N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes
- Autores
 - Gómez, Federico M.; Boero, José J.; Prystupa, Pablo; Ferraris, Gustavo Nestor; Gutierrez Boem, Flavio Hernán
 - Año de publicación
 - 2018
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - La eficiencia de utilización de un nutriente es la relación entre el rendimiento logrado y la cantidad del nutriente absorbido. El requerimiento de un nutriente (i.e. cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento) es la inversa de la eficiencia de utilización y puede ser entendido como el producto entre la concentración del nutriente en el grano y la inversa del índice de cosecha del nutriente. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la concentración de N y S en el grano, el ICN, ICS y la cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento. Se realizaron 31 experimentos durante 2 años en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires sobre lotes en producción. Los tratamientos fueron: 1 – Control (sin agregado de fertilizante adicional al realizado por el productor), 2 – Sin limitaciones de N (aplicación de 150 kg N ha-1), 3 – Sin limitaciones de S (aplicación de 15 kg S ha-1). Tanto la fertilización N como S produjeron un incremento en la cantidad de N y S absorbido por unidad de rendimiento, respectivamente. A diferencia de la concentración de N en grano (proteína), que presentó una relación positiva con la abundancia de este nutriente en el cultivo, la concentración de S en grano presentó un plateau ante pequeños aumentos en la cantidad de S absorbido por unidad de rendimiento. Esto se debió principalmente a una fuerte caída en el ICS frente al aumento en la cantidad de S absorbida por unidad de rendimiento. El ICN, por el contrario, disminuyó menos al aumentar la cantidad de N absorbida. Por tanto, la relación N:S en grano presentó una mayor asociación con la abundancia de N en el cultivo que con la de S.
EEA Pergamino
Fil: Gómez, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.
Fil: Boero, José J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.
Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.
Fil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Gutiérrez Boem, Flavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. - Fuente
 - Acta de conferencias, mesas panel, trabajos completos, comunicaciones y resúmenes / XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018, p. 552-557
 - Materia
 - 
            
        Cebada Cervecera
Nutrientes
Nitrógeno
Azufre
Malting Barley
Nutrients
Nitrogen
Sulphur - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
 - OAI Identificador
 - oai:localhost:20.500.12123/2801
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                INTADig_208ae8b2f5b23e1e92981c7b353887e9 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:localhost:20.500.12123/2801 | 
      
| network_acronym_str | 
                                INTADig | 
      
| repository_id_str | 
                                l | 
      
| network_name_str | 
                                INTA Digital (INTA) | 
      
| spelling | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentesGómez, Federico M.Boero, José J.Prystupa, PabloFerraris, Gustavo NestorGutierrez Boem, Flavio HernánCebada CerveceraNutrientesNitrógenoAzufreMalting BarleyNutrientsNitrogenSulphurLa eficiencia de utilización de un nutriente es la relación entre el rendimiento logrado y la cantidad del nutriente absorbido. El requerimiento de un nutriente (i.e. cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento) es la inversa de la eficiencia de utilización y puede ser entendido como el producto entre la concentración del nutriente en el grano y la inversa del índice de cosecha del nutriente. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la concentración de N y S en el grano, el ICN, ICS y la cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento. Se realizaron 31 experimentos durante 2 años en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires sobre lotes en producción. Los tratamientos fueron: 1 – Control (sin agregado de fertilizante adicional al realizado por el productor), 2 – Sin limitaciones de N (aplicación de 150 kg N ha-1), 3 – Sin limitaciones de S (aplicación de 15 kg S ha-1). Tanto la fertilización N como S produjeron un incremento en la cantidad de N y S absorbido por unidad de rendimiento, respectivamente. A diferencia de la concentración de N en grano (proteína), que presentó una relación positiva con la abundancia de este nutriente en el cultivo, la concentración de S en grano presentó un plateau ante pequeños aumentos en la cantidad de S absorbido por unidad de rendimiento. Esto se debió principalmente a una fuerte caída en el ICS frente al aumento en la cantidad de S absorbida por unidad de rendimiento. El ICN, por el contrario, disminuyó menos al aumentar la cantidad de N absorbida. Por tanto, la relación N:S en grano presentó una mayor asociación con la abundancia de N en el cultivo que con la de S.EEA PergaminoFil: Gómez, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Boero, José J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Gutiérrez Boem, Flavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.2018-07-16T18:03:39Z2018-07-16T18:03:39Z2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2801978-987-46870-0-5Acta de conferencias, mesas panel, trabajos completos, comunicaciones y resúmenes / XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018, p. 552-557reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-30T11:22:46Zoai:localhost:20.500.12123/2801instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:22:47.199INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes | 
      
| title | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes | 
      
| spellingShingle | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes Gómez, Federico M. Cebada Cervecera Nutrientes Nitrógeno Azufre Malting Barley Nutrients Nitrogen Sulphur  | 
      
