Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady

Autores
Leone, Andrea Inés; Barbieri, Martin Osvaldo; Piris, Estela Beatriz; Brambilla, Maria Virginia; Mitidieri, Mariel Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La podredumbre morena es una enfermedad fúngica muy importante en frutales de carozo, causada por Monilinia fructicola Honey. Genera graves pérdidas de producción en pre y post-cosecha en Prunus persica, pudiendo ocasionar una diminución del rendimiento del 70% si no se la controla. El uso de fosfitos podría modificar el desarrollo de la enfermedad y activar mecanismos de resistencia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de tratamientos pos-cosecha con fosfitos de calcio y potasio sobre cambios en la susceptibilidad a M. fructicola en frutos de durazno cv. Elegant Lady, a lo largo de su desarrollo. Durante la campaña 2016-2017, se recolectaron frutos de la cv Elegant Lady, con frecuencia quincenal los 30 días posteriores a plena floración hasta cosecha. Luego se llevaron a laboratorio y asperjaron con dosis crecientes de fosfitos, previa corrección del pH al valor del tratamiento testigo. El diseño experimental fue en bloques con 3 repeticiones y 7 tratamientos: Testigo tratado con agua; FFK 0.1%; FFK 0.2%; FFK 0.3%; FFCA 0.1%; FFCA 0.2% y FFCA 0.3%. A la totalidad de los frutos se los inoculó con una suspensión de conidios de M. fructicola, en la zona de la sutura y a la mitad de los mismos se les practicó una herida con punzón estéril. Previo a ésto se midió calibre y estado de formación del endocarpio. Las variables evaluadas fueron severidad (%), como porcentaje de fruto con podredumbre, e incidencia (%) como n° de frutos con podredumbre sobre el total muestreado, a 3 y 7 días de inoculados (DI), desde 30 días después de plena floración (DDPF) a cosecha. Para ambas variables se evidenció diferencias significativas a 75DDPF entre tratamientos, siendo los fosfitos de potasio 0.3% y fosfito de calcio 0.1% los que mostraron menos enfermedad respecto al testigo. También, para ambas variables, la cv mostró un patrón diferencial de susceptibilidad, con bajo % de infección a 45; 60 y 90 DDPF y con aumento en la predisposición a la enfermedad hacia madurez. El cv Elegant Lady no mostró un patrón de susceptibilidad tan marcado como otros cv y como cita la bibliografía, sino que fue más variable. El aumento en la predisposición a la enfermedad en etapa de madurez del fruto, coincidió con una caída en el contenido de fenoles totales y clorogénico; mientras que en las etapas de menor % de enfermedad, el contenido de ambos metabolitos en fruto fue mayor, aunque con gran dispersión de datos. Este comportamiento variable y con mayor dispersión podría deberse a que la cv Elegant Lady presenta un ciclo intermedio, con un período de endurecimiento del carozo de 3 a 5 semanas, y en donde podrían estar interfiriendo mayor número de factores.
EEA San Pedro
Fil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
XX Congreso y XXXVIII Reunion de la Sociedad de Biología de Rosario. Rosario, Santa Fe, 27 y 28 de noviembre de 2018.
