Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas

Autores
Peterlin, Oscar Antonio; Mondino, Mario Hugo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue determinar la influencia que el podado del tallo principal tiene sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fibra del algodón, cuando es empleado como técnica para regular el crecimiento de la planta. Los tratamientos consistieron en el podado de plantas con machete cuando alcanzaban los 18, 19 y 20 nudos reduciéndole tres nudos en la operación (15, 16 y 17 nudos finales respectivamente) comparándolas con un testigo sin tratar. El mejor momento para realizarlo es cuando la planta alcanza el estado de fin de floración efectiva, caracterizado por la presencia de 20 nudos sobre el tallo principal, en donde la combinación de altos valores de biomasa total manteniendo elevados índices de cosecha, permitió obtener los mejores rendimientos sin afectar la calidad del algodón. El podar demasiado temprano afecta el crecimiento y el rendimiento, pero no la calidad. El podado mecánico puede ser empleado como herramienta de regulación del crecimiento de la planta de algodón en sistemas productivos minifundistas.
EEA Santiago del Estero
Fil: Peterlin, Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Mondino, Mario Hugo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fuente
Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 12 : 9-13. (2004)
Materia
Algodón
Poda
Gossypium Hirsutum
Rendimiento
Calidad de la Fibra
Cotton
Pruning
Yields
Fibre Quality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6908

id INTADig_8bfa491bcdf06eab085405aad5fcc302
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6908
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos MinifundistasPeterlin, Oscar AntonioMondino, Mario HugoAlgodónPodaGossypium HirsutumRendimientoCalidad de la FibraCottonPruningYieldsFibre QualityEl objetivo del trabajo fue determinar la influencia que el podado del tallo principal tiene sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fibra del algodón, cuando es empleado como técnica para regular el crecimiento de la planta. Los tratamientos consistieron en el podado de plantas con machete cuando alcanzaban los 18, 19 y 20 nudos reduciéndole tres nudos en la operación (15, 16 y 17 nudos finales respectivamente) comparándolas con un testigo sin tratar. El mejor momento para realizarlo es cuando la planta alcanza el estado de fin de floración efectiva, caracterizado por la presencia de 20 nudos sobre el tallo principal, en donde la combinación de altos valores de biomasa total manteniendo elevados índices de cosecha, permitió obtener los mejores rendimientos sin afectar la calidad del algodón. El podar demasiado temprano afecta el crecimiento y el rendimiento, pero no la calidad. El podado mecánico puede ser empleado como herramienta de regulación del crecimiento de la planta de algodón en sistemas productivos minifundistas.EEA Santiago del EsteroFil: Peterlin, Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.Fil: Mondino, Mario Hugo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste2020-03-09T14:10:55Z2020-03-09T14:10:55Z2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6908https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/450/3850328-40772545-8906http://dx.doi.org/10.30972/agr.012450Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 12 : 9-13. (2004)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:53Zoai:localhost:20.500.12123/6908instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:54.022INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
title Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
spellingShingle Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
Peterlin, Oscar Antonio
Algodón
Poda
Gossypium Hirsutum
Rendimiento
Calidad de la Fibra
Cotton
Pruning
Yields
Fibre Quality
title_short Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
title_full Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
title_fullStr Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
title_full_unstemmed Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
title_sort Podado del tallo principal como técnica de regulación del crecimiento del Algodón en Sistemas Productivos Minifundistas
dc.creator.none.fl_str_mv Peterlin, Oscar Antonio
Mondino, Mario Hugo
author Peterlin, Oscar Antonio
author_facet Peterlin, Oscar Antonio
Mondino, Mario Hugo
author_role author
author2 Mondino, Mario Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Algodón
Poda
Gossypium Hirsutum
Rendimiento
Calidad de la Fibra
Cotton
Pruning
Yields
Fibre Quality
topic Algodón
Poda
Gossypium Hirsutum
Rendimiento
Calidad de la Fibra
Cotton
Pruning
Yields
Fibre Quality
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue determinar la influencia que el podado del tallo principal tiene sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fibra del algodón, cuando es empleado como técnica para regular el crecimiento de la planta. Los tratamientos consistieron en el podado de plantas con machete cuando alcanzaban los 18, 19 y 20 nudos reduciéndole tres nudos en la operación (15, 16 y 17 nudos finales respectivamente) comparándolas con un testigo sin tratar. El mejor momento para realizarlo es cuando la planta alcanza el estado de fin de floración efectiva, caracterizado por la presencia de 20 nudos sobre el tallo principal, en donde la combinación de altos valores de biomasa total manteniendo elevados índices de cosecha, permitió obtener los mejores rendimientos sin afectar la calidad del algodón. El podar demasiado temprano afecta el crecimiento y el rendimiento, pero no la calidad. El podado mecánico puede ser empleado como herramienta de regulación del crecimiento de la planta de algodón en sistemas productivos minifundistas.
EEA Santiago del Estero
Fil: Peterlin, Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Mondino, Mario Hugo. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
description El objetivo del trabajo fue determinar la influencia que el podado del tallo principal tiene sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fibra del algodón, cuando es empleado como técnica para regular el crecimiento de la planta. Los tratamientos consistieron en el podado de plantas con machete cuando alcanzaban los 18, 19 y 20 nudos reduciéndole tres nudos en la operación (15, 16 y 17 nudos finales respectivamente) comparándolas con un testigo sin tratar. El mejor momento para realizarlo es cuando la planta alcanza el estado de fin de floración efectiva, caracterizado por la presencia de 20 nudos sobre el tallo principal, en donde la combinación de altos valores de biomasa total manteniendo elevados índices de cosecha, permitió obtener los mejores rendimientos sin afectar la calidad del algodón. El podar demasiado temprano afecta el crecimiento y el rendimiento, pero no la calidad. El podado mecánico puede ser empleado como herramienta de regulación del crecimiento de la planta de algodón en sistemas productivos minifundistas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2020-03-09T14:10:55Z
2020-03-09T14:10:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6908
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/450/385
0328-4077
2545-8906
http://dx.doi.org/10.30972/agr.012450
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6908
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/450/385
http://dx.doi.org/10.30972/agr.012450
identifier_str_mv 0328-4077
2545-8906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 12 : 9-13. (2004)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619142692339712
score 12.559606