Cultivos de servicios para más carne y menos metano
- Autores
- Mattera, Juan; Restovich, Silvina Beatriz; Pacente, Ezequiel Martin; Scheneiter, Jorge Omar; Cattoni, María Isabel; Camarasa, Jonatan Nicolás; Ceron Cucchi, Maria Esperanza; Ortiz Chura, Abimael; Bualo, Ricardo Alberto; Gere, José Ignacio; Garro, Lucas
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En secuencias agrícolas, el uso de cultivos de servicios contribuye, entre otros servicios ecosistémicos, a la captura de carbono. El aprovechamiento de estos para pastoreo puede amortiguar los costos asociados mediante el ingreso derivado de la producción de carne. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la producción de forraje, la ganancia de peso diaria, la producción de carne y la emisión de metano entérico en un cultivo de servicio pastoreado en un sistema de recría. Para ello, se evaluaron dos tratamientos: con y sin pastoreo de cultivos de servicio en la secuencia soja-maíz en un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones. El pastoreo consistió en tres franjas (0,5 ha) por bloque (1,5 ha) que fueron pastoreadas sucesivamente y la carga animal se ajustó en base al forraje disponible en cada franja, con una asignación forrajera del 3 % de peso vivo. Se midió el forraje disponible en cada franja antes de iniciar el pastoreo (porcentaje de materia seca y la composición botánica del cultivo de servicio) y la producción de carne se estimó como el producto entre la ganancia diaria de peso, la carga animal promedio de cada ciclo de pastoreo y la duración de cada ciclo de pastoreo. También, se determinó la emisión de metano entérico. Se concluyó que el aprovechamiento forrajero de una mezcla de cultivos de servicio resultó en una alta producción de carne debido a las elevadas ganancias diarias de peso y cargas animales. La integración de la ganadería en sistemas agrícolas representa una oportunidad para diseñar sistemas de producción sustentables.
In agricultural sequences, the use of service crops contributes to carbon sequestration among other ecosystem services, and the use of these for grazing can cushion the associated costs through the income derived from meat production. The objective of this work was to quantify forage production, daily weight gain, meat production and enteric methane emission in a service crop grazed in a rearing system. To this end, two treatments were evaluated: with and without grazing of service crops in the soybean-corn sequence in a randomized complete block design, with three replications. Grazing consisted of three strips (0.5 ha) per block (1.5 ha) that were grazed successively, and the animal load was adjusted based on the forage available in each strip, with a forage allocation of 3% of live weight. The forage available in each band before starting grazing (percentage of dry matter and the botanical composition of the service crop) was measured and meat production was estimated as the product between the daily weight gain, the average animal load of each grazing cycle and the duration of each grazing cycle. Also, the emission of enteric methane was determined. It was concluded that forage harvesting of a mixture of service crops resulted in high meat production due to high daily gains in weight and animal loads. The integration of livestock into agricultural systems represents an opportunity to design sustainable production systems.
EEA Pergamino
Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina
Fil: Restovich, Silvina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelos; Argentina
Fil: Pacente, Ezequiel Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina
Fil: Scheneiter, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina
Fil: Cattoni, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; Argentina
Fil: Camarasa, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina
Fil: Cerón-Cucchi, María Esperanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Ortiz-Chura, Abimael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Bualo, Ricardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Gere, José Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; Argentina
Fil: Garro, L. Gentos. Centro de Desarrollo Experimental; Argentina - Fuente
- Revista MDA : Conocimiento para producir mejor 6 (1) : 75-79. (Julio 2025)
- Materia
-
Pastoreo
Sistemas de Pastoreo
Ganado Bovino
Producción de Carne
Forrajes
Grazing
Grazing Systems
Cattle
Meat Production
Forage
Sistemas Agrícolas
Captura de Carbono - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23222
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_960c3b49a9af8284c8039b28476c972b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23222 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cultivos de servicios para más carne y menos metanoMattera, JuanRestovich, Silvina BeatrizPacente, Ezequiel MartinScheneiter, Jorge OmarCattoni, María IsabelCamarasa, Jonatan NicolásCeron Cucchi, Maria EsperanzaOrtiz Chura, AbimaelBualo, Ricardo AlbertoGere, José IgnacioGarro, LucasPastoreoSistemas de PastoreoGanado BovinoProducción de CarneForrajesGrazingGrazing SystemsCattleMeat ProductionForageSistemas AgrícolasCaptura de CarbonoEn secuencias agrícolas, el uso de cultivos de servicios contribuye, entre otros servicios ecosistémicos, a la captura de carbono. El aprovechamiento de estos para pastoreo puede amortiguar los costos asociados mediante el ingreso derivado de la producción de carne. