Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego

Autores
Bernardez, Alejandra; Rubio, Esteban Julian; Czepulis Casares, José Alfredo; Mitidieri, Mariel Silvina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La calidad del agua impacta sobre la producción de las plantas en viveros e invernaderos, especialmente en las producciones en sustrato y contenedor. En San Pedro (provincia de Buenos Aires), la elevada alcalinidad de las aguas subterráneas hace necesario mitigar los efectos negativos que esta produce al ser empleada en el riego del cultivo de jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides J. Ellis). Este estudio analizó el efecto de tres fuentes de agua de riego sobre el crecimiento de plantas de jazmín del Cabo: agua subterránea (testigo), agua subterránea acidificada (tratamiento A) y agua subterránea y de lluvia (1:1), acidificada (tratamiento B). El experimento se realizó desde acodo aéreo hasta planta terminada en el invernadero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro (2018/2019). Se evaluaron: (i) propiedades de las fuentes de agua y (ii) variables del material vegetal (número de hojas y flores, área foliar, diámetro del tallo, altura, biomasa seca aérea, radical y total, deficiencias nutricionales, color de hojas jóvenes e índice de vegetación de diferencia normalizada). La calidad del agua difirió según la fuente (testigo: pH ≥ 7,0 y ≤ 8,5; conductividad eléctrica -CE-: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 8,44 mEq l-1; tratamiento A: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, CE: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 2,83 mEq l-1; tratamiento B: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, y CE: 0,40 dS m-1 y alcalinidad: 1,45 mEq l-1). Las plantas regadas con los tratamientos A y B presentaron menor porcentaje de hojas jóvenes con clorosis férrica, mayor biomasa acumulada y menor deterioro radicular que las regadas con agua subterránea (testigo). La acidificación del agua subterránea y su mezcla con agua de lluvia son estrategias para mejorar la calidad del agua en zonas con elevada alcalinidad y, consecuentemente, la calidad comercial de las plantas cultivadas.
Water quality impacts plant production in nurseries and greenhouses, especially in substrate and container-based systems. In San Pedro (province of Buenos Aires), the high alkalinity of the groundwater makes it necessary to mitigate the negative effects it produces when used for irrigating jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides J. Ellis). This study aimed to evaluate the effect of three irrigation water sources on the growth of jazmin del Cabo: groundwater (control), acidified groundwater (treatment A), and a 1:1 mixture of acidified groundwater and rainwater (treatment B). The experiment was conducted from air-layering to finished plants in the greenhouse of the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) in San Pedro (2018/2019). The study assessed: (i) properties of the water sources, and (ii) plant growth parameters (number of leaves and flowers, leaf area, stem diameter, height, shoot, root, and total dry biomass, nutritional deficiencies, young leaf color, and normalized difference vegetation index). Water quality varied among sources (control: pH ≥ 7,0 and ≤ 8,5; electrical conductivity, EC: 0,85 dS m-¹; alkalinity: 8,44 mEq L-¹; treatment A: pH ≥ 5,5 and ≤ 6,0, EC: 0,85 dS m-¹, and alkalinity: 2,83 mEq L-¹; treatment B: pH ≥ 5,5 and ≤ 6,0, EC: 0,40 dS m-¹, and alkalinity: 1,45 mEq L-¹). The plants irrigated with treatments A and B showed a lower percentage of young leaves with iron chlorosis, higher biomass accumulation, and reduced root deterioration than those irrigated with groundwater (control). The acidification of groundwater and its mixture with rainwater are strategies to improve water quality in areas with high alkalinity levels and the commercial quality of cultivated plants.
