Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares
- Autores
- Diaz, Juan Pablo; Copa, Griselda Noemi; Tolaba Carrillos, Mariana Gisela; Enriquez, Carlos Alberto; Peralta, Andrea Veronica; Colque Caro, Luis Adrián; Aguirre Castro, Laura Sabrina; Sandoval, Gabriela Virginia; Avellaneda Cáceres, Agustín; Micheloud, Juan Francisco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen
La rabia es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la rabia (RabV), del género Lyssavirus, y genoma de ARN de cadena simple polaridad negativa. En el Noroeste Argentino la enfermedad es endémica en el ganado debido a la presencia de murciélagos hematófagos capaces de transmitir la enfermedad a bovinos, equinos y otras especies. En Argentina, el diagnóstico de rabia se realiza en laboratorios oficiales mediante las técnicas clásicas de inmunofluorescencia directa y prueba biológica de inoculación en ratón lactante. Sin embargo, a nivel mundial varios trabajos señalan la utilidad de la prueba de RT-PCR para el diagnóstico de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es presentar el desarrollo de una prueba Two Step RT-PCR in house para la detección del virus rábico en el tejido de sistema nervioso (SN) de bovinos.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Diaz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina
Fil: Copa, Griselda Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina
Fil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tolaba Carrillo, M.G. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Enríquez, C.A. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Química Biológica y Biología Molecular; Argentina
Fil: Peralta, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Peralta, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Colque Caro, Luis Adrián.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina
Fil: Aguirre Castro, Laura Sabrina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; Argentina
Fil: Aguirre Castro, Laura Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sandoval, Gabriela Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; Argentina
Fil: Sandoval, Gabriela Virginia.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; Argentina
Fil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Universidad Nacional de Salta . Facultad de Ciencias Naturales.Cátedra de Elementos de Reproducción y Sanidad Animal; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina - Fuente
- I Congreso Nacional y XXIV Reunión Científico Técnica de la AAVLD, "Desde el diagnóstico veterinario contribuyendo a la salud". Mar del Plata, 10 al 13 de septiembre de 2024
- Materia
-
Virus de la Rabia
Rabia
Rabies Virus
Rabies
Cattle
Ganado Bovino
PCR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22618
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_87f71b2b724037c3b63cdec5f558d19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22618 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminaresDiaz, Juan PabloCopa, Griselda NoemiTolaba Carrillos, Mariana GiselaEnriquez, Carlos AlbertoPeralta, Andrea VeronicaColque Caro, Luis AdriánAguirre Castro, Laura SabrinaSandoval, Gabriela VirginiaAvellaneda Cáceres, AgustínMicheloud, Juan FranciscoVirus de la RabiaRabiaRabies VirusRabiesCattleGanado BovinoPCRPoster y resumenLa rabia es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la rabia (RabV), del género Lyssavirus, y genoma de ARN de cadena simple polaridad negativa. En el Noroeste Argentino la enfermedad es endémica en el ganado debido a la presencia de murciélagos hematófagos capaces de transmitir la enfermedad a bovinos, equinos y otras especies. En Argentina, el diagnóstico de rabia se realiza en laboratorios oficiales mediante las técnicas clásicas de inmunofluorescencia directa y prueba biológica de inoculación en ratón lactante. Sin embargo, a nivel mundial varios trabajos señalan la utilidad de la prueba de RT-PCR para el diagnóstico de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es presentar el desarrollo de una prueba Two Step RT-PCR in house para la detección del virus rábico en el tejido de sistema nervioso (SN) de bovinos.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Diaz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; ArgentinaFil: Copa, Griselda Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; ArgentinaFil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tolaba Carrillo, M.G. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Enríquez, C.A. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Química Biológica y Biología Molecular; ArgentinaFil: Peralta, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Peralta, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Colque Caro, Luis Adrián.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; ArgentinaFil: Aguirre Castro, Laura Sabrina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; ArgentinaFil: Aguirre Castro, Laura Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sandoval, Gabriela Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; ArgentinaFil: Sandoval, Gabriela Virginia.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; ArgentinaFil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Universidad Nacional de Salta . Facultad de Ciencias Naturales.Cátedra de Elementos de Reproducción y Sanidad Animal; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Micheloud, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaAsociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD)2025-06-10T16:30:09Z2025-06-10T16:30:09Z2024-09-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22618I Congreso Nacional y XXIV Reunión Científico Técnica de la AAVLD, "Desde el diagnóstico veterinario contribuyendo a la salud". Mar del Plata, 10 al 13 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:05Zoai:localhost:20.500.12123/22618instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:05.657INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares |
