Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos
- Autores
- Bruno Galarraga, María Macarena; Cueto, Marcela Isabel; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Lacau Mengido, Isabel Maria; Gibbons, Alejandro Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los factores que inciden directamente sobre los resultados reproductivos en los ovinos, se destacan las pérdidas reproductivas antes del nacimiento. Las pérdidas prenatales se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, definiéndose la primera como la muerte y reabsorción total del embrión entre la concepción y el final del período embrionario de diferenciación. Las pérdidas fetales se manifiestan con posterioridad a la implantación y se caracterizan por la expulsión o momificación del feto. Las pérdidas embrionarias son de mayor magnitud (15-30%) que las muertes durante la etapa fetal (5-7%) y en general se presentan debido a problemas en la señalización hormonal entre el embrión y la madre, lo que conduce a un desarrollo embrionario asincrónico, con retraso en el crecimiento y mortandad del embrión. Si bien las pérdidas prenatales pueden ser de baja incidencia en cada etapa, si consideramos su valor acumulativo, pueden resultar considerables. El estado nutricional es uno de los factores más importantes que afecta la función reproductiva en la oveja, ya que sus efectos pueden ser ejercidos en todos los niveles del proceso reproductivo. Tanto la subnutrición como la sobrealimentación provocan alteraciones en el medio materno que impiden un adecuado desarrollo del embrión, afectando su viabilidad. A continuación se presenta una breve reseña sobre las bases fisiológicas que relacionan el estado nutricional con el sistema reproductivo y su efecto sobre las pérdidas reproductivas de la preñez.
There are several factors that directly influence reproductive performance in sheep, among them prenatal losses are of critical importance. Prenatal losses differentiate in embryonic and fetal mortality, embryo mortality being defined as the loss and total embryo reabsorption between conception and the end of the embryonic period of differentiation. Fetal loss manifest after implantation and is characterized by the premature expulsion or momification of the fetus. Embryonic losses are larger in magnitude (15-30%) than deaths during fetal stage (5-7%) and usually occur due to problems in the hormonal signaling between the embryo and the mother, leading to an asynchronous embryonic development, growth retardation and death of the embryo. Prenatal losses can be of low impact in each stage, but when considering their cumulative value, they may result of substantial importance. Nutritional status is one of the most important factors affecting reproductive function in sheep, as their effects can be exerted at all levels of the reproductive process. Both under nutrition and overnutrition cause changes in the maternal environment that prevent proper embryo development, thus affecting its viability. A brief overview of the physiological basis that relates the nutritional status to the reproductive system -and its effect on reproductive losses- is presented.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina
Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Lacau Mengido, Isabel Maria. Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Laboratorio de Regulación Hipofisiaria; Argentina
Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina - Fuente
- Spermova 4 (1) : 10-16 (2014)
- Materia
-
Reproducción Animal
Ovinos
Muerte Fetal
Mortalidad Embrionaria
Mortalidad Perinatal
Aborto
Estado Nutricional
Animal Reproduction
Sheep
Foetal Death
Embryonic Mortality
Perinatal Mortality
Abortion
Nutritional Status - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10314
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a88bf29a86c588d9f2818624c902b482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10314 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinosBruno Galarraga, María MacarenaCueto, Marcela Isabelde la Sota, Rodolfo LuzbelLacau Mengido, Isabel MariaGibbons, Alejandro EduardoReproducción AnimalOvinosMuerte FetalMortalidad EmbrionariaMortalidad PerinatalAbortoEstado NutricionalAnimal ReproductionSheepFoetal DeathEmbryonic MortalityPerinatal MortalityAbortionNutritional StatusEntre los factores que inciden directamente sobre los resultados reproductivos en los ovinos, se destacan las pérdidas reproductivas antes del nacimiento. Las pérdidas prenatales se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, definiéndose la primera como la muerte y reabsorción total del embrión entre la concepción y el final del período embrionario de diferenciación. Las pérdidas fetales se manifiestan con posterioridad a la implantación y se caracterizan por la expulsión o momificación del feto. Las pérdidas embrionarias son de mayor magnitud (15-30%) que las muertes durante la etapa fetal (5-7%) y en general se presentan debido a problemas en la señalización hormonal entre el embrión y la madre, lo que conduce a un desarrollo embrionario asincrónico, con retraso en el crecimiento