Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales

Autores
Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos tres años, a partir de la adopción de programas fitosanitarios de “Residuo Cero” en chacras de manejo integrado de la región se observó la presencia y aumento de enemigos naturales de las principales plagas de los frutales de pepita, fenómeno que sólo ocurría en establecimientos de manejo orgánico. Estos hallazgos impulsan el desarrollo de futuras herramientas de control biológico para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en un marco de producción de bajo impacto ambiental. En la actualidad, la actividad frutícola destinada a la exportación se encuentra sujeta a normativas de calidad e inocuidad alimentaria. Estas no solo exigen llegar al consumidor con un alto valor cosmético en el producto final (frutas frescas) sino que además debe garantizarse la ausencia de plagas cuarentenarias y residuos de plaguicidas que superen los niveles de tolerancia aceptados por el país importador.
EEA Alto Valle
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 18 (69) : 18-23 (2012)
Materia
Enemigos Naturales
Parasitoides
Depredadores
Control Biológico
Control de Plagas
Plagas de Plantas
Cydia
Frutales
Natural Enemies
Parasitoids
Predators
Biological Control
Pest Control
Plant Pests
Fruit Crops
Carpocapsa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16870

id INTADig_3cebab01f499957eee66b0d8e5b81581
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16870
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas localesGarrido, Silvina AlejandraCichon, LilianaEnemigos NaturalesParasitoidesDepredadoresControl BiológicoControl de PlagasPlagas de PlantasCydiaFrutalesNatural EnemiesParasitoidsPredatorsBiological ControlPest ControlPlant PestsFruit CropsCarpocapsaEn los últimos tres años, a partir de la adopción de programas fitosanitarios de “Residuo Cero” en chacras de manejo integrado de la región se observó la presencia y aumento de enemigos naturales de las principales plagas de los frutales de pepita, fenómeno que sólo ocurría en establecimientos de manejo orgánico. Estos hallazgos impulsan el desarrollo de futuras herramientas de control biológico para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en un marco de producción de bajo impacto ambiental. En la actualidad, la actividad frutícola destinada a la exportación se encuentra sujeta a normativas de calidad e inocuidad alimentaria. Estas no solo exigen llegar al consumidor con un alto valor cosmético en el producto final (frutas frescas) sino que además debe garantizarse la ausencia de plagas cuarentenarias y residuos de plaguicidas que superen los niveles de tolerancia aceptados por el país importador.EEA Alto ValleFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-03-01T12:55:28Z2024-03-01T12:55:28Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/168701669-7057Fruticultura & Diversificación 18 (69) : 18-23 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:41:52Zoai:localhost:20.500.12123/16870instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:52.517INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
title Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
spellingShingle Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
Garrido, Silvina Alejandra
Enemigos Naturales
Parasitoides
Depredadores
Control Biológico
Control de Plagas
Plagas de Plantas
Cydia
Frutales
Natural Enemies
Parasitoids
Predators
Biological Control
Pest Control
Plant Pests
Fruit Crops
Carpocapsa
title_short Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
title_full Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
title_fullStr Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
title_full_unstemmed Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
title_sort Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Silvina Alejandra
Cichon, Liliana
author Garrido, Silvina Alejandra
author_facet Garrido, Silvina Alejandra
Cichon, Liliana
author_role author
author2 Cichon, Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enemigos Naturales
Parasitoides
Depredadores
Control Biológico
Control de Plagas
Plagas de Plantas
Cydia
Frutales
Natural Enemies
Parasitoids
Predators
Biological Control
Pest Control
Plant Pests
Fruit Crops
Carpocapsa
topic Enemigos Naturales
Parasitoides
Depredadores
Control Biológico
Control de Plagas
Plagas de Plantas
Cydia
Frutales
Natural Enemies
Parasitoids
Predators
Biological Control
Pest Control
Plant Pests
Fruit Crops
Carpocapsa
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos tres años, a partir de la adopción de programas fitosanitarios de “Residuo Cero” en chacras de manejo integrado de la región se observó la presencia y aumento de enemigos naturales de las principales plagas de los frutales de pepita, fenómeno que sólo ocurría en establecimientos de manejo orgánico. Estos hallazgos impulsan el desarrollo de futuras herramientas de control biológico para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en un marco de producción de bajo impacto ambiental. En la actualidad, la actividad frutícola destinada a la exportación se encuentra sujeta a normativas de calidad e inocuidad alimentaria. Estas no solo exigen llegar al consumidor con un alto valor cosmético en el producto final (frutas frescas) sino que además debe garantizarse la ausencia de plagas cuarentenarias y residuos de plaguicidas que superen los niveles de tolerancia aceptados por el país importador.
EEA Alto Valle
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description En los últimos tres años, a partir de la adopción de programas fitosanitarios de “Residuo Cero” en chacras de manejo integrado de la región se observó la presencia y aumento de enemigos naturales de las principales plagas de los frutales de pepita, fenómeno que sólo ocurría en establecimientos de manejo orgánico. Estos hallazgos impulsan el desarrollo de futuras herramientas de control biológico para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en un marco de producción de bajo impacto ambiental. En la actualidad, la actividad frutícola destinada a la exportación se encuentra sujeta a normativas de calidad e inocuidad alimentaria. Estas no solo exigen llegar al consumidor con un alto valor cosmético en el producto final (frutas frescas) sino que además debe garantizarse la ausencia de plagas cuarentenarias y residuos de plaguicidas que superen los niveles de tolerancia aceptados por el país importador.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2024-03-01T12:55:28Z
2024-03-01T12:55:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16870
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16870
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 18 (69) : 18-23 (2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045971553910784
score 12.976206