Materia
Enfermedades Fungosas
Enfermedades Postcosecha
Frutas de Hueso
Prunus Persica
Durazno
Resistencia a la Enfermedad
Monilinia Fructicola
Resistencia Inducida
Variedades
Fungal Diseases
Postharvest Diseases
Stone Fruits
Peaches
Disease Resistance
Induce Resistance
Varieties
Podredumbre Morena
Calcium Phosphite
Potassium Phosphite
Fosfito de Calcio
Fosfito de Potasio
Brown Rot Disease
Brown Rot of Stone Fruits
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4530

id INTADig_91405bb91f1edbdc26ae454c37b1acb0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4530
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant LadyLeone, Andrea InésBarbieri, Martin OsvaldoPiris, Estela BeatrizBrambilla, Maria VirginiaMitidieri, Mariel SilvinaEnfermedades FungosasEnfermedades PostcosechaFrutas de HuesoPrunus PersicaDuraznoResistencia a la EnfermedadMonilinia FructicolaResistencia InducidaVariedadesFungal DiseasesPostharvest DiseasesStone FruitsPeachesDisease ResistanceInduce ResistanceVarietiesPodredumbre MorenaCalcium PhosphitePotassium PhosphiteFosfito de CalcioFosfito de PotasioBrown Rot DiseaseBrown Rot of Stone FruitsLa podredumbre morena es una enfermedad fúngica muy importante en frutales de carozo, causada por Monilinia fructicola Honey. Genera graves pérdidas de producción en pre y post-cosecha en Prunus persica, pudiendo ocasionar una diminución del rendimiento del 70% si no se la controla. El uso de fosfitos podría modificar el desarrollo de la enfermedad y activar mecanismos de resistencia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de tratamientos pos-cosecha con fosfitos de calcio y potasio sobre cambios en la susceptibilidad a M. fructicola en frutos de durazno cv. Elegant Lady, a lo largo de su desarrollo. Durante la campaña 2016-2017, se recolectaron frutos de la cv Elegant Lady, con frecuencia quincenal los 30 días posteriores a plena floración hasta cosecha. Luego se llevaron a laboratorio y asperjaron con dosis crecientes de fosfitos, previa corrección del pH al valor del tratamiento testigo. El diseño experimental fue en bloques con 3 repeticiones y 7 tratamientos: Testigo tratado con agua; FFK 0.1%; FFK 0.2%; FFK 0.3%; FFCA 0.1%; FFCA 0.2% y FFCA 0.3%. A la totalidad de los frutos se los inoculó con una suspensión de conidios de M. fructicola, en la zona de la sutura y a la mitad de los mismos se les practicó una herida con punzón estéril. Previo a ésto se midió calibre y estado de formación del endocarpio. Las variables evaluadas fueron severidad (%), como porcentaje de fruto con podredumbre, e incidencia (%) como n° de frutos con podredumbre sobre el total muestreado, a 3 y 7 días de inoculados (DI), desde 30 días después de plena floración (DDPF) a cosecha. Para ambas variables se evidenció diferencias significativas a 75DDPF entre tratamientos, siendo los fosfitos de potasio 0.3% y fosfito de calcio 0.1% los que mostraron menos enfermedad respecto al testigo. También, para ambas variables, la cv mostró un patrón diferencial de susceptibilidad, con bajo % de infección a 45; 60 y 90 DDPF y con aumento en la predisposición a la enfermedad hacia madurez. El cv Elegant Lady no mostró un patrón de susceptibilidad tan marcado como otros cv y como cita la bibliografía, sino que fue más variable. El aumento en la predisposición a la enfermedad en etapa de madurez del fruto, coincidió con una caída en el contenido de fenoles totales y clorogénico; mientras que en las etapas de menor % de enfermedad, el contenido de ambos metabolitos en fruto fue mayor, aunque con gran dispersión de datos. Este comportamiento variable y con mayor dispersión podría deberse a que la cv Elegant Lady presenta un ciclo intermedio, con un período de endurecimiento del carozo de 3 a 5 semanas, y en donde podrían estar interfiriendo mayor número de factores.EEA San PedroFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina2019-03-01T13:07:54Z2019-03-01T13:07:54Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.sbr.org.ar/Libros/libro_resumenes_2018.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4530XX Congreso y XXXVIII Reunion de la Sociedad de Biología de Rosario. Rosario, Santa Fe, 27 y 28 de noviembre de 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:50Zoai:localhost:20.500.12123/4530instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:51.286INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
title Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
spellingShingle Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
Leone, Andrea Inés
Enfermedades Fungosas
Enfermedades Postcosecha
Frutas de Hueso
Prunus Persica
Durazno
Resistencia a la Enfermedad
Monilinia Fructicola