y mortandad del embrión. Si bien las pérdidas prenatales pueden ser de baja incidencia en cada etapa, si consideramos su valor acumulativo, pueden resultar considerables. El estado nutricional es uno de los factores más importantes que afecta la función reproductiva en la oveja, ya que sus efectos pueden ser ejercidos en todos los niveles del proceso reproductivo. Tanto la subnutrición como la sobrealimentación provocan alteraciones en el medio materno que impiden un adecuado desarrollo del embrión, afectando su viabilidad. A continuación se presenta una breve reseña sobre las bases fisiológicas que relacionan el estado nutricional con el sistema reproductivo y su efecto sobre las pérdidas reproductivas de la preñez.There are several factors that directly influence reproductive performance in sheep, among them prenatal losses are of critical importance. Prenatal losses differentiate in embryonic and fetal mortality, embryo mortality being defined as the loss and total embryo reabsorption between conception and the end of the embryonic period of differentiation. Fetal loss manifest after implantation and is characterized by the premature expulsion or momification of the fetus. Embryonic losses are larger in magnitude (15-30%) than deaths during fetal stage (5-7%) and usually occur due to problems in the hormonal signaling between the embryo and the mother, leading to an asynchronous embryonic development, growth retardation and death of the embryo. Prenatal losses can be of low impact in each stage, but when considering their cumulative value, they may result of substantial importance. Nutritional status is one of the most important factors affecting reproductive function in sheep, as their effects can be exerted at all levels of the reproductive process. Both under nutrition and overnutrition cause changes in the maternal environment that prevent proper embryo development, thus affecting its viability. A brief overview of the physiological basis that relates the nutritional status to the reproductive system -and its effect on reproductive losses- is presented.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; ArgentinaFil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; ArgentinaFil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Lacau Mengido, Isabel Maria. Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Laboratorio de Regulación Hipofisiaria; ArgentinaFil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; ArgentinaAsociación Peruana de Reproducción Animal2021-09-21T12:47:47Z2021-09-21T12:47:47Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10314http://spermova.pe/site/files/revista2014n4v1/5-02_review_Gibbons-10-16.pdf2223-93752308-4928Spermova 4 (1) : 10-16 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:53Zoai:localhost:20.500.12123/10314instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:53.991INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos |
title |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos |
spellingShingle |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos Bruno Galarraga, María Macarena Reproducción Animal Ovinos Muerte Fetal Mortalidad Embrionaria Mortalidad Perinatal Aborto Estado Nutricional Animal Reproduction Sheep Foetal Death Embryonic Mortality Perinatal Mortality Abortion Nutritional Status |
title_short |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos |
title_full |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos |
title_fullStr |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos |
title_sort |
Estado nutricional materno y su incidencia sobre las pérdidas embrionarias y fetales en los ovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno Galarraga, María Macarena Cueto, Marcela Isabel de la Sota, Rodolfo Luzbel Lacau Mengido, Isabel Maria Gibbons, Alejandro Eduardo |
author |
Bruno Galarraga, María Macarena |
author_facet |
Bruno Galarraga, María Macarena Cueto, Marcela Isabel de la Sota, Rodolfo Luzbel Lacau Mengido, Isabel Maria Gibbons, Alejandro Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Cueto, Marcela Isabel de la Sota, Rodolfo Luzbel Lacau Mengido, Isabel Maria Gibbons, Alejandro Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reproducción Animal Ovinos Muerte Fetal Mortalidad Embrionaria Mortalidad Perinatal Aborto Estado Nutricional Animal Reproduction Sheep Foetal Death Embryonic Mortality Perinatal Mortality Abortion Nutritional Status |
topic |
