Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas
- Autores
- Leclercq, B.; Micheloni, Oscar B.; Gallo, Alicia; Farroni, Abel Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización de enzimas carbohidrolasas es una metodología innovadora para la obtención de compuestos activos en extractos vegetales. Estas enzimas tienen un rango óptimo de temperatura entre 25-55 °C y actúan disgregando la pared celular vegetal. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la obtención de extractos vegetales con actividad biológica, comparando el uso de enzimas y diferentes temperaturas. Las especies Dipsacus fullonum (DF) y Lantana cámara (LC) se recolectaron, secaron por liofilización y trituraron. Se realizaron extracciones utilizando un complejo enzimático pectinasahemicelulasa a pH 4 a 25 °C y 40 °C durante 1 h. Se determinó la cantidad de sólidos solubles por refractometría expresándolos como ºBrix, masa seca, polifenoles totales y actividad antioxidante. Se realizó una caracterización cualitativa por autografía para inhibidores de de polifenol oxidasa y ABTS+ (2,2'-azino-bis(3-ethylbenzthiazoline-6sulphonic acid). El uso de enzimas en la extracción produjo un aumento de la masa total de extracto obtenido (499±45 mg vs 710±45 mg) y los sólidos disueltos (2,7±0,2 vs 3,7±0,2) (promedio ambas temperaturas) respecto del control en ambas especies. Los sólidos disueltos sólo presentaron efecto de la temperatura en DF (3,5±0,6 a 25ºC vs 3,9±0,7 a 40ºC). La cantidad de polifenoles (13,8±0,5 vs 10,3±0,2 para DF y 14±1 vs 9,2±0,9 para LC) y actividad antirradicalaria (7,7±0,9 vs 5,4±0,5 para DF y 3,5±0,9 vs 2,3±0,2 para LC) aumentaron al utilizar enzimas. La extracción asistida podría realizarse a 25º C sin una reducción importante en el rendimiento. La autografía de ABTS+ mostró la aparición de nuevos compuestos con capacidad antioxidantes luego de la extracción con enzimas. La autografía de polifenol oxidasa (PPO) revelo que todos los extractos de DF (tratados con enzimas y controles) mostraron actividad inhibidora de PPO.
EEA Pergamino
Fil: Leclercq, B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Micheloni, Oscar B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Gallo, Alicia. Universidad Nacional de Luján. Cátedra de Introducción a la Ingeniería en Alimentos; Argentina
Fil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina - Fuente
- XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentos, Buenos Aires, 20 al 22 de noviembre 2019, p. 1559-1569
- Materia
-
Extractos Vegetales
Calidad de los Alimentos
Enzimas
Carbohidrasas
Extracción
Antioxidantes
Plant Extracts
Food Quality
Enzymes
Extraction
Antioxidants
Carbohydrases - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7336
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_89edfb56a081835ac69a9a461c541a4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7336 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasasLeclercq, B.Micheloni, Oscar B.Gallo, AliciaFarroni, Abel EduardoExtractos VegetalesCalidad de los AlimentosEnzimasCarbohidrasasExtracciónAntioxidantesPlant ExtractsFood QualityEnzymesExtractionAntioxidantsCarbohydrasesLa utilización de enzimas carbohidrolasas es una metodología innovadora para la obtención de compuestos activos en extractos vegetales. Estas enzimas tienen un rango óptimo de temperatura entre 25-55 °C y actúan disgregando la pared celular vegetal. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la obtención de extractos vegetales con actividad biológica, comparando el uso de enzimas y diferentes temperaturas. Las especies Dipsacus fullonum (DF) y Lantana cámara (LC) se recolectaron, secaron por liofilización y trituraron. Se realizaron extracciones utilizando un complejo enzimático pectinasahemicelulasa a pH 4 a 25 °C y 40 °C durante 1 h. Se determinó la cantidad de sólidos solubles por refractometría expresándolos como ºBrix, masa seca, polifenoles totales y actividad antioxidante. Se realizó una caracterización cualitativa por autografía para inhibidores de de polifenol oxidasa y ABTS+ (2,2'-azino-bis(3-ethylbenzthiazoline-6sulphonic acid). El uso de enzimas en la extracción produjo un aumento de la masa total de extracto obtenido (499±45 mg vs 710±45 mg) y los sólidos disueltos (2,7±0,2 vs 3,7±0,2) (promedio ambas temperaturas) respecto del control en ambas especies. Los sólidos disueltos sólo presentaron efecto de la temperatura en DF (3,5±0,6 a 25ºC vs 3,9±0,7 a 40ºC). La cantidad de polifenoles (13,8±0,5 vs 10,3±0,2 para DF y 14±1 vs 9,2±0,9 para LC) y actividad antirradicalaria (7,7±0,9 vs 5,4±0,5 para DF y 3,5±0,9 vs 2,3±0,2 para LC) aumentaron al utilizar enzimas. La extracción asistida podría realizarse a 25º C sin una reducción importante en el rendimiento. La autografía de ABTS+ mostró la aparición de nuevos compuestos con capacidad antioxidantes luego de la extracción con enzimas. La autografía de polifenol oxidasa (PPO) revelo que todos los extractos de DF (tratados con enzimas y controles) mostraron actividad inhibidora de PPO.EEA PergaminoFil: Leclercq, B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Micheloni, Oscar B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Gallo, Alicia. Universidad Nacional de Luján. Cátedra de Introducción a la Ingeniería en Alimentos; ArgentinaFil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA2020-05-29T18:59:48Z2020-05-29T18:59:48Z2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7336https://www.cytal-alaccta2019.org/978-987-47615-0-7XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentos, Buenos Aires, 20 al 22 de noviembre 2019, p. 1559-1569reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:27Zoai:localhost:20.500.12123/7336instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:27.914INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas |
title |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas |
spellingShingle |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas Leclercq, B. Extractos Vegetales Calidad de los Alimentos Enzimas Carbohidrasas Extracción Antioxidantes Plant Extracts Food Quality Enzymes Extraction Antioxidants Carbohydrases |
title_short |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas |
title_full |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas |
title_fullStr |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas |
title_full_unstemmed |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas |
title_sort |
Obtención de extractos vegetales a partir de especies silvestres asistida por enzimas carbohidrolasas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leclercq, B. Micheloni, Oscar B. Gallo, Alicia Farroni, Abel Eduardo |
author |
Leclercq, B. |
author_facet |
Leclercq, B. Micheloni, Oscar B. Gallo, Alicia Farroni, Abel Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Micheloni, Oscar B. Gallo, Alicia Farroni, Abel Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extractos Vegetales Calidad de los Alimentos Enzimas Carbohidrasas Extracción Antioxidantes Plant Extracts Food Quality Enzymes Extraction Antioxidants Carbohydrases |
topic |
Extractos Vegetales Calidad de los Alimentos Enzimas Carbohidrasas Extracción Antioxidantes Plant Extracts Food Quality Enzymes Extraction Antioxidants Carbohydrases |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de enzimas carbohidrolasas es una metodología innovadora para la obtención de compuestos activos en extractos vegetales. Estas enzimas tienen un rango óptimo de temperatura entre 25-55 °C y actúan disgregando la pared celular vegetal. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la obtención de extractos vegetales con actividad biológica, comparando el uso de enzimas y diferentes temperaturas. Las especies Dipsacus fullonum (DF) y Lantana cámara (LC) se recolectaron, secaron por liofilización y trituraron. Se realizaron extracciones utilizando un complejo enzimático pectinasahemicelulasa a pH 4 a 25 °C y 40 °C durante 1 h. Se determinó la cantidad de sólidos solubles por refractometría expresándolos como ºBrix, masa seca, polifenoles totales y actividad antioxidante. Se realizó una caracterización cualitativa por autografía para inhibidores de de polifenol oxidasa y ABTS+ (2,2'-azino-bis(3-ethylbenzthiazoline-6sulphonic acid). El uso de enzimas en la extracción produjo un aumento de la masa total de extracto obtenido (499±45 mg vs 710±45 mg) y los sólidos disueltos (2,7±0,2 vs 3,7±0,2) (promedio ambas temperaturas) respecto del control en ambas especies. Los sólidos disueltos sólo presentaron efecto de la temperatura en DF (3,5±0,6 a 25ºC vs 3,9±0,7 a 40ºC). La cantidad de polifenoles (13,8±0,5 vs 10,3±0,2 para DF y 14±1 vs 9,2±0,9 para LC) y actividad antirradicalaria (7,7±0,9 vs 5,4±0,5 para DF y 3,5±0,9 vs 2,3±0,2 para LC) aumentaron al utilizar enzimas. La extracción asistida podría realizarse a 25º C sin una reducción importante en el rendimiento. La autografía de ABTS+ mostró la aparición de nuevos compuestos con capacidad antioxidantes luego de la extracción con enzimas. La autografía de polifenol oxidasa (PPO) revelo que todos los extractos de DF (tratados con enzimas y controles) mostraron actividad inhibidora de PPO. EEA Pergamino Fil: Leclercq, B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Micheloni, Oscar B. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Gallo, Alicia. Universidad Nacional de Luján. Cátedra de Introducción a la Ingeniería en Alimentos; Argentina Fil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina |
description |
La utilización de enzimas carbohidrolasas es una metodología innovadora para la obtención de compuestos activos en extractos vegetales. Estas enzimas tienen un rango óptimo de temperatura entre 25-55 °C y actúan disgregando la pared celular vegetal. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la obtención de extractos vegetales con actividad biológica, comparando el uso de enzimas y diferentes temperaturas. Las especies Dipsacus fullonum (DF) y Lantana cámara (LC) se recolectaron, secaron por liofilización y trituraron. Se realizaron extracciones utilizando un complejo enzimático pectinasahemicelulasa a pH 4 a 25 °C y 40 °C durante 1 h. Se determinó la cantidad de sólidos solubles por refractometría expresándolos como ºBrix, masa seca, polifenoles totales y actividad antioxidante. Se realizó una caracterización cualitativa por autografía para inhibidores de de polifenol oxidasa y ABTS+ (2,2'-azino-bis(3-ethylbenzthiazoline-6sulphonic acid). El uso de enzimas en la extracción produjo un aumento de la masa total de extracto obtenido (499±45 mg vs 710±45 mg) y los sólidos disueltos (2,7±0,2 vs 3,7±0,2) (promedio ambas temperaturas) respecto del control en ambas especies. Los sólidos disueltos sólo presentaron efecto de la temperatura en DF (3,5±0,6 a 25ºC vs 3,9±0,7 a 40ºC). La cantidad de polifenoles (13,8±0,5 vs 10,3±0,2 para DF y 14±1 vs 9,2±0,9 para LC) y actividad antirradicalaria (7,7±0,9 vs 5,4±0,5 para DF y 3,5±0,9 vs 2,3±0,2 para LC) aumentaron al utilizar enzimas. La extracción asistida podría realizarse a 25º C sin una reducción importante en el rendimiento. La autografía de ABTS+ mostró la aparición de nuevos compuestos con capacidad antioxidantes luego de la extracción con enzimas. La autografía de polifenol oxidasa (PPO) revelo que todos los extractos de DF (tratados con enzimas y controles) mostraron actividad inhibidora de PPO. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 2020-05-29T18:59:48Z 2020-05-29T18:59:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7336 https://www.cytal-alaccta2019.org/ 978-987-47615-0-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7336 https://www.cytal-alaccta2019.org/ |
identifier_str_mv |
978-987-47615-0-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos. XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentos, Buenos Aires, 20 al 22 de noviembre 2019, p. 1559-1569 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341378648965120 |
score |
12.623145 |