Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata

Autores
Ibern, Danila Beatriz; Ferrari, Martin Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de batata en el noreste de la provincia de Buenos Aires se concentra en una superficie de 2083,5 hectáreas, principalmente en el partido de San Pedro, que representan más del 20 % de la superficie nacional. Para ingresar al mercado, la batata debe ser procesada en lavaderos habilitados. En la zona se cuenta con un total de 10 lavaderos de acuerdo con las reinscripciones anuales de SENASA que reciben además de la producción local, cosechas provenientes de otras regiones. En los últimos cinco años, la posibilidad de exportar batatas al mercado europeo ha impulsado la expansión de la superficie de producción. Los cultivares de pulpa anaranjada han tenido un crecimiento significativo al ser demandados por estos mercados. Actualmente, este intercambio comercial está dominado por grandes empresas agropecuarias; sin embargo, representa una oportunidad para los pequeños y medianos productores que buscan expandir su superficie de cultivo y participar en esta cadena de comercialización. Siendo el consumo en fresco el principal destino para la producción de batata, la apertura de nuevos canales de comercialización se considera una oportunidad para el cultivo a nivel regional. Los cultivares más relevantes en la región son INIA Arapey (pulpa amarilla y piel morada) y Beauregard (pulpa anaranjada y piel cobriza). En la EEA San Pedro tiene sede, desde hace más de 40 años, el Programa de Mejoramiento Genético de Batata de INTA. El principal objetivo es obtener cultivares superiores, con un mejor comportamiento frente a estreses bióticos y abióticos, con distinta coloración de piel y pulpa. En el proceso productivo se requieren alrededor de 20 jornales especializados por hectárea, la tendencia positiva respecto a la diversificación varietal y al incremento de la superficie destinada al cultivo, tiene un impacto positivo en la demanda de la fuerza de trabajo para su ejecución. El objetivo de este informe es proporcionar un marco de referencia para realizar una correcta toma de decisiones de las actividades a implementar.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Ibern, Danila Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Materia
Batata
Ipomoea batatas
Beneficio Bruto
Análisis Económico
Sweet Potatoes
Gross Margin Analysis
Economic Analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19440

id INTADig_9a8144dc51dce1ea42ba8c375b525bfd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19440
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batataIbern, Danila BeatrizFerrari, Martin AlejandroBatataIpomoea batatasBeneficio BrutoAnálisis EconómicoSweet PotatoesGross Margin AnalysisEconomic AnalysisEl cultivo de batata en el noreste de la provincia de Buenos Aires se concentra en una superficie de 2083,5 hectáreas, principalmente en el partido de San Pedro, que representan más del 20 % de la superficie nacional. Para ingresar al mercado, la batata debe ser procesada en lavaderos habilitados. En la zona se cuenta con un total de 10 lavaderos de acuerdo con las reinscripciones anuales de SENASA que reciben además de la producción local, cosechas provenientes de otras regiones. En los últimos cinco años, la posibilidad de exportar batatas al mercado europeo ha impulsado la expansión de la superficie de producción. Los cultivares de pulpa anaranjada han tenido un crecimiento significativo al ser demandados por estos mercados. Actualmente, este intercambio comercial está dominado por grandes empresas agropecuarias; sin embargo, representa una oportunidad para los pequeños y medianos productores que buscan expandir su superficie de cultivo y participar en esta cadena de comercialización. Siendo el consumo en fresco el principal destino para la producción de batata, la apertura de nuevos canales de comercialización se considera una oportunidad para el cultivo a nivel regional. Los cultivares más relevantes en la región son INIA Arapey (pulpa amarilla y piel morada) y Beauregard (pulpa anaranjada y piel cobriza). En la EEA San Pedro tiene sede, desde hace más de 40 años, el Programa de Mejoramiento Genético de Batata de INTA. El principal objetivo es obtener cultivares superiores, con un mejor comportamiento frente a estreses bióticos y abióticos, con distinta coloración de piel y pulpa. En el proceso productivo se requieren alrededor de 20 jornales especializados por hectárea, la tendencia positiva respecto a la diversificación varietal y al incremento de la superficie destinada al cultivo, tiene un impacto positivo en la demanda de la fuerza de trabajo para su ejecución. El objetivo de este informe es proporcionar un marco de referencia para realizar una correcta toma de decisiones de las actividades a implementar.EEA San Pedro, INTAFil: Ibern, Danila Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Ferrari, Martín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEEA San Pedro, INTA2024-09-18T10:53:04Z2024-09-18T10:53:04Z2024-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19440spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L06-I104, Generación de Información Económica Estratégica para la Toma de Decisiones en el Sistema Agroalimentarioinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerenseSan Pedro .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)1136466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:49Zoai:localhost:20.500.12123/19440instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:50.176INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
title Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
spellingShingle Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
Ibern, Danila Beatriz
Batata
