Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos
- Autores
- Soria, Florencia Elizabeth; Galiñales, Antonella E.; Bossio, Adrian Ezequiel; Valentini, Gabriel Hugo; Sanchez, Gerardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster
Un requisito clave para la obtención de líneas transformadas y/o editadas genéticamente es el desarrollo de un protocolo simple, eficiente y reproducible de regeneración de plantas completas. Sin embargo, las especies del género Prunus se caracterizan por ser recalcitrantes al cultivo in vitro. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un protocolo eficiente para la regeneración in vitro y transformación para el ciruelo europeo 'D’Agen'. A través de una estrategia de Diseño y Optimización de Experimentos (DOE), se estudió el efecto de reguladores de crecimiento sobre variables respuestas de cada etapa del cultivo in vitro, con el fin de maximizar la eficiencia total del proceso. Los explantos iniciales fueron cotiledones de semillas obtenidas de la colección de germoplasma de la EEA San Pedro (INTA). Los tratamientos quedaron definidos para cada etapa en función del tipo de diseño (factorial o central compuesto) y del tipo, concentración y combinación de reguladores de crecimiento: TDZ, 2,4-D e IBA en la regeneración de brotes, BAP e IBA para multiplicación y elongación y ANA, KIN e IBA en el enraizamiento. Para la optimización de la transformación de cotiledones se utilizó la cepa C58C1 de Agrobacterium provista con plásmido pCambia2301-GUS y se determinó mediante análisis histoquímico la expresión transciente del gen marcador de la β-glucuronidasa (GUS). Se evaluaron tres OD de infección, dos métodos de enfrentamiento (vacío y sonicación) y el efecto de la acetosiringona en co-cultivo. El protocolo desarrollado permitió obtener un porcentaje elevado de regeneración in vitro (30-40%), y se pudo determinar las mejores condiciones de transformación transciente. Según nuestro conocimiento, este trabajo constituye el primer reporte de regeneración in vitro eficiente del ciruelo 'D’Agen'. Asimismo, se probó la eficiencia del DOE para optimizar el cultivo in vitro, lo que abre la posibilidad de extrapolar la estrategia de regeneración a otras especies del género.
EEA San Pedro
Fil: Soria, Florencia Elizabeth. lnstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Galiñales, Antonella E. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina.
Fil: Bossio, Adrian Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina.
Fil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- IX Encuentro Latinoamericano Prunus sin Fronteras. San Salvador de Jujuy, Argentina, 12 al 14 de octubre del 2022
- Materia
-
Prunus domestica
Regeneración in Vitro
Transformación Genética
Protocolos
Biotecnología Vegetal
In vitro Regeneration
Genetic Transformation
Protocols
Plant Biotechnology
DOE
Design of Experiments
Plant Growth Regulators
PGRs
Reguladores de Crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13721
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8b2fe635b7ffda10382f900bda2ffdb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13721 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentosSoria, Florencia ElizabethGaliñales, Antonella E.Bossio, Adrian EzequielValentini, Gabriel HugoSanchez, GerardoPrunus domesticaRegeneración in VitroTransformación GenéticaProtocolosBiotecnología VegetalIn vitro RegenerationGenetic TransformationProtocolsPlant BiotechnologyDOEDesign of ExperimentsPlant Growth RegulatorsPGRsReguladores de CrecimientoPósterUn requisito clave para la obtención de líneas transformadas y/o editadas genéticamente es el desarrollo de un protocolo simple, eficiente y reproducible de regeneración de plantas completas. Sin embargo, las especies del género Prunus se caracterizan por ser recalcitrantes al cultivo in vitro. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un protocolo eficiente para la regeneración in vitro y transformación para el ciruelo europeo 'D’Agen'. A través de una estrategia de Diseño y Optimización de Experimentos (DOE), se estudió el efecto de reguladores de crecimiento sobre variables respuestas de cada etapa del cultivo in vitro, con el fin de maximizar la eficiencia total del proceso. Los explantos iniciales fueron cotiledones de semillas obtenidas de la colección de germoplasma de la EEA San Pedro (INTA). Los tratamientos quedaron definidos para cada etapa en función del tipo de diseño (factorial o central compuesto) y del tipo, concentración y combinación de reguladores de crecimiento: TDZ, 2,4-D e IBA en la regeneración de brotes, BAP e IBA para multiplicación y elongación y ANA, KIN e IBA en el enraizamiento. Para la optimización de la transformación de cotiledones se utilizó la cepa C58C1 de Agrobacterium provista con plásmido pCambia2301-GUS y se determinó mediante análisis histoquímico la expresión transciente del gen marcador de la β-glucuronidasa (GUS). Se evaluaron tres OD de infección, dos métodos de enfrentamiento (vacío y sonicación) y el efecto de la acetosiringona en co-cultivo. El protocolo desarrollado permitió obtener un porcentaje elevado de regeneración in vitro (30-40%), y se pudo determinar las mejores condiciones de transformación transciente. Según nuestro conocimiento, este trabajo constituye el primer reporte de regeneración in vitro eficiente del ciruelo 'D’Agen'. Asimismo, se probó la eficiencia del DOE para optimizar el cultivo in vitro, lo que abre la posibilidad de extrapolar la estrategia de regeneración a otras especies del género.EEA San PedroFil: Soria, Florencia Elizabeth. lnstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.Fil: Galiñales, Antonella E. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina.Fil: Bossio, Adrian Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina.Fil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy2022-12-27T12:12:32Z2022-12-27T12:12:32Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13721IX Encuentro Latinoamericano Prunus sin Fronteras. San Salvador de Jujuy, Argentina, 12 al 14 de octubre del 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I115-001/2019-PE-E6-I115-001/AR./Edición génica, transgénesis y mutagénesis como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuario2019-PE-E6-I115-001.A001/Desarrollo de un nuevo sistema de mejora biotecnológica para el durazneroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:50Zoai:localhost:20.500.12123/13721instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:51.234INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos |
title |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos |
spellingShingle |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos Soria, Florencia Elizabeth Prunus domestica Regeneración in Vitro Transformación Genética Protocolos Biotecnología Vegetal In vitro Regeneration Genetic Transformation Protocols Plant Biotechnology DOE Design of Experiments Plant Growth Regulators PGRs Reguladores de Crecimiento |
title_short |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos |
title_full |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos |
title_fullStr |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos |
title_full_unstemmed |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos |
title_sort |
Optimización de la transformación genética y regeneración de ciruelo europeo "D´Agen" mediante un enfoque basado en diseño y optimización de experimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Florencia Elizabeth Galiñales, Antonella E. Bossio, Adrian Ezequiel Valentini, Gabriel Hugo Sanchez, Gerardo |
author |
Soria, Florencia Elizabeth |
author_facet |
Soria, Florencia Elizabeth Galiñales, Antonella E. Bossio, Adrian Ezequiel Valentini, Gabriel Hugo Sanchez, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Galiñales, Antonella E. Bossio, Adrian Ezequiel Valentini, Gabriel Hugo Sanchez, Gerardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prunus domestica Regeneración in Vitro Transformación Genética Protocolos Biotecnología Vegetal In vitro Regeneration Genetic Transformation Protocols Plant Biotechnology DOE Design of Experiments Plant Growth Regulators PGRs Reguladores de Crecimiento |
topic |
Prunus domestica Regeneración in Vitro Transformación Genética Protocolos Biotecnología Vegetal In vitro Regeneration Genetic Transformation Protocols Plant Biotechnology DOE Design of Experiments Plant Growth Regulators PGRs Reguladores de Crecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster Un requisito clave para la obtención de líneas transformadas y/o editadas genéticamente es el desarrollo de un protocolo simple, eficiente y reproducible de regeneración de plantas completas. Sin embargo, las especies del género Prunus se caracterizan por ser recalcitrantes al cultivo in vitro. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un protocolo eficiente para la regeneración in vitro y transformación para el ciruelo europeo 'D’Agen'. A través de una estrategia de Diseño y Optimización de Experimentos (DOE), se estudió el efecto de reguladores de crecimiento sobre variables respuestas de cada etapa del cultivo in vitro, con el fin de maximizar la eficiencia total del proceso. Los explantos iniciales fueron cotiledones de semillas obtenidas de la colección de germoplasma de la EEA San Pedro (INTA). Los tratamientos quedaron definidos para cada etapa en función del tipo de diseño (factorial o central compuesto) y del tipo, concentración y combinación de reguladores de crecimiento: TDZ, 2,4-D e IBA en la regeneración de brotes, BAP e IBA para multiplicación y elongación y ANA, KIN e IBA en el enraizamiento. Para la optimización de la transformación de cotiledones se utilizó la cepa C58C1 de Agrobacterium provista con plásmido pCambia2301-GUS y se determinó mediante análisis histoquímico la expresión transciente del gen marcador de la β-glucuronidasa (GUS). Se evaluaron tres OD de infección, dos métodos de enfrentamiento (vacío y sonicación) y el efecto de la acetosiringona en co-cultivo. El protocolo desarrollado permitió obtener un porcentaje elevado de regeneración in vitro (30-40%), y se pudo determinar las mejores condiciones de transformación transciente. Según nuestro conocimiento, este trabajo constituye el primer reporte de regeneración in vitro eficiente del ciruelo 'D’Agen'. Asimismo, se probó la eficiencia del DOE para optimizar el cultivo in vitro, lo que abre la posibilidad de extrapolar la estrategia de regeneración a otras especies del género. EEA San Pedro Fil: Soria, Florencia Elizabeth. lnstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina. Fil: Galiñales, Antonella E. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina. Fil: Bossio, Adrian Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina. Fil: Valentini, Gabriel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Sánchez, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Póster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-27T12:12:32Z 2022-12-27T12:12:32Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13721 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I115-001/2019-PE-E6-I115-001/AR./Edición génica, transgénesis y mutagénesis como generadores de nueva variabilidad en especies de interés agropecuario 2019-PE-E6-I115-001.A001/Desarrollo de un nuevo sistema de mejora biotecnológica para el duraznero |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Encuentro Latinoamericano Prunus sin Fronteras. San Salvador de Jujuy, Argentina, 12 al 14 de octubre del 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619172746625024 |
score |
12.559606 |