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la producción de forraje, la ganancia de peso diaria, la producción de carne y la emisión de metano entérico en un cultivo de servicio pastoreado en un sistema de recría. Para ello, se evaluaron dos tratamientos: con y sin pastoreo de cultivos de servicio en la secuencia soja-maíz en un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones. El pastoreo consistió en tres franjas (0,5 ha) por bloque (1,5 ha) que fueron pastoreadas sucesivamente y la carga animal se ajustó en base al forraje disponible en cada franja, con una asignación forrajera del 3 % de peso vivo. Se midió el forraje disponible en cada franja antes de iniciar el pastoreo (porcentaje de materia seca y la composición botánica del cultivo de servicio) y la producción de carne se estimó como el producto entre la ganancia diaria de peso, la carga animal promedio de cada ciclo de pastoreo y la duración de cada ciclo de pastoreo. También, se determinó la emisión de metano entérico. Se concluyó que el aprovechamiento forrajero de una mezcla de cultivos de servicio resultó en una alta producción de carne debido a las elevadas ganancias diarias de peso y cargas animales. La integración de la ganadería en sistemas agrícolas representa una oportunidad para diseñar sistemas de producción sustentables.In agricultural sequences, the use of service crops contributes to carbon sequestration among other ecosystem services, and the use of these for grazing can cushion the associated costs through the income derived from meat production. The objective of this work was to quantify forage production, daily weight gain, meat production and enteric methane emission in a service crop grazed in a rearing system. To this end, two treatments were evaluated: with and without grazing of service crops in the soybean-corn sequence in a randomized complete block design, with three replications. Grazing consisted of three strips (0.5 ha) per block (1.5 ha) that were grazed successively, and the animal load was adjusted based on the forage available in each strip, with a forage allocation of 3% of live weight. The forage available in each band before starting grazing (percentage of dry matter and the botanical composition of the service crop) was measured and meat production was estimated as the product between the daily weight gain, the average animal load of each grazing cycle and the duration of each grazing cycle. Also, the emission of enteric methane was determined. It was concluded that forage harvesting of a mixture of service crops resulted in high meat production due to high daily gains in weight and animal loads. The integration of livestock into agricultural systems represents an opportunity to design sustainable production systems.EEA PergaminoFil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; ArgentinaFil: Restovich, Silvina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelos; ArgentinaFil: Pacente, Ezequiel Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; ArgentinaFil: Scheneiter, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; ArgentinaFil: Cattoni, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; ArgentinaFil: Camarasa, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; ArgentinaFil: Cerón-Cucchi, María Esperanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFil: Ortiz-Chura, Abimael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFil: Bualo, Ricardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFil: Gere, José Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; ArgentinaFil: Garro, L. Gentos. Centro de Desarrollo Experimental; ArgentinaMinisterio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires2025-07-30T12:20:31Z2025-07-30T12:20:31Z2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/232222718-66522718-6660 (online)Revista MDA : Conocimiento para producir mejor 6 (1) : 75-79. (Julio 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I011-001, Intensificacion Sustentable de la Agricultura en la Region Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:26Zoai:localhost:20.500.12123/23222instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:26.6INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano |
title |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano |
spellingShingle |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano Mattera, Juan Pastoreo Sistemas de Pastoreo Ganado Bovino Producción de Carne Forrajes Grazing Grazing Systems Cattle Meat Production Forage Sistemas Agrícolas Captura de Carbono |
title_short |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano |
title_full |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano |
title_fullStr |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano |
title_full_unstemmed |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano |
title_sort |
Cultivos de servicios para más carne y menos metano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattera, Juan Restovich, Silvina Beatriz Pacente, Ezequiel Martin Scheneiter, Jorge Omar Cattoni, María Isabel Camarasa, Jonatan Nicolás Ceron Cucchi, Maria Esperanza Ortiz Chura, Abimael Bualo, Ricardo Alberto Gere, José Ignacio Garro, Lucas |
author |
Mattera, Juan |
author_facet |
Mattera, Juan Restovich, Silvina Beatriz Pacente, Ezequiel Martin Scheneiter, Jorge Omar Cattoni, María Isabel Camarasa, Jonatan Nicolás Ceron Cucchi, Maria Esperanza Ortiz Chura, Abimael Bualo, Ricardo Alberto Gere, José Ignacio Garro, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Restovich, Silvina Beatriz Pacente, Ezequiel Martin Scheneiter, Jorge Omar Cattoni, María Isabel Camarasa, Jonatan Nicolás Ceron Cucchi, Maria Esperanza Ortiz Chura, Abimael Bualo, Ricardo Alberto Gere, José Ignacio Garro, Lucas |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastoreo Sistemas de Pastoreo Ganado Bovino Producción de Carne Forrajes Grazing Grazing Systems Cattle Meat Production Forage Sistemas Agrícolas Captura de Carbono |
topic |
