Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires

Autores
Codern, Carlos; Penino, Silvina; Delprino, Maria Rosa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
La pandemia tuvo su impacto en una de las principales actividades económicas como es la producción agropecuaria, reflexionando sobre un nuevo paradigma en la forma de producir y el replanteo en el uso del suelo que rodea a las ciudades. A partir de la década del 90, el avance de la frontera urbana de la ciudad de San Pedro, ha mostrado un crecimiento constante, permanente y disperso de usos residenciales sobre áreas productivas. Este fenómeno, producto de la aplicación de ordenanzas ad-hoc y de excepciones a las mismas, ha llevado a una fragmentación espacial del territorio y a un modelo urbano disperso de bajo uso de infraestructuras y alto consumo de recursos económicos y energéticos. El objetivo de este trabajo es analizar las principales ordenanzas que legislan sobre el área urbana-periurbana, determinando sus inconveniencias y contradicciones y demostrar la capacidad del área urbana de desarrollar crecimiento interno. Se analizaron instrumentos normativos de la política de regulación de uso y ocupación del suelo vigentes, sus objetivos e indicadores propuestos. Se propone adoptar la figura de Parque Agrario como herramienta de planificación y ordenamiento del territorio periurbano, que permita inducir acciones y estrategias de densificación de la planta urbana.
EEA San Pedro
Fil: Codern, Carlos. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Penino, Silvina. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires,13 al 16 de octubre 2022
Materia
Ordenación Territorial
Áreas Periurbanas
Agricultura peri urbana
Planificación
Land-use Planning
Periurban Areas
Peri-urban Agriculture
Plannification
Parques Agrarios
San Pedro, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13609

id INTADig_992e810d759a6c0067d97ed44ff40e8f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13609
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos AiresCodern, CarlosPenino, SilvinaDelprino, Maria RosaOrdenación TerritorialÁreas PeriurbanasAgricultura peri urbanaPlanificaciónLand-use PlanningPeriurban AreasPeri-urban AgriculturePlannificationParques AgrariosSan Pedro, Buenos AiresPosterLa pandemia tuvo su impacto en una de las principales actividades económicas como es la producción agropecuaria, reflexionando sobre un nuevo paradigma en la forma de producir y el replanteo en el uso del suelo que rodea a las ciudades. A partir de la década del 90, el avance de la frontera urbana de la ciudad de San Pedro, ha mostrado un crecimiento constante, permanente y disperso de usos residenciales sobre áreas productivas. Este fenómeno, producto de la aplicación de ordenanzas ad-hoc y de excepciones a las mismas, ha llevado a una fragmentación espacial del territorio y a un modelo urbano disperso de bajo uso de infraestructuras y alto consumo de recursos económicos y energéticos. El objetivo de este trabajo es analizar las principales ordenanzas que legislan sobre el área urbana-periurbana, determinando sus inconveniencias y contradicciones y demostrar la capacidad del área urbana de desarrollar crecimiento interno. Se analizaron instrumentos normativos de la política de regulación de uso y ocupación del suelo vigentes, sus objetivos e indicadores propuestos. Se propone adoptar la figura de Parque Agrario como herramienta de planificación y ordenamiento del territorio periurbano, que permita inducir acciones y estrategias de densificación de la planta urbana.EEA San PedroFil: Codern, Carlos. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Penino, Silvina. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaSecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)2022-12-14T14:35:14Z2022-12-14T14:35:14Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13609Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires,13 al 16 de octubre 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerenseinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:39Zoai:localhost:20.500.12123/13609instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:39.672INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
title Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
spellingShingle Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
Codern, Carlos
Ordenación Territorial
Áreas Periurbanas
Agricultura peri urbana
Planificación
Land-use Planning
Periurban Areas
Peri-urban Agriculture
Plannification
Parques Agrarios
San Pedro, Buenos Aires
title_short Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
title_full Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
title_fullStr Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
title_full_unstemmed Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
title_sort Interfaz urbano-rural: redefiniciones y permanencias como desafíos de la post pandemia en San Pedro, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Codern, Carlos
Penino, Silvina
Delprino, Maria Rosa
author Codern, Carlos
author_facet Codern, Carlos
Penino, Silvina
Delprino, Maria Rosa
author_role author
author2 Penino, Silvina
Delprino, Maria Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenación Territorial
Áreas Periurbanas
Agricultura peri urbana
Planificación
Land-use Planning
Periurban Areas
Peri-urban Agriculture
Plannification
Parques Agrarios
San Pedro, Buenos Aires
topic Ordenación Territorial
Áreas Periurbanas
Agricultura peri urbana
Planificación
Land-use Planning
Periurban Areas
Peri-urban Agriculture
Plannification
Parques Agrarios
San Pedro, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
La pandemia tuvo su impacto en una de las principales actividades económicas como es la producción agropecuaria, reflexionando sobre un nuevo paradigma en la forma de producir y el replanteo en el uso del suelo que rodea a las ciudades. A partir de la década del 90, el avance de la frontera urbana de la ciudad de San Pedro, ha mostrado un crecimiento constante, permanente y disperso de usos residenciales sobre áreas productivas. Este fenómeno, producto de la aplicación de ordenanzas ad-hoc y de excepciones a las mismas, ha llevado a una fragmentación espacial del territorio y a un modelo urbano disperso de bajo uso de infraestructuras y alto consumo de recursos económicos y energéticos. El objetivo de este trabajo es analizar las principales ordenanzas que legislan sobre el área urbana-periurbana, determinando sus inconveniencias y contradicciones y demostrar la capacidad del área urbana de desarrollar crecimiento interno. Se analizaron instrumentos normativos de la política de regulación de uso y ocupación del suelo vigentes, sus objetivos e indicadores propuestos. Se propone adoptar la figura de Parque Agrario como herramienta de planificación y ordenamiento del territorio periurbano, que permita inducir acciones y estrategias de densificación de la planta urbana.
EEA San Pedro
Fil: Codern, Carlos. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Penino, Silvina. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Delprino, María Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Poster
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-14T14:35:14Z
2022-12-14T14:35:14Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13609
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerense
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
dc.source.none.fl_str_mv Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires,13 al 16 de octubre 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341405861609472
score 12.623145