Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales

Autores
Valladares, Graciela Rosa; Salvo, Silvia Adriana; Saini, Esteban Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las “moscas minadoras” se caracterizan por excavar túneles (“minas”) en el interior de las hojas, consumiendo el mesófilo y dejando intacta la epidermis foliar o, al menos, su pared externa. Hay especies cuyas larvas, en lugar de realizar estas galerías en las hojas, viven y se alimentan en el interior de otros tejidos vegetales, barrenando tallos, semillas, frutos, etc. Por consiguiente, y desde el punto de vista del posible control biológico de estos organismos perjudiciales, resulta de sumo interés el hecho de poder identificar las distintas especies a través del daño que efectúan a la planta hospedera. En consecuencia, se brinda una clave práctica para el reconocimiento de las especies asociadas al cultivo de girasol, a partir de la observación del daño y también una síntesis de la información disponible sobre cada una de ellas. Por último, y teniendo en cuenta que los enemigos naturales (particularmente los parasitoides), ejercen un efecto importante sobre las poblaciones de las moscas minadoras, se presenta información sobre los organismos benéficos asociados a agromícidos del girasol, como posibles agentes de regulación.
Leaf-mining flies excavate tunnels (mines) within plant leaves, consuming the mesophyll while leaving the epidermal leaf surface undamaged. In some species, larvae feed and live within other plant tissues, e.g. as stem, seed or fruit borers. The possibility of species identification from the pattern of damage on the host plants is highly relevant from a pest control perspective. Therefore, a practical identification key is provided to allow recognizing species associated to sunflower crops on the basis of damage observation. Also, available information on each species has been updated and summarized. Moreover since natural enemies, particularly parasitoids, represent an important mortality factor on leaf-mining fly populations, information is also provided about parasitoids associated to sunflower agromyzids, which might contribute to population regulation of their hosts.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
Fil: Valladares, Graciela Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Salvo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Saini, Esteban Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica; Argentina
Fuente
RIA 37 (2) : 180-188 (agosto 2011)
Materia
Plagas de Plantas
Helianthus Annuus
Agromyzidae
Control de Plagas
Enemigos Naturales
Parasitoides
Pests of Plants
Pest Control
Natural Enemies
Parasitoids
Girasol
Moscas Minadoras de Hojas
Sunflower
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6409

id INTADig_9a2cc56369bf1e6739c976facce4b1d5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6409
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturalesValladares, Graciela RosaSalvo, Silvia AdrianaSaini, Esteban DanielPlagas de PlantasHelianthus AnnuusAgromyzidaeControl de PlagasEnemigos NaturalesParasitoidesPests of PlantsPest ControlNatural EnemiesParasitoidsGirasolMoscas Minadoras de HojasSunflowerLas “moscas minadoras” se caracterizan por excavar túneles (“minas”) en el interior de las hojas, consumiendo el mesófilo y dejando intacta la epidermis foliar o, al menos, su pared externa. Hay especies cuyas larvas, en lugar de realizar estas galerías en las hojas, viven y se alimentan en el interior de otros tejidos vegetales, barrenando tallos, semillas, frutos, etc. Por consiguiente, y desde el punto de vista del posible control biológico de estos organismos perjudiciales, resulta de sumo interés el hecho de poder identificar las distintas especies a través del daño que efectúan a la planta hospedera. En consecuencia, se brinda una clave práctica para el reconocimiento de las especies asociadas al cultivo de girasol, a partir de la observación del daño y también una síntesis de la información disponible sobre cada una de ellas. Por último, y teniendo en cuenta que los enemigos naturales (particularmente los parasitoides), ejercen un efecto importante sobre las poblaciones de las moscas minadoras, se presenta información sobre los organismos benéficos asociados a agromícidos del girasol, como posibles agentes de regulación.Leaf-mining flies excavate tunnels (mines) within plant leaves, consuming the mesophyll while leaving the epidermal leaf surface undamaged. In some species, larvae feed and live within other plant tissues, e.g. as stem, seed or fruit borers. The possibility of species identification from the pattern of damage on the host plants is highly relevant from a pest control perspective. Therefore, a practical identification key is provided to allow recognizing species associated to sunflower crops on the basis of damage observation. Also, available information on each species has been updated and summarized. Moreover since natural enemies, particularly parasitoids, represent an important mortality factor on leaf-mining fly populations, information is also provided about parasitoids associated to sunflower agromyzids, which might contribute to population regulation of their hosts.Instituto de Microbiología y Zoología AgrícolaFil: Valladares, Graciela Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Salvo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Saini, Esteban Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2019-11-27T13:23:02Z2019-11-27T13:23:02Z2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/64090325-87181669-2314RIA 37 (2) : 180-188 (agosto 2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:09Zoai:localhost:20.500.12123/6409instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:09.742INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
title Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
spellingShingle Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
Valladares, Graciela Rosa
Plagas de Plantas
Helianthus Annuus
Agromyzidae
Control de Plagas
Enemigos Naturales
Parasitoides
Pests of Plants
Pest Control
Natural Enemies
Parasitoids
Girasol
Moscas Minadoras de Hojas
Sunflower
title_short Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
title_full Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
title_fullStr Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
title_full_unstemmed Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
title_sort Moscas minadoras del girasol y sus enemigos naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Valladares, Graciela Rosa
Salvo, Silvia Adriana
Saini, Esteban Daniel
author Valladares, Graciela Rosa
author_facet Valladares, Graciela Rosa
Salvo, Silvia Adriana
Saini, Esteban Daniel
author_role author
author2 Salvo, Silvia Adriana
Saini, Esteban Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plagas de Plantas
Helianthus Annuus
Agromyzidae
Control de Plagas
Enemigos Naturales
Parasitoides
Pests of Plants
Pest Control
Natural Enemies
Parasitoids
Girasol
Moscas Minadoras de Hojas
Sunflower
topic Plagas de Plantas
Helianthus Annuus
Agromyzidae
Control de Plagas
Enemigos Naturales
Parasitoides
Pests of Plants
Pest Control
Natural Enemies
Parasitoids
Girasol
Moscas Minadoras de Hojas
Sunflower
dc.description.none.fl_txt_mv Las “moscas minadoras” se caracterizan por excavar túneles (“minas”) en el interior de las hojas, consumiendo el mesófilo y dejando intacta la epidermis foliar o, al menos, su pared externa. Hay especies cuyas larvas, en lugar de realizar estas galerías en las hojas, viven y se alimentan en el interior de otros tejidos vegetales, barrenando tallos, semillas, frutos, etc. Por consiguiente, y desde el punto de vista del posible control biológico de estos organismos perjudiciales, resulta de sumo interés el hecho de poder identificar las distintas especies a través del daño que efectúan a la planta hospedera. En consecuencia, se brinda una clave práctica para el reconocimiento de las especies asociadas al cultivo de girasol, a partir de la observación del daño y también una síntesis de la información disponible sobre cada una de ellas. Por último, y teniendo en cuenta que los enemigos naturales (particularmente los parasitoides), ejercen un efecto importante sobre las poblaciones de las moscas minadoras, se presenta información sobre los organismos benéficos asociados a agromícidos del girasol, como posibles agentes de regulación.
Leaf-mining flies excavate tunnels (mines) within plant leaves, consuming the mesophyll while leaving the epidermal leaf surface undamaged. In some species, larvae feed and live within other plant tissues, e.g. as stem, seed or fruit borers. The possibility of species identification from the pattern of damage on the host plants is highly relevant from a pest control perspective. Therefore, a practical identification key is provided to allow recognizing species associated to sunflower crops on the basis of damage observation. Also, available information on each species has been updated and summarized. Moreover since natural enemies, particularly parasitoids, represent an important mortality factor on leaf-mining fly populations, information is also provided about parasitoids associated to sunflower agromyzids, which might contribute to population regulation of their hosts.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
Fil: Valladares, Graciela Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Salvo, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Saini, Esteban Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica; Argentina
description Las “moscas minadoras” se caracterizan por excavar túneles (“minas”) en el interior de las hojas, consumiendo el mesófilo y dejando intacta la epidermis foliar o, al menos, su pared externa. Hay especies cuyas larvas, en lugar de realizar estas galerías en las hojas, viven y se alimentan en el interior de otros tejidos vegetales, barrenando tallos, semillas, frutos, etc. Por consiguiente, y desde el punto de vista del posible control biológico de estos organismos perjudiciales, resulta de sumo interés el hecho de poder identificar las distintas especies a través del daño que efectúan a la planta hospedera. En consecuencia, se brinda una clave práctica para el reconocimiento de las especies asociadas al cultivo de girasol, a partir de la observación del daño y también una síntesis de la información disponible sobre cada una de ellas. Por último, y teniendo en cuenta que los enemigos naturales (particularmente los parasitoides), ejercen un efecto importante sobre las poblaciones de las moscas minadoras, se presenta información sobre los organismos benéficos asociados a agromícidos del girasol, como posibles agentes de regulación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
2019-11-27T13:23:02Z
2019-11-27T13:23:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6409
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6409
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 37 (2) : 180-188 (agosto 2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787529427124224
score 12.982451