Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native...

Autores
Aguirre, Marcelo Miguel Ángel; Namur, Pedro Ramón; Griffa, Sabrina Mariana; Acuña, Mariela Luciana; Quiroga, Raul Emiliano
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las especies nativas más importantes para pastizales áridos y salinos de Argentina, se destaca Leptochloa crinita (Lag.) Peterson & Snow (ex Trichloris crinita), comúnmente conocida como plumerito o pasto de hoja, una gramínea perenne C4, autógama, con valor forrajero y tolerancia a sequía y salinidad. Los programas de mejoramiento en forrajeras como L. crinita, requieren de varios años de fenotipificación, genotipificación y selección para la obtención de cultivares. Si bien durante los últimos 15 años los avances impulsados por el INTA han permitido el desarrollo del cultivar Chamical INTA, recientemente se han identificado poblaciones con mayor productividad forrajera (Quiroga et al., 2022). Para seguir avanzando en la selección de poblaciones más promisorias, se deben realizar análisis que integren los estudios hasta aquí realizados. El objetivo del presente estudio fue analizar la información disponible hasta la actualidad, de manera integral para 11 poblaciones de L. crinita ‒incluido el cultivar‒ e identificar las más promisorias para su incorporación a programas de mejoramiento.
EEA La Rioja
Fil: Aguirre, Marcelo Miguel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Namur, Pedro Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Griffa, Sabrina Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fuente
48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025
Materia
Gramínea forrajera
Fenotipo
Genotipo
Feed Grasses
Phenotypes
Genotypes
Leptochloa crinita
Plumerito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23890

id INTADig_92bef75490e7d7887a7d4a028cf8170e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23890
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populationsAguirre, Marcelo Miguel ÁngelNamur, Pedro RamónGriffa, Sabrina MarianaAcuña, Mariela LucianaQuiroga, Raul EmilianoGramínea forrajeraFenotipoGenotipoFeed GrassesPhenotypesGenotypesLeptochloa crinitaPlumeritoEntre las especies nativas más importantes para pastizales áridos y salinos de Argentina, se destaca Leptochloa crinita (Lag.) Peterson & Snow (ex Trichloris crinita), comúnmente conocida como plumerito o pasto de hoja, una gramínea perenne C4, autógama, con valor forrajero y tolerancia a sequía y salinidad. Los programas de mejoramiento en forrajeras como L. crinita, requieren de varios años de fenotipificación, genotipificación y selección para la obtención de cultivares. Si bien durante los últimos 15 años los avances impulsados por el INTA han permitido el desarrollo del cultivar Chamical INTA, recientemente se han identificado poblaciones con mayor productividad forrajera (Quiroga et al., 2022). Para seguir avanzando en la selección de poblaciones más promisorias, se deben realizar análisis que integren los estudios hasta aquí realizados. El objetivo del presente estudio fue analizar la información disponible hasta la actualidad, de manera integral para 11 poblaciones de L. crinita ‒incluido el cultivar‒ e identificar las más promisorias para su incorporación a programas de mejoramiento.EEA La RiojaFil: Aguirre, Marcelo Miguel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Namur, Pedro Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Griffa, Sabrina Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2025-09-22T14:33:44Z2025-09-22T14:33:44Z2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2389048° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23890instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:33.076INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
title Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
spellingShingle Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
Aguirre, Marcelo Miguel Ángel
Gramínea forrajera
Fenotipo
Genotipo
Feed Grasses
Phenotypes
Genotypes
Leptochloa crinita
Plumerito
title_short Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
title_full Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
title_fullStr Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
title_full_unstemmed Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
title_sort Análisis exploratorio de la información disponible en poblaciones de la gramínea forrajera nativa Leptochloa crinita = Exploratory data analysis of available information on native forage grass Leptochloa crinita populations
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Marcelo Miguel Ángel
Namur, Pedro Ramón
Griffa, Sabrina Mariana
Acuña, Mariela Luciana
Quiroga, Raul Emiliano
author Aguirre, Marcelo Miguel Ángel
author_facet Aguirre, Marcelo Miguel Ángel
Namur, Pedro Ramón
Griffa, Sabrina Mariana
Acuña, Mariela Luciana
Quiroga, Raul Emiliano
author_role author
author2 Namur, Pedro Ramón
Griffa, Sabrina Mariana
Acuña, Mariela Luciana
Quiroga, Raul Emiliano
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramínea forrajera
Fenotipo
Genotipo
Feed Grasses
Phenotypes
Genotypes
Leptochloa crinita
Plumerito
topic Gramínea forrajera
Fenotipo
Genotipo
Feed Grasses
Phenotypes
Genotypes
Leptochloa crinita
Plumerito
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las especies nativas más importantes para pastizales áridos y salinos de Argentina, se destaca Leptochloa crinita (Lag.) Peterson & Snow (ex Trichloris crinita), comúnmente conocida como plumerito o pasto de hoja, una gramínea perenne C4, autógama, con valor forrajero y tolerancia a sequía y salinidad. Los programas de mejoramiento en forrajeras como L. crinita, requieren de varios años de fenotipificación, genotipificación y selección para la obtención de cultivares. Si bien durante los últimos 15 años los avances impulsados por el INTA han permitido el desarrollo del cultivar Chamical INTA, recientemente se han identificado poblaciones con mayor productividad forrajera (Quiroga et al., 2022). Para seguir avanzando en la selección de poblaciones más promisorias, se deben realizar análisis que integren los estudios hasta aquí realizados. El objetivo del presente estudio fue analizar la información disponible hasta la actualidad, de manera integral para 11 poblaciones de L. crinita ‒incluido el cultivar‒ e identificar las más promisorias para su incorporación a programas de mejoramiento.
EEA La Rioja
Fil: Aguirre, Marcelo Miguel Ángel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Namur, Pedro Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Griffa, Sabrina Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
description Entre las especies nativas más importantes para pastizales áridos y salinos de Argentina, se destaca Leptochloa crinita (Lag.) Peterson & Snow (ex Trichloris crinita), comúnmente conocida como plumerito o pasto de hoja, una gramínea perenne C4, autógama, con valor forrajero y tolerancia a sequía y salinidad. Los programas de mejoramiento en forrajeras como L. crinita, requieren de varios años de fenotipificación, genotipificación y selección para la obtención de cultivares. Si bien durante los últimos 15 años los avances impulsados por el INTA han permitido el desarrollo del cultivar Chamical INTA, recientemente se han identificado poblaciones con mayor productividad forrajera (Quiroga et al., 2022). Para seguir avanzando en la selección de poblaciones más promisorias, se deben realizar análisis que integren los estudios hasta aquí realizados. El objetivo del presente estudio fue analizar la información disponible hasta la actualidad, de manera integral para 11 poblaciones de L. crinita ‒incluido el cultivar‒ e identificar las más promisorias para su incorporación a programas de mejoramiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-22T14:33:44Z
2025-09-22T14:33:44Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23890
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
dc.source.none.fl_str_mv 48° Congreso Argentino de Producción Animal "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal", San Fernando del Valle de Catamarca, del 3 al 5 de Septiembre de 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209747726336
score 13.070432