Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo

Autores
Ogando, Federico A.; Raspa, Francisco Antonio; Pita, Marcos; Vega, Claudia Rosa Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El estudio de brechas entre el rendimiento potencial (RP) y el rendimiento de cultivos alcanzado por productores (RA) bajo una determinada combinación de ambiente (A) y manejo agronómico (MA) permite identificar vías para incrementar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos1, 2. Si RA con la tecnología de los productores es inferior al 80% del RP3, es esperable que mejoras en la productividad puedan lograrse mediante cambios en el MA2. En la actualidad, entre el 40-60% del maíz producido en Argentina es cultivado en fechas de siembra tardías hacia el inicio del verano4, cuando la probabilidad de estreses hídricos y térmicos por alta temperatura es menor5. Estimaciones recientes mediante modelos de simulación proponen que el RP del maíz tardío en el centro de Argentina varía entre 14 y 16 tn ha-1, sugiriendo importantes brechas respecto a los rendimientos actualmente logrados6. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el RP, el RA y la brecha entre ambos tomando como caso de análisis a maíces cultivados en el norte de Córdoba. En particular, se indagó si la magnitud de las brechas difiere bajo la interacción entre manejo y genotipos de maíz.
INTA. EEA Manfredi.
Fil: Ogando, Federico A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. Argentina
Fil: Raspa, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. Argentina
Fil: Vega, Claudia Rosa Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. Argentina
Fil: Pita, Marcos. Bruno Tesan S.A., La Puerta, Córdoba. Argentina
Fuente
III Workshop Internacional de Ecofisiología de Cultivos, Mar del Plata, Argentina, 28 y 29 de septiembre de 2017
Materia
Zea mays
Siembra
Verano
Manejo del Cultivo
Estrés
Maíz
Rendimiento
Summer
Stress
Maize
Yields
Sowing
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4748

id INTADig_9a099d70ae4835b69b178bd4c79a11ba
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4748
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejoOgando, Federico A.Raspa, Francisco AntonioPita, MarcosVega, Claudia Rosa CeciliaZea maysSiembraVeranoManejo del CultivoEstrésMaízRendimientoSummerStressMaizeYieldsSowingCórdobaEl estudio de brechas entre el rendimiento potencial (RP) y el rendimiento de cultivos alcanzado por productores (RA) bajo una determinada combinación de ambiente (A) y manejo agronómico (MA) permite identificar vías para incrementar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos1, 2. Si RA con la tecnología de los productores es inferior al 80% del RP3, es esperable que mejoras en la productividad puedan lograrse mediante cambios en el MA2. En la actualidad, entre el 40-60% del maíz producido en Argentina es cultivado en fechas de siembra tardías hacia el inicio del verano4, cuando la probabilidad de estreses hídricos y térmicos por alta temperatura es menor5. Estimaciones recientes mediante modelos de simulación proponen que el RP del maíz tardío en el centro de Argentina varía entre 14 y 16 tn ha-1, sugiriendo importantes brechas respecto a los rendimientos actualmente logrados6. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el RP, el RA y la brecha entre ambos tomando como caso de análisis a maíces cultivados en el norte de Córdoba. En particular, se indagó si la magnitud de las brechas difiere bajo la interacción entre manejo y genotipos de maíz.INTA. EEA Manfredi.Fil: Ogando, Federico A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. ArgentinaFil: Raspa, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. ArgentinaFil: Vega, Claudia Rosa Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. ArgentinaFil: Pita, Marcos. Bruno Tesan S.A., La Puerta, Córdoba. Argentina2019-03-26T17:25:58Z2019-03-26T17:25:58Z2017-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4748III Workshop Internacional de Ecofisiología de Cultivos, Mar del Plata, Argentina, 28 y 29 de septiembre de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127042/AR./Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNOLE/031052/AR./Tolerancia a deficit hídrico y otros estreses abióticos en girasol y soja.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:54Zoai:localhost:20.500.12123/4748instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:54.346INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
title Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
spellingShingle Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
Ogando, Federico A.
