Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa

Autores
Quizama, Silvana Mariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de evaluar el nivel de aceptación de distintas variedades de vid para mesa, la Técnica Universitaria en industrias de la alimentación Silvana Quizama y el Ing. Agr. Msc. Sergio Ziaurriz, técnicos de la Agencia de Extensión Rural Villa Regina del INTA organizaron dos degustaciones de uvas durante el año 2018, en esa localidad. El método utilizado fue el análisis sensorial y el trabajo se enfocó en conocer las preferencias de consumidores no entrenados en la materia sobre ocho variedades de uva: Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless (Anexo I), todas ellas cultivadas en la Estación Experimental Alto Valle del INTA. METODOLOGÍA DE TRABAJO Se realizaron dos instancias de degustación. La primera en la Planta de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, donde el grupo de panelistas estuvo integrado por alumnos y docentes de la institución, y la segunda en la Agencia de Extensión mencionada, a la cual concurrieron productores y público en general. Entre las dos jornadas se contó con un panel de catadores integrado por 27 personas (17 mujeres y 10 varones) sin experiencia en análisis sensorial, cuyas edades oscilaron entre los 19 y los 74 años. Las variedades analizadas fueron Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless provenientes de cultivares existentes en la Estación Experimental Alto Valle de INTA (zona rural de Allen, Río Negro). Las muestras fueron cosechadas el día anterior a la degustación y transportadas a la localidad de Villa Regina, donde se las mantuvo en cámara frigorífica a temperatura de 1ºC hasta cuatro horas antes del estudio. La preparación de las muestras consistió en el lavado de los racimos y posterior desgrane y colocación de tres o cuatro bayas en vasitos de plástico. Las muestras fueron servidas a temperatura ambiente, debidamente codificadas y acompañadas de galletitas crackers sin sal y un vaso de agua para el enjuague bucal. Cada muestra (variedad de uva de mesa) se entregó acompañada de una ficha impresa con una escala hedónica de 9 puntos, en la que el evaluador debía escribir sus respuestas de acuerdo con su nivel de agrado de las distintas características o atributos del producto. Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa | Junio 2018 | Cantidad de páginas: 13 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 4 En la escala mencionada se incluyeron descriptores que iban desde “me gusta muchísimo” hasta “me disgusta muchísimo” (Anexo II). Los atributos evaluados por los panelistas fueron: el color, la forma, el tamaño, la firmeza del fruto, las características del hollejo, la presencia de semillas, la jugosidad y el sabor. Para evaluar el atributo sabor se recomendó el enjuague bucal con agua y la ingesta de galletitas antes de probar cada muestra, incluso la primera.
EEA Alto Valle
Fil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Materia
Uva
Vitis Vinifera
Variedades
Viticultura
Rio Negro (Argentina)
Grapes
Varieties
Viticulture
Dessert Grapes
Uvas de Mesa
Análisis Sensorial
Sensory Analysis
Alto Valle, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3472

id INTADig_965f1bf27de8ac0a541fc34616075659
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3472
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesaQuizama, Silvana MarielUvaVitis ViniferaVariedadesViticulturaRio Negro (Argentina)GrapesVarietiesViticultureDessert GrapesUvas de MesaAnálisis SensorialSensory AnalysisAlto Valle, Río NegroCon el objetivo de evaluar el nivel de aceptación de distintas variedades de vid para mesa, la Técnica Universitaria en industrias de la alimentación Silvana Quizama y el Ing. Agr. Msc. Sergio Ziaurriz, técnicos de la Agencia de Extensión Rural Villa Regina del INTA organizaron dos degustaciones de uvas durante el año 2018, en esa localidad. El método utilizado fue el análisis sensorial y el trabajo se enfocó en conocer las preferencias de consumidores no entrenados en la materia sobre ocho variedades de uva: Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless (Anexo I), todas ellas cultivadas en la Estación Experimental Alto Valle del INTA. METODOLOGÍA DE TRABAJO Se realizaron dos instancias de degustación. La primera en la Planta de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, donde el grupo de panelistas estuvo integrado por alumnos y docentes de la institución, y la segunda en la Agencia de Extensión mencionada, a la cual concurrieron productores y público en general. Entre las dos jornadas se contó con un panel de catadores integrado por 27 personas (17 mujeres y 10 varones) sin experiencia en análisis sensorial, cuyas edades oscilaron entre los 19 y los 74 años. Las variedades analizadas fueron Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless provenientes de cultivares existentes en la Estación Experimental Alto Valle de INTA (zona rural de Allen, Río Negro). Las muestras fueron cosechadas el día anterior a la degustación y transportadas a la localidad de Villa Regina, donde se las mantuvo en cámara frigorífica a temperatura de 1ºC hasta cuatro horas antes del estudio. La preparación de las muestras consistió en el lavado de los racimos y posterior desgrane y colocación de tres o cuatro bayas en vasitos de plástico. Las muestras fueron servidas a temperatura ambiente, debidamente codificadas y acompañadas de galletitas crackers sin sal y un vaso de agua para el enjuague bucal. Cada muestra (variedad de uva de mesa) se entregó acompañada de una ficha impresa con una escala hedónica de 9 puntos, en la que el evaluador debía escribir sus respuestas de acuerdo con su nivel de agrado de las distintas características o atributos del producto. Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa | Junio 2018 | Cantidad de páginas: 13 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 4 En la escala mencionada se incluyeron descriptores que iban desde “me gusta muchísimo” hasta “me disgusta muchísimo” (Anexo II). Los atributos evaluados por los panelistas fueron: el color, la forma, el tamaño, la firmeza del fruto, las características del hollejo, la presencia de semillas, la jugosidad y el sabor. Para evaluar el atributo sabor se recomendó el enjuague bucal con agua y la ingesta de galletitas antes de probar cada muestra, incluso la primera.EEA Alto ValleFil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina2018-09-26T12:53:41Z2018-09-26T12:53:41Z2018-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3472spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:26Zoai:localhost:20.500.12123/3472instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:26.951INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
title Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
spellingShingle Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
Quizama, Silvana Mariel
Uva
Vitis Vinifera
Variedades
Viticultura
Rio Negro (Argentina)
Grapes
Varieties
Viticulture
Dessert Grapes
Uvas de Mesa
Análisis Sensorial
Sensory Analysis
Alto Valle, Río Negro
title_short Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
title_full Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
title_fullStr Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
title_full_unstemmed Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
title_sort Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
dc.creator.none.fl_str_mv Quizama, Silvana Mariel
author Quizama, Silvana Mariel
author_facet Quizama, Silvana Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Uva
Vitis Vinifera
Variedades
Viticultura
Rio Negro (Argentina)
Grapes
Varieties
Viticulture
Dessert Grapes
Uvas de Mesa
Análisis Sensorial
Sensory Analysis
Alto Valle, Río Negro
topic Uva
Vitis Vinifera
Variedades
Viticultura
Rio Negro (Argentina)
Grapes
Varieties
Viticulture
Dessert Grapes
Uvas de Mesa
Análisis Sensorial
Sensory Analysis
Alto Valle, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de evaluar el nivel de aceptación de distintas variedades de vid para mesa, la Técnica Universitaria en industrias de la alimentación Silvana Quizama y el Ing. Agr. Msc. Sergio Ziaurriz, técnicos de la Agencia de Extensión Rural Villa Regina del INTA organizaron dos degustaciones de uvas durante el año 2018, en esa localidad. El método utilizado fue el análisis sensorial y el trabajo se enfocó en conocer las preferencias de consumidores no entrenados en la materia sobre ocho variedades de uva: Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless (Anexo I), todas ellas cultivadas en la Estación Experimental Alto Valle del INTA. METODOLOGÍA DE TRABAJO Se realizaron dos instancias de degustación. La primera en la Planta de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, donde el grupo de panelistas estuvo integrado por alumnos y docentes de la institución, y la segunda en la Agencia de Extensión mencionada, a la cual concurrieron productores y público en general. Entre las dos jornadas se contó con un panel de catadores integrado por 27 personas (17 mujeres y 10 varones) sin experiencia en análisis sensorial, cuyas edades oscilaron entre los 19 y los 74 años. Las variedades analizadas fueron Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless provenientes de cultivares existentes en la Estación