title |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares |
spellingShingle |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares Diaz, Juan Pablo Virus de la Rabia Rabia Rabies Virus Rabies Cattle Ganado Bovino PCR |
title_short |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares |
title_full |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares |
title_fullStr |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares |
title_sort |
Desarrollo de protocolo two step RT-PCR in house para el diagnóstico de virus rábico: resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Juan Pablo Copa, Griselda Noemi Tolaba Carrillos, Mariana Gisela Enriquez, Carlos Alberto Peralta, Andrea Veronica Colque Caro, Luis Adrián Aguirre Castro, Laura Sabrina Sandoval, Gabriela Virginia Avellaneda Cáceres, Agustín Micheloud, Juan Francisco |
author |
Diaz, Juan Pablo |
author_facet |
Diaz, Juan Pablo Copa, Griselda Noemi Tolaba Carrillos, Mariana Gisela Enriquez, Carlos Alberto Peralta, Andrea Veronica Colque Caro, Luis Adrián Aguirre Castro, Laura Sabrina Sandoval, Gabriela Virginia Avellaneda Cáceres, Agustín Micheloud, Juan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Copa, Griselda Noemi Tolaba Carrillos, Mariana Gisela Enriquez, Carlos Alberto Peralta, Andrea Veronica Colque Caro, Luis Adrián Aguirre Castro, Laura Sabrina Sandoval, Gabriela Virginia Avellaneda Cáceres, Agustín Micheloud, Juan Francisco |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virus de la Rabia Rabia Rabies Virus Rabies Cattle Ganado Bovino PCR |
topic |
Virus de la Rabia Rabia Rabies Virus Rabies Cattle Ganado Bovino PCR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen La rabia es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la rabia (RabV), del género Lyssavirus, y genoma de ARN de cadena simple polaridad negativa. En el Noroeste Argentino la enfermedad es endémica en el ganado debido a la presencia de murciélagos hematófagos capaces de transmitir la enfermedad a bovinos, equinos y otras especies. En Argentina, el diagnóstico de rabia se realiza en laboratorios oficiales mediante las técnicas clásicas de inmunofluorescencia directa y prueba biológica de inoculación en ratón lactante. Sin embargo, a nivel mundial varios trabajos señalan la utilidad de la prueba de RT-PCR para el diagnóstico de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es presentar el desarrollo de una prueba Two Step RT-PCR in house para la detección del virus rábico en el tejido de sistema nervioso (SN) de bovinos. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido Fil: Diaz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina Fil: Copa, Griselda Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina Fil: Copa, Griselda Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tolaba Carrillo, M.G. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina Fil: Enríquez, C.A. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Química Biológica y Biología Molecular; Argentina Fil: Peralta, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Peralta, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Colque Caro, Luis Adrián.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina Fil: Aguirre Castro, Laura Sabrina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; Argentina Fil: Aguirre Castro, Laura Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sandoval, Gabriela Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; Argentina Fil: Sandoval, Gabriela Virginia.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Salud Animal; Argentina Fil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Avellaneda Cáceres, Agustín. Universidad Nacional de Salta . Facultad de Ciencias Naturales.Cátedra de Elementos de Reproducción y Sanidad Animal; Argentina Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido. Área de Investigación en Salud Animal; Argentina Fil: Micheloud, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Micheloud, Juan Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina |
description |
Poster y resumen |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-10 2025-06-10T16:30:09Z 2025-06-10T16:30:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22618 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD) |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Nacional y XXIV Reunión Científico Técnica de la AAVLD, "Desde el diagnóstico veterinario contribuyendo a la salud". Mar del Plata, 10 al 13 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341440521240576 |
score |
12.623145 |