Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti

Autores
Aliaga, Liliana Noemi; Muñiz, Jorge Alberto; Vasquez, Pablo Antonio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una experiencia organizativa contada desde el equipo técnico que acompaña el proceso: “Vuelta Natural” es un espacio organizado y gestionado por un grupo de pequeños agricultores familiares de Cipolletti para comercializar sus excedentes de producción. Con el apoyo de la Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste del INTA y del Municipio local, esta feria se va consolidando lentamente como una alternativa a los mercados tradicionales. Todos los domingos por la mañana, en el parque Rosauer de esa ciudad se ofrecen al consumidor frutas, hortalizas, aromáticas, huevos, plantines y otros productos con valor agregado (dulces y desecados). Su proceso organizativo data de 2008, cuando productores y huerteros plantearon, en una de sus reuniones periódicas con la Agencia, la seria dificultad que tenían para comercializar sus productos a través de los canales habituales, además de los obstáculos técnicos, bromatológicos y comerciales con los que se enfrentaban a la hora de agregar valor a la producción primaria. Esto fue tomado en un inicio por técnicos del Pro-Huerta, y luego se sumaron otros integrantes que conformaron un equipo de trabajo para monitorear el proceso en aspectos productivos, organizativos y comerciales. Visto desde adentro, la planificación de una feria de productos frescos y con agregado de valor constituyó, de alguna manera, un cambio en la forma de intervención de la Agencia a nivel territorial. En este caso, el desarrollo de las acciones de extensión partió de una problemática concreta presentada por los propios actores con los cuales se vinculan los técnicos en su trabajo cotidiano, y no de una aplicación lineal de pautas establecidas a través de un programa particular.
EEA Alto Valle
Fil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Vásquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 16(64): 8-13 (2010)
Materia
Desarrollo Rural
Ferias Agrícolas
Pequeños Agricultores
Valor Añadido
Comercialización
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Agricultural Shows
Smallholders
Value Added
Commercialization
Ferias
Huerta Comunitaria
Huertas
Pequeños Productores
Productores Hortícolas
Valor Agregado
Cipolletti, Río Negro
Fairs
Community Garden
Orchards
Small Producers
Horticultural Producers
Value Added
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17111

id INTADig_9519ccf3a6aaa9314d7ccbddd182f9ed
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17111
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de CipollettiAliaga, Liliana NoemiMuñiz, Jorge AlbertoVasquez, Pablo AntonioDesarrollo RuralFerias AgrícolasPequeños AgricultoresValor AñadidoComercializaciónRío Negro (Argentina)Rural DevelopmentAgricultural ShowsSmallholdersValue AddedCommercializationFeriasHuerta ComunitariaHuertasPequeños ProductoresProductores HortícolasValor AgregadoCipolletti, Río NegroFairsCommunity GardenOrchardsSmall ProducersHorticultural ProducersValue AddedUna experiencia organizativa contada desde el equipo técnico que acompaña el proceso: “Vuelta Natural” es un espacio organizado y gestionado por un grupo de pequeños agricultores familiares de Cipolletti para comercializar sus excedentes de producción. Con el apoyo de la Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste del INTA y del Municipio local, esta feria se va consolidando lentamente como una alternativa a los mercados tradicionales. Todos los domingos por la mañana, en el parque Rosauer de esa ciudad se ofrecen al consumidor frutas, hortalizas, aromáticas, huevos, plantines y otros productos con valor agregado (dulces y desecados). Su proceso organizativo data de 2008, cuando productores y huerteros plantearon, en una de sus reuniones periódicas con la Agencia, la seria dificultad que tenían para comercializar sus productos a través de los canales habituales, además de los obstáculos técnicos, bromatológicos y comerciales con los que se enfrentaban a la hora de agregar valor a la producción primaria. Esto fue tomado en un inicio por técnicos del Pro-Huerta, y luego se sumaron otros integrantes que conformaron un equipo de trabajo para monitorear el proceso en aspectos productivos, organizativos y comerciales. Visto desde adentro, la planificación de una feria de productos frescos y con agregado de valor constituyó, de alguna manera, un cambio en la forma de intervención de la Agencia a nivel territorial. En este caso, el desarrollo de las acciones de extensión partió de una problemática concreta presentada por los propios actores con los cuales se vinculan los técnicos en su trabajo cotidiano, y no de una aplicación lineal de pautas establecidas a través de un programa particular.EEA Alto ValleFil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaFil: Vásquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-20T00:54:50Z2024-03-20T00:54:50Z2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/171111669-7057Fruticultura & Diversificación 16(64): 8-13 (2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:09:19Zoai:localhost:20.500.12123/17111instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:19.981INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
title Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
spellingShingle Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
Aliaga, Liliana Noemi
Desarrollo Rural
Ferias Agrícolas
Pequeños Agricultores
Valor Añadido
Comercialización
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Agricultural Shows
Smallholders
Value Added
Commercialization
Ferias