Resistencia Inducida
Variedades
Fungal Diseases
Postharvest Diseases
Stone Fruits
Peaches
Disease Resistance
Induce Resistance
Varieties
Podredumbre Morena
Calcium Phosphite
Potassium Phosphite
Fosfito de Calcio
Fosfito de Potasio
Brown Rot Disease
Brown Rot of Stone Fruits
title_short Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
title_full Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
title_fullStr Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
title_full_unstemmed Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
title_sort Efecto de los fosfitos sobre cambios en la susceptibilidad a Podredumbre Morena en frutos de durazno cv. Elegant Lady
dc.creator.none.fl_str_mv Leone, Andrea Inés
Barbieri, Martin Osvaldo
Piris, Estela Beatriz
Brambilla, Maria Virginia
Mitidieri, Mariel Silvina
author Leone, Andrea Inés
author_facet Leone, Andrea Inés
Barbieri, Martin Osvaldo
Piris, Estela Beatriz
Brambilla, Maria Virginia
Mitidieri, Mariel Silvina
author_role author
author2 Barbieri, Martin Osvaldo
Piris, Estela Beatriz
Brambilla, Maria Virginia
Mitidieri, Mariel Silvina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades Fungosas
Enfermedades Postcosecha
Frutas de Hueso
Prunus Persica
Durazno
Resistencia a la Enfermedad
Monilinia Fructicola
Resistencia Inducida
Variedades
Fungal Diseases
Postharvest Diseases
Stone Fruits
Peaches
Disease Resistance
Induce Resistance
Varieties
Podredumbre Morena
Calcium Phosphite
Potassium Phosphite
Fosfito de Calcio
Fosfito de Potasio
Brown Rot Disease
Brown Rot of Stone Fruits
topic Enfermedades Fungosas
Enfermedades Postcosecha
Frutas de Hueso
Prunus Persica
Durazno
Resistencia a la Enfermedad
Monilinia Fructicola
Resistencia Inducida
Variedades
Fungal Diseases
Postharvest Diseases
Stone Fruits
Peaches
Disease Resistance
Induce Resistance
Varieties
Podredumbre Morena
Calcium Phosphite
Potassium Phosphite
Fosfito de Calcio
Fosfito de Potasio
Brown Rot Disease
Brown Rot of Stone Fruits
dc.description.none.fl_txt_mv La podredumbre morena es una enfermedad fúngica muy importante en frutales de carozo, causada por Monilinia fructicola Honey. Genera graves pérdidas de producción en pre y post-cosecha en Prunus persica, pudiendo ocasionar una diminución del rendimiento del 70% si no se la controla. El uso de fosfitos podría modificar el desarrollo de la enfermedad y activar mecanismos de resistencia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de tratamientos pos-cosecha con fosfitos de calcio y potasio sobre cambios en la susceptibilidad a M. fructicola en frutos de durazno cv. Elegant Lady, a lo largo de su desarrollo. Durante la campaña 2016-2017, se recolectaron frutos de la cv Elegant Lady, con frecuencia quincenal los 30 días posteriores a plena floración hasta cosecha. Luego se llevaron a laboratorio y asperjaron con dosis crecientes de fosfitos, previa corrección del pH al valor del tratamiento testigo. El diseño experimental fue en bloques con 3 repeticiones y 7 tratamientos: Testigo tratado con agua; FFK 0.1%; FFK 0.2%; FFK 0.3%; FFCA 0.1%; FFCA 0.2% y FFCA 0.3%. A la totalidad de los frutos se los inoculó con una suspensión de conidios de M. fructicola, en la zona de la sutura y a la mitad de los mismos se les practicó una herida con punzón estéril. Previo a ésto se midió calibre y estado de formación del endocarpio. Las variables evaluadas fueron severidad (%), como porcentaje de fruto con podredumbre, e incidencia (%) como n° de frutos con podredumbre sobre el total muestreado, a 3 y 7 días de inoculados (DI), desde 30 días después de plena floración (DDPF) a cosecha. Para ambas variables se evidenció diferencias significativas a 75DDPF entre tratamientos, siendo los fosfitos de potasio 0.3% y fosfito de calcio 0.1% los que mostraron menos enfermedad respecto al testigo. También, para ambas variables, la cv mostró un patrón diferencial de susceptibilidad, con bajo % de infección a 45; 60 y 90 DDPF y con aumento en la predisposición a la enfermedad hacia madurez. El cv Elegant Lady no mostró un patrón de susceptibilidad tan marcado como otros cv y como cita la bibliografía, sino que fue más variable. El aumento en la predisposición a la enfermedad en etapa de madurez del fruto, coincidió con una caída en el contenido de fenoles totales y clorogénico; mientras que en las etapas de menor % de enfermedad, el contenido de ambos metabolitos en fruto fue mayor, aunque con gran dispersión de datos. Este comportamiento variable y con mayor dispersión podría deberse a que la cv Elegant Lady presenta un ciclo intermedio, con un período de endurecimiento del carozo de 3 a 5 semanas, y en donde podrían estar interfiriendo mayor número de factores.