| title_short | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes | 
      
| title_full | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes | 
      
| title_fullStr | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes | 
      
| title_sort | 
                                N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Gómez, Federico M. Boero, José J. Prystupa, Pablo Ferraris, Gustavo Nestor Gutierrez Boem, Flavio Hernán  | 
      
| author | 
                                Gómez, Federico M. | 
      
| author_facet | 
                                Gómez, Federico M. Boero, José J. Prystupa, Pablo Ferraris, Gustavo Nestor Gutierrez Boem, Flavio Hernán  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Boero, José J. Prystupa, Pablo Ferraris, Gustavo Nestor Gutierrez Boem, Flavio Hernán  | 
      
| author2_role | 
                                author author author author  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Cebada Cervecera Nutrientes Nitrógeno Azufre Malting Barley Nutrients Nitrogen Sulphur  | 
      
| topic | 
                                Cebada Cervecera Nutrientes Nitrógeno Azufre Malting Barley Nutrients Nitrogen Sulphur  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                La eficiencia de utilización de un nutriente es la relación entre el rendimiento logrado y la cantidad del nutriente absorbido. El requerimiento de un nutriente (i.e. cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento) es la inversa de la eficiencia de utilización y puede ser entendido como el producto entre la concentración del nutriente en el grano y la inversa del índice de cosecha del nutriente. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la concentración de N y S en el grano, el ICN, ICS y la cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento. Se realizaron 31 experimentos durante 2 años en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires sobre lotes en producción. Los tratamientos fueron: 1 – Control (sin agregado de fertilizante adicional al realizado por el productor), 2 – Sin limitaciones de N (aplicación de 150 kg N ha-1), 3 – Sin limitaciones de S (aplicación de 15 kg S ha-1). Tanto la fertilización N como S produjeron un incremento en la cantidad de N y S absorbido por unidad de rendimiento, respectivamente. A diferencia de la concentración de N en grano (proteína), que presentó una relación positiva con la abundancia de este nutriente en el cultivo, la concentración de S en grano presentó un plateau ante pequeños aumentos en la cantidad de S absorbido por unidad de rendimiento. Esto se debió principalmente a una fuerte caída en el ICS frente al aumento en la cantidad de S absorbida por unidad de rendimiento. El ICN, por el contrario, disminuyó menos al aumentar la cantidad de N absorbida. Por tanto, la relación N:S en grano presentó una mayor asociación con la abundancia de N en el cultivo que con la de S. EEA Pergamino Fil: Gómez, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. Fil: Boero, José J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. Fil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Gutiérrez Boem, Flavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.  | 
      
| description | 
                                La eficiencia de utilización de un nutriente es la relación entre el rendimiento logrado y la cantidad del nutriente absorbido. El requerimiento de un nutriente (i.e. cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento) es la inversa de la eficiencia de utilización y puede ser entendido como el producto entre la concentración del nutriente en el grano y la inversa del índice de cosecha del nutriente. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la concentración de N y S en el grano, el ICN, ICS y la cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento. Se realizaron 31 experimentos durante 2 años en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires sobre lotes en producción. Los tratamientos fueron: 1 – Control (sin agregado de fertilizante adicional al realizado por el productor), 2 – Sin limitaciones de N (aplicación de 150 kg N ha-1), 3 – Sin limitaciones de S (aplicación de 15 kg S ha-1). Tanto la fertilización N como S produjeron un incremento en la cantidad de N y S absorbido por unidad de rendimiento, respectivamente. A diferencia de la concentración de N en grano (proteína), que presentó una relación positiva con la abundancia de este nutriente en el cultivo, la concentración de S en grano presentó un plateau ante pequeños aumentos en la cantidad de S absorbido por unidad de rendimiento. Esto se debió principalmente a una fuerte caída en el ICS frente al aumento en la cantidad de S absorbida por unidad de rendimiento. El ICN, por el contrario, disminuyó menos al aumentar la cantidad de N absorbida. Por tanto, la relación N:S en grano presentó una mayor asociación con la abundancia de N en el cultivo que con la de S. | 
      
| publishDate | 
                                2018 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2018-07-16T18:03:39Z 2018-07-16T18:03:39Z 2018-05  | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/20.500.12123/2801 978-987-46870-0-5  | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/20.500.12123/2801 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                978-987-46870-0-5 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                Acta de conferencias, mesas panel, trabajos completos, comunicaciones y resúmenes / XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018, p. 552-557 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  | 
      
| reponame_str | 
                                INTA Digital (INTA) | 
      
| collection | 
                                INTA Digital (INTA) | 
      
| instname_str | 
                                Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                tripaldi.nicolas@inta.gob.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847419427842162688 | 
      
| score | 
                                12.589754 |