Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires

Autores
De San Celedonio, Romina Paola; Filippi, Monica; Melion, David
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
La camelina (Camelina sativa) es una oleaginosa invernal promisoria como estrategia de diversificación en la rotación de cultivos en el norte de la provincia de Buenos Aires. Dado que se trata de un cultivo relativamente nuevo en la región, el objetivo de este estudio fue generar información local sobre la respuesta de camelina a la nutrición fosforada y nitrogenada en dos experimentos independientes. Los experimentos se realizaron en microparcelas en lotes de producción ubicados en las localidades de Bragado y Chivilcoy, utilizando un diseño experimental en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. En el sitio Bragado (EBr), se evaluó la respuesta a dosis crecientes de nitrógeno (0, 8,3, 20, 40, 80 y 160 kg N ha-1) utilizando urea voleada a la siembra. El N disponible en el suelo a la siembra fue de 84 kg ha-1. En Chivilcoy (ECh), se evaluaron cuatro niveles de fertilización fosfatada utilizando superfosfato simple incorporado a la siembra (0, 12, 16 y 32 kg P ha-1). Se evaluó la cobertura (%), producción de biomasa total (kg ha-1) y rendimiento de granos (kg ha-1). El índice de cosecha (IC) fue calculado como el cociente entre el rendimiento y la biomasa total. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y las diferencias entre medias se testearon mediante LSD de Fisher (α = 0,05). La respuesta del rendimiento a la adición de fertilizante se evaluó mediante análisis de regresión cuadrática (respuesta al N) y lineal (respuesta al P). En EBr, los valores de cobertura a comienzos de la floración rondaron ente 65 y 84%, con un efecto positivo de la adición de N (p< 0,05). El rendimiento presentó una respuesta del tipo parabólica al aumento en la disponibilidad de N, alcanzando un máximo de aproximadamente 2400 kg ha-1 con 231 kg N ha-1 disponibles (suelo + fertilizante). En el ECh, la producción de biomasa no presentó diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados. No obstante, con la dosis de 16 kg P ha⁻¹ se alcanzó la máxima producción (6181 kg ha⁻¹), la cual resultó superior al testigo sin fósforo (p < 0,05). El rendimiento de granos mostró una respuesta lineal y positiva al agregado de fósforo, alcanzando 2052 kg/ha con la dosis más alta de P (32 kg ha-1). El incremento de rendimiento fue de 16,5 kg ha-1 de granos por unidad de P agregado. El IC también fue máximo con 32 kg P ha-1, registrando un valor de 0,34. Estos resultados destacan el potencial productivo de la camelina en la región y la importancia de una adecuada nutrición nitrogenada y fosfatada para optimizar su productividad e incorporación como cultivo invernal alternativo en los esquemas de rotación.
EEA Pergamino
Fil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina
Fuente
I Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas, Córdoba, 9 al 11 de Septiembre de 2025
Materia
Camelina sativa
Comportamiento
Abonos Fosfatados
Abonos Nitrogenados
Diversificación
Nutrición
Behaviour
Phosphate Fertilizers
Nitrogen Fertilizers
Diversification
Nutrition
Bragado, Buenos Aires
Chivilcoy, Buenos Aires
Fertilización Nitrogenada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/24399

id INTADig_8fc573ca14f83aa213a8b4fd8001864f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/24399
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos AiresDe San Celedonio, Romina PaolaFilippi, MonicaMelion, DavidCamelina sativaComportamientoAbonos FosfatadosAbonos NitrogenadosDiversificaciónNutriciónBehaviourPhosphate FertilizersNitrogen FertilizersDiversificationNutritionBragado, Buenos AiresChivilcoy, Buenos AiresFertilización NitrogenadaPoster y resumenLa camelina (Camelina sativa) es una oleaginosa invernal promisoria como estrategia de diversificación en la rotación de cultivos en el norte de la provincia de Buenos Aires. Dado que se trata de un cultivo relativamente nuevo en la región, el objetivo de este estudio fue generar información local sobre la respuesta de camelina a la nutrición fosforada y nitrogenada en dos experimentos independientes. Los experimentos se realizaron en microparcelas en lotes de producción ubicados en las localidades de Bragado y Chivilcoy, utilizando un diseño experimental en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. En el sitio Bragado (EBr), se evaluó la respuesta a dosis crecientes de nitrógeno (0, 8,3, 20, 40, 80 y 160 kg N ha-1) utilizando urea voleada a la siembra. El N disponible en el suelo a la siembra fue de 84 kg ha-1. En Chivilcoy (ECh), se evaluaron cuatro niveles de fertilización fosfatada utilizando superfosfato simple incorporado a la siembra (0, 12, 16 y 32 kg P ha-1). Se evaluó la cobertura (%), producción de biomasa total (kg ha-1) y rendimiento de granos (kg ha-1). El índice de cosecha (IC) fue calculado como el cociente entre el rendimiento y la biomasa total. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y las diferencias entre medias se testearon mediante LSD de Fisher (α = 0,05). La respuesta del rendimiento a la adición de fertilizante se evaluó mediante análisis de regresión cuadrática (respuesta al N) y lineal (respuesta al P). En EBr, los valores de cobertura a comienzos de la floración rondaron ente 65 y 84%, con un efecto positivo de la adición de N (p< 0,05). El rendimiento presentó una respuesta del tipo parabólica al aumento en la disponibilidad de N, alcanzando un máximo de aproximadamente 2400 kg ha-1 con 231 kg N ha-1 disponibles (suelo + fertilizante). En el ECh, la producción de biomasa no presentó diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados. No obstante, con la dosis de 16 kg P ha⁻¹ se alcanzó la máxima producción (6181 kg ha⁻¹), la cual resultó superior al testigo sin fósforo (p < 0,05). El rendimiento de granos mostró una respuesta lineal y positiva al agregado de fósforo, alcanzando 2052 kg/ha con la dosis más alta de P (32 kg ha-1). El incremento de rendimiento fue de 16,5 kg ha-1 de granos por unidad de P agregado. El IC también fue máximo con 32 kg P ha-1, registrando un valor de 0,34. Estos resultados destacan el potencial productivo de la camelina en la región y la importancia de una adecuada nutrición nitrogenada y fosfatada para optimizar su productividad e incorporación como cultivo invernal alternativo en los esquemas de rotación.EEA PergaminoFil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaFil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaFil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; ArgentinaINTA y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba2025-10-31T10:33:55Z2025-10-31T10:33:55Z2025-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24399I Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas, Córdoba, 9 al 11 de Septiembre de 2025reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-13T08:48:47Zoai:localhost:20.500.12123/24399instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:48:47.941INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
title Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
De San Celedonio, Romina Paola
Camelina sativa
Comportamiento
Abonos Fosfatados
Abonos Nitrogenados
Diversificación
Nutrición
Behaviour
Phosphate Fertilizers
Nitrogen Fertilizers
Diversification
Nutrition
Bragado, Buenos Aires
Chivilcoy, Buenos Aires
Fertilización Nitrogenada
title_short Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
title_full Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización nitrogenada y fosforada en el norte de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv De San Celedonio, Romina Paola
Filippi, Monica
Melion, David
author De San Celedonio, Romina Paola
author_facet De San Celedonio, Romina Paola
Filippi, Monica
Melion, David
author_role author
author2 Filippi, Monica
Melion, David
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Camelina sativa
Comportamiento
Abonos Fosfatados
Abonos Nitrogenados
Diversificación
Nutrición
Behaviour
Phosphate Fertilizers
Nitrogen Fertilizers
Diversification
Nutrition
Bragado, Buenos Aires
Chivilcoy, Buenos Aires
Fertilización Nitrogenada
topic Camelina sativa
Comportamiento
Abonos Fosfatados
Abonos Nitrogenados
Diversificación
Nutrición
Behaviour
Phosphate Fertilizers
Nitrogen Fertilizers
Diversification
Nutrition
Bragado, Buenos Aires
Chivilcoy, Buenos Aires
Fertilización Nitrogenada
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
La camelina (Camelina sativa) es una oleaginosa invernal promisoria como estrategia de diversificación en la rotación de cultivos en el norte de la provincia de Buenos Aires. Dado que se trata de un cultivo relativamente nuevo en la región, el objetivo de este estudio fue generar información local sobre la respuesta de camelina a la nutrición fosforada y nitrogenada en dos experimentos independientes. Los experimentos se realizaron en microparcelas en lotes de producción ubicados en las localidades de Bragado y Chivilcoy, utilizando un diseño experimental en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. En el sitio Bragado (EBr), se evaluó la respuesta a dosis crecientes de nitrógeno (0, 8,3, 20, 40, 80 y 160 kg N ha-1) utilizando urea voleada a la siembra. El N disponible en el suelo a la siembra fue de 84 kg ha-1. En Chivilcoy (ECh), se evaluaron cuatro niveles de fertilización fosfatada utilizando superfosfato simple incorporado a la siembra (0, 12, 16 y 32 kg P ha-1). Se evaluó la cobertura (%), producción de biomasa total (kg ha-1) y rendimiento de granos (kg ha-1). El índice de cosecha (IC) fue calculado como el cociente entre el rendimiento y la biomasa total. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y las diferencias entre medias se testearon mediante LSD de Fisher (α = 0,05). La respuesta del rendimiento a la adición de fertilizante se evaluó mediante análisis de regresión cuadrática (respuesta al N) y lineal (respuesta al P). En EBr, los valores de cobertura a comienzos de la floración rondaron ente 65 y 84%, con un efecto positivo de la adición de N (p< 0,05). El rendimiento presentó una respuesta del tipo parabólica al aumento en la disponibilidad de N, alcanzando un máximo de aproximadamente 2400 kg ha-1 con 231 kg N ha-1 disponibles (suelo + fertilizante). En el ECh, la producción de biomasa no presentó diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados. No obstante, con la dosis de 16 kg P ha⁻¹ se alcanzó la máxima producción (6181 kg ha⁻¹), la cual resultó superior al testigo sin fósforo (p < 0,05). El rendimiento de granos mostró una respuesta lineal y positiva al agregado de fósforo, alcanzando 2052 kg/ha con la dosis más alta de P (32 kg ha-1). El incremento de rendimiento fue de 16,5 kg ha-1 de granos por unidad de P agregado. El IC también fue máximo con 32 kg P ha-1, registrando un valor de 0,34. Estos resultados destacan el potencial productivo de la camelina en la región y la importancia de una adecuada nutrición nitrogenada y fosfatada para optimizar su productividad e incorporación como cultivo invernal alternativo en los esquemas de rotación.
EEA Pergamino
Fil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-31T10:33:55Z
2025-10-31T10:33:55Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/24399
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/24399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv INTA y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv I Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas, Córdoba, 9 al 11 de Septiembre de 2025
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848680557266862080
score 12.742515