Reproducción Animal Ovinos Muerte Fetal Mortalidad Embrionaria Mortalidad Perinatal Aborto Estado Nutricional Animal Reproduction Sheep Foetal Death Embryonic Mortality Perinatal Mortality Abortion Nutritional Status |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los factores que inciden directamente sobre los resultados reproductivos en los ovinos, se destacan las pérdidas reproductivas antes del nacimiento. Las pérdidas prenatales se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, definiéndose la primera como la muerte y reabsorción total del embrión entre la concepción y el final del período embrionario de diferenciación. Las pérdidas fetales se manifiestan con posterioridad a la implantación y se caracterizan por la expulsión o momificación del feto. Las pérdidas embrionarias son de mayor magnitud (15-30%) que las muertes durante la etapa fetal (5-7%) y en general se presentan debido a problemas en la señalización hormonal entre el embrión y la madre, lo que conduce a un desarrollo embrionario asincrónico, con retraso en el crecimiento y mortandad del embrión. Si bien las pérdidas prenatales pueden ser de baja incidencia en cada etapa, si consideramos su valor acumulativo, pueden resultar considerables. El estado nutricional es uno de los factores más importantes que afecta la función reproductiva en la oveja, ya que sus efectos pueden ser ejercidos en todos los niveles del proceso reproductivo. Tanto la subnutrición como la sobrealimentación provocan alteraciones en el medio materno que impiden un adecuado desarrollo del embrión, afectando su viabilidad. A continuación se presenta una breve reseña sobre las bases fisiológicas que relacionan el estado nutricional con el sistema reproductivo y su efecto sobre las pérdidas reproductivas de la preñez. There are several factors that directly influence reproductive performance in sheep, among them prenatal losses are of critical importance. Prenatal losses differentiate in embryonic and fetal mortality, embryo mortality being defined as the loss and total embryo reabsorption between conception and the end of the embryonic period of differentiation. Fetal loss manifest after implantation and is characterized by the premature expulsion or momification of the fetus. Embryonic losses are larger in magnitude (15-30%) than deaths during fetal stage (5-7%) and usually occur due to problems in the hormonal signaling between the embryo and the mother, leading to an asynchronous embryonic development, growth retardation and death of the embryo. Prenatal losses can be of low impact in each stage, but when considering their cumulative value, they may result of substantial importance. Nutritional status is one of the most important factors affecting reproductive function in sheep, as their effects can be exerted at all levels of the reproductive process. Both under nutrition and overnutrition cause changes in the maternal environment that prevent proper embryo development, thus affecting its viability. A brief overview of the physiological basis that relates the nutritional status to the reproductive system -and its effect on reproductive losses- is presented. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Reproducción de Rumiantes Menores; Argentina Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Lacau Mengido, Isabel Maria. Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Laboratorio de Regulación Hipofisiaria; Argentina Fil: Gibbons, Alejandro Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal. Grupo de Reproducción; Argentina |
description |
Entre los factores que inciden directamente sobre los resultados reproductivos en los ovinos, se destacan las pérdidas reproductivas antes del nacimiento. Las pérdidas prenatales se diferencian en mortalidad embrionaria y fetal, definiéndose la primera como la muerte y reabsorción total del embrión entre la concepción y el final del período embrionario de diferenciación. Las pérdidas fetales se manifiestan con posterioridad a la implantación y se caracterizan por la expulsión o momificación del feto. Las pérdidas embrionarias son de mayor magnitud (15-30%) que las muertes durante la etapa fetal (5-7%) y en general se presentan debido a problemas en la señalización hormonal entre el embrión y la madre, lo que conduce a un desarrollo embrionario asincrónico, con retraso en el crecimiento y mortandad del embrión. Si bien las pérdidas prenatales pueden ser de baja incidencia en cada etapa, si consideramos su valor acumulativo, pueden resultar considerables. El estado nutricional es uno de los factores más importantes que afecta la función reproductiva en la oveja, ya que sus efectos pueden ser ejercidos en todos los niveles del proceso reproductivo. Tanto la subnutrición como la sobrealimentación provocan alteraciones en el medio materno que impiden un adecuado desarrollo del embrión, afectando su viabilidad. A continuación se presenta una breve reseña sobre las bases fisiológicas que relacionan el estado nutricional con el sistema reproductivo y su efecto sobre las pérdidas reproductivas de la preñez. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2021-09-21T12:47:47Z 2021-09-21T12:47:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10314 http://spermova.pe/site/files/revista2014n4v1/5-02_review_Gibbons-10-16.pdf 2223-9375 2308-4928 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10314 http://spermova.pe/site/files/revista2014n4v1/5-02_review_Gibbons-10-16.pdf |
identifier_str_mv |
2223-9375 2308-4928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Reproducción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Reproducción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Spermova 4 (1) : 10-16 (2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975501296074752 |
score |
12.993085 |