Pastoreo Sistemas de Pastoreo Ganado Bovino Producción de Carne Forrajes Grazing Grazing Systems Cattle Meat Production Forage Sistemas Agrícolas Captura de Carbono |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En secuencias agrícolas, el uso de cultivos de servicios contribuye, entre otros servicios ecosistémicos, a la captura de carbono. El aprovechamiento de estos para pastoreo puede amortiguar los costos asociados mediante el ingreso derivado de la producción de carne. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la producción de forraje, la ganancia de peso diaria, la producción de carne y la emisión de metano entérico en un cultivo de servicio pastoreado en un sistema de recría. Para ello, se evaluaron dos tratamientos: con y sin pastoreo de cultivos de servicio en la secuencia soja-maíz en un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones. El pastoreo consistió en tres franjas (0,5 ha) por bloque (1,5 ha) que fueron pastoreadas sucesivamente y la carga animal se ajustó en base al forraje disponible en cada franja, con una asignación forrajera del 3 % de peso vivo. Se midió el forraje disponible en cada franja antes de iniciar el pastoreo (porcentaje de materia seca y la composición botánica del cultivo de servicio) y la producción de carne se estimó como el producto entre la ganancia diaria de peso, la carga animal promedio de cada ciclo de pastoreo y la duración de cada ciclo de pastoreo. También, se determinó la emisión de metano entérico. Se concluyó que el aprovechamiento forrajero de una mezcla de cultivos de servicio resultó en una alta producción de carne debido a las elevadas ganancias diarias de peso y cargas animales. La integración de la ganadería en sistemas agrícolas representa una oportunidad para diseñar sistemas de producción sustentables. In agricultural sequences, the use of service crops contributes to carbon sequestration among other ecosystem services, and the use of these for grazing can cushion the associated costs through the income derived from meat production. The objective of this work was to quantify forage production, daily weight gain, meat production and enteric methane emission in a service crop grazed in a rearing system. To this end, two treatments were evaluated: with and without grazing of service crops in the soybean-corn sequence in a randomized complete block design, with three replications. Grazing consisted of three strips (0.5 ha) per block (1.5 ha) that were grazed successively, and the animal load was adjusted based on the forage available in each strip, with a forage allocation of 3% of live weight. The forage available in each band before starting grazing (percentage of dry matter and the botanical composition of the service crop) was measured and meat production was estimated as the product between the daily weight gain, the average animal load of each grazing cycle and the duration of each grazing cycle. Also, the emission of enteric methane was determined. It was concluded that forage harvesting of a mixture of service crops resulted in high meat production due to high daily gains in weight and animal loads. The integration of livestock into agricultural systems represents an opportunity to design sustainable production systems. EEA Pergamino Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina Fil: Restovich, Silvina B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelos; Argentina Fil: Pacente, Ezequiel Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina Fil: Scheneiter, Jorge Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Bovinos; Argentina Fil: Cattoni, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; Argentina Fil: Camarasa, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina Fil: Cerón-Cucchi, María Esperanza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina Fil: Ortiz-Chura, Abimael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina Fil: Bualo, Ricardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina Fil: Gere, José Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; Argentina Fil: Garro, L. Gentos. Centro de Desarrollo Experimental; Argentina |
description |
En secuencias agrícolas, el uso de cultivos de servicios contribuye, entre otros servicios ecosistémicos, a la captura de carbono. El aprovechamiento de estos para pastoreo puede amortiguar los costos asociados mediante el ingreso derivado de la producción de carne. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la producción de forraje, la ganancia de peso diaria, la producción de carne y la emisión de metano entérico en un cultivo de servicio pastoreado en un sistema de recría. Para ello, se evaluaron dos tratamientos: con y sin pastoreo de cultivos de servicio en la secuencia soja-maíz en un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones. El pastoreo consistió en tres franjas (0,5 ha) por bloque (1,5 ha) que fueron pastoreadas sucesivamente y la carga animal se ajustó en base al forraje disponible en cada franja, con una asignación forrajera del 3 % de peso vivo. Se midió el forraje disponible en cada franja antes de iniciar el pastoreo (porcentaje de materia seca y la composición botánica del cultivo de servicio) y la producción de carne se estimó como el producto entre la ganancia diaria de peso, la carga animal promedio de cada ciclo de pastoreo y la duración de cada ciclo de pastoreo. También, se determinó la emisión de metano entérico. Se concluyó que el aprovechamiento forrajero de una mezcla de cultivos de servicio resultó en una alta producción de carne debido a las elevadas ganancias diarias de peso y cargas animales. La integración de la ganadería en sistemas agrícolas representa una oportunidad para diseñar sistemas de producción sustentables. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-30T12:20:31Z 2025-07-30T12:20:31Z 2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23222 2718-6652 2718-6660 (online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23222 |
identifier_str_mv |
2718-6652 2718-6660 (online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I011-001, Intensificacion Sustentable de la Agricultura en la Region Pampeana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista MDA : Conocimiento para producir mejor 6 (1) : 75-79. (Julio 2025) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619207231143936 |
score |
12.559606 |