Zea mays
Siembra
Verano
Manejo del Cultivo
Estrés
Maíz
Rendimiento
Summer
Stress
Maize
Yields
Sowing
Córdoba
title_short Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
title_full Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
title_fullStr Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
title_full_unstemmed Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
title_sort Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Ogando, Federico A.
Raspa, Francisco Antonio
Pita, Marcos
Vega, Claudia Rosa Cecilia
author Ogando, Federico A.
author_facet Ogando, Federico A.
Raspa, Francisco Antonio
Pita, Marcos
Vega, Claudia Rosa Cecilia
author_role author
author2 Raspa, Francisco Antonio
Pita, Marcos
Vega, Claudia Rosa Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zea mays
Siembra
Verano
Manejo del Cultivo
Estrés
Maíz
Rendimiento
Summer
Stress
Maize
Yields
Sowing
Córdoba
topic Zea mays
Siembra
Verano
Manejo del Cultivo
Estrés
Maíz
Rendimiento
Summer
Stress
Maize
Yields
Sowing
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de brechas entre el rendimiento potencial (RP) y el rendimiento de cultivos alcanzado por productores (RA) bajo una determinada combinación de ambiente (A) y manejo agronómico (MA) permite identificar vías para incrementar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos1, 2. Si RA con la tecnología de los productores es inferior al 80% del RP3, es esperable que mejoras en la productividad puedan lograrse mediante cambios en el MA2. En la actualidad, entre el 40-60% del maíz producido en Argentina es cultivado en fechas de siembra tardías hacia el inicio del verano4, cuando la probabilidad de estreses hídricos y térmicos por alta temperatura es menor5. Estimaciones recientes mediante modelos de simulación proponen que el RP del maíz tardío en el centro de Argentina varía entre 14 y 16 tn ha-1, sugiriendo importantes brechas respecto a los rendimientos actualmente logrados6. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el RP, el RA y la brecha entre ambos tomando como caso de análisis a maíces cultivados en el norte de Córdoba. En particular, se indagó si la magnitud de las brechas difiere bajo la interacción entre manejo y genotipos de maíz.
INTA. EEA Manfredi.
Fil: Ogando, Federico A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. Argentina
Fil: Raspa, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. Argentina
Fil: Vega, Claudia Rosa Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivo. Argentina
Fil: Pita, Marcos. Bruno Tesan S.A., La Puerta, Córdoba. Argentina
description El estudio de brechas entre el rendimiento potencial (RP) y el rendimiento de cultivos alcanzado por productores (RA) bajo una determinada combinación de ambiente (A) y manejo agronómico (MA) permite identificar vías para incrementar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos1, 2. Si RA con la tecnología de los productores es inferior al 80% del RP3, es esperable que mejoras en la productividad puedan lograrse mediante cambios en el MA2. En la actualidad, entre el 40-60% del maíz producido en Argentina es cultivado en fechas de siembra tardías hacia el inicio del verano4, cuando la probabilidad de estreses hídricos y térmicos por alta temperatura es menor5. Estimaciones recientes mediante modelos de simulación proponen que el RP del maíz tardío en el centro de Argentina varía entre 14 y 16 tn ha-1, sugiriendo importantes brechas respecto a los rendimientos actualmente logrados6. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el RP, el RA y la brecha entre ambos tomando como caso de análisis a maíces cultivados en el norte de Córdoba. En particular, se indagó si la magnitud de las brechas difiere bajo la interacción entre manejo y genotipos de maíz.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-28
2019-03-26T17:25:58Z
2019-03-26T17:25:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4748
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127042/AR./Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNOLE/031052/AR./Tolerancia a deficit hídrico y otros estreses abióticos en girasol y soja.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Workshop Internacional de Ecofisiología de Cultivos, Mar del Plata, Argentina, 28 y 29 de septiembre de 2017
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341364529889280
score 12.623145