Experimental Alto Valle de INTA (zona rural de Allen, Río Negro). Las muestras fueron cosechadas el día anterior a la degustación y transportadas a la localidad de Villa Regina, donde se las mantuvo en cámara frigorífica a temperatura de 1ºC hasta cuatro horas antes del estudio. La preparación de las muestras consistió en el lavado de los racimos y posterior desgrane y colocación de tres o cuatro bayas en vasitos de plástico. Las muestras fueron servidas a temperatura ambiente, debidamente codificadas y acompañadas de galletitas crackers sin sal y un vaso de agua para el enjuague bucal. Cada muestra (variedad de uva de mesa) se entregó acompañada de una ficha impresa con una escala hedónica de 9 puntos, en la que el evaluador debía escribir sus respuestas de acuerdo con su nivel de agrado de las distintas características o atributos del producto. Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa | Junio 2018 | Cantidad de páginas: 13 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 4 En la escala mencionada se incluyeron descriptores que iban desde “me gusta muchísimo” hasta “me disgusta muchísimo” (Anexo II). Los atributos evaluados por los panelistas fueron: el color, la forma, el tamaño, la firmeza del fruto, las características del hollejo, la presencia de semillas, la jugosidad y el sabor. Para evaluar el atributo sabor se recomendó el enjuague bucal con agua y la ingesta de galletitas antes de probar cada muestra, incluso la primera.
EEA Alto Valle
Fil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
description Con el objetivo de evaluar el nivel de aceptación de distintas variedades de vid para mesa, la Técnica Universitaria en industrias de la alimentación Silvana Quizama y el Ing. Agr. Msc. Sergio Ziaurriz, técnicos de la Agencia de Extensión Rural Villa Regina del INTA organizaron dos degustaciones de uvas durante el año 2018, en esa localidad. El método utilizado fue el análisis sensorial y el trabajo se enfocó en conocer las preferencias de consumidores no entrenados en la materia sobre ocho variedades de uva: Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless (Anexo I), todas ellas cultivadas en la Estación Experimental Alto Valle del INTA. METODOLOGÍA DE TRABAJO Se realizaron dos instancias de degustación. La primera en la Planta de Alimentos Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, donde el grupo de panelistas estuvo integrado por alumnos y docentes de la institución, y la segunda en la Agencia de Extensión mencionada, a la cual concurrieron productores y público en general. Entre las dos jornadas se contó con un panel de catadores integrado por 27 personas (17 mujeres y 10 varones) sin experiencia en análisis sensorial, cuyas edades oscilaron entre los 19 y los 74 años. Las variedades analizadas fueron Red Globe, Alfonso Lavallée, Serna (Moscatel sin semilla), Pasiga, Cardinal, Centennial seedless, Italia y Crimson seedless provenientes de cultivares existentes en la Estación Experimental Alto Valle de INTA (zona rural de Allen, Río Negro). Las muestras fueron cosechadas el día anterior a la degustación y transportadas a la localidad de Villa Regina, donde se las mantuvo en cámara frigorífica a temperatura de 1ºC hasta cuatro horas antes del estudio. La preparación de las muestras consistió en el lavado de los racimos y posterior desgrane y colocación de tres o cuatro bayas en vasitos de plástico. Las muestras fueron servidas a temperatura ambiente, debidamente codificadas y acompañadas de galletitas crackers sin sal y un vaso de agua para el enjuague bucal. Cada muestra (variedad de uva de mesa) se entregó acompañada de una ficha impresa con una escala hedónica de 9 puntos, en la que el evaluador debía escribir sus respuestas de acuerdo con su nivel de agrado de las distintas características o atributos del producto. Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa | Junio 2018 | Cantidad de páginas: 13 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 4 En la escala mencionada se incluyeron descriptores que iban desde “me gusta muchísimo” hasta “me disgusta muchísimo” (Anexo II). Los atributos evaluados por los panelistas fueron: el color, la forma, el tamaño, la firmeza del fruto, las características del hollejo, la presencia de semillas, la jugosidad y el sabor. Para evaluar el atributo sabor se recomendó el enjuague bucal con agua y la ingesta de galletitas antes de probar cada muestra, incluso la primera.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26T12:53:41Z
2018-09-26T12:53:41Z
2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3472
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619126370205696
score 12.559606