Ipomoea batatas
Beneficio Bruto
Análisis Económico
Sweet Potatoes
Gross Margin Analysis
Economic Analysis
title_short Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
title_full Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
title_fullStr Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
title_full_unstemmed Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
title_sort Análisis económico, para la campaña 2023/24, del cultivo de batata
dc.creator.none.fl_str_mv Ibern, Danila Beatriz
Ferrari, Martin Alejandro
author Ibern, Danila Beatriz
author_facet Ibern, Danila Beatriz
Ferrari, Martin Alejandro
author_role author
author2 Ferrari, Martin Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Batata
Ipomoea batatas
Beneficio Bruto
Análisis Económico
Sweet Potatoes
Gross Margin Analysis
Economic Analysis
topic Batata
Ipomoea batatas
Beneficio Bruto
Análisis Económico
Sweet Potatoes
Gross Margin Analysis
Economic Analysis
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de batata en el noreste de la provincia de Buenos Aires se concentra en una superficie de 2083,5 hectáreas, principalmente en el partido de San Pedro, que representan más del 20 % de la superficie nacional. Para ingresar al mercado, la batata debe ser procesada en lavaderos habilitados. En la zona se cuenta con un total de 10 lavaderos de acuerdo con las reinscripciones anuales de SENASA que reciben además de la producción local, cosechas provenientes de otras regiones. En los últimos cinco años, la posibilidad de exportar batatas al mercado europeo ha impulsado la expansión de la superficie de producción. Los cultivares de pulpa anaranjada han tenido un crecimiento significativo al ser demandados por estos mercados. Actualmente, este intercambio comercial está dominado por grandes empresas agropecuarias; sin embargo, representa una oportunidad para los pequeños y medianos productores que buscan expandir su superficie de cultivo y participar en esta cadena de comercialización. Siendo el consumo en fresco el principal destino para la producción de batata, la apertura de nuevos canales de comercialización se considera una oportunidad para el cultivo a nivel regional. Los cultivares más relevantes en la región son INIA Arapey (pulpa amarilla y piel morada) y Beauregard (pulpa anaranjada y piel cobriza). En la EEA San Pedro tiene sede, desde hace más de 40 años, el Programa de Mejoramiento Genético de Batata de INTA. El principal objetivo es obtener cultivares superiores, con un mejor comportamiento frente a estreses bióticos y abióticos, con distinta coloración de piel y pulpa. En el proceso productivo se requieren alrededor de 20 jornales especializados por hectárea, la tendencia positiva respecto a la diversificación varietal y al incremento de la superficie destinada al cultivo, tiene un impacto positivo en la demanda de la fuerza de trabajo para su ejecución. El objetivo de este informe es proporcionar un marco de referencia para realizar una correcta toma de decisiones de las actividades a implementar.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Ibern, Danila Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description El cultivo de batata en el noreste de la provincia de Buenos Aires se concentra en una superficie de 2083,5 hectáreas, principalmente en el partido de San Pedro, que representan más del 20 % de la superficie nacional. Para ingresar al mercado, la batata debe ser procesada en lavaderos habilitados. En la zona se cuenta con un total de 10 lavaderos de acuerdo con las reinscripciones anuales de SENASA que reciben además de la producción local, cosechas provenientes de otras regiones. En los últimos cinco años, la posibilidad de exportar batatas al mercado europeo ha impulsado la expansión de la superficie de producción. Los cultivares de pulpa anaranjada han tenido un crecimiento significativo al ser demandados por estos mercados. Actualmente, este intercambio comercial está dominado por grandes empresas agropecuarias; sin embargo, representa una oportunidad para los pequeños y medianos productores que buscan expandir su superficie de cultivo y participar en esta cadena de comercialización. Siendo el consumo en fresco el principal destino para la producción de batata, la apertura de nuevos canales de comercialización se considera una oportunidad para el cultivo a nivel regional. Los cultivares más relevantes en la región son INIA Arapey (pulpa amarilla y piel morada) y Beauregard (pulpa anaranjada y piel cobriza). En la EEA San Pedro tiene sede, desde hace más de 40 años, el Programa de Mejoramiento Genético de Batata de INTA. El principal objetivo es obtener cultivares superiores, con un mejor comportamiento frente a estreses bióticos y abióticos, con distinta coloración de piel y pulpa. En el proceso productivo se requieren alrededor de 20 jornales especializados por hectárea, la tendencia positiva respecto a la diversificación varietal y al incremento de la superficie destinada al cultivo, tiene un impacto positivo en la demanda de la fuerza de trabajo para su ejecución. El objetivo de este informe es proporcionar un marco de referencia para realizar una correcta toma de decisiones de las actividades a implementar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-18T10:53:04Z
2024-09-18T10:53:04Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19440
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L06-I104, Generación de Información Económica Estratégica para la Toma de Decisiones en el Sistema Agroalimentario
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerense
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Pedro .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
1136466
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619193811468288
score 12.559606