria. Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Laboratorio de Regulación Hipofisiaria; ArgentinaFil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2021-09-22T18:41:36Z2021-09-22T18:41:36Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10332http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57873978-950-34-1381-4Manual de reproducción de animales de producción y compañía / Stornelli, Maria Alejandra; de la Sota, Rodolfo Luzbel (Compiladores). Buenos Aires: UNLP, 2016. p. 1-13reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:05Zoai:localhost:20.500.12123/10332instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:06.923INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos |
title |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos |
spellingShingle |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos Bruno Galarraga, María Macarena Reproducción Animal Ovinos Aborto Reproducción Dirigida Animal Reproduction Sheep Abortion Reproduction Control |
title_short |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos |
title_full |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos |
title_fullStr |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos |
title_full_unstemmed |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos |
title_sort |
Pérdidas embrionarias y fetales en ovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno Galarraga, María Macarena Cueto, Marcela Isabel Gibbons, Alejandro Eduardo Fernandez, Jimena Lacau Mengido, Isabel Maria de la Sota, Rodolfo Luzbel |
author |
Bruno Galarraga, María Macarena |
author_facet |
Bruno Galarraga, María Macarena Cueto, Marcela Isabel Gibbons, Alejandro Eduardo Fernandez, Jimena Lacau Mengido, Isabel Maria de la Sota, Rodolfo Luzbel |
author_role |
author |
author2 |
Cueto, Marcela Isabel Gibbons, Alejandro Eduardo Fernandez, Jimena Lacau Mengido, Isabel Maria de la Sota, Rodolfo Luzbel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reproducción Animal Ovinos Aborto Reproducción Dirigida Animal Reproduction Sheep Abortion Reproduction Control |
topic |
Reproducción Animal Ovinos Aborto Reproducción Dirigida Animal Reproduction Sheep Abortion Reproduction Control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los ovinos las pérdidas reproductivas pueden ser clasificadas según el momento de su ocurrencia en: fallas en la fertilización, muertes embrionarias y/o fetales, y muertes perinatales. Las pérdidas acontecidas durante la gestación se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, existiendo un mayor porcentaje de las mismas durante la etapa embrionaria (30% de los ovocitos liberados), siendo las muertes durante la etapa fetal generalmente inferiores (5-7%) (Edey, 1969, 1976; Berain, 1984; Wilkins y Croker, 1990). Como consecuencia de las pérdidas gestacionales se observa una reducción de las tasas de parición de la majada, que incrementará las pérdidas económicas para el sistema de producción ovina (Dixon y col., 2007). Cabe mencionar que la sobrevivencia embrionaria disminuye cuando la tasa de ovulación se incrementa, indicando que en preñeces múltiples el potencial de cría individual puede disminuir, sin verse afectado el porcentaje de parición total de la majada (Rhind y col, 1980; Schrick y Inskeep, 1993). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; Argentina Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina Fil: Lacau Mengido, Isabel Maria. Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Laboratorio de Regulación Hipofisiaria; Argentina Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
En los ovinos las pérdidas reproductivas pueden ser clasificadas según el momento de su ocurrencia en: fallas en la fertilización, muertes embrionarias y/o fetales, y muertes perinatales. Las pérdidas acontecidas durante la gestación se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, existiendo un mayor porcentaje de las mismas durante la etapa embrionaria (30% de los ovocitos liberados), siendo las muertes durante la etapa fetal generalmente inferiores (5-7%) (Edey, 1969, 1976; Berain, 1984; Wilkins y Croker, 1990). Como consecuencia de las pérdidas gestacionales se observa una reducción de las tasas de parición de la majada, que incrementará las pérdidas económicas para el sistema de producción ovina (Dixon y col., 2007). Cabe mencionar que la sobrevivencia embrionaria disminuye cuando la tasa de ovulación se incrementa, indicando que en preñeces múltiples el potencial de cría individual puede disminuir, sin verse afectado el porcentaje de parición total de la majada (Rhind y col, 1980; Schrick y Inskeep, 1993). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2021-09-22T18:41:36Z 2021-09-22T18:41:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10332 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57873 978-950-34-1381-4 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10332 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57873 |
identifier_str_mv |
978-950-34-1381-4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manual de reproducción de animales de producción y compañía / Stornelli, Maria Alejandra; de la Sota, Rodolfo Luzbel (Compiladores). Buenos Aires: UNLP, 2016. p. 1-13 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341390752677888 |
score |
12.623145 |