El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desa...

Autores
Madariaga, Marta Cecilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera de Los Andes. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. Éstas debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región. Entre dichos actores caben mencionar a Parques Nacionales, el Corredor Binacional Norpatagónico, la Reserva de la Biosfera y el Plan “Integración de la Infraestructura Regional en Sur América”
The North Patagonian region was historically protagonist of joint processes on both sides of Los Andes mountain range. Beyond the presence of various visions and specific objectives, now a new bi-national look arises which leads to the possibility and the practice of shared agreements and decisions. They should promote the potential of the region, avoiding adverse and unwanted aspects, reducing the negative environmental impacts and giving rise to a transnational region with continuity and consistency in relation to certain aspects directly linked with the population involved, as would be those related to migrations, trade and tourism among others. One of these initiatives is the bioceanic corridors, that can be understood as integration axis. In this contribution we present some of the actors in northern Patagonia, their approaches, interactions, and interests in one place, trying to understand the extent to which they respond to the needs of the region. Among these actors we it fits to mention National Parks, the North Patagonian Binational Corridor, the Biosphere Reserve and the Plan "Integration of Regional Infrastructure in South America".
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; Argentina
Fuente
Proyección 14 : 21-47 (Junio 2013)
Materia
Ordenación Territorial
Land-use Planning
Environmental Management
Gestión Ambiental
Región Patagónica
Corredor Bioceánico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11747

id INTADig_96cd641316158c6c1632e2aab625f5c9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11747
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regionalMadariaga, Marta CeciliaOrdenación TerritorialLand-use PlanningEnvironmental ManagementGestión AmbientalRegión PatagónicaCorredor BioceánicoLa región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera de Los Andes. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. Éstas debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región. Entre dichos actores caben mencionar a Parques Nacionales, el Corredor Binacional Norpatagónico, la Reserva de la Biosfera y el Plan “Integración de la Infraestructura Regional en Sur América”The North Patagonian region was historically protagonist of joint processes on both sides of Los Andes mountain range. Beyond the presence of various visions and specific objectives, now a new bi-national look arises which leads to the possibility and the practice of shared agreements and decisions. They should promote the potential of the region, avoiding adverse and unwanted aspects, reducing the negative environmental impacts and giving rise to a transnational region with continuity and consistency in relation to certain aspects directly linked with the population involved, as would be those related to migrations, trade and tourism among others. One of these initiatives is the bioceanic corridors, that can be understood as integration axis. In this contribution we present some of the actors in northern Patagonia, their approaches, interactions, and interests in one place, trying to understand the extent to which they respond to the needs of the region. Among these actors we it fits to mention National Parks, the North Patagonian Binational Corridor, the Biosphere Reserve and the Plan "Integration of Regional Infrastructure in South America".Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; ArgentinaInstituto CIFOT2022-04-27T15:50:07Z2022-04-27T15:50:07Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11747https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=128001852-0006Proyección 14 : 21-47 (Junio 2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:20Zoai:localhost:20.500.12123/11747instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:20.806INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
title El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
spellingShingle El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
Madariaga, Marta Cecilia
Ordenación Territorial
Land-use Planning
Environmental Management
Gestión Ambiental
Región Patagónica
Corredor Bioceánico
title_short El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
title_full El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
title_fullStr El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
title_full_unstemmed El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
title_sort El rol de los actores institucionales vinculados a la gestión ambiental y de infraestructura en la región norpatagónica argentino-chilena. Un aporte a las discusiones sobre el desarrollo regional
dc.creator.none.fl_str_mv Madariaga, Marta Cecilia
author Madariaga, Marta Cecilia
author_facet Madariaga, Marta Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenación Territorial
Land-use Planning
Environmental Management
Gestión Ambiental
Región Patagónica
Corredor Bioceánico
topic Ordenación Territorial
Land-use Planning
Environmental Management
Gestión Ambiental
Región Patagónica
Corredor Bioceánico
dc.description.none.fl_txt_mv La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera de Los Andes. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. Éstas debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región. Entre dichos actores caben mencionar a Parques Nacionales, el Corredor Binacional Norpatagónico, la Reserva de la Biosfera y el Plan “Integración de la Infraestructura Regional en Sur América”
The North Patagonian region was historically protagonist of joint processes on both sides of Los Andes mountain range. Beyond the presence of various visions and specific objectives, now a new bi-national look arises which leads to the possibility and the practice of shared agreements and decisions. They should promote the potential of the region, avoiding adverse and unwanted aspects, reducing the negative environmental impacts and giving rise to a transnational region with continuity and consistency in relation to certain aspects directly linked with the population involved, as would be those related to migrations, trade and tourism among others. One of these initiatives is the bioceanic corridors, that can be understood as integration axis. In this contribution we present some of the actors in northern Patagonia, their approaches, interactions, and interests in one place, trying to understand the extent to which they respond to the needs of the region. Among these actors we it fits to mention National Parks, the North Patagonian Binational Corridor, the Biosphere Reserve and the Plan "Integration of Regional Infrastructure in South America".
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; Argentina
description La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera de Los Andes. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. Éstas debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región. Entre dichos actores caben mencionar a Parques Nacionales, el Corredor Binacional Norpatagónico, la Reserva de la Biosfera y el Plan “Integración de la Infraestructura Regional en Sur América”
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2022-04-27T15:50:07Z
2022-04-27T15:50:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11747
https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=12800
1852-0006
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11747
https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=12800
identifier_str_mv 1852-0006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto CIFOT
publisher.none.fl_str_mv Instituto CIFOT
dc.source.none.fl_str_mv Proyección 14 : 21-47 (Junio 2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341396071055360
score 12.623145