EEA San Pedro
Fil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description La podredumbre morena es una enfermedad fúngica muy importante en frutales de carozo, causada por Monilinia fructicola Honey. Genera graves pérdidas de producción en pre y post-cosecha en Prunus persica, pudiendo ocasionar una diminución del rendimiento del 70% si no se la controla. El uso de fosfitos podría modificar el desarrollo de la enfermedad y activar mecanismos de resistencia. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de tratamientos pos-cosecha con fosfitos de calcio y potasio sobre cambios en la susceptibilidad a M. fructicola en frutos de durazno cv. Elegant Lady, a lo largo de su desarrollo. Durante la campaña 2016-2017, se recolectaron frutos de la cv Elegant Lady, con frecuencia quincenal los 30 días posteriores a plena floración hasta cosecha. Luego se llevaron a laboratorio y asperjaron con dosis crecientes de fosfitos, previa corrección del pH al valor del tratamiento testigo. El diseño experimental fue en bloques con 3 repeticiones y 7 tratamientos: Testigo tratado con agua; FFK 0.1%; FFK 0.2%; FFK 0.3%; FFCA 0.1%; FFCA 0.2% y FFCA 0.3%. A la totalidad de los frutos se los inoculó con una suspensión de conidios de M. fructicola, en la zona de la sutura y a la mitad de los mismos se les practicó una herida con punzón estéril. Previo a ésto se midió calibre y estado de formación del endocarpio. Las variables evaluadas fueron severidad (%), como porcentaje de fruto con podredumbre, e incidencia (%) como n° de frutos con podredumbre sobre el total muestreado, a 3 y 7 días de inoculados (DI), desde 30 días después de plena floración (DDPF) a cosecha. Para ambas variables se evidenció diferencias significativas a 75DDPF entre tratamientos, siendo los fosfitos de potasio 0.3% y fosfito de calcio 0.1% los que mostraron menos enfermedad respecto al testigo. También, para ambas variables, la cv mostró un patrón diferencial de susceptibilidad, con bajo % de infección a 45; 60 y 90 DDPF y con aumento en la predisposición a la enfermedad hacia madurez. El cv Elegant Lady no mostró un patrón de susceptibilidad tan marcado como otros cv y como cita la bibliografía, sino que fue más variable. El aumento en la predisposición a la enfermedad en etapa de madurez del fruto, coincidió con una caída en el contenido de fenoles totales y clorogénico; mientras que en las etapas de menor % de enfermedad, el contenido de ambos metabolitos en fruto fue mayor, aunque con gran dispersión de datos. Este comportamiento variable y con mayor dispersión podría deberse a que la cv Elegant Lady presenta un ciclo intermedio, con un período de endurecimiento del carozo de 3 a 5 semanas, y en donde podrían estar interfiriendo mayor número de factores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-03-01T13:07:54Z
2019-03-01T13:07:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.sbr.org.ar/Libros/libro_resumenes_2018.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4530
url https://www.sbr.org.ar/Libros/libro_resumenes_2018.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XX Congreso y XXXVIII Reunion de la Sociedad de Biología de Rosario. Rosario, Santa Fe, 27 y 28 de noviembre de 2018.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341363610288128
score 12.623145