Instituto de Floricultura
Fil: Bernárdez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Rubio, Esteban Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Czepulis, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Agronomía & Ambiente 44 (2) : 37-47. (2024)
Materia
Alcalinidad
Clorosis por Deficiencia de Hierro
Riego
Alkalinity
Iron Deficiency Chlorosis
Irrigation
Irrigation Water
Quality
Gardenia
Agua de Riego
Calidad
Deterioro Radicular
Root Decay
Gardenia jasminoides
Jazmín del Cabo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23018

id INTADig_97bf6651af03938c51ee593d854f7eda
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23018
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riegoBernardez, AlejandraRubio, Esteban JulianCzepulis Casares, José AlfredoMitidieri, Mariel SilvinaAlcalinidadClorosis por Deficiencia de HierroRiegoAlkalinityIron Deficiency ChlorosisIrrigationIrrigation WaterQualityGardeniaAgua de RiegoCalidadDeterioro RadicularRoot DecayGardenia jasminoidesJazmín del CaboLa calidad del agua impacta sobre la producción de las plantas en viveros e invernaderos, especialmente en las producciones en sustrato y contenedor. En San Pedro (provincia de Buenos Aires), la elevada alcalinidad de las aguas subterráneas hace necesario mitigar los efectos negativos que esta produce al ser empleada en el riego del cultivo de jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides J. Ellis). Este estudio analizó el efecto de tres fuentes de agua de riego sobre el crecimiento de plantas de jazmín del Cabo: agua subterránea (testigo), agua subterránea acidificada (tratamiento A) y agua subterránea y de lluvia (1:1), acidificada (tratamiento B). El experimento se realizó desde acodo aéreo hasta planta terminada en el invernadero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro (2018/2019). Se evaluaron: (i) propiedades de las fuentes de agua y (ii) variables del material vegetal (número de hojas y flores, área foliar, diámetro del tallo, altura, biomasa seca aérea, radical y total, deficiencias nutricionales, color de hojas jóvenes e índice de vegetación de diferencia normalizada). La calidad del agua difirió según la fuente (testigo: pH ≥ 7,0 y ≤ 8,5; conductividad eléctrica -CE-: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 8,44 mEq l-1; tratamiento A: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, CE: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 2,83 mEq l-1; tratamiento B: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, y CE: 0,40 dS m-1 y alcalinidad: 1,45 mEq l-1). Las plantas regadas con los tratamientos A y B presentaron menor porcentaje de hojas jóvenes con clorosis férrica, mayor biomasa acumulada y menor deterioro radicular que las regadas con agua subterránea (testigo). La acidificación del agua subterránea y su mezcla con agua de lluvia son estrategias para mejorar la calidad del agua en zonas con elevada alcalinidad y, consecuentemente, la calidad comercial de las plantas cultivadas.Water quality impacts plant production in nurseries and greenhouses, especially in substrate and container-based systems. In San Pedro (province of Buenos Aires), the high alkalinity of the groundwater makes it necessary to mitigate the negative effects it produces when used for irrigating jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides J. Ellis). This study aimed to evaluate the effect of three irrigation water sources on the growth of jazmin del Cabo: groundwater (control), acidified groundwater (treatment A), and a 1:1 mixture of acidified groundwater and rainwater (treatment B). The experiment was conducted from air-layering to finished plants in the greenhouse of the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) in San Pedro (2018/2019). The study assessed: (i) properties of the water sources, and (ii) plant growth parameters (number of leaves and flowers, leaf area, stem diameter, height, shoot, root, and total dry biomass, nutritional deficiencies, young leaf color, and normalized difference vegetation index). Water quality varied among sources (control: pH ≥ 7,0 and ≤ 8,5; electrical conductivity, EC: 0,85 dS m-¹; alkalinity: 8,44 mEq L-¹; treatment A: pH ≥ 5,5 and ≤ 6,0, EC: 0,85 dS m-¹, and alkalinity: 2,83 mEq L-¹; treatment B: pH ≥ 5,5 and ≤ 6,0, EC: 0,40 dS m-¹, and alkalinity: 1,45 mEq L-¹). The plants irrigated with treatments A and B showed a lower percentage of young leaves with iron chlorosis, higher biomass accumulation, and reduced root deterioration than those irrigated with groundwater (control). The acidification of groundwater and its mixture with rainwater are strategies to improve water quality in areas with high alkalinity levels and the commercial quality of cultivated plants.Instituto de FloriculturaFil: Bernárdez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Rubio, Esteban Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Czepulis, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires2025-07-14T14:06:09Z2025-07-14T14:06:09Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23018http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/2592344-90392314-2243Agronomía & Ambiente 44 (2) : 37-47. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I505-001, Uso y gestión eficiente del agua en sistemas de regadíoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:25Zoai:localhost:20.500.12123/23018instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:25.337INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
title Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
spellingShingle Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
Bernardez, Alejandra
Alcalinidad
Clorosis por Deficiencia de Hierro
Riego
Alkalinity
Iron Deficiency Chlorosis
Irrigation
Irrigation Water
Quality
Gardenia
Agua de Riego
Calidad
Deterioro Radicular
Root Decay
Gardenia jasminoides
Jazmín del Cabo
title_short Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
title_full Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
title_fullStr Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
title_full_unstemmed Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
title_sort Cultivo del Jazmín del cabo: efecto de la calidad del agua de riego
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardez, Alejandra
Rubio, Esteban Julian
Czepulis Casares, José Alfredo
Mitidieri, Mariel Silvina
author Bernardez, Alejandra
author_facet Bernardez, Alejandra
Rubio, Esteban Julian
Czepulis Casares, José Alfredo
Mitidieri, Mariel Silvina
author_role author
author2 Rubio, Esteban Julian
Czepulis Casares, José Alfredo
Mitidieri, Mariel Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alcalinidad
Clorosis por Deficiencia de Hierro
Riego
Alkalinity
Iron Deficiency Chlorosis
Irrigation
Irrigation Water
Quality
Gardenia
Agua de Riego
Calidad
Deterioro Radicular
Root Decay
Gardenia jasminoides
Jazmín del Cabo
topic Alcalinidad
Clorosis por Deficiencia de Hierro
Riego
Alkalinity
Iron Deficiency Chlorosis
Irrigation
Irrigation Water
Quality
Gardenia
Agua de Riego
Calidad
Deterioro Radicular
Root Decay
Gardenia jasminoides
Jazmín del Cabo
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad del agua impacta sobre la producción de las plantas en viveros e invernaderos, especialmente en las producciones en sustrato y contenedor. En San Pedro (provincia de Buenos Aires), la elevada alcalinidad de las aguas subterráneas hace necesario mitigar los efectos negativos que esta produce al ser empleada en el riego del cultivo de jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides J. Ellis). Este estudio analizó el efecto de tres fuentes de agua de riego sobre el crecimiento de plantas de jazmín del Cabo: agua subterránea (testigo), agua subterránea acidificada (tratamiento A) y agua subterránea y de lluvia (1:1), acidificada (tratamiento B). El experimento se realizó desde acodo aéreo hasta planta terminada en el invernadero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro (2018/2019). Se evaluaron: (i) propiedades de las fuentes de agua y (ii) variables del material vegetal (número de hojas y flores, área foliar, diámetro del tallo, altura, biomasa seca aérea, radical y total, deficiencias nutricionales, color de hojas jóvenes e índice de vegetación de diferencia normalizada). La calidad del agua difirió según la fuente (testigo: pH ≥ 7,0 y ≤ 8,5; conductividad eléctrica -CE-: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 8,44 mEq l-1; tratamiento A: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, CE: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 2,83 mEq l-1; tratamiento B: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, y CE: 0,40 dS m-1 y alcalinidad: 1,45 mEq l-1). Las plantas regadas con los tratamientos A y B presentaron menor porcentaje de hojas jóvenes con clorosis férrica, mayor biomasa acumulada y menor deterioro radicular que las regadas con agua subterránea (testigo). La acidificación del agua subterránea y su mezcla con agua de lluvia son estrategias para mejorar la calidad del agua en zonas con elevada alcalinidad y, consecuentemente, la calidad comercial de las plantas cultivadas.