Huerta Comunitaria
Huertas
Pequeños Productores
Productores Hortícolas
Valor Agregado
Cipolletti, Río Negro
Fairs
Community Garden
Orchards
Small Producers
Horticultural Producers
Value Added
title_short Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
title_full Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
title_fullStr Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
title_full_unstemmed Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
title_sort Vuelta natural: la feria de huerteros y productores de Cipolletti
dc.creator.none.fl_str_mv Aliaga, Liliana Noemi
Muñiz, Jorge Alberto
Vasquez, Pablo Antonio
author Aliaga, Liliana Noemi
author_facet Aliaga, Liliana Noemi
Muñiz, Jorge Alberto
Vasquez, Pablo Antonio
author_role author
author2 Muñiz, Jorge Alberto
Vasquez, Pablo Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Ferias Agrícolas
Pequeños Agricultores
Valor Añadido
Comercialización
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Agricultural Shows
Smallholders
Value Added
Commercialization
Ferias
Huerta Comunitaria
Huertas
Pequeños Productores
Productores Hortícolas
Valor Agregado
Cipolletti, Río Negro
Fairs
Community Garden
Orchards
Small Producers
Horticultural Producers
Value Added
topic Desarrollo Rural
Ferias Agrícolas
Pequeños Agricultores
Valor Añadido
Comercialización
Río Negro (Argentina)
Rural Development
Agricultural Shows
Smallholders
Value Added
Commercialization
Ferias
Huerta Comunitaria
Huertas
Pequeños Productores
Productores Hortícolas
Valor Agregado
Cipolletti, Río Negro
Fairs
Community Garden
Orchards
Small Producers
Horticultural Producers
Value Added
dc.description.none.fl_txt_mv Una experiencia organizativa contada desde el equipo técnico que acompaña el proceso: “Vuelta Natural” es un espacio organizado y gestionado por un grupo de pequeños agricultores familiares de Cipolletti para comercializar sus excedentes de producción. Con el apoyo de la Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste del INTA y del Municipio local, esta feria se va consolidando lentamente como una alternativa a los mercados tradicionales. Todos los domingos por la mañana, en el parque Rosauer de esa ciudad se ofrecen al consumidor frutas, hortalizas, aromáticas, huevos, plantines y otros productos con valor agregado (dulces y desecados). Su proceso organizativo data de 2008, cuando productores y huerteros plantearon, en una de sus reuniones periódicas con la Agencia, la seria dificultad que tenían para comercializar sus productos a través de los canales habituales, además de los obstáculos técnicos, bromatológicos y comerciales con los que se enfrentaban a la hora de agregar valor a la producción primaria. Esto fue tomado en un inicio por técnicos del Pro-Huerta, y luego se sumaron otros integrantes que conformaron un equipo de trabajo para monitorear el proceso en aspectos productivos, organizativos y comerciales. Visto desde adentro, la planificación de una feria de productos frescos y con agregado de valor constituyó, de alguna manera, un cambio en la forma de intervención de la Agencia a nivel territorial. En este caso, el desarrollo de las acciones de extensión partió de una problemática concreta presentada por los propios actores con los cuales se vinculan los técnicos en su trabajo cotidiano, y no de una aplicación lineal de pautas establecidas a través de un programa particular.
EEA Alto Valle
Fil: Aliaga, Liliana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extension Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fil: Vásquez, Pablo Antonio. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
description Una experiencia organizativa contada desde el equipo técnico que acompaña el proceso: “Vuelta Natural” es un espacio organizado y gestionado por un grupo de pequeños agricultores familiares de Cipolletti para comercializar sus excedentes de producción. Con el apoyo de la Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste del INTA y del Municipio local, esta feria se va consolidando lentamente como una alternativa a los mercados tradicionales. Todos los domingos por la mañana, en el parque Rosauer de esa ciudad se ofrecen al consumidor frutas, hortalizas, aromáticas, huevos, plantines y otros productos con valor agregado (dulces y desecados). Su proceso organizativo data de 2008, cuando productores y huerteros plantearon, en una de sus reuniones periódicas con la Agencia, la seria dificultad que tenían para comercializar sus productos a través de los canales habituales, además de los obstáculos técnicos, bromatológicos y comerciales con los que se enfrentaban a la hora de agregar valor a la producción primaria. Esto fue tomado en un inicio por técnicos del Pro-Huerta, y luego se sumaron otros integrantes que conformaron un equipo de trabajo para monitorear el proceso en aspectos productivos, organizativos y comerciales. Visto desde adentro, la planificación de una feria de productos frescos y con agregado de valor constituyó, de alguna manera, un cambio en la forma de intervención de la Agencia a nivel territorial. En este caso, el desarrollo de las acciones de extensión partió de una problemática concreta presentada por los propios actores con los cuales se vinculan los técnicos en su trabajo cotidiano, y no de una aplicación lineal de pautas establecidas a través de un programa particular.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2024-03-20T00:54:50Z
2024-03-20T00:54:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17111
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17111
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 16(64): 8-13 (2010)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609230050852864
score 13.001348