Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires

Autores
De San Celedonio, Romina Paola; Filippi, Monica; Melion, David
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La camelina (Camelina sativa) es una oleaginosa anual, invernal, perteneciente a la familia de las crucíferas. Puede incluirse en la rotación de cultivos como alternativa de cobertura y renta, contribuyendo a la intensificación sostenible de los sistemas productivos. También se utiliza en alimentación animal, en la industria farmacéutica, y especialmente como materia prima para biocombustibles de segunda generación (Miralles et al., 2015). Es una planta de bajo porte, ramificadora, de ciclo corto, con un consumo de agua de aproximadamente 350 mm y muy resistente al frío. En estado de roseta, puede resistir temperaturas de hasta -12°C, aunque la temperatura óptima para su crecimiento se encuentra entre los 7 y 33°C (Falasca et al., 2014). Dado que se trata de un cultivo relativamente nuevo en la región norte-centro de la provincia de Buenos Aires, generar información local sobre sus requerimientos nutricionales y su respuesta a la fertilización permitirá optimizar su manejo y productividad. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada.
EEA Pergamino
Fil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina
Materia
Camelina sativa
Manejo del Cultivo
Crop Management
Nitrogen Fertilizers
Phosphate Fertilizers
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Fertilización Fosfatada
Fertilización Nitrogenada
Buenos Aires (Norte)
Chivilcoy, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22640

id INTADig_4ac6bbd320a2748b599d209cd4495943
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22640
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos AiresDe San Celedonio, Romina PaolaFilippi, MonicaMelion, DavidCamelina sativaManejo del CultivoCrop ManagementNitrogen FertilizersPhosphate FertilizersAbonos NitrogenadosAbonos FosfatadosFertilización FosfatadaFertilización NitrogenadaBuenos Aires (Norte)Chivilcoy, Buenos AiresLa camelina (Camelina sativa) es una oleaginosa anual, invernal, perteneciente a la familia de las crucíferas. Puede incluirse en la rotación de cultivos como alternativa de cobertura y renta, contribuyendo a la intensificación sostenible de los sistemas productivos. También se utiliza en alimentación animal, en la industria farmacéutica, y especialmente como materia prima para biocombustibles de segunda generación (Miralles et al., 2015). Es una planta de bajo porte, ramificadora, de ciclo corto, con un consumo de agua de aproximadamente 350 mm y muy resistente al frío. En estado de roseta, puede resistir temperaturas de hasta -12°C, aunque la temperatura óptima para su crecimiento se encuentra entre los 7 y 33°C (Falasca et al., 2014). Dado que se trata de un cultivo relativamente nuevo en la región norte-centro de la provincia de Buenos Aires, generar información local sobre sus requerimientos nutricionales y su respuesta a la fertilización permitirá optimizar su manejo y productividad. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada.EEA PergaminoFil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaFil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaFil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; ArgentinaEEA Pergamino, INTAMonsutti, Maria Veronica2025-06-11T15:24:10Z2025-06-11T15:24:10Z2025-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/226403008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. Informe técnico. AER Chivilcoy (junio 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22640instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:21.475INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
title Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
De San Celedonio, Romina Paola
Camelina sativa
Manejo del Cultivo
Crop Management
Nitrogen Fertilizers
Phosphate Fertilizers
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Fertilización Fosfatada
Fertilización Nitrogenada
Buenos Aires (Norte)
Chivilcoy, Buenos Aires
title_short Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_full Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_sort Respuesta del cultivo de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada en el norte de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv De San Celedonio, Romina Paola
Filippi, Monica
Melion, David
author De San Celedonio, Romina Paola
author_facet De San Celedonio, Romina Paola
Filippi, Monica
Melion, David
author_role author
author2 Filippi, Monica
Melion, David
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monsutti, Maria Veronica
dc.subject.none.fl_str_mv Camelina sativa
Manejo del Cultivo
Crop Management
Nitrogen Fertilizers
Phosphate Fertilizers
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Fertilización Fosfatada
Fertilización Nitrogenada
Buenos Aires (Norte)
Chivilcoy, Buenos Aires
topic Camelina sativa
Manejo del Cultivo
Crop Management
Nitrogen Fertilizers
Phosphate Fertilizers
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Fertilización Fosfatada
Fertilización Nitrogenada
Buenos Aires (Norte)
Chivilcoy, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La camelina (Camelina sativa) es una oleaginosa anual, invernal, perteneciente a la familia de las crucíferas. Puede incluirse en la rotación de cultivos como alternativa de cobertura y renta, contribuyendo a la intensificación sostenible de los sistemas productivos. También se utiliza en alimentación animal, en la industria farmacéutica, y especialmente como materia prima para biocombustibles de segunda generación (Miralles et al., 2015). Es una planta de bajo porte, ramificadora, de ciclo corto, con un consumo de agua de aproximadamente 350 mm y muy resistente al frío. En estado de roseta, puede resistir temperaturas de hasta -12°C, aunque la temperatura óptima para su crecimiento se encuentra entre los 7 y 33°C (Falasca et al., 2014). Dado que se trata de un cultivo relativamente nuevo en la región norte-centro de la provincia de Buenos Aires, generar información local sobre sus requerimientos nutricionales y su respuesta a la fertilización permitirá optimizar su manejo y productividad. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada.
EEA Pergamino
Fil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina
description La camelina (Camelina sativa) es una oleaginosa anual, invernal, perteneciente a la familia de las crucíferas. Puede incluirse en la rotación de cultivos como alternativa de cobertura y renta, contribuyendo a la intensificación sostenible de los sistemas productivos. También se utiliza en alimentación animal, en la industria farmacéutica, y especialmente como materia prima para biocombustibles de segunda generación (Miralles et al., 2015). Es una planta de bajo porte, ramificadora, de ciclo corto, con un consumo de agua de aproximadamente 350 mm y muy resistente al frío. En estado de roseta, puede resistir temperaturas de hasta -12°C, aunque la temperatura óptima para su crecimiento se encuentra entre los 7 y 33°C (Falasca et al., 2014). Dado que se trata de un cultivo relativamente nuevo en la región norte-centro de la provincia de Buenos Aires, generar información local sobre sus requerimientos nutricionales y su respuesta a la fertilización permitirá optimizar su manejo y productividad. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de camelina a la fertilización fosforada y nitrogenada.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-11T15:24:10Z
2025-06-11T15:24:10Z
2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22640
3008-7651
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22640
identifier_str_mv 3008-7651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Información Técnica INTA Pergamino. Informe técnico. AER Chivilcoy (junio 2025)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619204978802688
score 12.559606