Water quality impacts plant production in nurseries and greenhouses, especially in substrate and container-based systems. In San Pedro (province of Buenos Aires), the high alkalinity of the groundwater makes it necessary to mitigate the negative effects it produces when used for irrigating jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides J. Ellis). This study aimed to evaluate the effect of three irrigation water sources on the growth of jazmin del Cabo: groundwater (control), acidified groundwater (treatment A), and a 1:1 mixture of acidified groundwater and rainwater (treatment B). The experiment was conducted from air-layering to finished plants in the greenhouse of the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) in San Pedro (2018/2019). The study assessed: (i) properties of the water sources, and (ii) plant growth parameters (number of leaves and flowers, leaf area, stem diameter, height, shoot, root, and total dry biomass, nutritional deficiencies, young leaf color, and normalized difference vegetation index). Water quality varied among sources (control: pH ≥ 7,0 and ≤ 8,5; electrical conductivity, EC: 0,85 dS m-¹; alkalinity: 8,44 mEq L-¹; treatment A: pH ≥ 5,5 and ≤ 6,0, EC: 0,85 dS m-¹, and alkalinity: 2,83 mEq L-¹; treatment B: pH ≥ 5,5 and ≤ 6,0, EC: 0,40 dS m-¹, and alkalinity: 1,45 mEq L-¹). The plants irrigated with treatments A and B showed a lower percentage of young leaves with iron chlorosis, higher biomass accumulation, and reduced root deterioration than those irrigated with groundwater (control). The acidification of groundwater and its mixture with rainwater are strategies to improve water quality in areas with high alkalinity levels and the commercial quality of cultivated plants.
Instituto de Floricultura
Fil: Bernárdez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Rubio, Esteban Julián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Czepulis, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description La calidad del agua impacta sobre la producción de las plantas en viveros e invernaderos, especialmente en las producciones en sustrato y contenedor. En San Pedro (provincia de Buenos Aires), la elevada alcalinidad de las aguas subterráneas hace necesario mitigar los efectos negativos que esta produce al ser empleada en el riego del cultivo de jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides J. Ellis). Este estudio analizó el efecto de tres fuentes de agua de riego sobre el crecimiento de plantas de jazmín del Cabo: agua subterránea (testigo), agua subterránea acidificada (tratamiento A) y agua subterránea y de lluvia (1:1), acidificada (tratamiento B). El experimento se realizó desde acodo aéreo hasta planta terminada en el invernadero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro (2018/2019). Se evaluaron: (i) propiedades de las fuentes de agua y (ii) variables del material vegetal (número de hojas y flores, área foliar, diámetro del tallo, altura, biomasa seca aérea, radical y total, deficiencias nutricionales, color de hojas jóvenes e índice de vegetación de diferencia normalizada). La calidad del agua difirió según la fuente (testigo: pH ≥ 7,0 y ≤ 8,5; conductividad eléctrica -CE-: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 8,44 mEq l-1; tratamiento A: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, CE: 0,85 dS m-1 y alcalinidad: 2,83 mEq l-1; tratamiento B: pH ≥ 5,5 y ≤ 6,0, y CE: 0,40 dS m-1 y alcalinidad: 1,45 mEq l-1). Las plantas regadas con los tratamientos A y B presentaron menor porcentaje de hojas jóvenes con clorosis férrica, mayor biomasa acumulada y menor deterioro radicular que las regadas con agua subterránea (testigo). La acidificación del agua subterránea y su mezcla con agua de lluvia son estrategias para mejorar la calidad del agua en zonas con elevada alcalinidad y, consecuentemente, la calidad comercial de las plantas cultivadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-07-14T14:06:09Z
2025-07-14T14:06:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23018
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/259
2344-9039
2314-2243
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23018
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/259
identifier_str_mv 2344-9039
2314-2243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I505-001, Uso y gestión eficiente del agua en sistemas de regadío
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía & Ambiente 44 (2) : 37-47. (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619206454149120
score 12.559606